Archivo 2005

  Este espacio está reservado para los artículos ya publicados

 Índice General Artículos

 

Artículo diciembre 2005

LA SEGURIDAD EN AVIACIÓN: IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO. IV

    .- LA MEMORIA

   Memoria (Memory)

    Es el recuerdo de un registro no escrito de algún acontecimiento pasado del organismo. El estudio experimental de la Memoria trata de la composición de los recuerdos, de su interacción y los procesos que se producen en un período de tiempo y originan el olvido, tal y como mide en los tests de retención. El psicólogo alemán Ebbinghaus fue el primero en desarrollar los métodos de laboratorio para el estudio la Memoria (1885), y proporcionó la primera ley cuantitativa para determinar la tasa con que los recuerdos se extinguen con el tiempo.

    Métodos.-

    Superficialmente estudio experimental de la memoria parece simple. En primer lugar, para obtener el control inicial de un recuerdo, se establecen en el laboratorio unos ejercicios de aprendizaje sobre una tarea concreta. Es decir, una lista de palabras. Después de un período de tiempo, se evalúa la memoria  pidiendo al sujeto que reproduzca las palabras. El número recordado es normalmente menor que el que podría recordarse inmediatamente después del ejercicio. Si el intervalo de retención se alarga, se observara un olvido todavía mayor. Pero dicho olvido, que se produce con el paso del tiempo, no necesita demostración; esta observación simple define los problemas. ¿Qué causas influyen en el declive del rendimiento? ¿Todos los recuerdos se extinguen en la misma proporción? Como veremos, los intentos para responder a tales cuestiones a menudo requieren procedimientos experimentales más complicados.

   Un hecho básico es que cuanto mejor se aprende una tarea, cuanto más firmemente se establece un recuerdo, menor es la tasa de olvido. La mayoría de la gente lo sabe por experiencia. Sin embargo, la cuestión sobre la tasa de olvido se considera desde diferentes tipos de tarea.

    Se dice que una lista de palabras es altamente significativa cuando se la compara con una lista de silabas sin sentido (p.ej., quf, ruw. boc). ¿Cuál se olvidará más rápidamente? Inicialmente, se realizan ensayos de aprendizaje sobre cada tipo de listas. Si se realiza el mismo número de ensayos en ambas listas, la fuerza de los recuerdos diferirá porque el aprendizaje se produce más rápidamente ante una lista de palabras que ante una lista de sílabas sin sentido. Por tanto, es de esperar que la retención sea mejor para las palabras que para las sílabas.

   Tal procedimiento no nos dice si esta diferencia en la retención se debe a la diferencia del nivel o fuerza de los recuerdos establecidos, o si las sílabas sin sentido se olvidan más rápidamente, o ambas cosas. Obviamente, si hemos de descubrir lo que se olvida más rápidamente, los recuerdos para los dos tipos de listas deberán ser igualmente intensos antes del intervalo de retención. Cuando se establece esta igualdad, se descubre que existe poca diferencia en la tasa de olvido de diferentes materiales. Una lista de palabras comunes, aprendida muy rápidamente, se olvidará con igual rapidez que una lista de sílabas sin sentido que se haya aprendido lentamente. Pero, ¿por qué ambas se olvidan?

    Interferencia.-

   Uno de los factores considerado durante mucho tiempo como implicado críticamente en la pérdida de la memoria con el paso del tiempo, es la interferencia de otros recuerdos. Esta creencia se funda en centenares de experimentos en los que se ha estudiado la interferencia entre los recuerdos. Las técnicas de estudio son tan fundamentales que cualquier detalle cuenta. Las listas de pares asociados puede aplicarse para ilustrar un modo de introducir la interferencia.

    Con estas listas el sujeto aprende una serie de términos-respuesta a una serie de términos-estímulo. P.ej., debe aprender a responder con ley cuando se presenta vaca, a responder con pluma cuando se presenta alfombra. Las palabras vaca (Cow) y alfombra (Rug) son términos-estímulo; ley (Law) y pluma (Pen), términos-respuesta. Pueden presentarse en una lista 10 ó 12 pares como los anteriores, que se presentarán en diferente orden en los sucesivos ensayos de aprendizaje. Una vez que el sujeto ha aprendido una lista, se le presenta una segunda lista en la que los términos-estímulo son los mismos que en la primera, pero los términos-respuesta son diferentes. P.ej., en la segunda lista debe aprender a decir falda (Lap) cuando se presenta vaca (Cow), y taza (Cup) cuando se presenta alfombra (Rug). Las asociaciones entre las dos listas son conflictivas, pero el interés estriba aquí en recordar ambas listas después de un intervalo de retención de 24 horas. Como control, otro grupo de sujetos aprenderá una lista única con la retención medida, después de 24 horas también. Si se compara el recuerdo de la primera lista con el de la lista de control, se observará una gran diferencia: el recuerdo de la lista de control será muy superior. Esta diferencia define un fenómeno llamado inhibición retroactiva. Si el recuerdo de la segunda lista se compara con el de la lista de control, el recuerdo del control será de nuevo superior, y esta diferencia se llama inhibición proactiva.

   La consecuencia de estos hallazgos experimentales es que la memoria de un acontecimiento determinado puede disminuir por efecto de otros recuerdos establecidos después de la adquisición de la memoria propuesta y por recuerdos establecidos antes de la adquisición de dicha memoria. El ejemplo ofrecido anteriormente en el que el sujeto aprendía dos listas sucesivas con los mismos términos­estímulo es un caso bastante exacto de interferencia asociativa. Pero el concepto de interferencia no debería limitarse a tales casos. Siempre que existen informaciones contradictorias de cualquier tipo en dos o más recuerdos, es posible la interferencia. Dada esta información conflictiva, se tendrá el máximo de memoria perdida a partir de la interferencia cuando las informaciones que acompañan al aprendizaje son tales que no pueden asumir el valor de auxilios discriminativos. Se ha descubierto, p.ej., que la información sobre la sucesión temporal de acontecimientos es un poderoso factor discriminativo en el caso de la interferencia. Pero no se ha podido demostrar la suposición según la cual, cuanto mayor es la contradicción entre las informaciones, más contenidos de la memoria se pierden. De igual modo, no se excluye la posibilidad de otros factores responsables del olvido, como, p.ej., la disgregación orgánica de los rastros mnemónicos.

   Métodos para medir la memoria.

    La mayor parte de los estudios sobre inhibición retroactiva y proactiva han utilizado las medidas de la evocación de la memoria; el sujeto debe producir respuestas ante los términos­estímulo. En los casos graves de interferencia, se ha observado que a veces el sujeto no puede recordar ni una sola respuesta correcta. A pesar de todo, si se realizan ensayos de «re-aprendizaje», se observa que el sujeto puede «re-aprender» en muy pocos ensayos a dominar la tarea original (medida: número de ensayos ahorrados). Este método del ahorro demuestra que permanecer algunas trazas mnemónicas.

   Otra medida de memoria es el reconocimiento, una medida que resulta cuando se le pide al sujeto que identifique la palabra correcta o el par correcto de entre varias palabra pares. El efecto de la inhibición retroactiva y proactiva normalmente es menor cuando se emplean tests de reconocimiento (contrariamente a lo que ocurre en el método de la reproducción). Ello indica que efecto central de la interferencia es una incapacidad para producir respuestas apropiadas. La diferencia entre el método del reconocimiento y el de la reproducción tiene gran importancia teórica. Un material probativo siempre en aumento hace pensar que el rendimiento de rendimiento de un individuo, en un test de reconocimiento, se basa sólo en parle en la misma información del método de la reproducción. Esto subraya de nuevo la concepción de que la memoria puede contener diversos tipos de información, que pueden ser codificados diversamente.

   Otra hipótesis con una considerable aceptación mantiene que las discriminaciones están basadas principalmente en una diferencia de frecuencia. Otros métodos de medida son: el del aprendizaje (medida: número de las repeticiones, recitados, exposiciones necesarias); de los golpes acertados (medida: número de los golpes acertados); de las ayudas (medida: número de ayudas ofrecidas); de la reconstrucción (medida: número de los elementos colocados acertadamente); de la amplitud de memoria. (medida: número de los contenidos de memoria que el sujeto es capaz de reproducir tras oírlos una sola vez). Este método se adapta sobre todo al examen de la «retención inmediata».

   Memoria a corto plazo.-

    En tiempos recientes, muchos investigadores han empleado pruebas de memoria a corto plazo como medio para comprender la memoria. En el caso más simple, se le muestra al sujeto un único ítem (una sílaba sin sentido, quizá) para un breve estudio. Después, se le presenta una tarea inconexa para impedir la enumeración de la sílaba. Finalmente, después de unos 30 segundos, se pide al sujeto que recuerde la sílaba. Si por tales procedimientos se le presentan varias sílabas sucesivas, se observa que se producirá, pasados los 30 segundos, un olvido bastante grande de la sílaba presentada más recientemente. El olvido se interpreta fácilmente como un caso de inhibición proactiva. Las sílabas presentadas previamente interfieren con el recuerdo de la sílaba del momento. Con esta técnica y similares pueden estudiarse un gran número de fenómenos de memoria; en cierto sentido, esta situación de memoria a corto plazo es un microcosmos de la situación típica de listas sobre la que se ha basado la mayoría de las discusiones precedentes.

   Uno de los usos más ingeniosos de la técnica a corto plazo es estudiar los tipos de información que constituyen un recuerdo. Se supone que la inhibición proactiva creciente que se produce cuando se presentan ítems sucesivos se debe a la información contradictoria o no discriminativa contenida en los recuerdos sucesivos. Si, más adelante, en algún punto de la serie se presenta un ítem que no contiene información contradictoria, la inhibición proactiva disminuirá bruscamente. A partir de tales procedimientos se ha descubierto que la memoria para una palabra común puede basarse en la información asociativa, la información conceptual, la información afectiva, etcétera. Estos estudios afirman las conclusiones previas; un recuerdo es un conjunto complejo de informaciones.

    Modelos de Memoria.-

    Muchas de las discusiones anteriores han estado relacionadas con la interferencia entre los recuerdos. En los últimos años, los investigadores han elaborado teóricamente modelos de memoria que están en un nivel de teorización completamente diferente al implicado por la teoría de la interferencia.

    Todos estos modelos tienen dos características en común; esto es, postulan dos sistemas diferentes de memoria. Uno de ellos es un sistema a corto plazo, en el que la información que entra puede mantenerse por un período muy corto de tiempo (de 15 a 30 segundos). Si no se produce el posterior procesamiento de la información, ésta se perderá. De una forma un tanto tosca, puede decirse que el sistema a corto plazo está operando cuando marcamos un número de teléfono, obtenemos una señal de «comunicando», y entonces, unos cuantos segundos después, cuando deseamos telefonear de nuevo, descubrimos que hemos olvidado el número. El segundo sistema es el sistema a largo plazo, o la memoria relativamente permanente. Concretamente, estas teorías y la investigación experimental se ocupan de las relaciones entre ambos sistemas, de los mecanismos de diferenciación de los sistemas, de la selección de la información entrante, de los fundamentos fisiológicos y, sobre todo, del almacenamiento sistemático en el sistema a largo plazo. Por supuesto, también deben proporcionar mecanismos para manejar la interferencia entre los recuerdos. Dado que estos modelos representan una manera relativamente nueva de concebir la memoria, su impacto a largo plazo sobre la investigación no se ha producido todavía.

   II. La Memoria es la capacidad de un organismo para almacenar información de procesos de aprendizaje tempranos (experiencia; retención) y reproducir esa información como respuesta a estímulos específicos. La información es reproducida en forma de representación consciente, afirmaciones verbales o actividad motora.

   Las posimágenes (imaginación eidética), ilusiones, alucinaciones, fenómenos de fatiga y experiencias de monotonía, no son generalmente clasificadas como fenómenos de memoria. Debe distinguirse entre memoria y fantasía, perseveración y pensamiento. Mientras que la psicología clásica de la memoria considera a esta como un fenómeno consciente (H. Ebbinghaus, G. E. Müller, A. Pilzecker, E. Neumann) y últimamente como asociaciones radicales, esta teoría es refutada por el enfoque biológico (E. Hering, R. Semon, E. Mach), que atribuye la capacidad de memoria solamente a la «materia organizada» (E. Hering); los conductistas (R. S. Woodworth) descuidan en su mayoría el criterio de la consciencia.

    Ebbinghaus (1885), G. E. Müller y sus colaboradores y discípulos son considerados como los fundadores de la psicología experimental de la memoria. Su trabajo fue continuado y revisado por Bartlett (1932), quien también estableció nuevas teorías. La distinción clásica entre capacidad de observación (percepción directa, a corto plazo) y memoria en el verdadero sentido de la palabra (retención a largo plazo) se prefiere en la actualidad sustituirla por la distinción (que ha sido confirmada por un amplio número de experiencias) entre memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. La psicología de la memoria se relaciona con la investigación sobre sus diferentes fases: impresión, retención/olvido, reproducción, los fenómenos de memoria a corto y largo plazo y, más recientemente la investigación sobre los procesos neurofisiológicos en estas fases.

Retención

    La fase de retención, en la que tiene lugar la función de la memoria actual, es considerada formalmente desde los aspectos complementarios de la retención y el olvido, aunque se entiende psicológicamente como una unidad única. La memoria en el sentido de unidad de almacenamiento, sólo tiene una capacidad limitada; no toda la información recibida previamente es utilizable de forma completa e inmutable en un momento determinado. La información individual es seleccionada (la memoria como selector) o modificada (la memoria como agente modificador).

    La capacidad de retención depende de los siguientes factores:

    a) de las condiciones de la adquisición del contenido de memoria, tales como la amplitud del material de aprendizaje (ley de Ebbinghaus), el tiempo de aprendizaje o número de repeticiones, la distribución del aprendizaje (aprendizaje masivo o distribuido), tiempo del contenido de memoria (teoremas de Jost), interrupción imprevista del proceso de aprendizaje (efecto de Zeigarnik), etc.

    b)de la naturaleza del material de aprendizaje: aspectos formales tales como la posición en la serie de aprendizaje;  el carácter gestáltico, etc.; aspectos del contenido, como la retención y diferenciación del significado, el tono sentimental, la categorización cognitiva (agrupamiento), etc.

    c) de los factores físicos y motivacionales del sujeto; grado de fatiga y estado físico general, actitud hacia el contenido del aprendizaje, atención, concentración. interés, motivación de ejecución, grado de ansiedad, responsividad, estado de ánimo global, etc.

    d) de la reminiscencia; hay que distinguir entre el fenómeno Ward-Hovland y el fenómeno Ballard-Williams.

    Olvido. -

    El olvido debe considerarse tomo la no capacitación o modificación del contenido de memoria (información almacenada). Se trata de una función no sólo del tiempo, sino de los procesos mentales que se producen durante un tiempo determinado. Hay que distinguir en general entre los procesos «mecánicos», en los que la huella de memoria es considerada hipotéticamente como un correlato fisiológico «pasivo» de la actividad mental (Gomulicki, 1953), y los procesos «dinámicos», en los que a la huella de memoria se la considera como un proceso «activo» que se altera durante el intervalo de retención (cambio cualitativo).

    Deben considerarse los cuatro aspectos individuales siguientes;

    a) ausencia de procesos (repeticiones) que mantienen o facilitan la retención (D. E. Broadbent, curva de la retención)

    b) extinción: en contraste con (a), un hábito es «olvidado» en el momento en que se realiza (sin estímulo reforzante)

    c) interferencia; inhibiciones de memoria; las informaciones superpuestas se inhiben mutuamente. El olvido aparece aquí como un proceso de «re-aprendizaje» y depende directamente de la amplitud de una adquisición de información previa o subsiguiente;

    d) modificación; los factores de actitud emocional y motivacional determinan en cierto grado lo que se retiene y por cuánto tiempo se retiene. Durante la fase de retención, el contenido de memoria sufre cierta deformación (modificación). Los psicólogos de la gestalt consideran que esto se debe a un «proceso autónomo» basado en las leyes gestálticas (pregnancia). Bartlett piensa que la modificación se debe a una reconstrucción creativa en los principios de racionalización y convencionalización (evitación de contradicciones, atribución del significado subsiguiente) y está claramente influida por factores emocionales, p.ej., deseos y temores. Katona (1940) intentó conciliar ambas teorías. Según Sintschenko (1969), el olvido está determinado no sólo por la naturaleza especial del material implicado, sino, especialmente, por el modo en que es considerado dicho material. Desde la perspectiva de la psicología profunda, el olvido sirve para mantener un equilibrio psicodinámico constante que desplaza los contenidos de memoria desagradables y «tabúes» con una intensa significación afectiva.

    Memoria a corto y largo plazo.-

    Los últimos estudios basados en el análisis factorial, la cibernética, la psicología del aprendizaje y la neuro­psicología muestran que no existe una capacidad uniforme de memoria (memoria general), sino un cierto número de diferentes dimensiones de memoria, p.ej., para tipos específicos de material, modalidades sensoriales e intervalos de almacenamiento (Guilford, 1959; Katzenberger, 1967). La memoria a corto plazo -duración máxima de 30 segundos- se interpreta como un proceso bioeléctrico bajo forma de circuito neuronal cerrado y que es muy susceptible de olvido (efecto de filtro; Broadbent, 1958) y de interferencias (fase lábil). La memoria a largo plazo es más resistente al olvido y a los fallos (fase estable) y se utiliza para el almacenamiento a largo plazo de la información en la forma de patrones bioquímicos. Estas observaciones sugieren una fase intermedia de consolidación y reforzamiento al final de la fase lábil para la información que está todavía presente. La pérdida de información se produce al transferirse a los diferentes centros de almacenamiento.

    Aspectos neurofisiológicos. -

    Fisiológicamente, la memoria está vinculada principalmente con las células ganglionares de la corteza cerebral gris (neocórtex) y las fibras blancas del cerebro localizadas debajo de aquélla. La investigación biológica molecular y bioquímica ha puesto de manifiesto que la síntesis de proteínas, los péptidos, los lípidos y los cambios en los ácidos ribonucleicos (ARN), con secuencias especificas de base, juegan un papel significativo en el almacenamiento a largo plazo. Evidentemente, los contenidos de memoria están almacenados en forma de un proceso de consolidación (químico) por la asociación alternante de moléculas proteínicas para formar diferentes longitudes de cadenas moleculares.

    No existe una explicación clara, aunque la antigua teoría de los «engramas» parece que se confirma en la forma de patrones bioquímicos con una estructura relativamente resistente. El olvido, por otra parte, parece deberse a la neutralización bioquímica del ARN por ribonucleasa. El proceso bioquímico del recuerdo de la información utilizable (decodificación) está enteramente por explicar. Resultados posteriores sugieren que los difererentes tipos de aprendizaje pueden asignarse a diferentes lugares de almacenamiento en el cerebro (subcortical y cortical) (Richter, 1966: John 1967).

    Teorías de la memoria.-

    En el estado actual de la investigación, las teorías de la memoria se limitan a mantenerse en un nivel puramente especulativo. Se han propuesto gran número de modelos psicológicos, fisio!ogícos, bioquímicos, cibernéticos y físicos para explicar el fenómeno de memoria, pero siguen siendo insuficientes si no tienen también en cuenta los aspectos motivacionales de la memoria en el organismo vivo (la memoria como conexión entre circuitos de información sensoriales y motivacionales; Richter, 1966).

    La explicación clásica de los fenómenos de memoria adopta como hipótesis de trabajo que los procesos de aprendizaje dejan huellas (engramas) que son renovadas por la repetición y sustituyen el correlato fisiológico para la reproducción de la información. Las huellas se consideran bien como cambios en las células ganglionares del cerebro, o como entes «puramente psicológicos». La reproducción de los contenidos de memoria se explica primariamente por el constructo hipotético de las asociaciones; otros factores decisivos son las relaciones lógicas y las asociaciones de significado dentro de los contenidos de memoria y el estado motivacional y emocional del organismo (memoria de «significación» asociativa, mecánica y lógica).

    Hebb (1949) propuso un modelo de autocontención, basado en las formas de almacenamiento a corto y largo plazo, en términos neurofisiológicos. También se han propuesto modelos de aprendizaje y retención en el sentido de un proceso de codificación (Müller, 1956; Ausubel, 1963) e hipótesis sobre la reproducción como la decodificación, especialmente en relación con el moderno conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema nervioso (Oldfield, 1954; Broadbent, 1958; Brown, 1958, 1964)

   Memoria a corto plazo (Short-term memory)

   Al interpretar los descubrimientos de la psicología de la memoria, se ha adoptado el modelo de una memoria a breve y largo plazo. W. James habló ya de una mmemoria primaria que se utiliza para la retención a corto plazo, y de otra secundaria correspondiente al pasado psicológico. Los tests de capacidad de retención inmediata muestran generalmente poca correlación con tests de memoria a largo plazo. El tiempo del grado de memoria a corto plazo se estima que es de 2-3 a 10 segundos (Rohracher, 1968; Frank, 1969). Este último autor ha desarrollado un modelo que, además de una memoria a corto plazo con una velocidad C de 16 bits por segundo y una capacidad de 160 bits, prevé también una memoria de breve duración (C = 0,4-0,8 bit /seg) y una memoria de larga duración (C = 0,05 bit­seg)

    Desórdenes de Memoria, (Memory disorders)

   Los desordenes de memoria se deben principalmente a fallos ganglionares centrales (a veces reversibles), causados por heridas, lesiones, intoxicaciones, procesos patológicos o fenómenos de descomposición (arteriosclerosis cerebral). Según la localización anatomo-patológica del desorden (y, por tanto, de los correlatos neurofisiológicos responsables de las dimensiones específicas de memoria o implicados en los procesos de almacenamiento o reproducción), se producen los diferentes desordenes o combinaciones de desordenes. En general, puede distinguirse entre afecciones cualitativas (biográficas; síndrome de Korsakow) y cuantitativas (Amnesia), así como entre la perturbación de la memoria a corto plazo y la perturbación de la memoria a largo plazo (causada por procesos más masivos).

    Inhibiciones de Memoria, (Memory, inhibitions of)

   El trabajo clásico de los psicólogos alemanes de la asociación demostró que la dificultad de retención o recuerdo podía estar relacionada con los acontecimientos que tenían lugar antes o después del proceso de aprendizaje. Se hace una referencia particular (aunque no exclusivamente) a los fenómenos de interferencia entre dos procesos de aprendizaje sucesivos.

   Rohracher (1963) distingue entre las siguientes posibles formas de interferencia:

    a) inhibición retroactiva o reactiva: si ulteriores procesos de aprendizaje siguen al aprendizaje de una serie de contenidos, la retención de la primera serie se debilita.

    b) Inhibición proactiva: un proceso de aprendizaje inmediatamente precedente perjudica a la retención de los contenidos subsiguientes.

    c) Inhibición de similaridad, o de Ranschburg: la interferencia entre dos procesos de aprendizaje es particularmente intensa si existe una similaridad en la materia enseñada.

    d) Inhibición asociativa o reproductiva: los contenidos que estaban ya asociados por un aprendizaje previo son más difíciles de vincular con nuevos contenidos que aquellos en los que no es éste el caso.

    e) Inhibición eufórica: si el nuevo material se enseña poco antes de la reproducción del material aprendido primeramente, se da una influencia negativa sobre la reproducción del primer material aprendido.

    f) Inhibicion áfectiva: la ocurrencia de estímulos afectivos intensos entre la exposición y la reproducción de un contenido perjudica la reproducción de dicho contenido.

   El trabajo reciente de los psicólogos americanos sobre la memoria se ha concentrado en estudios de inhibicion retroactiva y proactiva en estrecha relación con problemas de transferencia.    

    Memoria inmediata (Immediate memory) . -

    Almacenamiento momentáneo (duración no superior a 30 segundos aproximadamente) de los contenidos de información y su reproducción, como contrapuesto a almacenamiento a largo plazo (memoria retentiva real). Esta es una función genuina de la memoria. La memoria inmediata es muy propensa a la perturbación; la materia es olvidada muy frecuentemente; la cantidad depende del material y de la modalidad sensorial particular, y puede ampliarse por un código verbal (Dornic, 1970). Como consecuencia de las condiciones inusuales que operan durante la adquisición de la información (p.ej., una única presentación), la memoria inmediata es considerada en algunos proyectos de investigación como fenómeno único, aunque se piensa que está presidida por los mismos procesos que la memoria a largo plazo (Postman, 1964). Las observaciones clínicas (Anmesia retrógrada), neurofisiológicas (electroshock), cibernéticas y analítico­factoriales sugieren, sin embargo, que en el trabajo participa un proceso independiente. Broadbent (1958) opina que la memoria inmediata actúa como un filtro selectivo y distribuye la información.

   Memoria permanente (Permanent memory)

   Muchos teóricos distinguen entre memoria a corto plazo y memoria a largo plazo, y diferencian los mecanismos fisiológicos subyacentes. Una teoría ampliamente defendida es la de que la memoria a corto plazo corresponde a cierto tipo de actividad neural, mientras que la memoria a largo plazo es una función de los cambios estructurales del cerebro (anatómicos o biológicos). Aunque la distinción es probablemente arbitraria, los recuerdos varían en su permanencia; los eventos psicológicos más importantes, o aquellas experiencias que son probablemente relevantes para la adaptación futura, están sujetos a la memoria permanente. Tal clasificación de las experiencias y su asignación diferencial al almacenaje de memoria, ha sido sugerida como una función importante del soñar

    Memoria preconsciente (Preconscious memory)

    Término introducido por Frank (1969) en la psicología de la información y la pedagogía cibernética para caracterizar el segundo «canal temporal» de un modelo psicoestructural. En este modelo, el almacenador a breve término (es decir, la memoria) precede como primer «canal temporal» a la memoria preconsciente. En la memoria a corto plazo, la información se hace consciente. La información procede del almacenador a corto plazo para la memoria preconsciente. El término no tiene conexión alguna con la noción de Freud de inconsciente y preconsciente.  

 

subir índice

Artículo noviembre 2005

LA SEGURIDAD EN AVIACIÓN: IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO. III

   .- El cerebro humano.

    Cerebelo (Cerebellum)

   Es la parte principal menor del cerebro, presenta numerosos surcos en su superficie y está situado en la parte inferior del occipucio, cerca del hueso craneal. Tiene tres partes: el arquicerebelo, el paleocerebelo y el neocerebelo. El primero ha evolucionado del núcleo vestibular, ayuda a mantener el equilibrio y es responsable del mareo. Las otras dos partes ayudan a mantener el tono muscular y a coordinar todos los movimientos musculares que responden a las informaciones que vienen de los sentidos. Por eso, el Cerebelo tiene vínculos fibrosos con todos los canales sensoriales, con el cerebro y con el sistema motor extrapiramidal. Su perturbación aguda afecta seriamente al equilibrio, al movimiento y la coordinación; en caso de lento deterioro, o de defecto congénito, el cerebro asume parcialmente sus funciones.

 

   Cerebro (Brain)

   Los procesos conscientes no pueden establecerse sin un Cerebro que funcione adecuadamente: cada contenido de la experiencia depende de la activación de células nerviosas específicas. Si estas células son activadas por estímulos específicos ( Neuropsicología), se producen los procesos psicológicos relacionados con ellos; si las células nerviosas se destruyen, los procesos mentales que dependen de ellas se pierden irrevocablemente: la totalidad de la actividad neuronal de nuestro Cerebro representa nuestro mundo individual.

   Incluso en las formas de vida de organización simple, las células nerviosas se asocian en grupos mayores que reciben los estímulos de las células sensoriales o transmiten la correspondiente información a los efectores. Esta tendencia a la centralización es particularmente notable en todos los vertebrados. Estos tienen un sistema nervioso central (Cerebro y medula espinal) en el que la masa de la sustancia cerebral predomina sobre la de la medula espinal, con un creciente nivel de diferenciación.

   Los cuerpos celulares de las neuronas (sustancia gris) o se encuentran combinados en núcleos profundamente hundidos en el Cerebro, en las masas fibrosas de otras células nerviosas (sustancia blanca), o bien forman una capa superficial de células con muchas conexiones transversales, es decir, el córtex cerebral. En los primates se observa una notable multiplicación de células en la sección anterior del Cerebro (el telencéfalo), y, concretamente, en el córtex cerebral principal (que cubre los hemisferios del telencéfalo), en el cual se encuentran localizados todos los terminales de los estímulos sensoriales específicos y de donde arrancan las vías para el control del sistema motor voluntario. Las secciones del Cerebro caudal que se unen al telencéfalo, es decir, el Cerebro intermedio (Diencéfalo) y Cerebro medio (Mesencéfalo), que todavía tienen una parte importante en el control de los vertebrados inferiores, son mucho menos importantes en todos los vertebrados superiores (especialmente en el hombre), y están casi por completo cubiertas por los hemisferios del telencéfalo.

    Este principio estructural llevó a la hipótesis de que las partes «más altas» del Cerebro que se desarrollaron después, asumieron las funciones de sus precursores filogenéticos en una forma diferenciada (modelo de función jerárquica). En esta hipótesis, el córtex cerebral, como diferenciación más reciente en el desarrollo cerebral, se piensa que es la unidad nerviosa central, de cuya actividad dependen el control de todos los procesos de comportamiento más complejos y la aparición de procesos psíquicos o mentales. Esta postura se ha revisado más recientemente al descubrirse un sistema de células que se extiende como una unidad funcional en el eje longitudinal del cerebro, a través de todos los niveles jerárquicos, y de cuya actividad depende el nivel de activación del ser vivo en un tiempo determinado.

   Este sistema de activación no específica incluye un grupo de células nerviosas multiformes en el Cerebro medio y en la sección más posterior del Cerebro, el Cerebro posterior (romboencéfalo), con muchas conexiones transversales, razón por la cual se le conoce como formación o sustancia reticular (fórmatio reticularis). Continúa, sin demarcación clara alguna, por el Cerebro intermedio (tálamo; sistema no específico de proyección talámica) y, funcionalmente al menos, por el sistema limbico. La estimulación del sistema de activación no específico controla la actividad del córtex cerebral y de allí, toda experiencia y comportamiento. Si se bloquea esta estimulación (por procesos patológicos o experimentos en animales) el organismo cae en un estado de coma permanente aunque permanezca intacto el córtex; la actividad del córtex cerebral determina el contenido específico de un proceso consciente, mientras que el sistema de activación no específico determina la clase de consciencia y el fondo experimental (emocional o motivacional) de dicho proceso.

   Los cambios de potencial eléctrico que acompañan a la estimulación de las neuronas corticales (Sistema nervioso) pueden registrarse y amplificarse a través del cuero cabelludo sin intervención quirúrgica (Electroencefalograma). Intervenciones específicas han hecho posible recientemente la estimulación de los componentes fundamentales, para un contenido específico de consciencia a fin de aislarlo de otras estimulaciones simultáneas y poder observarlo por separado, incluso aunque su corriente ascienda solamente a sólo unas pocas millonésimas de voltio ( Neuropscologia). Estos avances en el ámbito de los fenómenos cerebrales mensurables con precisión ha permitido acceso inicial a un correlato objetivamente observable de fenómenos psíquicos heterogéneos.

 

    Cerebro anterior (Forebrain)

   El sistema nervioso se desarrolla del ectodermo (ectoblasto), pasando a través de las fases de placa neural, surco y tubo. Mientras se esta formando la placa neural, el prosencéfalo, cerebro anterior, y el romboencéfalo aparecen inicialmente en su extremo anterior. El telencéfalo y el romboencéfalo se desarrollan a partir del Cerebro anterior.

 

   Patología del cerebro (Brain pathology)

   Rama de la medicina relacionada e1 análisis de los cambios (especialmente en los procesos mentales) que sobrevienen en caso de lesión cerebral.

   Esta lesión cerebral puede ser de dos tipos orgánica y dinámica. La lesión orgánica de la actividad cerebral supone una destrucción irreversible de las células nerviosas (células anglionares) o de las vías (fibras nerviosas). Esta lesión puede producirse por hemorragias o desórdenes circulatorios del cerebro, golpes, tumores cerebrales o procesos inflamatorios. Pueden ser locales, o afectar a todo el Cerebro; todo el órgano queda afectado frecuentemente, al existir debilidad vascular o procesos atróficos que resultan de un desarrollo defectuoso o del envejecimiento. El segundo tipo de lesión cerebral consiste en lesiones dinámicas que también son perifocales (en los límites del foco patológico) o en puntos que están vinculados funcionalmente con el foco. Esta lesión se basa en una inhibición temporal de las funciones que se produce primariamente en conexión con las perturbaciones de la conductividad sináptica del estímulo, debida al desequilibrio químico entre la acetilcolina (sustancia quimiotransmisora, portadora de impulsos nerviosos) y la colinesterasa (enzima que inactiva la acetilcolina). La lesión dinámica de la actividad cerebral es a veces conocida como «diascitis» (K. von Monakow). El problema principal en la patología del Cerebro consiste en determinar el mecanismo básico de los desórdenes funciona­les (sobre todo, de las perturbaciones de las funciones mentales) cuando existe lesión focal del mismo.

   El enfoque tradicional del problema se basaba en la hipótesis de que cada sección cerebral (o cada grupo de células cerebrales) tenía una función específica, simple o compleja (mental), según los casos. Los partidarios de esta teoría clásica (de la «localización estricta») creían que, además de las secciones del córtex cerebral con sensaciones o funciones motrices, existían también áreas corticales vinculadas especialmente con las funciones mentales superiores (ideación, conceptualización, lenguaje, escritura, cálculo, etc.); la lesión de tales áreas corticales produciría naturalmente el fallo de las funciones vinculadas a ellas.

    Esta fue la teoría de Gall, que estableció la «ciencia» de la frenología a comienzos del siglo XX; localizó las <<aptitudes» más complejas en ciertos «centros» limitados del Cerebro. También compartía esta opinión Broca, quien creía que el giro inferior frontal del hemisferio izquierdo cerebral era el «centro motor de las imágenes verbales»; O. y C. Vogt sostuvieron la misma teoría y, en particular, K. Kleist, quien introdujo el término de «patología cerebral», y opinaba que funciones tales como la comprensión de palabras o de frases, cálculo o incluso el «yo personal, social o religioso», estaban localizados en lugares específicos del Cerebro. Por tanto, creía también que la destrucción de las secciones cerebrales correspondientes conduciría a la detención aislada de tales funciones.

   La práctica clínica no ha confirmado tales teorías; ha demostrado que una función determinada (p.ej., el escribir) puede verse perturbada por una lesión cerebral en áreas diferentes, mientras que la destrucción de una sección única y limitada del Cerebro puede producir la perturbación de toda una serie de funciones mentales (p.ej., la lesión cortical del lóbulo temporal izquierdo -en una persona diestra- puede afectar a la comprensión de palabras, la denominación de los objetos, la escritura, etc.).

   Estos hechos han llevado a numerosos científicos a la tesis opuesta, es decir, a afirmar que el Cerebro humano siempre opera como un todo, y que los procesos mentales complejos no se encuentran localizados en áreas específicas del mismo, sino que están en función de todo el córtex. Esta teoría de la «antilocalización» fue propuesta por F. L. Goltz y la defienden más recientemente K. S. Lanshley, K. Von Monakow y, en cierto modo, K. Goldstein. Estos investigadores consideran que la perturbación de las formas complejas de la actividad racional (o categorial) depende de la extensión de la lesión más que del área particular del Cerebro afectada.

   Ninguna de las dos teorías mencionadas ha logrado superar la prueba del tiempo. Mientras que los «localizacionistas» operaban a base de la hipótesis incorrecta de que las funciones mentales superiores eran aptitudes innatas que no podían dividirse en partes componentes y que podían ser seguidas junto con las funciones de las células nerviosas individuales, los «antilocalizacionistas» consideraban (equivocadamente, según se ha podido ver) que los procesos mentales superiores eran categorías de la vida intelectual que no podían someterse a un detallado análisis y que dependían del Cerebro como de un todo, de una forma indefinida.

   Los últimos desarrollos científicos han llevado a una completa revisión de la noción de «función», y a una radical revisión de la naturaleza de las perturbaciones de las funciones mentales en caso de lesión cerebral. Los científicos suponen en la actualidad que existen dos interpretaciones completamente diferentes del término «función»: puede entenderse, por un lado, como la actividad de un «tejido» (p.ej., las funciones foto sensitivas de la retina, o las funciones secretoras de las glándulas); y, por otro, como una actividad adaptativa compleja planeada para realizar una tarea específica (p.ej., la función de la digestión, de la respiración o de la locomoción). En el último caso, la «función» es compleja y consiste en un sistema funcional complicado que trabaja hacia un fin permanente (invariable) con medios distintos. La respiración, que antes que nada afecta a los músculos del diafragma, puede efectuarse por los músculos intercostales cuando se encuentran dañados los músculos del diafragma. Si los músculos intercostales también están dañados, se puede llevar a cabo «tragando aire», etc. La mayor parte de las «funciones» biológicas constan de tales sistemas funcionales complejos que involucran la actividad conjunta de una amplia gama de mecanismos nerviosos localizados hasta cierto punto en planos diferentes. Todas las «funciones» psicológicas superiores participan de la misma naturaleza compleja.

    A diferencia de las «funciones» biológicas, las funciones psicológicas son sistemas funcionales aún más complejos, cuyos orígenes son socio-históricos, mientras que su estructura es heterogénea (dependiente de una serie de apoyos) y su método de funcionamiento es voluntario (es decir, están sometidas al autocontrol).

   Por tanto, está claro que tales «funciones» no pueden realizarse por grupos aislados de células, sino que son dependientes de una actividad común de todas las áreas diferentes del Cerebro, cada una de las cuales contribuye de una manera específica a la realización de dichos «sistemas funcionales». El proceso de escribir, p.ej., sólo puede realizarse si el córtex cerebral se encuentra en cierto estado (cosa que garantizan las estructuras subcorticales); otra condición ulterior es el análisis fonemático preciso del sonido contenido en las palabras que se van a escribir (cosa que está asegurada por el mecanismo del córtex temporal auditivo); un análisis simultáneo cinestésico (articulatorio) es esencial y sólo puede realizarse cuando los modelos visuales organizados espacialmente correspondientes a las letras que hay que escribir (gobernados por las áreas parietales visuales del córtex) se encuentran en buen estado. Para escribir se requiere: una secuencia continua de impulsos motores y la implementación de funciones fluidas «cinéticas» (funciones de las áreas premotoras del córtex) y el mantenimiento de las intenciones iniciales con un continuo control de la ejecución de las acciones correspondientes (lo cual no sería posible sin la participación de los lóbulos frontales).

   La «función» compleja, por tanto, puede verse perturbada por la lesión de casi cualquier área del Cerebro, pero siempre serán diferentes las perturbaciones según sea la contribución de cada zona particular a la estructura del sistema funcional total.

   Esta idea ha hecho cambiar toda la orientación de la patología cerebral. El objetivo del investigador ya no consiste en determinar cuál de las funciones se ve perturbada en el caso de una lesión cerebral limitada (local), sino, más bien, en aislar el factor principal cuyo fallo ha producido la perturbación de todo al sistema funcional; y mostrar cómo esa «función» se perturba cuando existe una lesión local determinada.

   Esta línea de pensamiento - la búsqueda del daño fundamental que se presenta cuando hay una lesión local del Cerebro, y el análisis del daño secundario (sistema dependiente), que ocurre como consecuencia del daño primario - es la principal orientación dentro de la moderna patología del Cerebro o neuropsicología. Lo que en principio se pretende es describir meticulosamente el trastorno de la actividad mental producido en el caso de una lesión local del Cerebro, y entonces «cualificar» el síntoma, es decir, detectar su causa y aislar el factor cuyo fallo ha producido la perturbación, tras lo que pueden determinarse las «perturbaciones del sistema»; solamente cuando se ha hecho todo esto, es posible realizar un análisis local (tópico) de la lesión. La patología del Cerebro, o neuropsicología, es de importancia capital para la psicología como un todo. Permite analizar factores que constituyen los procesos psicológicos complejos y una investigación más exacta de las estructuras psicofisiológicas y de los mecanismos cerebrales de dichos factores.

    Proporciona, por lo tanto, los criterios para la diferenciación entre las «funciones» que parecen externamente semejantes, pero que fundamentalmente son diferentes, y viceversa; establece un sistema interior de vínculo entre las «funciones» que podrían parecer, a primera vista, totalmente aisladas. La percepción auditiva de la música y del lenguaje (percepción fonemática) pueden parecer procesos relacionados entre sí; pero el hecho de que una lesión del lóbulo temporal izquierdo cause fallos en la audición fonemática, mientras que no se ve afectada la audición musical, demuestra que de hecho son muy diferentes. Por otra parte, procesos tales como la orientación espacial, el cálculo y la comprensión de estructuras lógico-gramaticales complejas, son formas de actividad completamente diferentes; sin embargo, el hecho de que la lesión de las áreas parietales inferiores del córtex cause perturbaciones de todos estos procesos, sugiere que dependen de una región única. La investigación de las lesiones del Cerebro (análisis neuropsicológico) puede, por tanto, revestir gran importancia para la psicología, porque investiga en detalle la estructura interior de los procesos psicológicos y de sus mecanismos en el Cerebro.

 

subir índice

Artículo octubre 2005

LA SEGURIDAD EN AVIACIÓN: IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO. II

 

   .- El cerebro humano.

   El cerebro humano presenta el aspecto de una masa gris protegido o recubierto a su vez por una masa ósea que recibe el nombre de cráneo. Es la parte superior y anterior del encéfalo, además es la más voluminosa del neuroeje.

   En un estudio macro cerebral, es decir a simple vista podemos comprobar que está formado por dos partes semejantes o hemisferios. Cada hemisferio esta compuesto a su vez por corteza cerebral, núcleos centrales y el centro oval. Este órgano tiene una gran importancia y de el dependen la inteligencia, voluntad, sensibilidad, memoria, motilidad, etc,.

 

    .- Umbral sensorial. Sensibilidad. Adaptación.

    Se entiende por tiempo de reacción la cantidad de tiempo transcurrido desde la aparición de un estímulo hasta que se inicia la respuesta correspondiente. Este proceso es debido a la velocidad de conducción de los nervios, luego estará condicionado por el estado de los mismos, cualquier anomalía que los afecte (estrés, estado de vigilia, alcohol, cafeína, etc.) aumentará o incluso llegará a anular el tiempo de reacción. Es un indicador fiable de las condiciones físico/biológicas del individuo; como medida preventiva, sería conveniente realizar un adecuado seguimiento del posible deterioro de dicho umbral sensorial.

    Sensibilidad, es un proceso que tiene una relación directa con el umbral sensorial, y viene determinado, por la discriminación que un organismo hace de un cambio de las condiciones estimulares ambientales. Es decir, que cantidad de cambio en los estímulos es necesario introducir para que el organismo lo detecte.

   Adaptación, este termino tiene una relación con los anteriores. Una vez que el organismo ha detectado un cambio en las condiciones del ambiente, por ejemplo el ruido producido por los motores del avión, y una vez que ha comprobado que no es peligroso para su entorno, procede a apartar su atención del mismo. No obstante cualquier cambio en la situación produce en el organismo una reacción de alarma, así cuando se inicia un descenso el cambio de inclinación del morro del avión y la disminución en la potencia del motor, con su consecuente disminución de ruido, nos aparta del proceso de adaptación alertándonos ante la nueva situación.

    .- Conciencia y Consciencia

   Conciencia (Conscience)

   Término que se usa con sentidos diferentes referentes a la respuesta del individuo a los principios morales y a las normas de comportamiento de los grupos sociales a los que pertenece.

    En particular, la conciencia son «los procesos cognitivos y afectivos que forman un gobierno moral interiorizado sobre la conducta de un individuo» (Aronfreed, 1968). Por tanto, puede denotar procesos cognitivos -captación de la naturaleza y del origen de las normas de conducta y aptitud para evaluar las propias acciones e intenciones-; rechazo de un comportamiento proscrito y la tendencia hacia modos de actuar considerados como meritorios, en ausencia de castigo o de refuerzo externo (aspecto de comportamiento); y componentes afectivos de moralidad; es decir, sentimientos de obligación, culpa y remordimiento. Aronfreed sugiere que el término debería restringirse a «las áreas de conducta en las que los cambios de estados afectivos importantes (emocionales) se han vinculado bien a las acciones, bien a sus representaciones cognitivas»; en las culturas occidentales contemporáneas dichas situaciones están relacionadas con el comportamiento agresivo y sexual, honestidad, veracidad y respeto por la autoridad.

 

    Consciencia (Consciousness) 

    La consciencia era el tema indiscutido de la psicología «clásica», que investigaba principalmente las manifestaciones sensoriales de consciencia, considerando que los datos de los sentidos eran el fundamento de toda la vida mental y sosteniendo que eran más apropiados para el enfoque experimental que los contenidos «superiores» de la consciencia.

   En años posteriores, la Escuela de Wurzburgo rompió con este modo de experimentación (que se había restringido a los procesos psíquicos «simples»), y demostró que los procesos del pensamiento y las voliciones también se podían observar en condiciones experimentales; así apareció el complejo de los problemas metodológicos planteados por la investigación de la consciencia.

   Los escrúpulos metodológicos llevaron también a la «psicología objetiva» a preferir la consciencia como objeto de la psicología en favor de la investigación de la conducta «more physico». Pero ya en la década de 1930, se eliminó el tabú objetivista sobre la consciencia y ésta (la realidad más real que poseemos y deseamos, según Tolman) fue de nuevo reconocida como un objeto de la psicología.

   El intento de que los datos de la consciencia ocuparan el nivel de una conducta manifiesta, hizo que se requirieran ulteriores definiciones. De aquí que, p.ej., la diferenciación se considera como criterio de consciencia. Fue posible registrar «consciencia» incluso en los experimentos animales. En el plano humano, el criterio de la verbalización está de acuerdo con la exigencia de datos objetivos de la consciencia. Por tanto, es consciente todo lo que puede comunicarse. En este sentido posee consciencia, p.ej., un bebé antes de poder captar los objetos o de captarse a sí mismo. Incluso los procesos electrofisiológicos se pueden mostrar como correlatos de los fenómenos conscientes; por lo mismo, el cuerpo (fisiológico) también es un indicador de consciencia. Junto con la intencionalidad, la naturaleza física de la consciencia ha sido también acentuada por los fenomenólogos contemporáneos ( Fenomenologia). L. J. Pongratz (1967) describe la consciencia, sobre la base de una reflexión histórica, como la presencia cognitiva de algo: es decir, la consciencia siempre implica un conocimiento más o menos claro de algo, aquí y ahora

   Con la introducción de las ciencias naturales en el campo de la psicología, saltó a primer plano el próblema de la consciencia. El conocimiento sólo puede formarse por esfuerzos racionales, lógicos y, por tanto, conscientes. Así, pues, la ciencia tiene que recurrir a la consciencia. Mientras que en las fases primeras de la psicología tradicional la sensación y la percepción representaban el principal papel en la psicofísica, más tarde las posibilidades científicas de la psicología se multiplicaron, especialmente en el campo del semi (sub) consciente y del inconsciente absoluto. Por un esfuerzo consciente introducido por la intención (finalidad) y por la concentración (volitiva), y controlado por la aplicación de la atención (desde el inconsciente, por medio del subsconciente, hasta lo claramente consciente; de modo que se pueda concebir en forma de tres círculos concéntricos), cada vez se fue definiendo más clara y firmemente el campo de la consciencia. En tiempos más recientes y, especialmente como resultado de la psicología soviética, la C. y las posibilidades que ofrece para la observación y criticismo metódico así como su importancia en la activación del comportamiento, ha ido cobrando cada vez más importancia mientras que en Occidente, en la psicología profunda y la psicoterapia, todavía se intenta aplicar científicamente el concepto de consciencia. (p.ej., en la logoterapia).

    En este sentido, podría decirse que psicología evoluciona hacia una ciencia que estudia los diferentes grados de claridad de la consciencia, que se manifiestan (o, por lo menos, se esbozan) en el comportamiento físicamente observable (expresión, gestos, etc.), así como en la experiencia emocional. Por último, si se considera que la acción consciente, el pensamiento y la actuación del ser humano, están sujetos a control, podría sacarse la consecuencia de que en el futuro la investigación sobre la consciencia cobrará todavía mayor importancia, en conexión con la teoría de la información y las técnicas de computadora.

 

    Consciencia aproximativa (Approximative consciousness). Según C. J. Jung, cuando la actividad del yo disminuye, puede producirse una situación de cuasiconsciencia, intermedia entre el consciente y el inconsciente. Los contenidos de tal estado, muy complicado, parece que se manifiestan ocasionalmente en sueños como centellas o chispas de luz.

 

    Consciencia, grados de (Consciousness, degrees of). Si la consciencia es sinónimo de estado de vigilia, se puede registrar sus, niveles de forma aproximada mediante una escala verbal que oscile entre el estado de inconsciencia, pasando por los estados de consciencia obnubilada (estupor, confusión, estado de semivigilia) hasta llegar a un estado de claridad óptima de la consciencia (Arousal.)

 

    Consciencia objetiva (Objective consciousness). La función cognitiva de la consciencia (conocimiento «de» o «acerca de»); es decir, la relación sujeto-objeto, que puede equipararse con la distinción entre dos polos («yo» y «no-yo»), es la base del concepto de consciencia objetiva. La noción está implícita en la mayoría de las teorías reflejas de la consciencia y corresponde aproximadamente a la noción de que «el hombre es consciente de todas aquellas cosas de las que tiene conocimiento». Expresada de forma diferente, la consciencia objetiva es el conocimiento del objeto de experiencia individual. 

 

    Consciencia restringida (Consciousness, restricted). Cuando sólo un limitado número de contenidos puede entrar en nuestra consciencia en un determinado momento; y sólo podemos hacer volver nuestra atención hacia una dirección única en un momento determinado.

 

    Consciencia, trastornos de la (Consciousness, disorders of). Por la investigación clínica conocemos las clases y los grados de los diferentes trastornos de la consciencia. Sin embargo, cualquier intento de sistematizar estos desórdenes se queda más o menos corto en la realidad, ya que las perturbaciones de la consciencia varían considerablemente y se interaccionan con otros cambios psíquicos. El grado «superior» de perturbación de la consciencia es la inconsciencia, la completa detención de los procesos mentales conscientes que (en algunas enfermedades orgánicas como la diabetes) es un alarmante síntoma de coma. El estupor, la somnolencia y la semivigilia caracterizan a la disminución de la consciencia, especialmente en la percepción de los objetos. De ordinario, estas condiciones de semivigilia son desorientadoras y con frecuencia se estudian entre la gama de enfermedades caracterizadas por un ataque rápido.

   Tipológicamente, pero con ciertas limitaciones, se puede distinguir entre la mera disminución de la consciencia, el estupor (estupefacción), el oscurecimiento de la consciencia y la consciencia delirante. Los estados leves de semivigilia y el delirio se presentan ordinariamente como un oscurecimiento de la consciencia. El delirio contiene siempre elementos de estupor. Además, la comprensión y todos los procesos intencionales se ven entorpecidos; los conceptos tienden a desintegrarse, el comportamiento se hace puramente instintivo, la ideación se torna incoherente y el individuo experimenta alucinaciones, pseudoalucinaciones e ilusiones, junto con excitaciones motrices de intensidad variable. En los desórdenes patológicos de la consciencia rara vez falta la disminución de la vigilia. La 'hipnosis (como perturbación experimental de la consciencia), puede evitar el estupor y abotargamiento. En los estados hipnóticos se da una escisión característica de los contenidos de la consciencia objetiva, una eliminación de ciertos contenidos parciales por el hipnotizador. Recientemente, se ha hablado también de una «extensión de la consciencia» por el uso de ciertos alucinógenos. Es dudoso que se trate de una verdadera extensión de la consciencia, pero no existe duda alguna de que en todos los casos es el resultado de una intoxicación.

   Los desórdenes «normales» de la consciencia pueden estar acusados por intensas perturbaciones emocionales. El miedo, la ira, el éxtasis, se experimentan como repentinas e intensas excitaciones emocionales de duración relativamente corta y de intensidad considerable, aunque variable. Un síntoma común es la restricción u oscurecimiento del horizonte noético, es decir, del horizonte de «las percepciones ordenadas claramente, nociones e ideas gracias a las que el hombre organiza su imagen del mundo, la comprende y se comporta consciente e intencionadamente» (Lersch). Otros trastornos de la consciencia psicogénicos o funcionales, «postraumáticos» o «post­histéricos», se presentan por necesidades afectivas; se busca más u menos conscientemente algún provecho real o supuesto. Desde el punto de vista del diagnóstico diferencial, los desórdenes funcionales de la consciencia presentan ocasionalmente dificultades considerables, en especial cuando las imágenes mezclada, o superpuestas no son infrecuentes. Un problema especial radica en la evaluación forense de los trastornos de la consciencia presentan ocasionalmente individuales que siempre exigen alguna referencia a los desórdenes mórbidos de la consciencia.

 

    .- Atención y distracción. La consciencia y sus niveles.

    La distracción es, para los fines que perseguimos, sencillamente la falta de atención, sin entrar en discusiones, ni en los elementos que pueden afectarla

    En cuanto a la atención existen varios conceptos. Los conocimientos relativos a la atención se están desarrollando rápidamente, en especial en la psicología cognitivo­perceptiva, psicología fisiológica, psicofísica y teoría del comportamiento. Pero, en gran medida, estos desarrollos avanzan independientemente; dentro y fuera del mismo campo el término tiene significados diferentes. En la mayor parte de los casos, se puede discernir una continuidad con el significado histórico de la atención.

   En la literatura más antigua, la atención se definía en términos de alerta consciente y jugaba un papel crucial en las grandes teorías de la consciencia. La psicología estructural y la psicología funcional utilizaron el término y así surgieron dos concepciones diferentes del mismo.

   La psicología estructural asociaba la atención con la claridad de los elementos en la consciencia. Wundt describía la consciencia como constituida por un centro claro, o foco, y una periferia menos clara, y consideraba que la atención era el proceso por el que los elementos de la consciencia periférica eran llevados al foco de la consciencia. La atención transforma la percepción en apercepción, proporcionando claridad (Boring, 1929). Titchener fue más allá, incluyendo un continuo de claridad producido por la atención y confiriendo a la claridad el estado de una dimensión de la sensación al que llamó «atensidad». La atensidad, junto con la intensidad, extensión, duración y otras dimensiones, se convirtió en una dimensión fundamental en la estructura de la consciencia (Boring, 1929).

   Más que situar la atención «dentro» de la consciencia, como parecían hacer los estructuralistas, William James (1890), que representaba a los funcionalistas, la sitúa antes que la consciencia y la describió como un proceso de selección entre elementos no conscientes todavía: una selección de algunos elementos para que entraran en la consciencia, mientras que otros permanecían excluidos. James argüía que la atención es una condición necesaria para la claridad de consciencia, pero negaba explícitamente que con ella bastara; se requerían otras operaciones cognitivas. Por ello, James subrayó la importancia de la Atención en la relación entre el organismo y su ambiente. Gracias a la acción selectiva de la atención, se crea un ambiente psicológico a partir del ambiente físico, por lo que la Atención gana en significación adaptativa. Pero James no limitó la atención solamente a seleccionar estímulos. Reconoció que existía una atención intelectual, así como una atención sensitiva, una atención volitiva y una atención pasiva.

   En la literatura de la teoría de la gestalt se encuentran pocas referencias a la atención, igual que en el behaviorismo y en el psicoanálisis. Durante muchos años se ignoró el concepto. Su renacimiento se inició en una obra muy influyente de Donald Hebb (Hebb, 1949). Citando evidencias nuevas de la actividad central nerviosa espontánea, Hebb concebía la atención como un proceso central autónomo que actuaba como un refuerzo de los procesos sensoriales y fuertemente influido por el aprendizaje. La atención determina la organización perceptiva y la selección de una respuesta, dada una determinada entrada sensorial. Se subrayaba la selección de la respuesta más que la selección del estímulo, y aparecía una semejanza entre la atención y el conjunto.

   Broadbent (1958) propuso, a su vez, una nueva teoría de la atención, sirviéndose de la terminología de la teoría de la información y basada en la selección del estímulo. Esta es la dirección que ha tomado la teoría moderna de la atención en la psicología cognitivo-perceptiva. La teoría de Broadbent se basaba en los resultados de amplios experimentos de dos clases: «escucha y responde» y «divide el campo de la memoria». En el primer tipo de experimentos, los individuos escuchan varios mensajes hablados simultáneamente y después se les pregunta sobre los mensajes. Broadbent demostró cuán limitado se está para realizar esta tarea y trabajó sobre algunos de los factores involucrados en el experimento. En el experimento de romper el campo, se prueba la memoria inmediata para dígitos con sucesivos pares de dígitos presentados dicotómicamente, es decir, un miembro de cada par por el oído derecho, y otro por el oído izquierdo. El principal descubrimiento fue que los individuos organizan sus respuestas según el oído, en lugar de hacerlo según el orden de presentación, cuando el número de pares es pequeño y se presenta rápidamente.

    La teoría de Broadbent se parece más a la posición que adoptó William James. La función de la atención es impedir que se sobrecargue la capacidad de procesar e informar de cada individuo. La estructura cognitiva (el sistema P, en la terminología de Broadbent) tiene una capacidad de elaboración e información mucho menor que el total que entra en el organismo por las vías sensoriales; la Atención sirve como una compuerta para admitir algunos informes y rechazar el resto: es un «filtro» que se interpone entre la entrada sensorial y el sistema P. El filtro se comporta a la manera de «todo o nada», el admitir cada vez los contenidos de un canal de entrada y bloquear por completo el resto; pero puede conectar rápidamente entre los canales, ya que las fronteras entre éstos son flexibles, siendo la atención en parte una función de la cantidad de información en las vías sensoriales.

   Esta «teoría del filtro» de la atención selectiva estimuló muchos experimentos que han conducido a varias modificaciones de la teoría. Dichas modificaciones se han revisado modernamente (Swets y Kristofferson, 1970; Moray, 1969). Un experimento muy frecuente en este campo es la técnica de superposición, en la que se presentan al tiempo dos mensajes diferentes de lenguaje continuo, uno por cada oído, y el sujeto sigue uno de los mensajes repitiéndolo al mismo tiempo que lo oye. El mensaje que no se repite apenas informa al sujeto, aunque comporta alguna información en ciertas condiciones. Si contiene, por ejemplo, el propio nombre del sujeto, existe alguna posibilidad de que lo oiga. Tales descubrimientos han puesto de manifiesto que tiene que existir alguna interpretación de la entrada sensorial anterior a la atención, y en este sentido se han propuesto diversas teorías más recientes, que difieren de la de Broadbent en varios puntos (Moray, 1969).

   Los psicofísicos han estudiado desde hace varios años la concepción de la atención selectiva como un filtro sensorial, y se han desarrollado diferentes métodos en pro de la investigación cuantitativa de algunos aspectos de la atención P. ej., la probabilidad de detectar un estímulo débil es mayor si el sujeto conoce de antemano la identidad del canal sensorial en el que se producirá la señal. Esta literatura, en particular la que relaciona la atención con la teoría de la detección de la señal, la han revisado Swets y Kristofferson (1970).

   La presentación inicial de un estímulo nuevo es fácil que produzca un modelo de respuesta compleja que tenga componentes comportamentales, centronerviosos y autonómicos. Este «reflejo orientador» se habitúa rápidamente y puede reaparecer si se cambia ligeramente el estímulo. Se interpreta como un estado de elevada atención y se le ha estudiado extensamente (Sokolov, 1963) en sus dos facetas: fisiológica (Lindsley, 1960), cuando se relaciona con la activación o arousal, y de comportamiento (cf. Jerison, 1968, que da un breve resumen). Como comportamiento, está vinculado con respuestas de observación, tales como movimientos de ojos, que indican a menudo la atención, y con condicionamiento instrumental y clásico.

   La importancia de las respuestas de observación en el aprendizaje la reconocen desde hace años los teóricos del comportamiento, en especial los estudiosos del aprendizaje discriminativo. La suficiencia de respuestas de observación como mecanismos de la atención es puesta en entredicho actualmente y los teóricos del aprendizaje están volviendo a construcciones hipotéticas de atención selectiva en el análisis del aprendizaje discriminativo (Trabasso y Bower, 1968).

   También se están «cartografiando» los sistemas de arousal del cerebro. Su respuesta a los estímulos externos se viene considerando como una desincronización del electroencefalograma y se están determinando las relaciones entre la atención, el arousal y los niveles de consciencia. Existe cierta evidencia de que los sistemas de arousal están involucrados en la atención selectiva a través de la inhibición y de la facilitación de las entradas sensoriales (Lindsley, 1960).

   La atención entra en ciertas áreas de la psicología aplicada. En la psicología de la ingeniería, p.ej., la atención limita el diseño de ciertos sistemas de procesamiento de información que incluyen operadores humanos. De especial importancia son los límites impuestos a la capacidad de recibir información simultánea de múltiples fuentes y de mantener la atención durante largos períodos de tiempo. Sobre el último punto, se ha investigado bastante bajo el epígrafe de «vigilancia» (Swets y Kristofferson, 1970). Otro ejemplo es la considerable cantidad de literatura sobre los déficit de la atención asociados con diversas condiciones patológicas, particularmente con la esquizofrenia.

 

   Teorías de la atención (Attention theories)

    1) A. fisiológica: G. E. Müller creía que ciertos procesos aumentaban la capacidad de estímulo de algunas áreas del cerebro, produciéndose así una mejor receptividad, H. Ebbin­ghaus y E. Dürr derivaron la atención de los efectos producidos en las vías nerviosas del cerebro y supusieron que los impulsos que pasaban por ciertas vías más frecuentadas debían conducir a una percepción más precisa (Bahnungstheorie).

    Las teorías más modernas estudian en su mayoría la atención desde el punto de vista fisiológico, y se refieren a una activación aumentada por el SARA (Sistema reticular de activación ascendente).

   2) A. psicofisiológica: La «teoría de la sensibilización» de Henning considera la atención como el resultado de una sensibilización de los órganos sensoriales y de las vías nerviosas, producida por estímulos externos e internos. De modo similar, H. Rohracher considera la atención como una activación de las funciones mentales del individuo, provocada por poderosos estímulos externos o por impulsos, intereses y voluntad. Tales teorías se basan en la estimulación: P. K. Hofstátter expresa la atención en términos de «campos supresores» que conducen a «la reducción del campo ambiental en la estimulación eficaz».

3) A. psicológica: B. Erdmann considera la atención como una energía psíquica pura y simple que no puede derivarse con mayor exactitud. Mach y Wundt creyeron (como Kant) que la atención era una consecuencia de la actividad volitiva.

4) Modelo mecánico: propuesto por D. E. Broadbent(1957): Las teorías sobre la atención están ampliamente determinadas por la concepción fundamental de la Atención misma.

subir índice

Artículo septiembre 2005

LA SEGURIDAD EN AVIACIÓN: IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO. I

La Seguridad en Aviación Civil.

   La Seguridad de la Aviación Comercial, es el objetivo más importante de la Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.).

   La Seguridad de Vuelo, podemos definirla como la Gestión, estudio y aplicación de las normas dirigidas a la eliminación de las causas que puedan provocar la ocurrencia de accidentes aéreos.

    El 7 de Diciembre de 1944 las Naciones Unidas crearon la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El Convenio de creación se firmó en Chicago y entró en vigor el 4 de Abril de 1947. Este período que parece dilatado, sirvió para cumplir, por los Estados firmantes, las condiciones de ratificación y adhesión establecidas en el mismo.

    En el Preámbulo de dicho Convenio, se exponen las razones y fines que dieron lugar a su elaboración. Estas razones fueron textualmente las siguientes: " Considerando que el desarrollo futuro de la Aviación Civil Internacional puede contribuir poderosamente a crear y a preservar la amistad y el entendimiento entre las naciones y los pueblos del mundo, mientras que el abuso de la misma puede llegar a constituir una amenaza a la seguridad general; y considerando que es deseable evitar toda disensión entre las naciones y los pueblos y promover entre ellos la cooperación de que depende la paz en el mundo; por consiguiente, los Gobiernos que suscriben, habiendo convenido en ciertos privilegios y arreglos, a fin de que la aviación civil internacional pueda desarrollarse de manera segura y ordenada y de que los servicios internacionales de transporte aéreo puedan establecerse sobre una base de igualdad de oportunidades y realizarse de modo sano y económico; han concluido a estos fines el presente Convenio."

   En este Convenio de Chicago y concretamente en dos de sus artículos, se basa el nacimiento de la Seguridad de Vuelo en su reconocimiento internacional.

   El artículo 37.k) del capítulo de Normas y Métodos Recomendados Internacionales, establece que la OACI adoptará y enmendará, en su oportunidad, según sea necesario, las normas, métodos recomendados y procedimientos internacionales que traten de "las Aeronaves en peligro e investigación de accidentes".

   En el artículo 26 de Medidas Para Facilitar La Navegación Aérea se recoge la necesidad de que los Estados en donde ocurra un accidente abran una encuesta sobre las circunstancias del mismo, ajustándose en la medida que lo permitan sus leyes, a los procedimientos que pueda recomendar la Organización de Aviación Civil Internacional.

   Importancia del Factor Humano.

    En la generación de un accidente aéreo, intervienen una serie de factores que contribuyen a que se produzca. El factor con mayor peso, aproximadamente entre un 60% a 75% se debe al hombre, es decir, generalizando el Factor Humano. La O.A.C.I. reconoció la existencia de este factor en la ocurrencia de los accidentes e intentó corregirlo. En la Resolución A26-9 que trata sobre la Seguridad de Vuelo y los Factores Humanos, resolución tomada en 1.986; con el fin de corregir esta deficiencia que afecta a la seguridad aérea, adopta el siguiente objetivo. " Aumentar la seguridad de la aviación instando a los Estados a que se muestren más conscientes y atentos a la importancia del factor humano en las operaciones de aviación civil, adoptando textos y medidas prácticas en relación con el factor humano, elaboradas a partir de la experiencia adquirida por los Estados".

    Podemos definir los Factores Humanos como el empleo de la lógica en las operaciones de transporte aéreo. Edwards los definió en 1.985 de la siguiente manera; "la optimización de las relaciones entre la gente y sus actividades, mediante el empleo sistemático de las ciencias humanas con la estructura proporcionada por los sistemas de ingeniería y económicos". Este modelo de factores humanos se relaciona con la ingeniería y la economía, la fisiología en la relación con uno mismo y la psicología en su relación con los demás.

   La historia del desarrollo de esta disciplina se remonta al año 1.929 de la mano de James Doolittle quien hizo los primeros estudios en Estados Unidos. En el año 1.939, la Universidad de Cambridge desarrolló los primeros programas relativos a la Fisiología y la Psicología, en los campos de Selección de Tripulaciones, Entrenamiento, Fatiga, Perdida de Sueño, Percepción Visual y Diseño de Paneles de Control. En la época de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló en los países aliados a través del Esfuerzo de Guerra. En 1.950 se crea en Gran Bretaña la Ergonomics Research Society. En 1.957 nace en USA la Human Factors Society.

   Durante el desarrollo de la 22 Conferencia Técnica de IATA celebrada en Estambul el año 1.975, se inicia la aplicación de los Factores Humanos en la Aviación Comercial. En 1.982, Edwards diseña el Modelo Shell, sistema taxonómico o descriptivo de las accidentes o incidentes causados por factores humanos, modelo que ha sido recogido en la Circular 216-AN/131 de la O.A.C.I. Esta Organización aprobó en el 26 Período de Sesiones de la Asamblea, celebrada en el año 1.986, la Resolución A26-9 sobre la Seguridad de Vuelo y los Factores Humanos.

    En España comienza el uso de los factores humanos en los años 30, con el empleo de métodos psicotécnicos en la selección de tripulantes en la aviación militar.

   TRATAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN.

   Nociones generales. El sistema nervioso.

   El Sistema Nervioso es la parte del organismo formado por varias estructuras jerarquizadas, con la función de relacionar y coordinar la actividad interna del propio individuo y la externa, que se realiza en el medio en que se encuentra situado el individuo.

   El cerebro humano lo podemos considerar como el motor del ser humano, es el eje y formación de la conducta humana. Sus órdenes las transmite por medio del sistema nervioso. Los sentidos le sirven para tomar los estímulos del exterior que le ayudaran a formar el complejo mundo psíquico en que se mueve el ser humano.

   Los procesos conscientes dependen del adecuado funcionamiento del cerebro, cada contenido de la experiencia depende de la activación de células nerviosas especificas. Si activamos estas células por medio de estímalos adecuados se producen los procesos psicológicos con ellos relacionados; si por el contrario se destruyen estas células, los procesos mentales asociados a las mismas se pierden de forma irrevocable.

   El sistema nervioso.

    El sistema nervioso está formado por el conjunto de fibras y nervios que se encuentran reticulados en el cuerpo humano.

   Podemos distinguir, en forma muy general, dos sistemas diferentes, el Sistema Nervioso de Relación, oikotropo o Sistema Nervioso, (SN) coordinador de la relación entre el organismo y el medio externo. Sistema Nervioso Vegetativo Autónomo o idiotropo, (SNA) encargado de la relación entre el organismo y el medio interno, es responsable de la homeostasis o equilibrio del organismo.

   El SN esta formado por el conjunto de todos los elementos nerviosos, células y vias de conducción situados en el cerebro y en la médula espinal. Es el responsable de todo el control nervioso del organismo. Todas las vias nerviosas sensitivas aferentes que reciben información de los órganos de los sentidos sobre el estado del ambiente terminan en el SN donde se procesa la información, haciéndolo en términos de reflejos, reacciones, modelos de comportamiento y decisiones de la voluntad, todo esto es transmitido a través de las fibras motoras eferentes a los órganos motores, y de ahí al ambiente. El SN tiene una construcción de tipo jerárquico.

   El SNA conocido también como vegetativo o visceral, esta constituido por todas las células del SNC y del sistema nervioso periférico (SNP), realiza las funciones involuntarias del individuo. Controla y coordina las funciones de todos los órganos internos; corazón, pulmones, vasos sanguíneos, estómago, intestino, vesícula biliar, sistema urogenital y gandulas.

   La forma de transmisión de las señales del sistema nervioso se realiza esencialmente por medio de impulsos eléctricos. Entre los distintos terminales nerviosos y en las conexiones nervio-fibra muscular se lleva a cabo por medios químicos, empleando para ello unos neurotransmisores.

Sistema Nervioso Central SNC

    

 

 

 

  SNC

    Sistema Nervioso Central  

A) ENCEFALO

1) CEREBRO

a) Telencéfalo.

b) Diencéfalo.

  2) CEREBELO

a) Pudúnculos cerebrales (Mesencéfalo)

b) Protuberancia o puente.

c) Bulbo raquídeo.

3) TRONCO

                                     DEL   

                                   ENCEFALO  

 

B) MÉDULA ESPINAL

 

SN de RELACIÓN

medio externo

SNP

    Sistema Nervioso Periférico.

 

 

SN VEGETATIVO

medio interno

 

Fig. Esquema resumen del Sistema Nervioso.

subir índice

Artículo agosto 2005

CARACTERÍSTICAS DE UNA TRIPULACIÓN DE VUELO.

   Una Tripulación de Vuelo viene determinada por una serie de notas características que la definen, y en ellas se encuentran una vinculación directa con los fenómenos de la comunicación, razón por la que se convierte esta en una parte muy importante de su formación y existencia:

    a) Las Tripulaciones de Vuelo, se encuentran constituidas por "personas humanas". En sus relaciones es imprescindible algún tipo de comunicación.

   b) Las Tripulaciones de Vuelo están orientadas hacia unos fines específicos, estos a su vez, han de ser conocidos de alguna manera por sus miembros, por lo que es necesario incorporar información desde el ambiente para conseguir su cumplimiento.

   c) Las Tripulaciones de Vuelo requieren una diferenciación de las distintas funciones, esto a su vez exige una comunicación con objeto de delimitar dichas funciones, lo que influye sobre el tipo de información a facilitar, sobre la probabilidad de ciertas interacciones entre sus miembros y sobre los mecanismos de información de que se disponen para cada una de las distintas funciones.

   d) Es primordial para una Tripulación de Vuelo la coordinación de las actividades de sus miembros, siendo imposible la misma, sin la existencia de algún tipo de comunicación.

   e) Otra nota característica de una Tripulación de Vuelo, consiste en la continuidad a través del tiempo. Para su cumplimentación es importante la comunicación. La transmisión de los elementos que mantienen la identidad de una Tripulación de Vuelo, durante el desarrollo de una misión de vuelo, con sus aspectos cambiantes, aún en una realización normal de la operación de vuelo (y mucho más importante, durante una operación anormal de vuelo o emergencia); solamente es posible por medio de los sistemas de comunicación.

   La existencia de una Tripulación de Vuelo y su permanencia en la misma por parte de sus miembros, determina unos patrones estructurados de interrelaciones y comunicaciones que se repiten con una cierta frecuencia.

   Por estas razones, que son las notas características de una Tripulación de Vuelo, la capacidad de contacto del Comandante de Vuelo es muy importante, ya que la comunicación se convierte en un elemento imprescindible y esencial de la Gestión de los Recursos de Cabina de Vuelo, y cuyo responsable es el Comandante.

 

   LA COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE AÉREO.

   La esencia de la empresa de transporte aéreo y de la gestión de los recursos de cabina de vuelo, consiste en el intercambio de información y la transmisión de los resultados, que es la comunicación. Los inputs y los outputs de energía humana solamente se logran por medio de los actos de la comunicación. La comunicación, por lo tanto es el vehículo por el cual las organizaciones (Empresa y Cabina de Vuelo), se encuentran incrustadas en su ambiente, y por lo tanto es un elemento esencial del funcionamiento interno de esas organizaciones. Es tan importante este punto, que no puede existir ningún tipo de organización sin la comunicación, ya que sin ella no existe la posibilidad de que el grupo influya sobre el individuo. Gracias a la comunicación los individuos se encuentran relacionados y coordinados con otros formando las organizaciones, interviniendo de forma decisoria en todos los aspectos esenciales de la misma.

   Todos sabemos comunicarnos, pero esto no significa que la hagamos bien o lo hagamos de la forma mas adecuada. El saber comunicarse de una manera correcta no se aprende únicamente con la experiencia que vamos adquiriendo en los procesos de comunicación que mantenemos durante nuestra vida. La practica no implica siempre un perfeccionamiento. En el caso de que realicen las cosas mal de una forma repetitiva, solamente aprendemos a realizarlas mal y no a hacerlas de forma correcta.

   Toda comunicación esta compuesta por una serie de partes que necesitan de una armonización para que esta sea efectiva.

   Es necesario ajustarse por lo tanto a unos esquemas básicos para conseguir el resultado esperado, ya que en caso contrario podríamos llegar incluso a un deterioro en las relaciones interpersonales.

   Existen una serie de técnicas que pueden ayudarnos a superar los fallos y las dificultades que se nos presentan en nuestras comunicaciones, pero antes es necesario conocer el proceso comunicativo como funciona y cuales son sus principios fundamentales.

 

   EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.

   El proceso de comunicación está formado básicamente por un bucle cerrado, con los siguientes elementos, emisor, codificación, emisión, transmisión, recepción, decodificación, receptor y cerrándolo se encuentra la retroalimentación o feed-back.

   Veamos ahora de una forma un poco mas detallada estos elementos.

   1.- Emisor, es la persona que emite un mensaje.

   2.- Receptor, es aquella persona a la que se dirige el mensaje.

   3.- Mensaje, es el contenido de la comunicación y es esencialmente la forma que se da a una idea o pensamiento que desea transmitir el emisor.

   4.- Codificación, es la forma de transmitir el mensaje por parte de quien lo emite. Para transmitir una idea, opinión, sentimiento etc., tenemos que utilizar un código para el receptor, este es el comienzo del proceso de comunicación propiamente dicho.

   El código puede estar constituido por;

   4.1.- Palabras, es una comunicación verbal o escrita, cada persona les dará una significación en función de sus actitudes, experiencias y el contexto de las mismas.

   4.2.- Comunicación no Verbal, viene dada por expresiones del rostro, gestos, dibujos, etc.

   4.3.- Una mezcla de la comunicación verbal y de la no verbal.

   5.- Transmisión, viene determinado por la elección del medio o canal de comunicación, que es el vehículo por medio del cual viaja el mensaje del emisor al receptor. A la hora de elegir el comunicador el medio de realizarlo deberá tener en cuenta las dificultades que pueden surgir en la utilización.

   6.- Decodificación, es la forma de entender el mensaje por parte de quien lo recibe. Por lo tanto es muy importante que dicho receptor entienda perfectamente lo que el emisor quiere decir con el mensaje y debe conocer también su marco de referencia y los propósitos que busca dicho emisor.

   Pero a pesar de haber realizado todos componentes del proceso comunicativo, puede suceder que la idea que recibe el receptor no sea la que trata de comunicar el emisor, ya que en las comunicaciones pueden aparecer una serie de barreras que dificulten o distorsionen los mensajes.

   Para reducir este problema tenemos que introducir en el esquema un nuevo elemento este es, la

   7.-  Retroalimentación o Feed-back, consiste en una respuesta por parte de quien recibe el mensaje e indica al emisor que y como ha sido recibido el mensaje original. Vemos por lo tanto la gran importancia que tiene este elemento dentro del proceso comunicativo.

 

   INTERFERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN.

   De una forma general las interferencias presentes en los procesos de comunicación se manifiestan en forma de distorsiones en la recepción o en la interpretación de nuestros mensajes, o dicho de otra forma; son las diferencias que constatamos entre lo que hemos querido comunicar a nuestro interlocutor y lo que realmente este recibe.

   Recibe el nombre de arco de distorsión de la comunicación a la diferencia que existe entre lo que el emisor trata de comunicar y lo que realmente recibe el receptor.

   Otro problema con que nos encontramos en los procesos de comunicación, es el de los filtros. Estos son numerosos y tienen existencia tanto en el emisor como en el receptor. Los filtros que interfieren las comunicaciones tienen diversas procedencias.

   *.- Del comportamiento verbal.

   *.- Del comportamiento no verbal.

   *.- Del componente afectivo.

   *.- De las actitudes de los interlocutores.

   *.- De la propia situación en que se desarrolla la comunicación.

 

   ALGUNAS IDEAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN.

   Para intentar mejorar el proceso de comunicación hay que tener presentes algunos factores que inciden de forma negativa y actuar sobre ellos, para que, mejorándolos logremos una comunicación mas efectiva.

   - Características tanto del emisor como del receptor.

   - Identificación correcta del destinatario.

   - Capacidad comunicativa del emisor.

   - Características y estatus del emisor y receptor.

   - Capacidad comunicativa del emisor.

   - Disposiciones y actitudes del emisor. Tienen una gran importancia dentro de la comunicación, puesto que dentro del proceso llegamos a la comunicación con una serie de actitudes que abarcan los siguientes puntos:

   Hacia si mismo. Hace referencia sobre lo que pienso sobre mi persona y lo que siento acerca de mi propia imagen.

   Hacia el asunto que comunica. Lo que pienso y siento hacia lo que dice o voy a decir.

   Hacia el proceso comunicativo. Lo que creo que es la comunicación y como me siento al comunicarme.

   Hacia el receptor. Lo que pienso y siento hacia la persona con la que me comunico.

   Las actitudes y creencias forman parte de la propia persona, por esta razón el individuo el individuo es muy reacio a cambiarlas, a no ser que se le demuestre que esta en un error, tarea de por si muy difícil de llevar a cabo.

   - Preparación y dominio.

   - Posición.

   - Contenido.

   - Fines que propone el emisor.

       Transmitir información.

        Persuadir.

       Transmisión de sentimientos  

   - Canal de comunicación apropiado a que, a como y a quien.

   - Experiencia. Si los campos de experiencia del receptor no son los mismos que los del emisor, evidentemente, este no comprenderá el significado del mensaje. Una comunicación será mas eficaz, en tanto en cuanto, el campo de la experiencia en común sea mas grande. Por lo tanto si nos dirigimos a una persona y el mensaje trata sobre cosas que están fuera de su experiencia, es evidente que nos entenderá.

   También dentro de la experiencia se encuentra incluida la que se refiere a las comunicaciones anteriores, con relación a cuales fueron los resultados obtenidos, que errores se cometieron, como se sintió el emisor al realizarlo, etc. ya que todos estos elementos tendrán una gran incidencia en las comunicaciones o procesos futuros.

   - Habilidades.

   - Actitudes. Como consecuencia de las experiencias que se van acumulando y del entorno en que se desenvuelve el emisor, se van elaborando una serie de creencias. Estas creencias hacen que se desarrollen una serie de actitudes que sin duda nos condicionan y nos hacen reaccionar de una manera determinada. Hay que distinguir que el compartir actitudes hacia una persona, no significa necesariamente el compartir las creencias. Se puede mantener una actitud idéntica que otra persona ante un determinado tema, pero haber llegado a esta conclusión por caminos o razones diferentes.

   - Conocimientos.

               Del tema.

               De si mismo. Si siempre fuéramos conocedores y al mismo tiempo consciente de nuestros sentimientos se reducirían los problemas en nuestras comunicaciones. Cuando no dominamos nuestros sentimientos, estos se filtran en el mensaje, bien a través de nuestro tono de voz, las miradas, los gestos y sin quererlo estamos enviando un mensaje ambiguo o incluso dos mensajes distintos o por lo menos incongruentes.

           Del receptor.

   - Estatus.

   - Que entendí (experiencia). Si el emisor olvida totalmente que cada persona o receptor del mensaje, va a interpretar o recibir de una forma distinta el mismo, en función de sus experiencias, o de acuerdo a sus creencias, valores y necesidades, entonces estamos destruyendo el mensaje que esta intentando transmitir.

   - Importancia que tiene.

   - Para que.

   - El componente afectivo.

   Cuando nos comunicamos con otra persona le estamos transmitiendo nuestros sentimientos, que son un estado de animo o bien una disposición, por lo tanto es esta parte del mensaje la que vamos a transmitir con mayor precisión que el resto del mensaje.

   Otras veces el objeto de nuestra comunicación es la persuadir de algo a nuestro interlocutor. Por tanto el mensaje debe dirigido hacia la afectividad del receptor, es decir afectara a sus sentimientos y emociones. Esto es mucho mas difícil de conseguir.

   Pero de todas formas en estos tipos de mensajes tiene una gran importancia los sentimientos de atracción o rechazo entre los interlocutores, hacia las otras personas, los objetos, las situaciones  etc. Implicando de forma afectiva al emisor y al receptor.

   - La situación. Cada comunicación se va a presentar en una situación determinada y esta va a influir en el resultado de la misma.

   En toda comunicación se crea una nueva situación y de acuerdo con el contexto en que se desarrolle, del papel social o estatus que ocupemos nosotros o el receptor, del estado de salud y animo, del objetivo o fines que esperamos conseguir y de otras múltiples y variadas variables que forman parte del proceso, vamos a dejar traslucir unos sentimientos y adoptar unos comportamientos determinados.

   El no saber o no querer adaptarse a la situación dará lugar a una postura rígida, y como consecuencia, se producirá una barrera importante en el proceso de comunicación.

   Le Bon formula la ley psicológica de la unidad mental de las multitudes. Cualesquiera que sean los individuos que componen una multitud, el hecho de formar parte de la misma les proporciona una especie de alma colectiva. Las causas a las que se debe la aparición de estas características multitudinarias son: 1) el hecho de que el individuo en masa se crece dando escape a impulsos que, solo, se habría reprimido; 2) el contagio; 3) la sugestibilidad del individuo. De ahí que por el solo hecho de formar parte de una multitud, el hombre desciende, pues, varios peldaños en la escala de la civilización. Aislado quizá fuese un individuo culto; en masa es un instintivo, y, por consiguiente un bárbaro.

   Puesto que las multitudes son impulsivas, irritables, incapaces de razonar, carentes de juicios y espíritu crítico, intolerantes y autoritarias, quienes quieran convencerlas y manejarlas deberán utilizar la afirmación pura y simple, desprovista de todo razonamiento y toda prueba, y esta afirmación deberá ser suficientemente repetida.

   Le Bon destaca igualmente la importancia que el prestigio tiene para la persuasión, para la influencia. El prestigio es una especie de fascinación que ejerce sobre nuestro espíritu, un individuo, una obra o una doctrina. Esta fascinación paraliza todas nuestras facultades criticas y llena nuestra alma de admiración y respeto. El prestigio es el mas potente resorte de toda dominación.

   Tripulación.

    Definición.

    Composición.

    Dependencia.

    Misiones.

    Conocimientos

           Aeronáuticos.

           Fraseología.

           Legales.

   Composición de la Compañía.

   Salvamento.

   Médicos.

   Psicológicos.

subir índice

Artículo julio 2005  

1.10. TEÓRICA DE LA COORDINACIÓN DE TRIPULANTES.

1.10.1.   LA TRIPULACIÓN COMO GRUPO. FORMACIÓN Y LIDERAZGO.

          a) Orientación individual vs orientación como tripulación.

 

1.10.2.    TRIPULACIONES, GRUPOS Y EQUIPOS.

          a)   Límites.

          b)   Papel a representar.

          c)   Normas.

          d)   Status.

          e)   Autoridad.

          f)   Dinámica de grupo.

          g)   Procesos de grupo y equilibrio. 

1.10.3.   "GROUP SHELLS" Y "ORGANIZATIONAL SHELLS". (caparazón)

 

1.10.4.   COMUNICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA TRIPULACIÓN.

         a)   Informes de Accidentes del N.T.S.B.

          b)   Informes de Incidentes.

          c)   El concepto de Comunicación.

          d)   Funciones de Comunicación.

          e)   Función Interpersonal/Expresión.

          f)   Establecimiento de la conducta predecible.

          g)   Mantenimiento de la Atención y de la Conciencia de la Situación.

          h)   Entrenamiento en técnicas de la Comunicación dentro de la Administración de Recursos.

               h.1  Conceptos de aprendizaje.

               h.2  Prácticas de habilidad.

               h.3  Verificación de la efectividad de la comunicación.

 

2.       Factores Humanos.

2.1.     Nociones de psicología diferencial; estructura de la personalidad, diferencias individuales, causas y actitudes; liderazgo; el líder, características, conducta, clases.

2.2.     El comportamiento: comportamiento individual; comportamiento de masas: factores, clases y actitudes.

2.3.     El miedo y el pánico: fobias; el miedo; el valor; el pánico; conceptos, causas, efectos y comportamientos; el control; elementos psicológicos en caso de accidente o incidente.

2.4.     La tripulación como grupo: formación y liderazgo; tripulaciones, grupos y equipos.

2.5.     Comunicación, coordinación y administración de recursos de la tripulación: conceptos, actuaciones, resultados.

 

1.10.     TEÓRICA DE LA COORDINACIÓN DE TRIPULANTES.

 

1.10.1.   LA TRIPULACIÓN COMO GRUPO. FORMACIÓN Y LIDERAZGO.

          a) Orientación individual vs orientación como tripulación.

         Una Tripulación Aérea la podemos definir como un grupo de hombres y mujeres, que con su trabajo en conjunto, contribuyen a que la operación del transporte aéreo, se lleve a cabo con Seguridad, Calidad y Economía.

         La tripulación es consecuentemente un trabajo realizado en grupo, que viene definido por normas y costumbres nacionales e internacionales, y que se realiza de acuerdo con la política de la Compañía. La individualidad, por lo tanto, no es eficaz ni conveniente, debiendo adaptarse al trabajo de equipo. La tripulación aérea está formada por dos grupos complementarios entre sí.

         1) Tripulación técnica, cuyo trabajo lo realizan en la cabina de vuelo, y sus misiones son fundamentalmente la planificación y desarrollo del vuelo.

         2) Tripulación auxiliar o Tripulación de cabina de pasajeros, que en coordinación con la tripulación técnica y bajo la autoridad del Comandante de la Aeronave, desarrollan su trabajo en la cabina de pasajeros. Sus misiones se refieren a contribuir a la Seguridad de la operación, aplicando las normas de seguridad en la cabina de pasajeros. Atención al pasajero, facilitando su confort durante el vuelo, esto se lleva a cabo por la recepción a bordo y colocación del pasajero a su llegada al avión. Proporcionando servicios de restauración, bebidas y comidas a bordo. Facilitando información cuando se la requieran y desarrollando las normas dictadas por la compañía sobre imagen corporativa, marketin y publicidad.

         El trabajo individual debe estar coordinado y dirigido para conseguir estas metas; por ello debe existir una coordinación y cuyo responsable máximo es el Comandante del vuelo. Lógicamente por la complejidad de su trabajo, debe delegar parte de sus responsabilidades en un responsable, coordinador de vuelo, Jefe de cabina o TCP número uno de la Tripulación Auxiliar o de Cabina de pasajeros, con excepción de los contemplado en el Reglamento de Circulación Aérea, aprobado por Real Decreto 73/1992 de 31 de enero, B.O.E. núm. 43, en 6.1.8. dice " El Comandante de la aeronave es responsable de la dirección del vuelo sin que pueda delegar en ningún miembro de la tripulación la decisión de aquellos casos en que exista algún riesgo o tenga que actuar sin ajustarse a este Reglamento.

 

1.10.2.    TRIPULACIONES, GRUPOS Y EQUIPOS.

          a)   Límites.

          b)   Papel a representar.  

          c)   Normas.

          d)   Estatus.

          e)   Autoridad.

          f)   Dinámica de grupo.

          g)   Procesos de grupo y equilibrio.

            De acuerdo con la Teoría General de Sistemas, un sistema o tripulación es un conjunto de elementos estructurados dinámicamente y cuya totalidad genera unas propiedades que, en parte, son independientes de aquella, que poseen sus elementos por separado. En consecuencia, para entender el comportamiento de una tripulación es necesario tener en cuenta, no solo sus elementos y propiedades, sino también las interacciones que existen entre ellos y las propiedades que resultan en su totalidad.

            Hay que distinguir entre la tripulación como suprasistema, que hace referencia al medio en el que se desenvuelve y como subsistema, que esta formado por los componentes de la tripulación. Dentro de los Sistemas se distingue entre sistemas cerrados, cuyos componentes no intercambian información, materia, energía, etc., con el medio externo y sistemas abiertos, en estos sus elementos intercambian información, materia o energía con su medio externo y muestran la capacidad de adaptarse al medio, este es el modelo que buscamos para la tripulación. La tripulación tiene la propiedad de autorregularse a través de mecanismos de feedback o retroalimentación y feedforward o antero retroalimentación, que mantienen los parámetros básicos del funcionamiento.

            Propiedades de la tripulación.

             * La tripulación como sistema abierto. Es un conjunto de individuos que están dinámicamente estructurados y cuya totalidad, genera unas normas de funcionamiento, que son en gran parte independientes de las que rigen el comportamiento individual. Es un sistema abierto, dado que intercambia información con el medio en que se desenvuelve.

             * Totalidad. El cambio en un tripulante afecta a los otros, puesto que sus acciones y significados se encuentran interconectados con los demás tripulantes, por medio de pautas de interacción e interdependencia.

             * Limites. Una tripulación se compone de varios subsistemas, entre los mismos existen limites que tienen una permeabilidad con un grado variable, difuso, claro o rígido.

             * Jerarquía. La tripulación se encuentra estructurada de forma jerárquica, de acuerdo con varias formas de organización, legal, funcional y comercial.

             a) Legal. Viene determinada por la Ley de Navegación Aérea en sus artículos 55 y 56 

             b) Funcional.

             c) Comercial.

             * Retroalimentación. La conducta de cada miembro de la tripulación influye en la de los demás tripulantes por medio del feedback positivo o favorecedor o negativo o corrector.

             * Equifinalidad. Esto significa que se puede llegar a una misma pauta de interacción a partir de los orígenes y caminos muy diversos, pero el estado final es independiente del estado inicial.

             * Tendencia a estados constantes. La necesidad de economizar favorece la aparición de redundancias en la comunicación. Con el tiempo esto se convierte en reglas interacciónales que pueden llegar a convertirse en parámetros de la tripulación. Con cada movimiento interaccional, basándose en un proceso estocástico, disminuye el numero de variedades posibles en la comunicación.

             Los mecanismos que conservan el mantenimiento de las reglas de interacción, se consideran homeostáticos como consecuencia de su función de mantener el equilibrio de la tripulación.

1.10.3.   "GROUP SHELLS" Y "ORGANIZATIONAL SHELLS". (caparazón)

             Por Grupo se entiende un conjunto de individuos que comparten un interés común, o sea, individuos que son interdependientes en el sentido de que un acontecimiento que afecta a un miembro probablemente afectará a todos. Normalmente el grupo humano comparte un objetivo común y sus miembros interactúan en su intento de alcanzar este fin. Por lo común, los miembros perciben recompensa, en tanto que grupo por alcanzar sus propósitos; experimentan un sentido de fracaso o son castigados si su grupo no actúa correctamente.

            Por organización entendemos dos o más grupos interdependientes que se relacionan con otros para conseguir ciertos objetivos comunes. Algunos grupos de una organización pueden estar dedicados a un tipo de actividad, en tanto que otros pueden llevar a cabo funciones distintas de la organización.

1.10.4.   COMUNICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA TRIPULACIÓN.

          a)   Informes de Accidentes del N.T.S.B.

          b)  Informes de Incidentes.

          c)   El concepto de Comunicación.

          d)   Funciones de Comunicación.

          e)   Función Interpersonal/Expresión.

          f)   Establecimiento de la conducta predecible.

          g)   Mantenimiento de la Atención y de la Conciencia de la Situación.

          h)   Entrenamiento en técnicas de la Comunicación dentro de la Administración de Recursos.

               h.1  Conceptos de aprendizaje.

               h.2  Prácticas de habilidad.

               h.3  Verificación de la efectividad de la comunicación.

2.       Factores Humanos.

2.1.     Nociones de psicología diferencial; estructura de la personalidad, diferencias individuales, causas y actitudes; liderazgo; el líder, características, conducta, clases.

         Las definiciones de Psicología Diferencial son de dos tipos: a) como complemento de la Psicología General y b) individualización de la conducta o teoría de la individualidad y de las diferencias individuales. Así tenemos, de acuerdo con Ancona (1.962), que la define como, "el estudio de las diferencias individuales", y prosigue, "se divide el conjunto investigado por la Pisocología General en modelos o grupos de individuos diferentes". Alvarez Villar (1.966), define la Psicología Diferencial como una rama de la Psicología General, que estudia las diferencias en los rasgos psíquicos, bien entre un individuo o grupo de individuos y otro u otros distintos, o en un mismo individuo, pero referido a las distintas fases de su ciclo vital, así dice. "La Psicología Diferencial realiza comparaciones entre grupos de individuos que poseen, aproximadamente el mismo nivel cronológico: intenta distinguir y detectar diferencias y peculiaridades".

       Para Yela, existe, conforme se avanza en la escala filogenética, una individuación de la conducta. La estructura diferencial de la conducta se complementa con la estructura general. La estructura diferencial de la conducta es la estructura general de la misma, en tanto que sistemáticamente individualizada. Por lo tanto los rasgos diferenciales del individuo constituyen una categoría de variables psicológicas, que son absolutamente imprescindibles en el estudio de la conducta. La Psicología Diferencial pone de manifiesto en que tipo de procesos son relevantes las diferencias individuales y en que otros estas diferencias operan débilmente o de una manera irrelevante. Los fenómenos psicológicos están individualizados. Sus rasgos diferenciales son propiedades reales e intrínsecas de toda conducta. Sin su conocimiento, que proporciona el enfoque diferencial, el estudio de la conducta es parcial e insuficiente.

       Resumiendo, podemos señalar que la Psicología Diferencial, estudia de manera primaria las variables del sujeto que le caracterizan como individuo, dando lugar a diferencias intra e interindividuales.

       Inícios de la Psicología Diferencial.

       Los años 1.880 y 1.900 se caracterizan por una gran expansión de la Psicología, separándose de la Filosofía y convirtiéndose en ciencia.

       Darwin y su teoría de la evolución, fue un precursor, introduciendo conceptos tales como el ajuste y la adaptación y su obra La expresión de las emociones en el hombre y en los animales, es un verdadero tratado de psicología diferencial.

       Galton es el fundador del estudio científico de las diferencias individuales. Asumió las ideas de Darwin de variación, herencia de rasgos físicos y la selección natural, aplicándolos a los rasgos mentales. Aplicó la estadística al estudio de las diferencias individuales, empleando como instrumentos básicos, la curva normal, las escalas clasificadoras, los coeficientes de correlación, las pruebas mentales y los cuestionarios.Spearman introdujo su teoría sobre la inteligencia general y el análisis factorial.

      Binet postula la necesidad de medir los procesos mentales, pero no atendiendo a los aspectos elementales, sino a los procesos superiores, creando los Test Mentales.

      La Personalidad se puede definir como la unidad psicológica total, es un sistema superior o suprasistema que está compuesto por un conjunto de seis sistemas que interactúan entre sí. Estos son: sensorial, motor, cognitivo, afectivo, estilos y valores. Los sistemas cognitivo y afectivo son unidades de procesamiento que funcionan como transformadores de la información. Los sistemas de estilo y valores son unidades centrales de información, pero funcionan como integradores de la personalidad. Por último los sistemas sensorial y motor son unidades de procesamiento periféricas, que funcionan como transductores de los input/ouput y de los codificadores. El funcionamiento de la personalidad implica procesamientos tanto internos como externos. Las normas del sistema pueden funcionar de forma asimilativa o acomodativa, implicando en el primer caso períodos de estabilidad de la personalidad y en el segundo períodos de cambio.

        Un concepto importante para estudiar la personalidad y las diferencias individuales, es el concepto del rasgo; que puede ser considerado como una disposición relativamente amplia y estable para comportarse de ciertos modos que se transfieren en forma relativa de unas situaciones a otras, un rasgo se puede manifestar en una gran variedad de situaciones.

        La conducta humana nos evidencia que la vida psíquica del hombre está integrada por una verdadera constelación de fenómenos. El individuo percibe, tiene sentimientos, piensa, imagina, desea y actúa.  

2.2.     El comportamiento: comportamiento individual; comportamiento de masas: factores, clases y actitudes.

2.3.     El miedo y el pánico: fobias; el miedo; el valor; el pánico; conceptos, causas, efectos y comportamientos; el control; elementos psicológicos en caso de accidente o incidente.

2.4.     La tripulación como grupo: formación y liderazgo; tripulaciones, grupos y equipos.  

2.5.     Comunicación, coordinación y administración de recursos de la tripulación: conceptos, actuaciones,  resultados.

subir índice

Artículo junio 2005

BASES DEL CRM, EL EMPLEO DE LA PSICOLOGÍA

   Psicología, estudio científico del comportamiento y la experiencia, de como los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio circundante. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre el comportamiento y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías que los expliquen. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

    Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental diseña tests y organiza investigaciones para descubrir, por ejemplo, como se aprende y se recuerda.

   Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en el modo en que las personas se influyen mutuamente, y el modo en que actúan en grupo. Los psicólogos industriales estudian el comportamiento en el trabajo y los efectos de ese entorno. Los psicólogos educativos ayudan a los estudiantes a elegir sus estudios y su futura profesión. La psicología clínica, por ultimo, intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o están mentalmente enfermos.

    Historia

   La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en el comienzo de la filosofía, en la antigua Grecia.

 

   Antecedentes filosóficos

   Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aun hoy son objeto de estudio: ¿Nace la gente con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Como llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos, o todos son adquiridos?

   Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filosofo racionalista francés Rene Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma), era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser referidas y verificadas con la información sensorial de la que proceden.

   La corriente más influyente se desarrolla siguiendo el punto de vista empirista de Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción, sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la organización mental es innata. Esta concepción aun juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y razonamiento).

 

    Desarrollo científico

   Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo de la psicología científica ha sido la fisiología, es decir, el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano. El fisiólogo alemán Johannes Miller intento relacionar la experiencia sensorial con sucesos del sistema nervioso y del entorno físico de los organismos, pero los primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt. Ambos son considerados los padres de la actual psicología científica. Fechner desarrollo métodos experimentales para medir la intensidad de las sensaciones y relacionarla con la de los estímulos físicos que las provocaban, estableciendo la ley que lleva su nombre y que es, aun hoy, uno de los principios básicos de la percepción. Wundt, que en 1879 fundo el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, en Alemania, formo a estudiantes del mundo entero en la nueva ciencia.

   Los médicos preocupados por las enfermedades mentales, también contribuyeron al desarrollo de las modernas teorías psicológicas. Así, la clasificación sistemática de las enfermedades mentales desarrollada por el pionero de la psiquiatría Emil Kraepelin, estableció las bases de los métodos de clasificación aun en uso. Mas conocido, sin embargo, es el trabajo de Sigmund Freud, que elaboro el método de investigación y tratamiento conocido como psicoanálisis. En sus trabajos, Freud llamo la atención sobre las pulsiones y los procesos motivacionales inconscientes que determinan el comportamiento humano. Este énfasis en los contenidos del pensamiento, en la dinámica de la motivación (que hace al ser humano actuar de uno u otro modo), mas que en la naturaleza de la cognición por si misma, ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la psicología contemporánea.

 

    La psicología en el siglo XX

   En Estados Unidos, la psicología fue hasta la década de 1960 influida decisivamente por consideraciones de índole eminentemente practica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose menos por los procesos mentales, que por el comportamiento (o conducta) en si mismo. Este movimiento, conocido como conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el psicólogo estadounidense John B. Watson.

   La psicología actual todavía mantiene muchos de los problemas que se plantea originalmente. Por ejemplo, ciertos psicólogos están interesados ante todo en la investigación fisiológica, mientras que otros mantienen una orientación clínica, y unos pocos, los menos, intentan desarrollar un enfoque más totalizador de la psicología, más filosófico. Aunque algunos psicólogos pragmáticos insisten aun en que la psicología debe ocuparse solo del comportamiento, olvidándose de los fenómenos psíquicos internos (que deben incluso ser rechazados, como inaccesibles a un estudio científico), cada vez mas psicólogos están hoy de acuerdo en que la experiencia y la vida mental, los procesos psíquicos internos, en suma, son un objeto valido de estudio para la psicología científica. Esta vuelta al estudio de los fenómenos psíquicos internos, conocida como paradigma cognitivo por oposición al paradigma conductista dominante en la psicología académica durante buena parte del siglo, comenzó a extenderse a mediados de los años setenta.

 

   Principales áreas de investigación

   Las principales áreas de investigación de la psicología moderna forman parte también de las ciencias sociales y biológicas.

 

    Psicología fisiológica

   El estudio de las bases fisiológicas subyacentes a las funciones psicológicas se llama psicología fisiológica. Los dos mayores sistemas de comunicación del organismo humano, el nervioso y el circulatorio, son los focos de la mayoría de las investigaciones en este campo.

   El sistema nervioso comprende el sistema nervioso central, con el cerebro, la medula espinal y sus correspondientes redes neuronales; y el sistema nervioso periférico, que se comunica con las glándulas y los músculos, e incluye los receptores sensoriales para ver, oír, oler, gustar, tocar, sentir dolor y otros estímulos corporales. El sistema circulatorio, además de transportar la sangre, distribuye unos importantes agentes químicos llamados hormonas desde las glándulas al resto del cuerpo. Estos dos sistemas de comunicación son esenciales en el comportamiento humano.

   La unidad mínima del sistema nervioso es la célula nerviosa elemental o neurona. Cuando una neurona es estimulada adecuadamente, transmite señales electroquímicas de un lugar del sistema a otro. El sistema nervioso tiene 12.500 millones de neuronas, de los que unos 10.000 millones están en el propio cerebro.

   Una de las partes del sistema nervioso periférico, el sistema somático, transmite sensaciones al sistema nervioso central y lleva ordenes desde este a los músculos involucrados en el movimiento ordenado. Otra parte del sistema nervioso periférico, el sistema autónomo o neurovegetativo, incluye dos subsistemas de acciones antagónicas sobre la activación general y de diversos órganos: el sistema simpático, que activa el organismo aumentando la velocidad del latido cardiaco, dilatando las pupilas, aumentando el ritmo respiratorio y liberando adrenalina en la sangre, y el parasimpático, dominante en el reposo, que opera a la inversa.

   Un ejemplo sencillo de comunicación dentro del sistema nervioso es el arco espinal, responsable por ejemplo del reflejo patelar: un golpecito en el tendón de la rotula, justo debajo de esta, envía una señal a través de las neuronas sensoriales a la medula espinal, señal que activa las neuronas motoras que disparan una contracción del músculo unido al tendón, haciendo que la pierna se estire. Esto muestra como un estimulo puede provocar una respuesta sin intervención del cerebro, mediante una conexión a través de la medula espinal.

   La comunicación circulatoria normalmente es mas lenta que la nerviosa. Las hormonas secretadas por las diferentes glándulas que forman el sistema endocrino circulan a través del cuerpo, condicionando tanto cambios estructurales como de comportamiento. Las hormonas sexuales liberadas en la pubertad causaran diversos cambios en el crecimiento del cuerpo y en el desarrollo, pero también en el comportamiento, como la aparición de la actividad sexual. Otras hormonas pueden tener efectos mas directos y a corto plazo, por ejemplo, la adrenalina, secretada cuando una persona encara una emergencia, que prepara el cuerpo para una respuesta rápida, ya sea de lucha o de huida.

 

   Aprendizaje y condicionamiento

   Un área central de estudio en la psicología es como los organismos cambian como resultado de la experiencia, esto es, como aprenden. Gran parte de la investigación sobre el aprendizaje se ha desarrollado utilizando animales de laboratorio. En el enfoque que mas se ha ocupado de las formas elementales del aprendizaje, el conductista, se distinguen dos tipos de condicionamiento: el condicionamiento clásico y el instrumental u operante.

   El condicionamiento clásico también se conoce como condicionamiento pavloviano en honor de su descubridor, el fisiólogo ruso Ivan Pavlov. este demostró que si un hecho arbitrario, el sonido de una campana, precede regularmente a un hecho biológicamente relevante (la presentación de comida a un animal) la campana pasara a ser señal de comida, y el animal salivara al escucharla, preparándose para comer. El comportamiento del animal, por tanto, será una respuesta condicionada al sonido de la campana.

   En términos pavlovianos, el emparejamiento de un estimulo condicionado (la campana), con otro no condicionado (la comida), supone un aprendizaje. De hecho, parte de la respuesta incondicionada (como el prepararse para comer) es provocada por los estímulos condicionados por si solos. Del numero y la consistencia de los ensayos que emparejan los estímulos, dependerá la eficacia del aprendizaje. Si, no obstante, se deja de ofrecer la comida, pero sigue sonando la campana, el animal deja de responder a ella. En otras palabras, si se dejan de asociar estimulo condicionado y no condicionado, la respuesta condicionada se extingue.

   En el condicionamiento instrumental, el énfasis recae en lo que el animal hace y en que clase de consecuencias tienen sus acciones. En general, si a una acción le sigue una recompensa, la acción se repetirá cuando el animal se encuentre en la misma situación. Por ejemplo, si un animal hambriento es recompensado con comida por girar a la derecha en un laberinto simple, el animal tendera a girar de nuevo a la derecha cuando se encuentre en el laberinto. Si la recompensa cesa, aparecerán otros tipos de comportamientos.

   Estos dos tipos de investigación con animales tratan de los aspectos mas elementales de la experiencia del aprendizaje. En el condicionamiento clásico, la atención recae en la importancia de la asociación del estimulo condicionado y del no condicionado; en el instrumental u operante, en la asociación de respuesta y esfuerzo de la conducta. Dicho de otro modo, el primero se ocupa de que clase de fenómenos aparecen juntos en el proceso de aprendizaje, mientras que el ultimo trata de las consecuencias de las acciones. La mayoría de las situaciones reales de aprendizaje tienen, de hecho, características de ambos tipos de condicionamiento.

 

    Enfoque cognitivo

   Las investigaciones sobre el aprendizaje humano son, naturalmente, mas complejas que las del aprendizaje animal, y en rigor no se pueden limitar a los dos tipos de condicionamiento antes expuestos. El aprendizaje humano y la memoria han sido estudiados con materiales verbales (como listas de palabras o relatos), o mediante tareas que implicaban habilidades motoras (tales como aprender a escribir a maquina o a tocar un instrumento). Estos estudios han resaltado la deceleración progresiva en la curva de aprendizaje (curva semejante a una función logarítmica, con gran rendimiento al comienzo que después se va haciendo mas y mas lento), y también la deceleración progresiva en la de olvido (se olvida mucho después del aprendizaje, pero mas tarde las perdidas van siendo cada vez menores).

   En las ultimas décadas, la investigación psicológica ha mostrado una atención creciente por el papel de la cognición en el aprendizaje humano, liberándose de los aspectos mas restrictivos de los enfoques conductistas. Se ha hecho hincapié en el papel de la atención, la memoria, la percepción, las pautas de reconocimiento y el uso del lenguaje en el proceso del aprendizaje, y este enfoque ha pasado gradualmente del laboratorio a la practica terapéutica.

   Los procesos mentales superiores, como la formación de conceptos y la resolución de problemas, son difíciles de estudiar. El enfoque mas conocido ha sido el del procesamiento de la información, que utiliza la metáfora computacional para comparar las operaciones mentales con las informáticas, indagando como se codifica la información, como se transforma, almacena, recupera y se transmite al exterior, como si el ser humano estuviera diseñado de modo semejante a un ordenador o computadora. Aunque el enfoque del procesamiento de información ha resultado muy fructífero para sugerir modelos explicativos del pensamiento humano y la resolución de problemas en situaciones muy definidas, también se ha demostrado que es difícil establecer modelos mas generales del funcionamiento de la mente humana siguiendo tales modelos informáticos. 

 

    Tests y psicometría

   Muchos campos de la psicología teórica y aplicada emplean tests y otros sistemas de medida. Los mas conocidos tradicionalmente son los tests de inteligencia, desarrollados desde los comienzos del siglo pasado, en los albores mismos de la psicología científica, para medir la capacidad de un sujeto para resolver eficazmente sus tareas escolares. Tales tests se han mostrado muy útiles para clasificar alumnos, asignar a los distintos individuos cursos de formación específicos, y, en general, para predecir el éxito en diferentes tipos de ámbitos educativos. Se han desarrollado también tests especiales para predecir el éxito en diferentes profesiones y asesorar sobre que campos serian mas propicios para la especialización de una persona. La evaluación psicológica se ha ocupado de medir aspectos de la personalidad, intereses y actitudes de los individuos; y también se emplea en la clínica psicoterapéutica.

   Un problema clave en el diseño de tests, sin embargo, es el desarrollo de un criterio estándar al que referir las puntuaciones de cada test. En los de inteligencia, por ejemplo, el criterio común ha sido el éxito escolar, pero han sido frecuentemente cuestionados por el sesgo cultural que implican (los resultados podrían reflejar mas que la capacidad de un niño para aprender, su aprendizaje previo, favorecido por el nivel social de su familia, etc.). Para los tests de intereses y orientación profesional, el criterio ha sido normalmente la persistencia en una ocupación. Pero en los de personalidad, ha sido una dificultad común la falta de acuerdo entre los psicólogos sobre que criterios deberían usarse. Aunque se han propuesto muchos, la mayoría solo son referencias indirectas al aspecto concreto de la personalidad que trata de medir.

   Se han desarrollado también modelos estadísticos muy sofisticados para los tests, siendo los mas eficaces los que tienen una base estadística compleja y sutil. Algunos psicólogos se han convertido en expertos en la elaboración de tests y otros instrumentos de medida para propósitos concretos, una vez acordada su finalidad.

 

    Psicología social

   Varias teorías en psicología social pueden ser clasificadas como teorías del equilibrio. Son las que se ocupan tanto teórica como prácticamente, de como y por que cambia la gente sus actitudes. Si, por ejemplo, una audiencia escucha un discurso de una persona considerada respetable, normalmente esperan ideas con las que estén de acuerdo. Si este no es el caso, la audiencia, pasara a apreciar menos al orador, o cambiara de actitud y se hará mas partidaria de las ideas expresadas. En suma, los oyentes modificaran sus actitudes hacia el orador, o hacia las ideas, buscando el equilibrio. Del mismo modo, las personas tienden a equilibrar o reconciliar sus propias ideas con sus acciones. Aparte de este tipo de cuestiones, la psicología social también ha tratado, entre otros temas, del comportamiento de las masas o de los fenómenos grupales.

 

    Psicopatología

   La psicopatología, también conocida como psicología de los procesos anormales, o de las conductas desviadas, es quiza la especialidad psicológica mas conocida, y es la que el publico en general asocia cuando escucha la palabra psicología, dado que los casos, historias y síntomas de pacientes que muestran comportamientos inadaptados tocan la fibra sensible del publico y motivan la curiosidad de muchos, que se ven próximos a ellos. Por ejemplo, sentir algún miedo es normal, pero estar todo el tiempo atemorizado sin que exista una causa real no lo es, aunque las barreras entre ambos estados, difíciles de delimitar incluso para los especialistas del tema, causen un alto grado de indeterminación. Por lo general, debido a la fuerte orientación clínica de este enfoque, se hace mas hincapié en la dinámica, causas y resultados de la enfermedad, pero los aspectos cognitivos de la misma pueden ser también estudiados.

   Los sistemas de clasificación del comportamiento anormal han cambiado con el aumento del conocimiento y el cambio en los hábitos sociales. La clasificación que adoptamos deriva de los términos aceptados tradicionalmente, pero agrupa los trastornos mentales en términos de la practica actual.

    El mas importante de los desordenes son las psicosis, trastornos estructurales que implican una perdida de contacto con la realidad. Las neurosis normalmente no suponen una perdida de contacto con la realidad, aunque hacen la existencia del paciente infeliz o dolorosa, incapacitándole para ciertas tareas. Entre las patologías y cuadros sistemáticos de las neurosis se encuentran: la ansiedad aguda, las fobias, las neurosis obsesivo-compulsivas y las histerias, así como los desordenes de la personalidad o psicopatías, que incluyen las personalidades asociales psicópatas o sociopatas, entre otros comportamientos desviados.

 

    Aplicaciones de la psicología

   La psicología tiene aplicación en problemas que surgen prácticamente en todas las áreas de la vida social. Por ejemplo, los psicólogos asesoran a organizaciones tan distintas como los tribunales y las grandes compañías comerciales. Las siguientes son las tres áreas principales de la psicología aplicada: psicología industrial, psicología educativa, y psicología clinica.

 

    Psicología industrial

   Los psicólogos desempeñan diversas tareas en las organizaciones empresariales y lugares de trabajo: en el departamento de personal, o de recursos humanos, asesoran en los procesos de contratación y selección de personal, entrevistando y pasando diversas pruebas (tests) a los candidatos, en la elaboración de cursos de formación y en el mantenimiento de un clima laboral adecuado; otros investigan para los departamentos de marketing y publicidad de las empresas, o directamente para las agencias de publicidad; y otros se dedican al diseño de maquinas y lugares de trabajo para adaptarlos mejor a las necesidades y potencialidades de los usuarios (ergonomía).

 

    Psicología educativa

   Los psicólogos educativos trabajan en los problemas derivados del aprendizaje y la enseñanza; por ejemplo, investigan nuevos métodos para enseñar a los niños a leer o a resolver cálculos matemáticos, con el fin de hacer el aprendizaje escolar mas efectivo.

 

    Psicología clínica

   Muchos psicólogos en ejercicio trabajan en hospitales, clínicas y consultas privadas, suministrando diferentes tipos de psicoterapia a las personas que necesitan ayuda psicológica. Entrevistan y estudian a los pacientes, los clasifican y les ofrecen terapias que no son ni medicas (con fármacos) ni quirúrgicas (mediante operaciones).

   Una contribución especial de la psicología clínica es la terapia de conducta, basada en los principios del aprendizaje y el condicionamiento, con la que los terapeutas intentan cambiar la conducta del paciente, eliminando los síntomas indeseables mediante su descondicionamiento sistemático o el refuerzo gradual de un comportamiento deseable alternativo. Un paciente con fobia a los perros, por ejemplo, puede ser desensibilizado si progresivamente se va recompensando (reforzando) una conducta de aproximación gradual a distintos perros en situaciones no amenazantes para el sujeto. En otras formas de terapia, el psicólogo puede intentar ayudar a los pacientes a comprender (y en un momento dado a afrontar) mejor sus problemas, hallando nuevos modos de manejarlos.

 

    Tendencias y avances

   La psicología hoy es un campo con una creciente especialización, fruto de la necesidad y de las nuevas tendencias. Los psicólogos infantiles, por ejemplo, han sido muy influidos por las observaciones y los experimentos del psicólogo suizo Jean Piaget. Por su parte, los psicólogos interesados en el lenguaje y la comunicación, han visto muy afectadas sus investigaciones por la revolución lingüística del estadounidense Noam Chomsky. Los avances en el conocimiento del comportamiento animal y la sociobióloga han ayudado a extender de forma significativa el interés y las técnicas de investigación de la psicología. Los trabajos etológicos del zoólogo austriaco Konrad Lorenz y del holandés Nikolaas Tinbergen, que estudiaron a los animales en sus habitats naturales y no en el laboratorio, llamaron la atención sobre la unicidad de las especies y determinaron algunos factores claves en la comprensión de su desarrollo comportamental. 

   Otra fuente de cambios en la psicología moderna proviene de los avances recientes de la informática y la computación, en concreto de la invención del ordenador o computadora digital, que ha supuesto no solo un nuevo enfoque en el planteamiento del estudio de las funciones cognitivas, sino también la herramienta para evaluar complejas teorías sobre estos procesos. Los ordenadores son manipuladores de símbolos, esto es, reciben información codificada (simbólica), la transforman y la usan de acuerdo con propósitos predeterminados. Los ingenieros electrónicos trabajan actualmente en el desarrollo de maquinas que realicen tareas complejas que requieran la capacidad para elaborar juicios o tomar decisiones.

   Al mismo tiempo, algunos psicólogos, utilizando equipos informáticos como modelo, intentan analizar la conducta humana comparando la mente con un procesador de información. A través de la investigación, los ingenieros tratan de entender como resuelven un problema difícil los seres humanos para reproducirlo en la maquina, mientras que los psicólogos han aprendido que sus teorías deben ser precisas y explicitas si quieren poder programarlas, y de esta forma hacer predicciones especificas de las mas complejas teorías psicológicas. Como resultado, hoy se estudia cada vez mas el comportamiento complejo, y se proponen y evalúan teorías mas refinadas.

subir índice

 

Artículo mayo 2005

Volviendo al CRM Parte 3ª

    Programa de un Curso CRM, basado en la Formativa JAR, para una duración de tres días

A)  PROGRAMA CURSO NUEVOPORTAL

 1º DIA

09:00 – 09:15. PRESENTACIÓN CURSO

. Introducción.

· Objetivos.

09:15 – 10:30.- INTRODUCCIÓN

· Definición.

· Fases Instrucción CRM.

· Objetivo del curso.

· Historia del CRM.

· Sinergia

· Comunicación y Técnicas Interpersonales.

· Solución de Problemas.

· Toma de Decisiones.

· Juicio.

· Retos del CRM.

· Preguntar o cuestionar. (Inquiry).

·Defensa de un criterio (Advocacy), Expresión, aceptación de la discrepancia.

· Resolución de diferencias y conflictos.

· Toma de decisiones.

· Crítica constructiva.

· Gestión Segura de la tripulación. (CSM).

10:30 – 11:00. DESCANSO

11:00 – 12:15.- LIDERARGO

. Liderazgo.

· Capacidades liderazgo.

· Capacidad de mando.

· Perfil del líder.

· Misión del líder.

· Aproximaciones al liderazgo.

12:15 – 12:30.- DESCANSO

12:30 – 14:00.- ESTILOS DE COMPORTAMIENTO

· Estilos de comportamiento.

· Estilos de liderazgo.

· Ejercicios.

· Estilo asertivo.

· Estilo agresivo.

· ¿Cuál es mi estilo?.

· Lenguaje corporal

· Comportamiento no verbal.

· Procesos de comunicación y decisión.

14:00 - 15:30. COMIDA

 

15:30 – 16:30.- EL ERROR

 

· El error.

· Tipos de errores.

· Componentes del error.

· Modelos de estudio.

· Cadena del error.

· Fiabilidad.

· Concepto del riesgo.

· Gestión de los riesgos.

· Generación del accidente.

· Estudio de los casos.

16:30 – 16:40. DESCANSO

16:40 – 17:30. PRACTICAS

· Exposición de accidentes.

· Estudio de los elementos.

· Discusión

2 DIA.

09:00 – 10:30. - COMUNICACIÓN

· Definiciones.

· Claves de la comunicación.

· Modos de comunicación.

· Proceso de comunicación.

· Tipos.

· Interferencias.

· Filtros.

· Barreras.

· Algunas ideas para mejorar la comunicación.

· Incidentes

· Identificación de la forma de comunicación.

· Técnicas esenciales comunicación verbal en CRM.

10:30 – 11:00. DESCANSO

11:00 – 12:15. COMUNICACIÓN

· Escucha activa.

· Arte escucha eficaz.

· Como comunicar la crítica.

· Resolución de conflictos.

· Comunicación efectiva / barreras.

· Tratamiento humano de la información.

· Variables biológicas.

· Variables psicológicas y sociológicas.

· Variables ambientales.

12:15 – 12:30. DESCANSO

12:30 – 14:00.- CONCIENCIA SITUACIÓN

· Definición.

· Elementos: percepción, comprensión y empleo.

· Conciencia total del ambiente circundante.

· Realidad contra percepción de la realidad.

· Fijeza, distracción.

· Indicios de perdida.

· Manteniendo la conciencia de situación.

· Administración carga de trabajo.

· Fatiga.

· Supervisión.

· Incapacitación.

· Incapacitación de diversos grados.

· Estrés. Síntomas.

· Control del Estrés.

14:00 - 15:30. COMIDA

15:30 – 16:30 - APTITUDES INTERPERSONALES

· Influencia cultural.

· Barreras

· Afirmación positiva cortes.

· Participación.

· Escucha

· Retroanalisis

· Medios legítimos de disensión.

· Mediación.

· Resolución de conflictos.

· Briefing.

16:30 – 16:40. DESCANSO

16:40 – 17:30.- PRACTICAS

· Exposición de accidentes.

· Estudio de los elementos.

. Discusión

3 DIA

09:00 – 10:30. - TRIPULACIÓN DE VUELO

. Función del Comandante, tipos.

. Características de la función en los distintos procesos.

. Influencia de las decisiones.

. Perfil del Comandante.

a.- Coordinador operación vuelo.

b.- Líder tripulación de vuelo.

. Tripulación de vuelo.

. Tripulación como grupo.

. Propiedades.

. Características.

. Psicología de la tripulación como grupo.

10:30 – 11:00. DESCANSO

11:00 – 12:15. - PROBLEMAS EN CABINA DE VUELO

. Falta de apoyo.

. No completar los procedimientos.

. Problemas de estrés.

. Problemas de juicio.

. Problemas emocionales.

. Llegar a casa.

. Presiones del entorno de la compañía.

. Problemas de disciplina.

. Problemas de comunicación.

. Cabina automatizada.

. Repercusiones en la carga de trabajo.

. Incidentes.

. La conducta de vigilancia.

. Conducta de vigilancia y ambiente de trabajo.

. Conducta de vigilancia y personalidad.

. Conducta de vigilancia y las drogas.

. Conducta de vigilancia y los ritmos circadianos.

12:15 – 12:30. DESCANSO

12:30 – 14:00. - EL PASAJE COMO GRUPO

. El comportamiento grupal vs. individual.

. Comportamiento del pasaje como multitud.

. Fobias, miedo a volar.

. Emergencias a bordo por conductas desadaptadas o delictivas.

. Tipos desviados.

. Causas problemas a bordo.

. Comportamiento individual y de masas.

. Pasajeros deportados y sus problemas.

. Incidentes.

. Actitud pasaje ante un accidente.

. Control de la multitud.

14:00 - 15:30. COMIDA

15:30 – 16:30.- NORMATIVA

. Postura estatutaria y reglamentaria del piloto al mando.

. Principales Reglamentaciones nacionales e internacionales sobre navegación aérea.

. Normas fundamentales.

. Responsabilidad de todos los miembros de la tripulación.

. An awareness of the aviation regulations relating tocabin crew and the role of the Authority;

. Advice on the recognition and management of passengers who are, or become, intoxicated with alcohol or are under the influence of drugs or are aggressive

. Regulations covering the safe stowage of cabin baggage (including cabin service items) and the risk of it becoming a hazard to occupants of the cabin or otherwise obstructing or damaging safety equipment or aeroplane exits;

16:30 – 16:40. DESCANSO

16:40 – 17:30. PRACTICAS

· Exposición de accidentes.

· Estudio de los elementos.

· Discusión

subir índice

Artículo abril 2005

Volviendo al CRM Parte 2ª

    Índice de un Curso CRM, basado en la Formativa JAR, para una duración de tres días

    A) SILLABUS NUEVO PORTAL.

    Se basa fundamentalmente en las Normas JAR, añadiendo el programa OACI y otros textos para los items dudosos o poco explicados.

    1º.- INTRODUCCION

    .- Definición.

    .- Fases Instrucción CRM.

   .- Objetivo del curso.

    .- Historia del CRM.

    ·- Sinergia

    ·- Comunicación y Técnicas Interpersonales.

    ·- Solución de Problemas.

    ·- Toma de Decisiones.

    ·- Juicio.

    ·- Retos del CRM.

    ·- Preguntar o cuestionar. (Inquiry)

    .- Defensa de un criterio (Advocacy), Expresión, aceptación de la discrepancia

    .- Resolución de diferencias y conflictos.

    .- Toma de decisiones.

    .- Crítica constructiva.

    .- Gestión Segura de la tripulación. (CSM)

    2º.- LIDERAZGO

    .- Liderazgo.

    .- Capacidades liderazgo

    .- Capacidad de mando

    .- Perfil del líder

    .- Misión del líder

    .- Aproximaciones al liderazgo

   3º.- TRIPULACIÓN DE VUELO

    .- Función del Comandante, tipos

    .- Características de la función en los distintos procesos

    .- Influencia de las decisiones.

    .- Perfil del Comandante.

      a.- Coordinador operación vuelo.

      b.- Líder tripulación de vuelo.

   .- Tripulación de vuelo.

   .- Tripulación como grupo.

   .- Propiedades.

   .- Características.

   .- Psicología de la tripulación como grupo.

   4º.- PROBLEMAS EN CABINA DE VUELO

   .- Falta de apoyo.

   .- No completar los procedimientos.

   .- Problemas de estrés.

   .- Problemas de juicio.

   .- Problemas emocionales.

   .- Llegar a casa.

   .- Presiones del entorno de la compañía.

   .- Problemas de disciplina.

   .- Problemas de comunicación.

   .- Cabina automatizada.

   .- Repercusiones en la carga de trabajo.

   .- Incidentes.

   .- La conducta de vigilancia.

   .- Conducta de vigilancia y ambiente de trabajo.

   .- Conducta de vigilancia y personalidad.

   .- Conducta de vigilancia y las drogas.

   .- Conducta de vigilancia y los ritmos circadianos.

 

   5º.- COMUNICACIÓN

   .- Definiciones.

   .- Claves de la comunicación.

   .- Modos de comunicación.

   .- Proceso de comunicación.

   .- Tipos.

   .- Interferencias.

   .- Filtros

   .- Barreras

   .- Algunas ideas para mejorar la comunicación.

   .- Incidentes

   .- Identificación de la forma de comunicación.

   .- Técnicas esenciales comunicación verbal en CRM.

   .- Escucha activa.

   .- Arte escucha eficaz.

   .- Como comunicar la crítica.

   .- Resolución de conflictos.

   .- Comunicación efectiva / barreras.

   .- Tratamiento humano de la información.

   .- Variables biológicas.

   .- Variables psicológicas y sociológicas.

   .- Variables ambientales.

 

   6º.- ESTILOS DE COMPORTAMIENTO

   .- Estilos de comportamiento.

   .- Estilos de liderazgo.

   .- Ejercicios.

   .- Estilo asertivo.

   .- Estilo agresivo.

   .- ¿Cuál es mi estilo?.

   .- Lenguaje corporal.

   .- Comportamiento no verbal.

   .- Procesos de comunicación y decisión

 

   7º.- CONCIENCIA DE LA SITUACIÓN (Situational awareness)

   .- Definición.

   .- Elementos: percepción, comprensión y empleo.

   .- Conciencia total del ambiente circundante.

   .- Realidad contra percepción de la realidad.

   .- Fijeza, distracción.

   .- Indicios de perdida.

   .- Manteniendo la conciencia de situación.

   .- Administración carga de trabajo.

   .- Fatiga.

   .- Supervisión.

   .- Incapacitación.

   .- Incapacitación de diversos grados.

   .- Estrés. Síntomas.

   .- Control del Estrés.

 

   8º.- APTITUDES INTERPERSONALES

   .- Influencia cultural.

   .- Barreras

   .- Afirmación positiva cortes.

   .- Participación.

   .- Escucha

   .- Retroanalisis

   .- Medios legítimos de disensión.

   .- Mediación.

   .- Resolución de conflictos.

   .- Briefing.

 

   9º.- EL PASAJE COMO GRUPO

   .- El comportamiento grupal vs. individual.

   .- Comportamiento del pasaje como multitud.

   .- Fobias, miedo a volar.

   .- Emergencias a bordo por conductas desadaptadas o delictivas.

   .- Tipos desviados.

   .- Causas problemas a bordo.

   .- Comportamiento individual y de masas.

   .- Pasajeros deportados y sus problemas.

   .- Incidentes.

   .- Actitud pasaje ante un accidente.

   .- Control de la multitud.

 

   10.- EL ERROR

   .- El error.

   .- Tipos de errores.

   .- Componentes del error

   .- Modelos de estudio.

   .- Cadena del error.

   .- Fiabilidad.

   .- Concepto del riesgo.

   .- Gestión de los riesgos.

   .- Generación del accidente.

   .- Estudio de los casos.

   11.- NORMATIVA

   .- Postura estatutaria y reglamentaria del piloto al mando.

   .- Principales Reglamentaciones nacionales e internacionales sobre navegación aérea.

   .- Normas fundamentales.

   .- Responsabilidad de todos los miembros de la tripulación.

   .- An awareness of the aviation regulations relating to cabin crew and the role of the Authority;

   .- Advice on the recognition and management of passengers who are, or become, intoxicated with alcohol or are under the influence of drugs or are aggressive

subir índice


Artículo marzo 2005

Volviendo al CRM Parte 1ª

    Con esta nueva publicación se da por finalizado el estudio realizado por por la IATA, en su publicación "Alas para el mundo" y que resume un estudio de la Aviación Comercial Mundial, comprendido entre los años 1.945 a 1.995, y que como puede deducirse del mismo ha sido plenamente acertado y predice la evolución actual con la aprarición de los nuevos supertransportes.

    Índice de un Curso CRM, basado en la Formativa JAR, para una duración de tres días

CURSO CRM

A) NORMATIVA JAR.

. -    En éste apartado se enumera la normativa que se debe aplicar con relación a los cursos CRM.

1º CALIFICACIÓN DE TIPO DE AERONAVE

· -    JAR OPS 1.945 Conversion training and checking. (a)(9). Ver Anexo 1

.-    AMC OPS 1.945. (a)(9). Ver Anexo 2

.-   AMC OPS 1.945(a)(9)/1.955(b)(6)/1.965(e). Crew Resource Management (CRM) Training. Anexo 3.

.-   IEM OPS 1.945(a)(9)/1.955(b)(6)/1.965(e). Crew Resource Management (CRM) training. Ver Anexo 4

.-   Appendix 1 to JAR–OPS 1.945. Operator’s Conversion Course (3).Ver Anexo 5.

 

2º CALIFICACIÓN COMANDANTE DE AERONAVE

.-   JAR–OPS 1.955 Nomination as commander. (b)(6). Ver Anexo 6.

.-   AMC OPS 1.945(a)(9)/1.955(b)(6)/1.965(e). Crew Resource Management (CRM) Training. Ver Anexo 3.

.-   IEM OPS 1.945(a)(9)/1.955(b)(6)/1.965(e). Crew Resource Management (CRM) training. Ver Anexo 4.

 

3º CURSO DE REFRESCO

.-   JAR–OPS 1.965 Recurrent training and checking. (iv), (e) Ver Anexo 7

.-   AMC OPS 1.965.(3)(iv),(e). Ver Anexo 8.

.-   AMC OPS 1.945(a)(9)/1.955(b)(6)/1.965(e). Crew Resource Management (CRM) Training. Ver Anexo 3.

.-   IEM OPS 1.945(a)(9)/1.955(b)(6)/1.965(e). Crew Resource Management (CRM) training. Ver Anexo 4.

.-   IEM OPS 1.965. Recurrent training and checking. Ver Anexo 9

.-   Appendix 1 to JAR–OPS 1.965 Recurrent training and checking – Pilots (4). Ver Anexo 10.

4º TRIPULANTE DE RELEVO EN VUELO.

.-   Appendix 1 to JAR–OPS 1.940. In-flight relief of flight crew members.(2). Ver Anexo 11.

5º TRIPULACIÓN AUXILIAR

.-   JAR–OPS 1.988 Applicability. Ver Anexo 12.

.-   IEM OPS 1.1000(c). Senior Cabin Crew Training. Ver Anexo 13.

.-   Appendix 1 to JAR–OPS 1.1005. Initial training. Ver Anexo 14.

.-   JAR –OPS 1.1010 Conversion and Differences training. Appendix 1 to JAR–OPS 1.1010. Conversion and Differences training. Ver Anexo 16..

.-   JAR–OPS 1.1015 Recurrent training. Ver Anexo 17

.-   Appendix 1 to JAR–OPS 1.1015. Recurrent training. Ver Anexo 18.

.-   Appendix 1 to JAR–OPS 1.1020. Refresher training. Ver Anexo 19.

.-   AMC to Appendix 1 to JAR-OPS 1.1005 and Appendix 1 to JAR-OPS 1.1015
Crew Resource Management (CRM) Training. Ver Anexo 20.

.-   IEM to Appendix 1 to JAR-OPS 1.1005/1.1015. Crew Resource Management Training. Ver Anexo 21.

.-   IEM to Appendix 1 to JAR-OPS 1.1005/1.1010/1.1015/1.1020. Crowd Control. Ver Anexo 22.

 

B) SILLABUS JAR. PROGRAMA DEL CURSO CRM.

.-   Viene definido por la siguiente normativa:

.-   AMC OPS 1.945. Conversion Course Syllabus. Ver Anexo 2.

.-   AMC OPS 1.945(a)(9)/1.955(b)(6)/1.965(e). Crew Resource Management (CRM) Training. Ver Anexo 3.

.-   IEM OPS 1.945(a)(9)/1.955(b)(6)/1.965(e). Crew Resource Management (CRM) Training. Ver Anexo 4.

.-   Comprende los siguientes conceptos:

.-   Estadísticas y ejemplos de accidentes debidos al Factor Humano.

.-   Percepción Humana, procesos de aprendizaje.

.-   Conocimiento de la situación.

.-   Gestión de la carga de trabajo, cansancio o fatiga, y vigilancia, Gestión del estrés.

.-   Procedimientos de operación estándar del operador.

.-   Clases de personalidad, delegación, liderazgo, destreza en comunicación efectiva.

.-   Bucle CRM.

.-   Noción de Sinergia.

.-   Preguntar o cuestionar.

.-   Defensa de un criterio.

.-   Resolución de conflictos.

.-   Toma de decisiones.

.-   Crítica.

.-   Retroanalisis (feedback).

.-   Comunicación y coordinación efectiva entre la tripulación de vuelo, y entre los tripulantes así como el resto del personal operacional

.-   Cadena de error y acciones para romperla, y

.-   Implicaciones de la automatización en el CRM.

4. El entrenamiento CRM deberá también dirigirse al tipo de operaciones de la Compañía que están asociados a los procedimientos de la operación de la tripulación. Esto incluirá áreas de especiales dificultades, condiciones metereológicas adversas y peligros inusuales.

5. El CRM deberá incluir:

.-   Entrenamiento en clase, y

.-   Ejercicios prácticos incluyendo grupos de discusión y revisión de accidentes para analizar problemas de comunicaciones y ejemplos de vacío de información o de conducta de la tripulación.

.-   6. Lo ideal es que el entrenamiento CRM sea como mínimo de 3 días, pero si se cubre el sillabus, se podría aceptar un entrenamiento de 2 días. Se acepta un entrenamiento de 1 día para operaciones de un solo piloto.

.-   7. Además de aceptar el Manual de Operaciones, el curso CRM ha de ser aprobado por la autoridad. Un operador podrá hacer el curso proporcionado por otro operador, si ese curso ha sido aceptado por la autoridad.

C) SILLABUS OACI. OACI Cir. 217-AN/132

.-   Los elementos del programa están divididos en dos esferas principales:

.-   A.- CONCEPTOS QUE HAN DE COMPRENDERSE

.-   Un glosario que ha de comprenderse.

.-   Concepto de sinergia.

.-   La necesidad de que cada uno se comprometa a los principios CRM

.-   Pautas para el automejoramiento continuo.

.-   Actitudes y comportamiento individuales y como afectan el esfuerzo de conjunto.

.-   Complacencia y su efecto en los esfuerzos de grupo.

.-   Idoneidad para volar.

.-   Impacto del ambiente.

.-   Recursos disponibles: identificación y utilización.

.-   Identificación y asignación de prioridades.

.-   Componentes humanos y características de comportamiento.

.-   Relaciones interpersonales y su efecto en el trabajo de grupo.

.-   Tareas que requieren la intervención del grupo contra las individuales.

.-   Identificación de normas.

.-   Juicio del piloto.

.-   Postura estatutaria y reglamentaria del piloto al mando.

.-   Normas fundamentales.

.-   B.- APTITUDES ENSEÑADAS

.-   1º.- Comunicación / aptitudes interpersonales

.-   Influencia cultural.

.-   Barreras

.-   Afirmación positiva cortes.

.-   Participación.

.-   Escucha

.-   Retroanalisis

.-   Medios legítimos de disensión.

.-   2º.- Conciencia de la situación.

.-   Conciencia total del ambiente circundante.

.-   Realidad contra percepción de la realidad.

.-   Fijeza, distracción.

.-   Supervisión.

.-   Incapacitación.

.-   3º.- Solución de problemas, toma decisiones, juicio.

.-   Arreglo de conflictos.

.-   Revisión (inmediata, permanente).

.-   4º.- Dirección, capacidad de liderazgo.

.-   Estructuración de grupos.

.-   Aptitudes administrativas y supervisoras.

.-   Autoridad.

.-   Afirmación positiva.

.-   Barreras

.-   Influencia cultural.

.-   Funciones.

.-   Profesionalismo.

.-   Credibilidad.

.-   Responsabilidad de todos los miembros de la tripulación.

.-   Organización del tiempo, volumen de trabajo.

 

.-   5º.- Control de la tensión.

.-   Idoneidad para volar: mental y física.

.-   Fatiga

.-   Incapacitación de diversos grados.

.-   6º.- Critica.

.-   Análisis y planificación previos al vuelo.

.-   Revisión permanente.

.-   Posterior a la misión.  

subir índice


Artículo febrero 2005

IATA XVIII

    Con esta nueva publicación se da por finalizado el estudio realizado por por la IATA, en su publicación "Alas para el mundo" y que resume un estudio de la Aviación Comercial Mundial, comprendido entre los años 1.945 a 1.995, y que como puede deducirse del mismo ha sido plenamente acertado y predice la evolución actual con la aprarición de los nuevos supertransportes.

 EPILOGO – EL FUTURO EMPIEZA HOY

    Si hay algo seguro es que el futuro no va a presentarse en la forma que esperamos. En una industria tan dinámica como la del transporte aéreo, cualquier opinión al respecto es como una fotografía tomada en un momento dado. En cuanto se revela la imagen, la situación ya ha cambiado, impulsada por el progreso técnico y las presiones comerciales.

   La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) trató de fijar la evolución de la industria en una Conferencia de Transporte Aéreo especial celebrada a fines de 1994, con motivo de la celebración del 50 aniversario de su fundación. Sin embargo, las conclusiones de la conferencia sirvieron únicamente para destacar el hecho de que, como se vio en 1944, no existe un consenso internacional acerca de la reglamentación económica de la industria del transporte aéreo.

    En apariencia, las perspectivas de la industria son buenas. Todos los pronósticos, ya sean las previsiones quinquenales de 1a IATA o de la OACI y otras proyecciones a largo plazo, describen un panorama rosado para la industria del transporte aéreo. El tráfico regular internacional crecerá mi promedio del 5-6 por ciento en los próximos 20 años, a condición de que la deficiencia de la infraestructura no frene excesivamente el crecimiento.

   Existen indicios alentadores en este frente, especialmente el sistema de navegación aérea del futuro (FANS) conocido anteriormente por las siglas CNS/ATM (Sistema de Navegación y Comunicaciones/Gestión del Tráfico Aéreo) basado en el empleo de satélites para apoyar la explotación de los aviones civiles. La IATA trabaja arduamente para promover la implantación de una red mundial de FANS para combatir la congestión en el aire. En tierra, habrá que encontrar nuevas técnicas e instalaciones para los aeropuertos a fin de poder despachar el volumen de tráfico previsto.

   Esto sentado, la industria deberá esforzarse en apuntalar su frágil base económica. Las pérdidas experimentadas en 1990-93 exigirán varios años de buenos beneficios para compensarlas y la industria deberá hacer frente igualmente a las consecuencias financieras del nuevo ciclo de adquisición de equipo, adquiriendo nuevos aviones para atender al crecimiento del trafico y sustituir a los aparatos más antiguos y menos eficientes. Y finalmente, a medida que la tendencia hacia la privatización de las líneas aéreas se gana el favor de los gobiernos, estos transportistas deberán obtener beneficios para alentar a los inversionistas.

   Los próximos años presenciarán probablemente la llegada en el mercado de un nuevo avión de gran capacidad. para 600-800 pasajeros, destinado a las grandes rutas intercontinentales. También será necesario un transporte supersónico de la segunda generación aunque no está muy claro el momento de su entrada en servicio ya que su realización resultará costosa debido a los problemas técnicos que entraña. El historial de los últimos 50 años constituye el testimonio de la capacidad do las líneas aéreas para hacer frente a los retos que se les presentan. Las principales dificultades del futuro surgirán en el frente comercial. La Unión Europea y los Estados Unidos de América están ya muy adelantados en sus programas para liberalizar la industria, que llevarán adelante con el impulso ya adquirido. Otras regiones del mundo deberán imitarles de la mejor manera que puedan para que la red mundial de transporte aéreo, tan laboriosamente construida en los últimos 50 años, pueda mantenerse. 

    La asociación del Transporte Aéreo Internacional sigue dispuesta a ayudar a las líneas aéreas y a colaborar con los gobiernos de forma que la aviación civil constituya un factor de progreso en el futuro como lo ha sido en el pasado. El camino que nos aguarda no será fácil de recorrer. El examen de los acontecimientos dentro de otros 50 años indicara hasta qué punto hemos conseguido nuestro empeño.

subir índice


Artículo enero 2005

IATA XVII

LA PRIVATIZACIÓN - ¿PANACEA 0 PROBLEMA?

    La industria del transporte aéreo en los Estados Unidos de América ha estado siempre, en manos particulares. Ya antes de la segunda guerra mundial el gobierno de EE.UU. decidió que no tenía por qué dedicarse a explotar líneas aéreas. La mayor parte de los países no han tenido tanta suerte. Para muchos, el transporte aéreo ha sido y, en el caso de los países en desarrollo todavía es, un instrumento económico vital. Si el turismo impulsa la economía, el gobierno del país ha tendido a participar en el proceso valiéndose de la compañía nacional para traer a los pasajeros al país. Si los transportes de superficie son insuficientes, el Estado tiene 1a obligación de promover un buen transporte aéreo.

   En Europa. el argumento del interés económico constituyó un motivo primordial en los primeros años y tan sólo recientemente la industria del transporte aéreo ha demostrado que es lo suficientemente fuerte para valerse por sí misma. Varias compañías de bandera han estado total o parcialmente en manos privadas durante décadas, pero la privatización total es un fenómeno relativamente nuevo. Las compañías no regulares han sido de propiedad privada en la mayor parte de los casos pero su ineficiencia, a través de quiebras o adquisiciones ha sido alta, especialmente en el Reino Unido que tiene el sector chárter más fuerte de toda Europa.

   En la última década la propiedad privada de las líneas aéreas regulares ha cobrado nuevo impulso no solamente en Europa sino también en otras regiones industrializadas del mundo. El caso de privatización europea más notable fue el de British Airways en 1984-85. Ello implicó un saneamiento total de la compañía, que costo miles de millones de dólares pero desde que es una sociedad privada la compañía ha prosperado. Otras compañías han iniciado este proceso pero la escasez de capitales, debido al bajo historial de rentabilidad de la industria y de las tradiciones de inversión locales, ha limitado la utilidad de la oferta pública de acciones. Para cada compañía que se privatiza a través de la oferta de acciones, hay cinco más por lo menos que lo han hecho mediante las inversiones de otros transportista de grupos financieros o industriales.

    El hundimiento del bloque socialista de naciones ha tenido consecuencias para sus industrias de transporte, incluida la privatización. Las economías de estas naciones giraban en torno de la Unión Soviética, que se desintegró a principios de los años 1990. En la antigua Unión Soviética, Rusia y un conjunto de Estados más pequeños, las líneas aéreas cada vez tienen que valerse más por sí mismas, sin el apoyo de una economía central y con resultados varios. En China la antigua línea aérea centralizada se ha escindido en una serie de nuevas compañías. En ambas regiones, algunos transportistas prosperan mientras otros experimentan dificultades en someterse a los reglamentos (seguridad y puntualidad) y en atender a los deseos de los clientes.

EPOCA DE FLUCTUACIONES

    El número de miembros de la lATA ha seguido creciendo vigorosamente, y desde su reorganización en 1987-88, las cuotas cotizadas por los miembros se han reducido considerablemente. Las principales líneas aéreas asiáticas que se, habían mantenido apartadas de la asociación durante muchos años. ingresaron nuevamente en 1990 y la creación de un número creciente de transportistas regulares internacionales ha contribuido nuevamente a aumentar el número de afiliados a la IATA. Los últimos “recién llegados” han sido las empresas chinas, tres de las cuales ingresaron en 1993. Su aliciente por ingresar en la Asociación ha sido la posibilidad que ésta les ofrece de aumentar sus ingresos gracias a la Cámara de Compensación, el programa para la agencias y aun la coordinación de tarifas. Pese a la creciente liberalización de la industria, más de 100 líneas aéreas participan en las conferencias en que, se determinan las tarifas de pasajeros y carga.

    Günter Eser se retiró del puesto de Director General a fines de 1992 y fue, sustituido por Pierre Jeanniot, antiguo Presidente, y Director General de Air Canada (llamada anteriormente TransCanada Airlines). Durante sus más de 30 años de servicio en las líneas aéreas Jeanniot desempeño funciones tanto en el sector técnico como el comercial de la compañía.

   Ingresó en la Asociación a mediados de 1992 para facilitar el relevo de mandos. A su entender, su misión consistía en preparar a la IATA para el próximo milenio, en especial la formulación de un plan para el futuro a largo plazo.

   Entre otras cosas, ha iniciado un nuevo examen del funcionamiento y relaciones mutuas entre los distintos comités, incluida la modernización de los estatutos de la IATA. Para la realización de esta tarea se ha recabado el servicio de asesores externos.

    Este programa era necesario para atender a la reestructuración fundamental que tiene lugar dentro de la industria del transporte aéreo y las nuevas circunstancias operativas, comerciales y normativas en que se mueve la industria. El ritmo de la evolución es tan grande en estos momentos que hay que dejar de lado los antiguos preceptos para estudiar nuevas formas de proceder. Este proceso es difícil pero esencial si se quiere que la IATA siga teniendo actualidad, eficiencia y esté orientada hacia las necesidades del futuro.

   En los últimos tiempos la Asociación ha redoblado sus esfuerzos para hacer presente a los gobiernos las esperanzas, y aspiraciones de las líneas aéreas. El gobierno de los EE.UU. creó una comisión en 1993 para examinar las opciones que se ofrecen a la industria estadounidense y unos meses más tarde la Unión Europea creó un “comité de sabios” para hacer lo propio en el Mercado Común. En ambos casos, la IATA expuso con energía las opiniones de las líneas aéreas y muchas de sus observaciones se incorporaron en los informes finales.

   En un aspecto, por lo menos, la dirección de la IATA por parte de Fierre Jeanniot sigue los pasos de sus antecesores: aumentar el numero de miembros de la Asociación. Este sigue creciendo gradualmente (en los últimos cinco años ha aumentado el 2,5 por ciento), si bien el aumento neto se ve frenado por las quiebras y fusiones que se producen inevitablemente en un mercado tan competitivo como el de hoy. A principios de 1995 pertenecían a la IATA 235 líneas aéreas procedentes de 140 países y se examina la posibilidad de aumentar este número todavía más.

    Los problemas financieros de las líneas aéreas - los miembros de la IATA perdieron 15.000 millones de dólares en sus rutas regulares internacionales durante el cuatrienio 1990-93 - han dejado sentir sus efectos en las actividades de la Asociación. El santo y seña en este campo ha sido la prudencia en los gastos y en los efectivos de la plantilla de personal, aspecto estos que constituyen una buena norma para cualquier compañía y una preparación ideal para los retos del futuro.

    La gama de productos y servicios ofrecidos a las líneas aéreas y otras entidades interesadas de la industria de los viajes es objeto de un expansión continua. El principal objetivo es influir positivamente las finanzas de los transportistas. Productos típicos de esta actividad son el servicio de ­ compensación de divisas - que pretende reducir los costos de la conversión de monedas, la facturación y recaudación del pago de los derechos del control de tráfico aéreo que asegura a las líneas aéreas que los derechos a los usuarios se utilizan para mejorar los servicios de ATC, y la base de datos sobre obstáculos, que ofrece a las compañías una información precisa sobre los obstáculos que rodean a los aeropuertos, con lo que las aproximaciones y salidas de los vuelos son más eficientes. Como es natural, el medio ambiente es objeto de estrecha atención y la IATA está elaborando una base de datos para atender a las necesidades informativas de las líneas aéreas, y otros interesados.

    La IATA ha progresado mucho desde 1945 y a sus miembros les corresponde ahora cerca del 96 por ciento de todo e1 tráfico aéreo regular internacional. El número de pasajeros viajes y la carga transportada en los vuelos regulares en todo el mundo han aumentado enormemente, para situarse en 1.200 millones y 17 millones de toneladas, respectivamente. La seguridad en el transporte aéreo no conoce rival en otros medios de transporte. Este progreso, pese a muchos contratiempos y dificultades. constituye un motivo de orgullo para la IATA, sus líneas aéreas miembros y su personal.

subir índice