
Esta pagina se actualiza constantemente
Andando por España www.nuevoportal.com
Si quieres ver la Bibliografía Extremeña, pincha aquí

INGREDIENTES (6 personas)
- 12 filetes de lomo de cerdo o de ternera muy finos
- 200 grs. de jamón
- ½ litro de Aceite de Oliva Virgen Extra
- Huevo
- Pan rallado
- Sal
PREPARACIÓN
Aplastamos los filetes para que queden muy finos. Se corta el jamón en tiras y colocamos
éstas encima de cada filete, los enrollamos y pasamos por huevo y pan rallado.
Seguidamente los freímos lentamente en una sartén con el aceite de oliva
virgen extra muy caliente.
INGREDIENTES
- 4 huevos
- 1/2 litro de leche
- 1 chorrito de anís
- un poquito de vainilla
- 340 gr. de harina, y azúcar o miel.
PREPARACIÓN
- Se mezclan los huevos, la leche, el anís, la vainilla y la harina
hasta hacer con todo una masa.
- Se pone a calentar aceite de oliva en una sartén y se entra en ella
el molde de los dulces para que también se caliente.
- Una vez que el molde se encuentre suficientemente caliente, se introduce el molde en la masa, y después
en el aceite hasta que la masa vaya despegándose del molde.
- Una vez fritos, se
espolvorea con azúcar o miel cuando todavía están calientes.
INGREDIENTES
- ¼ Kg. de harina
- 5 huevos
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 litro de aceite
PREPARACIÓN
En un recipiente hondo, batir los huevos, añadir 2 cucharadas de aceite y 8 de agua, mezclar y
agregar la harina, batiendo continuamente. Cuando esté todo bien mezclado y
sin grumos, dejar la masa en reposo durante un rato.
Calentar bastante el aceite en una sartén y, cuando empiece a hervir, poner
el molde especial que se utiliza para la preparación de las flores
Cuando el molde esté bien caliente, retirarlo del fuego, introducirlo en la
masa y volver a ponerlo en el aceite hirviendo; repetir esta operación varias
veces y, cuando las flores estén doradas, sacarlas del aceite, escurrirlas
bien y disponerlas en una fuente, espolvorearlas con azúcar.
FLORETAS
Ingredientes:
- Vaso pequeño de leche

- 9 cucharadas de harina
- 2 Huevos
- 3 Cucharas de aceite
- Un poco de sal.
- Abundante aceite para freírlas
- Azúcar, miel o canela.
- Molde para hacer las flores.
Preparación:
En un bol donde quepa el molde, se mezclan huevos, harina, vaso de leche, aceite y la sal.
Dejamos reposar la crema.
Impregnamos el molde con el aceite caliente.
Luego llenamos el molde con la crema sin llegar al borde superior.
Metemos el molde en el aceite, eso provoca que la flor se desprenda y dejamos que se fría.
Una vez hechas, se le echará miel, canela, azúcar, según el gusto de cada uno.

INGREDIENTES: Para ocho personas:
- 3 Kg. de cabrito lechal,
- 200 gr. de hígado
- 1 cebolla,
- 6 dientes de ajo
- 3 dl. de vino de pitarra,
- 3 dl. de caldo o agua
- 1 ramita de tornillo,
- 1 hoja de laurel
- ½ guindilla,
- 2 pimientos morrones
- 1 dl. de aceite,
- 2 cucharadas de manteca de cerdo
- 1 cucharada de vinagre,
- 6 granos de pimienta negra
- 1 cucharadita de pimentón,
- Sal y pimienta molida
PREPARACIÓN
- Lavar, secar y trocear la carne - Salpimentar.
- En un perol de hierro, freír dos dientes de ajo enteros sin pelar y reservar.
- En este mismo aceite, añadir por este orden: la manteca de cerdo, la cebolla cortado en juliana, el cabrito, el hígado, el laurel, el tomillo, el pimentón y la guindilla.
- Dorar el conjunto, añadir el vino y reducir, incorporar ahora el caldo o agua que estará caliente de dos o tres veces según evolucione el guiso. Rectificar.
- Dejar reducir y mientras tanto asar al rescoldo los restantes dientes de ajo, y junto con los reservados majar en el mortero al igual que
los pimientos morrones, los granos de pimienta y el hígado.
- Una vez conseguida una pasta compacta, se deslía con el vinagre y se
trabaja hasta quedar lisa, añadiendo agua o caldo si hiciera falta.
- Se añade esta salsa al guiso, se remueve y se deja cocinar hasta que la carne
quede tierna y la salsa ligada.
- Retiramos ahora el laurel y el tomillo y servimos.

INGREDIENTES
- 1/2 litro de vino blanco
- 1/2 litro de aceite (frito con cáscara de naranja)
- Clavo
- Matalauva
- Ajonjolí
- Raspadura de limón
- 3 huevos
- Una pizca de sal
- Un poquito de bicarbonato
- Harina la que admita (aprox. 1 kgr.)
- Aceite de Oliva para freírlos.
- Miel
PREPARACIÓN
Se pone la harina en un recipiente hondo y se le van echando los demás
ingredientes, hasta que la masa quede homogénea y no se pegue en las manos, se deja reposar la masa, al menos una hora.
Se hacen bolas de masa, y con un rodillo, se va aplastando hasta conseguir
una masa fina, y se le da forma, uniendo un lado de la masa con otro. Una vez
hecho esto, se fríen en aceite bien caliente; una vez fritos se dejan enfriar y se untan con miel.

INGREDIENTES
-
Pan
(miajón del día anterior)
- 3 o 4 tomates colorados y maduros
- Medio pimiento verde
- Medio pepino (opcional)
- 1 o 2 dientes de ajo (al gusto)
- 1 chorro de aceite de oliva
- vinagre y sal, al gusto
- agua
PREPARACIÓN
Todo esto se mezcla en un bol o recipiente. El pan debe estar remojado. Se
cubre con agua al gusto dependiendo de si se va a usar como primer plato o como acompañamiento de bebida.
También se hace el gazpacho blanco, sin tomates, con huevos duros y almendras peladas.
GAZPACHO DE TOMATE DE LA ABUELA
Ingredientes:
- Tomate
- Cebolla
- Aceite de oliva
- Vinagre
- Sal
- Pimiento verde
- Pepino
- Pan
- Agua
Preparación:
Se cortan muy picaditos todos los ingredientes y se colocan en el interior de una olla de barro. Después se le añade el agua, el
aceite de oliva, el vinagre y la sal. Por último, se le pone por encima los trocitos de pan y está listo para servir.
INGREDIENTES
- 1 1/2 Kgs. de tomates, más bien maduros
- 3 dientes de ajos rojo
- 1/2 pimiento,1/2 pepino
- 125 ml. de aceite de oliva
- 30 ml. de vinagre de uva
- 2 1/2 cucharaditas de sal fina
- 1/4 de pan
PREPARACIÓN
Poner el pan en remojo. En un recipiente, idóneo para la
trituradora, se introducen los tomates pelados y troceados, al igual que el
medio pepino, con todos los demás ingredientes, sin importar el orden de
introducción. Añadir el pan, que escurriremos antes de introducirlo en el
recipiente, y triturar todo muy bien.
Verter el contenido, del recipiente, en una barreña y añadir
agua hasta conseguir el gusto deseado. Tapar la barreña y guardar en el
frigorífico, al menos dos horas. Servir frío. Hay quien le gusta añadir trocitos de melón o uvas

INGREDIENTES
- 4 dientes de ajo
- 2 tomates rojos maduros
- 1 migón de pan
- 1/4 litro de aceite
- 3/4litros de agua
- 1 chorrito de vinagre sal
PREPARACIÓN
Machar los ajos a los que se le añade un poquito de sal. Se añade el aceite y
se va montando como si fuese un ajiaceite.
Una vez montado se añade el migón de pan previamente remojado y exprimido.
Continuar trabajando la pasta en un almirez hasta formar una pasta que se aclara
con agua, incorporada lentamente y seguir removiendo.
Rectificar de sal y verter en una ensaladera donde se añade más miga de pan.
Dejar reposar.
Antes de servir, echar el tomate picado y cortado en trozos pequeños. Por último,
añadir el vinagre.
INGREDIENTES
- Manteca blanca de cerdo
- Sal
- Patatas cortadas a dados
- Un chorrito de vino blanco o tinto
PREPARACIÓN
Sobre la bandeja de¡ horno se deshace la manteca y se coloca el cerdo las
dos mitades del cerdo dorándolas por ambos lados, junto con las patatas a
dados. Vino se añade un poquito. Se sirve en una fuente bien caliente

GUISAO DE CORDERO CON MANZANA
|
INGREDIENTES
- Un kilo y cuarto de carne de cordero, preferentemente de cuarto delantero, en
trozos grandecitos y salpimentados.
- Un vasito de aceite.
- Cinco dientes de ajo, rajados y sin pelar
- Dos cebollas medianas, en trozos.
- Un pimiento verde, en trozos.
- Un tomate maduro, troceado.
- Una hoja de laurel.
- Cuatro zanahorias raspadas, partidas en cuartos y éstos a la mitad.
- Una manzana ácida grande, en trozos.
- Un vasito de vino blanco.
- Tres cucharadas de buen vinagre.
- Una pastilla de caldo concentrado, desmenuzada.
- Dos patatas medianas, en cachos
PREPARACIÓN
En olla a presión y con el aceite hirviendo, se sofríe la carne, removiéndola
hasta que atiese y empiece a tomar color. Luego se saca y se reserva.
En ese mismo aceite se sancochan los ajos, la cebolla, el pimiento y el tomate; se
incorpora poco a poco la carne reservada y se va revolviendo para que toda quede
bañada perfectamente con el sancocho. Se añaden las zanahorias y se sigue
dando vueltas al guiso con pausa. Con todo rehogado, se añade el vino, el
vinagre, la pastilla de caldo y la manzana. Se tapa la olla, y cuando procede,
se pone la válvula, y al girar ésta, se reduce el fuego.
Se destapa transcurridos unos 25 minutos, se voltea la olla para remover el guiso,
que debe empezar a soltar el hueso, se ponen las patas y se vuelve a cerrar la olla.
Poner la válvula y esperar a que gire. Pasados 25 o 30 minutos, debe estar a punto.
Se destapa la olla, y si la salsa está clara, se reduce a fuego lento. Se deja
reposar unos minutos antes de servir.

Este plato tan exquisito es muy típico del Sur de la Provincia de Badajoz, y
muy especialmente de Higuera la Real.
INGREDIENTES PARA LA MORCILLA:
- Grasa de cordero (sacada del entresijo, la que cubre las tripas y de la zona de la manteca)
- sangre de cordero
- presta (hierbabuena)
- tripa de cordero y cuerdas.
- perejil, ajo machacado.
- cominos
- pimiento rojo
- bola picona, sal
OTROS INGREDIENTES DEL GUISADO:
Patatas, revoltillos, patas de cordero, lengua de cordero, bazo, aceite de oliva,
cebolla, ajo, laurel, pimiento, tomate, vino de la Palma y un vago de pimienta negra.
Otro ingrediente importante del guisado son las patas de cordero. Para
limpiarlas hay que realizar lo siguiente. Hay que poner un poco de agua a calentar en el anafre y
antes de que hierva se van metiendo las patas, primero una y cuando la
tengamos limpia otra. El tiempo que la pata estará sumergida en el agua
depende un poco de la temperatura, pero es mejor sacar a los 15 ó 20
segundos y probar si ya se pela; si esto es así se raspará con un
cuchillo pequeño y posteriormente sumergiremos las pezuñas y con un
trapo se estirará de ellas torciéndolas un poco hasta que salgan. Una
vez limpias se ponen en agua fría cubriéndolas. Es muy importante que
el agua para pelar las patas no hierva así como no dejarlas demasiado
tiempo sumergidas, ya que podría suceder que se pasen y si esto ocurre, no hay quien las pele.
Llegados a este punto, tanto con las tripas, la grasa, la lengua y el bazo,
tendremos que realizar una operación que se denomina encallado. Esta
operación consiste en poner todos los ingredientes anteriormente
descritos en una olla con agua caliente y dejar sólo unos minutos, entre tres y cinco.
PREPARACIÓN DE LOS REVOLTILLOS
Los revoltillos se hacen con trozos de callo, libro y cuajar cortados en
unos 6 x 4 cm.; éstos se enrollan sobre sí mismos y se atan con un
trozo de la tripa delgada que hemos encallado anteriormente. Bien, ahora
que tenemos preparados todos los ingredientes veamos como se prepara la morcilla lustre.
Preparación de la morcilla.
Se pica en trozos muy pequeños la grasa que ha encallado, la presta, el
pimiento rojo y la bola picona (una o dos guindillas, según nos guste);
ajo machacado, y el comino; todo esto se agrega a la sangre que teníamos
reservada y se sazona. Una vez hecho esto se coge con un embudo pequeño
y se van llenando las tripas que tendremos preparadas atadas por un
extremo y que como habíamos mencionado tendrán una longitud de unos 40
centímetros, se atan y se ponen en el caldero a fuego muy lento y sin
dejar que hierva el agua ya que podían reventarse. Se dejan en el fuego
hasta que veamos que la sangre se ha cuajado y la morcilla está durita,
posteriormente se saca y se deja enfriar colgadas por las cuerdas.
Ahora sólo se trata de preparar el guisado. Lo haremos de la siguiente
manera. En una cacerola pondremos un poco de aceite de oliva y agregamos
la cebolla picada, el ajo el pimiento, el tomate, el perejil y el
laurel. Rehogamos un poco y agregamos las patitas del cordero, los revoltillos, la lengua el bazo; agregamos un poco de vino y pimienta
negra y sal; cuando evapore el alcohol del vino agregamos agua hasta
cubrir y si el cordero es joven bastará con 40 ó 50 minutos en el
fuego. Cuando lleven 35 minutos de cocción se agregan las patatas
troceadas. Una vez cocido se pone la morcilla lustre encima del todo y
se deja calentar a fuego lento y ya está listo.

INGREDIENTES
Se trata de un dulce consumido en las fiestas de Navidad, los ingredientes de elaboración son:
- 1 Kg. de pan de masa,
- 1/4 de manteca,
- 2 latas de cabello de ángel,
- 1 tubo de canela en rama,
- 3/4 de azúcar,
- 2 naranjas,
- un cuarto de almendras peladas para adornar
PREPARACIÓN
Se coloca la masa, con la manteca y se trabaja bien, al mismo tiempo se va haciendo tiras finas, de tira a tira se va colocando el cabello de ángel,
así una encima de otra, hasta que se termina la masa; a la última tira no se le coloca el cabello de ángel, sino que se pone a cocer en el
horno una media hora o más; mientras se cuece, se hace en el gas la almíbar, se pone una olla, un vaso de agua de los grandes y el azúcar, la canela
(tres trozos), la naranja cortada a rodajas, todo ello se cuece hasta que está echa la almíbar. Cuando esté el hojaldre cocido5 se saca del
horno, a continuación se le echa el almíbar y se vuelve a poner en el horno unos 10 minutos. Después se saca, se le colocan las almendras de adorno.

Ingredientes:
- harina
- levadura
- sal
- aceite de oliva
- yemas de huevo
- zumo de naranja
- agua cocida con anises y laurel.
Preparación:
Se mezcla la harina, levadura, aceite, sal, yemas, zumo y el agua cocida, se amasa bien, se hacen círculos y en una de las partes se
coloca el relleno, chorizo o huevo entero, se cierre tipo empanadilla y se introduce en el horno.

INGREDIENTES
- Leche
- 6 huevos
- miga de pan
- aceite
- azúcar, canela
PREPARACION
Se baten los seis huevos, una vez bien batidos se unen con la miga de pan hasta conseguir una pasta. En una
sartén se pone el aceite a calentar y cuando esté caliente con una cuchara se van haciendo bolitas de la pasta conseguida con el huevo y el
pan. Estas bolas las echamos a la sartén y dejamos que se frían. A continuación ponemos leche a calentar con azúcar a gusto de cada uno y las
ramitas de canela hasta que hierva todo. Incorpóranos las bolitas en la leche dejando hervir
durante cinco minutos. Se retiran y se dejan enfriar, se sirven en frío mojados en el caldo de la leche.
INGREDIENTES
- 1 litro de leche
- 8 huevos
- 500 gramos de azúcar
- 1 kilo de harina
- aceite de oliva
- cáscara de limón
- canela molida
- pan rallado
- miel
PREPARACIÓN
Para preparar la pasta se baten seis yemas de huevo, se agrega el azúcar y se va añadiendo
la harina poco a poco sin dejar de batir. Seguidamente se agrega lentamente un
litro fría. En un cazo se pone la mezcla al fuego junto con la cáscara de limón
y la canela molida, removiendo constantemente. Una vez que espese se retira del
fuego, se vierte en una fuente plana y se deja enfriar. Esta masa se corta en
trocitos iguales, se rebozan en huevo batido y pan rallado rebozándose en una
sartén con aceite muy caliente. Se dejan escurrir bien y se sirven recubiertos ligeramente con miel líquida.
LECHE FRITA AL ESTILO ACEUCHAL
|
INGREDIENTES:
- Un Litro de leche
- 7 u 8 cucharadas de harina (200 gramos aproximadamente)
- 7 u 8 cucharadas de azúcar (200 gramos aproximadamente)
- Dos cucharadas de mantequilla
- Canela en polvo y rama
- 3 huevos
- Azúcar para espolvorear
- Cáscaras de limón. Matalauva
PREPARACIÓN
Se aparta un cuarto de leche, el resto se pone a hervir con la mantequilla, la canela en rama, la cáscara de
limón y el azúcar. Se deshace la harina en la lecha fría y se le va agregando
poco a poco a la leche que ya está caliente, dando vueltas constantemente para
que no salgan grumos; se cuece hasta que se despegue la pasta del recipiente
donde se está haciendo. Se le agrega la matalauva.
Se vierte sobre un recipiente plano y
se deja enfriar. Una vez frío, se parte la masa en forma de cuadritos, se van
pasando por harina y huevo, se fríen en abundante aceite y por último se rebozan en azúcar y canela
INGREDIENTES
- Lengua: 1 Kg
- Cebolla: 1 pieza grande
- Ajo: 1 Cabeza
- Laurel: Al gusto
- Pimienta Negra: al gusto
- Vinagre: al gusto
- Aceite: 1 taza pequeña
PREPARACIÓN
Se corta la lengua después de limpiarlas. Se sofríe cebolla, ajo y lengua y se echa todo el agua hasta que reblandezcan.
INGREDIENTES
- Lomo de cerdo en filetes
- Un bote pequeño de piña en almíbar
- Cebolla
- Una lata de Coca Cola
- Sal y aceite
PREPARACIÓN
En una cazuela con aceite freír los filetitos de lomo y reservar.
En ese mismo aceite
hacer un sofrito con abundante cebolla, una vez dorada pasarlo al vaso de la batidora y batirlo junto con una rodaja de piña y el almíbar.
Incorporar la salsa
en la cazuela, añadirle los filetes de lomo y la coca cola y dejar cocer hasta que reduzca la salsa.
Servir en una
fuente adornado con trozos de piña.
INGREDIENTES.- 1 Kg. de filetes de lomo de cerdo ibérico cortados finos,
200 gr. de torta de la Serena, 1 loncha de jamón ibérico para cada capa, pan rallado, huevos y aceite
PREPARACIÓN
Se prepara como para hacer un buen bocadillo: Se pone una loncha de lomo, otra
de jamón, un poco de queso de la Serena fundido. Todo esto se pasa por rallado,
se enhueva con los huevos batidos y se fríe
PREPARACIÓN
Se hacen los filetes y se les pone sal
Se pasan por manteca, uno a uno, en una sartén, y se van colocando en una pastelera.
Se espolvorean de pimienta negra mojada, almendras peladas ralladas, mitad crudas y mitad fritas en la misma manteca-, el zumo de dos o tres
naranjas (según cantidad de filetes), un poquitín de azafrán; rociándose con
la manteca anterior; para que cuezan durante un cuarto de hora.
Al cabo de ese tiempo, ya están listos para servir.
Ingredientes:
- 3 huevos.
- ¼ litro de leche
- ¼ kg de azúcar.
- ¼ litro de aceite.
- 1 kg de harina.
- Raspaduras de limón: 1 unidad.
- 1 cucharadita de levadura.
- Moldes de papel
Preparación:
En un recipiente hondo se baten los huevos, se añade la raspadura de limón y la leche. Cuando esté todo ligado se le echa el aceite de oliva crudo, el azúcar, la
levadura y la harina que admita (tiene que quedar la pasta clarita, no muy espesa como una masa).. Después, se pasa a rellenar cada molde hasta la mitad,
se le espolvorea por encima un poco de azúcar y se mete en el horno a temperatura media, más o menos un cuarto de hora. (Hasta que las magdalenas
hayan subido y se
coloreen por encima).
INGREDIENTES
- Magro de recorte enteros: 1 Kg
- Cebolla: 1 pieza grande
- Ajo: 1 Cabeza
- Pimiento Verde: 2 piezas
- Pimiento Rojo: 2 piezas
- Tomate: 300 gramos
- Tomate frito: Al gusto
- Sal: Al gusto
- Aceite: 1 taza pequeña
PREPARACIÓN
Se sofríe aceite, pimientos, ajo, carne, tomate y agua si hiciera falta.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 ajo
- 2 huevos
- 1 botella de aceite de girasol
- miga de pan
- un chorro de vinagre, frutas: manzana, pera, melón, pepino y aceitunas sin hueso.
PREPARACIÓN
Se machaca el ajo y se le añaden los huevos y la miga de pan hasta que se haga una pasta, a su vez se le va
añadiendo el aceite hasta consumirlo, si se pone claro se le echa unas gotas de limón o de vinagre.
Cuando esté terminada la pasta se le añade fruta, el pepino y las aceitunas, mezclándolo todo. Se adorna con un huevo cocido.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
El pan duro sobrante del día anterior se trocea y se pone en remojo. Mientras, se calienta el aceite en la sartén, se le añaden
varios dientes de ajo, apartándolos cuando estén ya dorados. A continuación se le añade el pan remojado y un poco de agua o leche, al gusto del consumidor,
y sal al paladar. A medida que cuece se van picando con el cucharón, hasta quedarlos como un puré.
Están hechos cuando se desprenden de la sartén, dejándolos tostar por ambas caras como si de una tortilla de patatas se tratase.

MENESTRA DE CARDILLOS (También
puede hacerse de espárragos trigueros)
INGREDIENTES
- 1K, de cardillos tiernos.
- 50 gramos de jamón graso.
- 50 gramos de harina.
- Sal, al gusto.
- Tres dientes de ajo.
- Aceite de oliva
PREPARACIÓN
Limpiar y lavar bien los cardillos. Poner a cocer hasta que estén al dente.
Una vez cocidos, reservar el caldo (1/2 litro.)
Rehogar el ajo picado con el aceite de oliva y el jamón. A continuación,
rehogar ligeramente en harina y, sin que ésta tome color, mojar con el agua
de las dos verduras en partes iguales incorporando los cardillos
escurridos. Dejar cocer unos minutos, y listo para servir.

INGREDIENTES(6 personas):
- 3 panes rebanadas (aprox. 1 Kg.)
- 2 o 3 cabezas de ajos
- torreznos (tocino de beta).
- Pimientos rojos.
- Aceite de oliva.
- Sal.
PREPARACIÓN
De origen pastoril, para su elaboración se precisa pan de
trigo duro, en función del número de comensales, en torno a 1 Kg. de
pan para seis personas, pero que esté asentado, esto es, que haya
sido cocido al menos tres días antes. Para hacer las migas se requiere de un perol o sartén grande.
El pan se cortará en lascas
finas y largas, antes de hacer las migas, se vierten sobre el pan 1/4 l. de agua templada y
ligeramente salada, A fuego de leña y en un caldero de hierro, se fríen,
en ocho o diez cucharadas de aceite de oliva, los ajos los pimientos y el
tocino. Unas vez fritos se sacan y se reservan.
En el mismo aceite se echan las migas
y se les va dando vueltas con un cucharón hasta que el pan esté tostado de
igual forma por todos lados. Una vez hecho se añade todo lo que tenia reservado
y listo. Si queréis probar las "migas canas" se les añade leche o café o chocolate.
Este plato admite prácticamente de todo, aunque se suele acompañar
de los ajos y pimientos fritos, torreznos, sardinas, café, etc.

INGREDIENTES:
- Pan duro
- Aceite
- Ajos
- Pimiento seco
- Pimiento rojo molido o pimentón
- Panceta
- Sal
ELABORACIÓN:
Se pica el pan en trocitos menudos. En la sartén se calienta abundante
aceite, unos ajos, pimiento seco, panceta, pimiento rojo molido y un poco de
sal; se remueve todo esto muy bien y se añade agua cuando todo esto este
cocido se agregan las migas de pan y se sigue removiendo.
Se suelen tomar con café sólo o con aguardiente.

INGREDIENTES
Aceite, sal, pimiento rojo, ajo y migas de pan.
PREPARACIÓN
Picar el pan muy fino.
En una sartén se echa el aceite y se fríe el ajo y el pimiento rojo.
Un vez fritos se sacan el ajo y el pimiento rojo.
Se echa un poquito de sal, agua y las migas de pan en el aceite de la sartén.
Una vez que las migas están en la sartén se rocían un poquito con agua.
Se ponen a fuego lento y se dan vueltas a las migas suavemente para que las de la parte baja no se quemen.
Ingredientes (6 personas)
2 panes candeales de medio kg. o pan del día anterior.
200 gr. de panceta de cerdo ahumada.
200 gr. de chorizo fresco picante o chistorra.
200 gr. de salchichas frescas.
3 pimientos verdes o rojos.
7 dientes de ajo.
Pimentón
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Preparación
El día anterior se corta el pan (algo duro) en rebanadas y después en
cuadraditos. En un recipiente ponemos agua y le echamos un poco de sal y pimentón y salpicamos
el pan, con cuidado de no mojarlo demasiado. Tapamos con un paño y dejamos
reposar hasta el día siguiente
Cortamos la panceta y, según nuestro gusto, le quitamos la corteza o no, seguimos
cortando en rodajas más o menos finas el chorizo o la chistorra y las
salchichas; los pimientos los cortamos en tiras (quitándole las semillas) y los
ajos los estrujamos un poco dándoles un golpe encima.
En una cazuela grande de barro (sirve también una sartén amplia) echamos aceite
de oliva y freímos los pimientos; los sacamos bien escurridos de aceite
y los reservamos en un plato. A continuación y por este orden vamos friendo y
sacando para el plato los siguientes ingredientes: la panceta, la chistorra o el
chorizo y la salchicha, que suele soltar mucha agua. Por último añadimos a la
sartén los ajos y los freímos, sin quemarlos. Iremos echando sal a cada
producto, con cuidado de no salarlos.
Ya tenemos todo frito y en la cazuela nos quedará abundante grasa, la que han ido
soltando los diversos ingredientes, retiramos, dejaremos una poca.
A continuación echamos las migas a la cazuela y le damos vueltas para que el pan
se impregne de la grasa, si vemos que quedan secas le vamos añadiendo de la que
hemos reservado. Hay que tener cuidado y no dejar las migas muy pringadas de
grasa. Seguidamente le añadimos todos los ingredientes que tenemos en el plato.
Algunas personas prefieren no mezclarlos y llevan las migas a la cazuela y los
ingredientes fritos en otra fuente aparte. Así cada uno puede comerlas juntas o
por separado.
Una sugerencia: los huevos fritos con migas. El vino
tinto con Denominación de Origen es fundamental para acompañar este plato.
Ingredientes :
pan (preferentemente de pueblo u hogaza)
aceite de
oliva extra
torreznos
pimientos secos, pimientos frescos
ajo (3 o 4 dientes)
sal, pimentón, tomate natural, agua
sardinas frescas (no es imprescindible), harina
Preparación
Picar pan duro preferentemente el dia anterior.
En aceite bien caliente, freír los pimientos secos sacarlos. Echar sal a las sardinas, untarlas en harina.
Freír las sardinas después de sacar los pimientos y dejarlas aparte.
A continuación, se fríen los torreznos y
apartarlos también.
Sin cambiar el aceite, se deben freír los pimientos frescos y antes de sacarlos, añadir los dientes de ajo picados (pero no muy finos)
Sacar los pimientos frescos y
ajos fritos. Echar al aceite: sal, pimentón y el tomate natural (las cantidades varían en función del gusto).
Mover bien y dejar refreír para añadir el agua (en función del pan preparado).
Echar el pan en la sartén y remover hasta que el pan absorba todo el líquido.
Servir caliente.
Se suelen comer los días de matanza, los días de cacerías y monterías.
Las migas son un plato de Extremadura, Castilla y el resto de la Iberia
Mediterránea. Pan duro ablandado y aderezado por una salsa, cada región de la
piel de toro elabora este plato según los ingredientes que le proporciona
la propia tierra. Para que las migas veratas sepan a la tierra, es imprescindible
usar el pimentón de la Vera, vino de Pitarra y aceite de oliva verato.
Constituyeron desde siempre un plato humilde, casi de compromiso. El aporte
energético era indispensable para que la gente del campo soportara las duras jornadas.
En la actualidad, el plato ha ganado en ingredientes aunque mantiene el
espíritu sencillo del plato tradicional. Sigue sin ser apto para las dietas del
norte de Europa y del otro lado del atlántico donde el progreso y las prisas
prefieren una hamburguesa comida en quince minutos a un buen caldero de migas cocinado a fuego lento.

PREPARACIÓN DE LA MORCILLA
Obtención de la materia prima:
Antes de explicar como se prepara la morcilla veamos como se obtiene alguna de
la materia prima que se necesita para su preparación. Preferiblemente
para hacer este embutido se requiere que la materia prima sea muy fresca. Degollado el cordero, se
recogerá la sangre en un barreño o cuenco dándole vueltas
constantemente para evitar que ésta se cuaje, se dará cuenta que en el
cuenco se van acumulando trozos de sangre cuajado (esto se conoce con el
nombre de venas), pues bien estas venas se retiran con la mano y tiran.
La sangre obtenida se reserva.
Necesitamos grasa de cordero
y la tripa para llenar el embutido, veamos seguidamente como se obtienen estos dos elementos.
Una vez destripado el cordero y apartado el mondongo en un barreño, se van
desliando las tripas al tiempo que se va obteniendo toda la grasa que
las unen y que se va apartando en otro barreño limpio. Toda esta
manipulación se realizará con sumo cuidado evitando en todo momento
que el mondongo se reviente, ya que si esto ocurriera se enzalamaría
todo con la fusca de las tripas. Si ya hemos obtenido toda la grasa,
estamos en disposición de vaciar las tripas. Esta operación la
realizaremos también con mucho cuidado, sujetando las tripas entre el
dedo pulgar e índice y desplazándolo a lo largo de la tripa hasta que
la fusca vaya saliendo por un extremo; luego se le hace pasar agua por
dentro para que nos queden bien limpias. Una vez limpio el mondongo se
cortará en primer lugar la Cuerna, que es la parte extrema por lo más
ancho (unos 40 cm.) y posteriormente otros dos o tres trozos anchos más
de la misma medida. El resto del mondongo, que es más estrecho se abrirá
por el medio y se reservará para atar en su momento los trozos de buche
con los que se harán los revoltillos. Seguidamente tenemos que limpiar
bien el callo o buche (panza) del animal, el libro (en relación con el
libro, dicen las personas mayores que la moza que no lo limpie, no se
casará) y el cuajar, quitándole bien los restos de comida y aclarando
bien con agua; acto seguido se meten en un poco de cal blanca que
previamente habremos apagado, pasados unos minutos se raspan, se aclaran
y se ponen en agua clara partidos en trozos de seis centímetros de
largo por cuatro de ancho aproximadamente.

MOUSSE DE QUESO SOBRE CREMA DE NARANJA
|
INGREDIENTES Para 4 personas
- 50 gramos de azúcar
- 500 gramos de nata
- 50 gramos de mantequilla
- 50 gramos de harina. Almendra, pimienta negra, canela y clavo
Para la galleta especiada:
- 50 gramos de claras de huevo
Para la crema de naranja:
- Seis huevos enteros
- 200 gramos de azúcar
- Un vaso de zumo de naranja.
- 400 gramos de mantequilla blanda, pero sin derretir Canela en polvo
Para la mousse:
- 200 gramos de queso fresco
PREPARACIÓN
Galleta especiada
Mezcle las claras, el azúcar y la mantequilla. Extienda la
mezcla en una placa untada de mantequilla y espolvoréela con la harina, que habrá
mezclado previamente con la almendra, la pimienta, la canela y un poquito
de clavo, todo bien picado y batido. Métalo en el horno, y cuando la mezcla aun
este blanda, dele forma de cilindro.
Mousse de Queso
- Monte la nata con el azúcar e incorpore el queso de forma
que quede una masa consistente.
- Crema de naranja:
- Mezcle el azúcar, los huevos y el zumo. Caliéntelo al bario
Maria, y cuando comience a espesar, añada la mantequilla.
- Coloque en el centro del plato la crema. Encima ponga el
canutillo de forma vertical y llénelo de «mousse» de queso fresco finamente espolvoreada
INGREDIENTES
- 1 litro de leche de oveja
- 4 yemas de huevo
- 2 cucharada de harina
- 4 cucharadas de azúcar
- ramas de canela
PREPARACIÓN
- Cocer la leche junto con la canela. Colarla y dejarla enfriar
- En una cazuela, poner las yemas de huevo, el azúcar y la harina. A continuación
mezclar y agregar la leche ya fría.
- Poner la cazuela sobre el fuego y remover continuamente hasta que rompa a hervir
- En ese momento, bajar el fuego y, sin dejar de remover, mantener durante 5 minutos, aproximadamente.
- Finalmente, retirar el cazo del fuego, verter las natillas en una fuente de
postre y dejar hasta que se enfríe
- Servir espolvoreado con canela
PASTEL DE TENCA CON ESPÁRRAGOS TRIGUEROS
INGREDIENTES Para cinco personas)
- Medio kilo de tencas
- 200 gramos de trigueros
- Medio litro de nata
- 5 huevos
- Sal
- Pimienta
- Un poco de aceite
PREPARACIÓN
- Sofreír los espárragos en un poco de aceite. Una vez sofritos,
escurrirlos. Batir los huevos y añadir la nata. Cocer las tencas en agua
hirviendo durante cinco minutos.
- A continuación, despinarlas. mezclarlo todo y sazonar y pimentar. Después
ponerlo todo en un molde previamente encamisado con mantequilla y pan rayado
y ponerlo al baño maría durante 25 minutos y dejar enfriar.
- Desmoldar en una fuente y decorar al gusto.
- Se puede servir con una bechamel suave.
INGREDIENTES (para 4 personas)
- 1 Kg de patatas
- 1 pimiento
- Ajo
- Pimentón
- Sal
PREPARACIÓN
Pelar y cortar las patatas en rodajas
Colocarlas en una cazuela y añadir agua
hasta cubrirlas.
Añadir pimientos verdes, sal y pimentón
Dejar cocer durante 20 minutos, unos
minutos antes de retirarlas del fuego, añadir un ajo machacado.
INGREDIENTES (para 4 personas)
- 1 Kg. de patatas
- Patas y oreja de cerdo
- 1 tomate maduro
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo y verde
- 1 ajo
- Azafrán
PREPARACIÓN
Se pone en la olla el aceite y toda la verdura troceada, cuando está dorada
se añade las patas y orejas de cerdo, se añade agua y vino, se deja cocer
hasta que están tiernas y se añade las patatas troceadas añadiendo más agua
si fuese necesario y el azafrán.

Ingredientes:
- patatas de tamaño mediano
- harina
- huevos
- aceite
- vinagre
- sal
- ajo
- poleo.
Preparación:
Se cuecen las patatas en un caldero y en caliente se pelan y se aplastan. Una vez
frías se rebozan en abundante harina y huevo, se fríen en una sartén con
abundante aceite.

INGREDIENTES (para 4 personas)
- 2Kg de patatas
- 200gr. de panceta adobada
- Ajo
- Pimentón
PREPARACIÓN
Cocer las patatas enteras con sal y laurel. Una vez cocida, retirar el laurel y batir la patata, con tenedor o batidora, según gusto.
En una sartén freír panceta en trozos con ajo laminado, cuando esté bien frito, añadir un poquito de pimentón y dorar sin que se queme.
Verter la panceta sobre las patatas y mezclar bien
INGREDIENTES (para 4 personas)
- 1Kg de patatas
- Ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimentón
- Sal
- Laurel y cominos
PREPARACIÓN
Se cuecen las patatas enteras con sal los cominos y el laurel. Una vez cocida, retirar el laurel y aplastar las patatas con un tenedor, quitando el agua.
En una sartén freír el ajo machacado, en un poco de aceite, añadir un poquito de pimentón y dorar sin que se queme.
Verter en las patatas y mezclar bien. Deben quedar secas, sin caldo.
HEPAGRAS:
- 1 Kg. Paté de ave
- 200 gr. Almendra fileteada
- 200 gr. Avellana fileteada
- 2 huevos, canela molida
- Sal y pimienta blanca
- Nuez moscada
INGREDIENTES:
Para veinte personas:
- 20 perdices,
- 1 Kg. de cebollas,
- Oporto,
- Sal y pimienta blanca,
- 10 dientes de ajo.
- Hierbas aromáticas: tomillo, laurel, romero, perejil y orégano.
ELABORACIÓN:
(En el mortero machar frutos secos, los huevos y especias y mezclar con el paté)
1. Se vacían las perdices que deben ser tiernas.
2. Perfectamente limpias, se rellenan con 75 gr. de hepagrás y se sazonan con sal y pimienta blanca.
3. Se arman dándoles buena forma y se ponen a macerar dos días cubiertas con vino de oporto y hierbas aromáticas.
4. Se sacan del adobo y se fríen a fuego vivo con aceite en una cacerola u olla de barro.
5. Cuando están doradas, se dejan cocer añadiéndoles parte del adobo de la harinada.
6. Una vez tiernas y en su punto se apartan.
7. Aparte se pocha la cebolla con el ajo todo finamente picado, se le
añade parte de la salsa y se pasa por la tourmix, una vez blanda,
se vuelve a las perdices, se da un hervor y listo.

INGREDIENTES
- - 1 kg de manteca
- - 1 kg y medio de harina
- - 1/2 kg. de azúcar
- - 4 huevos (1 entero y 3 yemas)
- - 2 botes de canela
- - Un poco de esencia de limón
- - Un poco de aguardiente
- - Una pizca de bicarbonato
PREPARACIÓN
Se mezclan todos los ingredientes menos la clara de¡ huevo entero, hasta
conseguir una masa homogénea. Una vez conseguida la masa, se hacen bolas de
masa, a las que se les va dando forma ovalada. Una vez dada la forma, se le va
untando con la clara de huevo batida a punto de nieve, y encima se le hecha un
poco de azúcar y ya están listas para hornear.

INGREDIENTES
- 1 Kg. De manteca,
- 2 Kg. de harina,
- 3/4de azúcar
- 6 huevos
- 2 paquetes de levadura,
- 15 ptas de canela molida,
- 50 ptas de esencia de limón.
PREPARACIÓN Modo de hacerlo: se mueve
bien la manteca, se le hecha los huevos, la canela, la esencia, el azúcar
la levadura, a continuación se mezcla todo bien, después se le pone.
la harina y se masa. Cuando este bien, se coge un poco de masa,
colocando el dedo para marear el medio, a continuación se le echa
clara de huevos batida con azúcar. Después se pone a cocer y están listas para comer.

INGREDIENTES
Para 1 kg. de harina:
- - 1 vaso y medio de aceite hirviendo
- - 1 vaso y medio de vino
- - Un poco de matalauva
- - Un poco de ajonjolí
- - Sal
PREPARACIÓN
Para un kilo de harina, un cuarto de litro de agua y media litro de aceite.
El agua se cocerá con anís, hojas de laurel y cáscara de naranja. El
aceite se calienta y se fríen en él unos granitos de anís. Tanto el
aceite como el agua se cuelan y se les va incorporando tanta harina como
admitan. Se fríen en bastante aceite y cuando están se pasan por miel.
Preparación de la miel:
En un cazo se pone a cocer miel con agua y a continuación se pasan los pestiños
INGREDIENTES
- 500 g de harina
- 2 copitas de jerez
- 1 huevo
- ½ l de aceite
- 4 o 5 granos de anís
- 1 limón
- 250 g de miel
- azúcar de lustre
- sal
PREPARACIÓN
- En una sartén al fuego, con 2 decilitros de
aceite caliente, agregar la piel de limón y dejarla freír unos instantes.
Retirar la sartén del fuego y añadir los granos de anís. Dejar enfriar y colar.
- Preparar la harina sobre el mármol, en forma de volcán, cascar el huevo, en
el centro y añadir un poco de sal, el jerez, el aceite colado y dos
cucharadas de miel.
- Amasar bien hasta conseguir una masa compacta y dejar reposar por espacio de una hora.
- Estirar la masa, con ayuda del rodillo, hasta conseguir uno o dos centímetros de grosos.
- Cortar la masa en tiras de unos diez cms de largo, enrollarlas y freírlas en
abundante aceite muy caliente.
- Poner a hervir la miel en un cazo con 6 cucharadas de agua, dejar cocer a
fuego lento durante 10 minutos y apartar del fuego
- Sumergir los pestiños en la miel; deben quedar bien cubiertos
- Dejar escurrir los pestiños sobre un tamiz
- Espolvorear con azúcar de lustre y servir
PESTIÑOS
El
zumo de dos o tres naranjas ( dulces si puede ser).
1/4 de vino blanco 1/4 de aceite de oliva
1 cucharadita de levadura,
Azúcar
1 cucharadita de matalahuga (anís) Miel
1 cucharadita de ajonjolí,
Harina (la que admita)
Cáscara de limón
Echamos el aceite en una sartén y lo ponemos al fuego. Cuando esté caliente se
fríen la cáscara de limón, la matalahuga y el ajonjolí. Se deja enfriar.
Se cuela y se mezcla, en un bol, con el vino y el zumo de naranja. Vamos añadiendo
harina y amasando hasta conseguir una masa fina que se despegue del cuenco.
Colocamos la masa en una superficie limpia y lisa ( mármol). La estiramos con
un rodillo hasta que quede de 1 cm. de grosor.
Cortamos la masa en cuadritos ( 5 cms.) y la dejamos reposar durante 5 minutos.
Los freímos en abundante aceite de oliva bien caliente. Una vez frío se les
puede echar por encima miel o azúcar.

INGREDIENTES
- Oreja: 1 Kg
- Cebolla: 1 pieza grande
- Ajo: 1 cabeza
- Aceite: 1 taza pequeña
- Tomate Frito: 100 gramos
- Sal: Al gusto
- Pimiento dulce: 5 gramos
- Laurel: Al gusto
PREPARACIÓN Se cuece la oreja con laurel. Se sofrie cebolla, ajo y oreja. Se echa el pisto a continuación hasta que espese
INGREDIENTES
Pibitas (Alubias)Berza Tocino Chorizo Morcilla
Huesos de espinazo Y todos los avíos que se le quiera añadir (pata, oreja, costilla, codillo…….)
Agua y sal al gusto
PREPARACIÓN
Se ponen a remojo las alubias el día anterior.
Cocer en una cazuela aparte el chorizo y la
morcilla para quitarle el exceso de grasa durante unos diez minutos.
Poner en una cazuela todos los ingredientes,
excepto la berza, que la tendremos que cocer aparte con agua y sal. Una vez blanda se retira, se escurre y se reserva.
Cocer todo lo anterior a fuego medio durante 3 horas aproximadamente y una vez cocido incorporarle la berza, mezclar, servir calentito y cuidado con la
digestión.
INGREDIENTES (para 4 personas)
- 1 Kg. de patatas
- 1 Pata de cordero
- 1 tomate maduro
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo y verde
- 1 ajo
- Azafrán
PREPARACIÓN
Se pone en la olla el aceite y toda la verdura troceada, cuando está dorada
se añade las patas y orejas de cerdo, se añade agua y vino, se deja cocer
hasta que están tiernas y se añade las patatas troceadas añadiendo más agua si fuese necesario y el azafrán.

INGREDIENTES
- 10 huevos.
- 1/2 Kg. De azúcar.
- 6 cascarones de aceite hecho frío.
- harina: la que admita la masa.
PREPARACIÓN
Batir los huevos y apartar previamente cuatro claras. Cuando están batidos, se
añade el azúcar y después el aceite se agrega el aguardiente y finalmente la
harina, hasta conseguir una mezcla suave.
Extender la masa hasta dejarla bien fina y cortar en tiras muy delgadas.
Cortarlas en trozos pequeños y freír en abundante aceite. Retirar y reservar.
Poner la miel en un perol de cobre y cocer hasta obtener el punto de caramelo.
Apartar del fuego y, sin dejar de mover, incorporar poco a poco las 4 claras
apartadas y batidas a punto de nieve, para clarificar bien la miel.
Agregar la masa frita y mover lo suficiente hasta conseguir que todo esté bien unido.
Poner el conjunto en una fuente dándole forma de rosca y suavizándola bien con
las manos para su terminación.
INGREDIENTES
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 calabacín mediano o 2 pequeños
- 2 berenjenas medianas
- 1 Kg de tomates
- 1/2 Kg de patatas
- 1/2 cucharadita de azúcar
- 3 huevos duros
- 100 ml de aceite
- Sal al gusto
PREPARACIÓN
Se pone el aceite en una sartén y se le echa , picado, el ajo, la cebolla y los
pimientos. Cuando está un poco sofrito, se le añade el calabacín y las
berenjenas, picados en pequeños trocitos finos. Se deja hervir unos cinco
minutos a fuego lento. A continuación se le vierte el tomate picado, que con
anterioridad pelaremos y al que le echaremos 1/2 cucharadita de azúcar.
Previamente, habremos pelado las patatas y cortado en rodajas finas, y
freiremos en otro recipiente. Mezclamos las patatas fritas con todo los demás,
que se encuentra en la sartén, y dejamos a fuego lento durante 5 minutos. Si
se observa que queda muy seco, se le puede añadir un poquito de agua.Una vez
servidos, se les pone a cada plato unas rodajas de los huevos, que habremos cocido.

PREPARACIÓN
Los peces, junto a los ingredientes se ponen a cocer durante media hora aproximadamente.
Una vez realizada ésta, se le añaden los huevos duros troceados y sal al paladar, quedando el plato listo para servir.
Es un plato que se puede comer durante todo el año.
INGREDIENTES
- 2 Kg. de peces
- 1 Pimiento mediano
- 1 Cebolla mediana
- 4 Dientes de ajo
- 1 Tomate gordito
- 1 Vasito de vino
- 1 Vasito de aceite
- 2 Huevos duros
- 1 Ramita de orégano
- Agua y sal

INGREDIENTES: Dos pollos, medio kilo de
guisantes frescos y pelados, tres cuartos de kilo de tomates, un
cuarto de kilo de cebolla, un cuarto de kilo de pimientos morrones
(limpios y pelados), un cuarto de litro de vino blanco, un cuarto de
litro de caldo, dos decilitros de aceite, 25gr de harina, sal y
pimienta.
PREPARACIÓN
Se limpian los pollos y se cortan en trozos.
Escaldarlos tomates en agua hirviendo, pelarlos y picarlos muy finos. Asar los pimientos,
pelarlos y cortarlos en tiras o en cuadrados.
Pelar y cortar la cebolla muy menuda.
Sazonar el pollo con sal y pimienta y pasarlo ligeramente por
harina. En una sartén, poner aceite a calentar para dorar e pollo y, una
vez dorado, pasarlo a una cazuela de barro. En el aceite restante,
rehogar la cebolla, lentamente hasta que empiece a dorarse.
Añadir entonces los tomates y dejar todo refreír durante quince minutos.
Volcar este sofrito sobre la cazuela del pollo. Añadir a la cazuela
vino blanco y, cinco minutos después, el caldo, los guisantes crudos
y los pimientos. Dejar cocer todo hasta que el pollo y los guisantes
estén tiernos. Rectificar el sazonamiento y servir en la misma cazuela.

INGREDIENTES.
- 1 Pollo grande, 150 gr. de queso de la Serena rallado, 2
rebanadas de pan, 3 cucharadas de aceite, 1 pocillo de caldo, 1 huevo, 1
pimiento morrón grande, una cucharadita de pimentón de la Vera, perejil y sal.
PREPARACION
Se mezcla el pan, bien desmenuzado, con el queso de la Serena, el pimentón, el
perejil picadito, el huevo batido y el pocillo de caldo.
Se limpia el pollo, se sazona y se rellena con la mezcla anterior. Se cose el
orificio con un bramante y lo envolvemos en papel de aluminio, sin apretar.
Lo llevamos al horno (Medio-alto), unos cuarenta minutos, hasta que esté dorado.
Luego se saca, se le retira el papel de aluminio y se moja en aceite mezclado
con pimentón. Otra vez al horno, unos veinte minutos, hasta que se dore.
Se sirve recién hecho, con una buena ensalada de berros o de lechuga, muy fresca.
INGREDIENTES: (para 4 personas)
1 pollo de corral, 200gr. de castañas peladas, 2 manzanas reineta, 1 ajo, una rama de perifollo, 2 cucharas de oregano, 4 cucharaditas de azúcar, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen, sal.
PREPARACION:
1.- Limpia el pollo por dentro y por fuera. Cuando lo compres, pide que te den el higadito.
2.- Calienta el horno a 180º C.
3.- Machaca en el mortero el diente de ajo pelado, el perifollo y la sal. Agrega el orégano y el aceite de oliva. Unta el pollo por dentro y por fuera con esta mezcla. Reserva lo que sobre.
4.- Coloca el pollo en una fuente de horno y riégalo con lo que ha sobrado de la mezcla.
5.- Lava las manzanas, descorazónalas y córtalas por la mitad.
6.- Rodea el pollo con las castañas, previamente peladas, y las medias manzanas con la piel hacia abajo, y espolvorea cada media manzana con una cucharada de azúcar.
7.- Asa el pollo durante hora y media girándolo para que no se dore de manera uniforme.

POTAJE DE GARBANZOS
1/2 kg. de garbanzos ( se ponen en remojo la noche antes).
1/2 kg. de bacalao ( se pone en remojo la noche antes. Se quitan la piel y las
espinas. Se desmenuza).
Un tomate maduro Una carterilla de azafrán (colorante).
Un pimiento Una cucharadita de pimentón
Una cebolla 2 cucharadas de aceite de oliva
Una cabeza de ajo asada Clavos
Una hoja de laurel Sal - Agua
Una ramita de perejil espinacas, acelgas u otras verduras
En una olla se ponen todos los ingredientes ( menos el bacalao y las verduras).
Cuando los garbanzos están tiernos se añaden la verdura y el bacalao. Se
hierve 15 minutos más.
INGREDIENTES Para 4 personas
- Un kilo y medio de presa de entraña de cerdo
- 200 gramos de boletus
- zanahoria, un puerro y una cebolla
- Un litro de agua
Para el fondo
- Huesos y desperdicios de carne de ternera
Para el pastel de patata:
- Dos kilos de patatas. Un huevo. Medio litro de nata liquida espesa.
PREPARACIÓN
- Corte la presa longitudinalmente en dos y póngala a la plancha por las tres caras
- Prepare el fondo: saltee con un poco de aceite los huesos y
los desperdicios de carne. Áselos de forma que queden bien tostados y luego añada
zanahoria, puerro y cebolla, además de agua. Cueza todo hasta que esté bien concentrado.
- Saltee los boletus en una sartén con un poco de aceite, y
cuando comiencen a tomar color, añádales el fondo.
Pastel de patata: 4 Corte las patatas muy finas. Cúbralas
con la nata y el huevo batido ya mezclados. Cuaje todo eso al horno durante una
hora a 200° C.
Corte el triangulo de presa por la mitad y col6quelo c una
parte del plato, en la otra ponga el pastel de patata que habremos cortado de
forma cilíndrica, y salsee todo ello con la reducción de boletus.

Ingredientes:
- Pan del día anterior
- Huevos
- Leche
- Miel.
- Canela.
- Aceite.
- Azúcar.
Preparación:
Se calienta la leche con una ramita de canela y el azúcar .
Se cortan rebanadas de pan de 2 centímetros y
se mojan en la leche.
Se rebozan en huevo y se fríen en aceite bien caliente.
Una vez fritas se escurren y se untan con miel
y canela.
