Andando por Alcantara

Alcantara

   ÍNDICE

Datos Municipio.
Situación del Municipio
Datos del Ayuntamiento
Historia
Recinto amurallado
Monumentos
Gastronomía
Fiestas
Turismo
Minerales
Alojamientos
Personajes

Andando por España www.nuevoportal.com

Si quieres ver la Bibliografía Extremeña, pincha aquí

Meteorología: Predicciones para 7 días para Alcántara. Disponible a partir de las 05:45 - UTC

Información elaborada por el Instituto Nacional de Meteorología, para acceder pincha en el logo

 

    El Fuero del Baylío, en su origen fue una Carta Puebla o conjunto de normas fijadas por el rey, señor o propietario de un lugar, en las que se determinaban las condiciones, principalmente económicas, a las que habrían de quedar sujetos quienes poblaran o vinieran a poblar tierras que le pertenecían. El origen de los Fueros y las Cartas Pueblas está en el intento de atraer, durante la Reconquista, a zonas despobladas o fronterizas a personas que sólo accederían a ello si se les concedieran determinados privilegios.

    Los orígenes del Fuero del Baylío, que ha estado en vigor desde el siglo XIII, son desconocidos, se sabe que fue ratificado por Alfonso Téllez a Alburquerque y por el Gran Maestre de la Orden del Temple a Jerez de los Caballeros y otros pueblos de la zona. En cuanto al ámbito personal el Fuero acompaña a las personas allí donde se encuentren, salvo que se otorguen capitulaciones matrimoniales.

    El primer texto legal sobre el Fuero del Baylío, o Carta a Mitad, data de 1.778 cuando el Rey Carlos III, como respuesta de una petición realizada por la villa de Alburquerque en el sentido de que aprobara la observancia de este fuero en dicha villa, ya que algunos tribunales se negaban a reconocerle fuerza legal, dictó una Real Cédula con fecha de 20 de Diciembre aprobando la observancia del Fuero del Baylío en la villa de Alburquerque, ciudad de Jerez de los Caballeros y demás pueblos donde se ha observado. La Real carta fue recopilada, por Carlos IV, en la Novísima Recopilación de 15 de Julio de 1.805 (Ley XII, título IV, libro X).

    El Código Civil fue promulgado el 24 de julio de 1.889 y entró en vigor el día 27 del mismo mes y año. Su promulgación está regulada por la Ley de Bases de 1.888, Gaceta núm. 143, de 22 de mayo de 1.888, autorizando al Gobierno para publicar un Código Civil, con arreglo a las condiciones y bases que se establecen en esta Ley. Es importante el artículo 5. de la Ley de Bases "Las provincias y territorios en que subsiste derecho foral, lo conservarán por ahora en toda su integridad, sin que sufra alteración su actual régimen jurídico por la publicación del Código, que regirá tan solo como supletorio en defecto del que lo sea en cada una de aquellas por sus leyes especiales. El título preliminar del Código, en cuanto establezca los efectos de las leyes y de los estatutos y las reglas generales para su aplicación, será obligatorio para todas las provincias del Reino. También lo serán las disposiciones que se dicten para el desarrollo de la base 3ª relativa a las formas del matrimonio"

    Desde entonces ha sido reformado en numerosas ocasiones, la primera por Ley 21 de julio de 1904 (Gaceta núm. 206 de 24 de julio), con las sucesivas modificaciones, el matrimonio se rige por el art. 9.2. Los contrayentes que no quieran quedar sometidos a sus efectos pueden otorgar capitulaciones matrimoniales haciendo renuncia al régimen económico que establece el fuero.

    En 1.972 el Fuero del Baylío pudo tener configuración escrita, pero el proyecto compilador al final no paso de mero proyecto. Lo mismo que en 1.978, cuando se elaboró un anteproyecto que tampoco llegó a convertirse en ley. En Noviembre de 1.998 se celebraron en Olivenza, organizadas por la Asamblea de Extremadura en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, unas jornadas en las que se intentaron plasmar por escrito nuestro Fuero.

    El Estatuto de Autonomía de Extremadura, Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero BOE 26-02-1983, modificado por la Ley Orgánica 12/1999, de 7 de mayo, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, establece en su artículo 11.1: "Corresponde a la Comunidad Autónoma la conservación, defensa y protección del Fuero del Baylío y demás instituciones de Derecho consuetudinario". Y en el artículo 42: "La competencia de los juzgados y tribunales de la Comunidad Autónoma de Extremadura será la establecida en las leyes orgánicas y procesales del Estado. No obstante, en materia civil, se extenderá a todas las instancias y grados, incluidos los recursos de casación y revisión en cuestiones relacionadas con el Fuero del Baylío y las demás instituciones de Derecho consuetudinario extremeño"

   Pinchando sobre el Mapa del Fuero del Baylio, se entra en la información del mismo facilitada por Manuel Trinidad Martín de la Universidad de Extremadura. Es el último reducto del derecho Foral en Extremadura, de origen templario, están incluidos en este Fuero los siguientes términos:

    Alburquerque, Alconchel, Atalaya, Bazuna, Brovales, Burguillos del Cerro, Cheles, Fuentes de León, Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, La Codosera, Oliva de la Frontera, Olivenza, San Benito, San Jorge, Santo Domingo, San Francisco de Olivenza, San Rafael de Olivenza, Taliga, Valencia de Mombuey, Valencia del Ventoso, Valle de Matamoros, Valle de Santa Ana, Valuengo, Valverde de Burguillos, Villanueva del Fresno, Villareal, Zahinos, y como curiosidad Ceuta (en esa época pertenecían al Obispado de Ceuta Olivenza, Ouguela y Campo Maior, hasta 1512 en que se traslado la Diócesis a Olivenza).

 

Enclaves Templarios de Extremadura

BADAJOZ

  • Aceuchal
  • Alburquerque
  • Alconchel
  • Almorchón
  • Atalaya
  • Azuaga, convento de San Bartolomé
  • Badajoz
  • Barcarrota
  • Baterno
  • Bodonal de la Sierra
  • Burguillos del Cerro
  • Cabeza de Buey
  • Cabeza de Vaca
  • Capilla
  • Castelnovo
  • Castilblanco
  • Cheles
  • El Risco
  • Esparragosa de Lares
  • Fregenal de la Sierra
  • Fuente de Cantos
  • Fuentes de León
  • Fuente del Maestre
  • Garlitos
  • Helechosa de los Montes
  • Higuera la Real
  • Higuera de Vargas
  • Jerez de los Caballeros
  • La Codosera
  • La Morera
  • La Parra
  • Lobón
  • Mérida
  • Monesterio
  • Oliva de la Frontera
  • Olivenza
  • Puebla de Alcocer
  • Puebla de Sancho Perez
  • Rena
  • Salvaleón
  • Salvatierra de los Barros
  • Siruela
  • Solana de los Barros
  • Talarrubias
  • Táliga
  • Tamurejo
  • Torre de Miguel Sesmero
  • Valdecaballeros
  • Valencia de Mombuey
  • Valencia de las Torres
  • Valencia del Ventoso
  • Valle de Matamoros
  • Valle de Santa Ana
  • Valverde de Burguillos
  • Valverde de Leganés
  • Villanueva del Fresno
  • Villarta de los Montes
  • Zahara
  • Zahínos
  • Zarza Capilla

 

CÁCERES

  • Abadía
  • Alcántara
  • Alconétar
  • Algodor
  • Almenara
  • Bernardo
  • Cabeza del Esparragal
  • Cabezón
  • Cáceres
  • Cañaveral
  • Casillas
  • Coria
  • Esparragal
  • Garrovillas
  • Hervás
  • Hinojal
  • Jarandilla de la Vera
  • Malpartida de Plasencia
  • Milano (Torremilana)
  • Mirabel (Castillo Peña del Acero)
  • Monfragüe
  • Plasencia
  • Portezuelo
  • San Juan de Mascoras
  • Santa Cruz de la Sierra
  • Santa María de Sequeros
  • Santiago del Campo
  • Segura de Toro
  • Sotofermoso
  • Santibáñez el Alto
  • Talaván
  • Torrejón el Rubio
  • Torrequemada
  • Trevejo
  • Valencia de Alcantara
  • Vega de Coria
  • Villamiel
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA

 


DATOS del MUNICIPIO 39º43'12" N 006º53'19" W Hoja MTN 648

TIPO DE ENTIDAD: Villa

SUPERFICIE TÉRMINO (Km2.): 545,05

ALTITUD: 247 m.

POBLACIÓN: 1790

DISTANCIA CÁCERES: 63 Km.

PARTIDO JUDICIAL: Cáceres

MANCOMUNIDAD: Tajo - Salor  C/ Oscura 10. 10900 Arroyo de la Luz

COMARCA AGRARIA: Brozas

GENTILICIO: Alcantarinos

OTRAS ENTIDADES: Estorninos

 


BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA


 


SITUACIÓN del MUNICIPIO

Pablo Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España, de 1846,

Diccionario Antonio Vegas

RIOS

    Según Pascual Madoz, en el año 1849 en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico,

   ALAGON : rio de la prov. de Cáceres; tiene su origen en la de Salamanca ; pero es en ella poco conocido por la escasez de sus aguas, y por la confusión que existe para designar su verdadera aparición: seguiremos en esto las noticias que nos parecen mas acertadas, separándonos del mapa de D. Tomás López y otros geógrafos: nace este r. en una abundantísima fuente, térm. de Aldeanueva de Campomojado, part. jud. de Alba de Tormes, á la falda meridional de la sierra de Herreros; recibe casi á su nacimiento las aguas que vienen de esta sierra, y asi, pobre aun, entra por el estremo meridional del térm. de Frades, part. de Sequeros, en el de Villar de Leche, alq. del Endrinal, que atraviesa pasando junto al pueblo unos 50 pasos al S.; baja después á la v. de Monleon, en cuyo térm. recibe las aguas de Riofrio y Mandiles, sirve de lím. meridional á la del Tornadizo, corre al N. de S. Esteban de la Sierra, NE. de Garcibuey, SO. de Santibañez donde le entran los r. Quilama y Pasajes, que vienen de la v. de Valero, E. de Miranda del Castañar, haciendo lím. con Sta. Maria de lo Llano, hasta entrar en el térm. de Soto Serrano: 1/2 leg. al NE. de este pueblo, recibe al r. Francia por su der., y todos los arroyuelos del terr., y por su izq., en el llamado Vado del Toro, el r. Cuerpo de Hombre que viene de las sierras de Béjar; asi, rico ya é inagotable, penetra en las escarpadas montañas de las Hurdes, part. de Granadilla, prov. de Cáceres; pasa por entre las alq. Cabaloria y Rio Malo de Abajo,  su lapida corriente se apodera de las aguas de los r. Cabezo y Batuecas, llega á Arroyo Franco, toma las del Vegas de Coria que trae embebidos otros arroyuelos, baja á la Pesga, y en el sitio denominado Boca de Oveja se le incorpora por la der. el r. Angeles, que viene del Pino Franqueado y Casar de Palomero: baña el O. de las murallas de Granadilla, donde recibe por la izq, las riberas Aldovareta y Aldovara , continúa á los térm. del Guijo de Granadilla, Ahigal y Santibañez el bajo, en los que recibe por la izq. el r, Ambróz, y por la der. las riberas del Bronco, Palomero y Mohedas; sigue por Valdeobispo, Montehermoso y Galisteo, bebe á 1/4 leg. al SO. del último las aguas del r. Jerte que viene de Plasencia por su izq., y descendiendo á los llanos de Morcillo, Marchagáz (desp. de Coria), Coria, Casillas y Ceclavin, corriendo siempre en dirección SO, recoge por su der. al r. Arrago y ribera de Gata que trae embebidos todos los riach. de la sierra de su nombre: después de tan larga corriente, hecho dueño de tantos otros raudales, rico y poderoso, tropieza á 1/4 leg. al N. de Alcántara con las aguas magestuosas del Tajo, y sucumbe ante su poder, no sin presentar una especie de choque, y como rehusando mezclar sus cristalinas aguas, con las turbias y oscuras de su competidor: tiene 7 puentes ; el 1.º se halla en la v. de Monleon, bastante largo y seguro : el 2º en la de S. Esteban de la Sierra, construido en él año 1588, á juzgar por este número que aparece grabado en una de sus piedras principales , y en uno de sus 4 arcos; es de piedra, bastante elevado, 50 pasos de largo y 5 de ancho, con sus pretiles hasta el pecho de un hombre, el 3.º en Miranda, de piedra pizarrosa, sit. en la calzada que va á Béjar y Salamanca: tiene 3 buenos arcos, mas de 50 pies de altura, 70 de largo y 14 de ancho, en estado completo de solidez después de la compostura que se le hizo en el año de 1842: el 4.º en Soto Serrano de 3 ojos, firme y seguro: el 5.º en Granadilla, grandioso y muy ant., de piedra sillar labrada, con 6 arcos, iguales los 2 primeros, en progresión descendente los demás, de 20 varas en su mayor altura, 150 pasos de long., 8 de lat, y ademas los pretiles; el 6.º cerca del Guijo, se llama el pontón, por cuanto es de un solo arco que se arroja atrevidamente de una márg. á otra del r.; sus cimientos están formados por terribles peñascos que hacen su aspecto mas imponente; los pretiles están derribados en la mayor parte; se cree obra del emperador Trajano; el 7º en Coria edificado en 1518, pero habiendo cambiado de curso el r. separándose de su ant. álveo 120 varas, el puente ha quedado en seco, sirviendo tan solo para hacer mas llevadera la bajada de los barrancos, sobre que se halla la pobl.: tiene 5 ojos, 200 varas de largo y 54 palmos de altura. El suelo de este r. puede considerarse en 5 trozos: el 1.º desde su nacimiento hasta el puente de Soto Serrano que comprende 8 leg. de terreno desigual y márg. escabrosas : en este trozo pierde su curso en el verano quedando siempre algunos charcos: el 2.º hasta el puente de Granadilla 4 leg. por las montañas de las Hurdes, terreno agrio, lleno de despeñaderos, arrastrando en su rápida corriente grandes piedras, y causando á los pobres Hurdanos innumerables perjuicios en sus avenidas, durante las cuales se ven bajar por el r. vigas y muchos de los muebles de que usan aquellos montañesos: el 3.º hasta Valdeobispo 4 leg., con muchos barrancos: el 4.º hasta Casillas 8 leg . de piso arenoso y firme por vegas no muy espaciosas, pero llanas, vadeable por muchos sitios; y últimamente hasta su confluencia con el Tajo 6 leg. en las que vuelve á engargantarse con márg. tan escobrosas como las de Hurdes: antes de llegar á su desagüe y entre la embocadura del Arroyo-quince y las cercas del Olivar del Acenchal, térm. de Alcántara, está el llamado Salto del Caballo ó como otros dicen del Gitano, que es una garganta de 2 varas de lat. y de 8 á 10 mas alta que el nivel ordinario del r . , por donde este se precipita ; toda su corriente es de 30 leg. de N. á S. y de NE. á SO.; arrastra en ella muchas pepitas de ORO, tanto que hay pueblos, principalmente en Montehermoso, en donde las mugeres metidas en el agua, se ocupan constantemente en limpiar las arenas del r. para estraer este precioso mineral: PROD. : mucha y esquisita pesca de truchas, hasta Granadilla; anguilas, barbos, y peces hasta de 30 libras de aqui adelante; da movimiento á infinidad de molinos harineros, de aceite, aceñas, y á la preciosa máquina hidráulica para paños, propia de D. Dionisio Muñoz de Roda, establecida nuevamente á la vista de la c. de Coria."

    Sebastián de Miñano; en su Diccionario Geográfico Estadístico Tomo I, publicado en Madrid en el año 1826.

    ALAGON, Rio de España que nace en la prov. de Salamanca y entra en la de Estremadura, muy cerca de Granadilla en la jurisdiccion del pueblo de la Alberca; corre luego por las inmediaciones del Guijo de Granadilla, Valde-Obispo, Guijo de Galisteo, Riolobos, Morcillo, Marchagay, Coria, Casillas y Ceclavin, hasta entrar en el Tajo junto á Alcantara. En este rio entran otros como son el Ambroz, Jerte, Arrago, y la rivera de Gata. El rio Ambroz se incorpora por su orilla oriental, como a una legua de Caparra, nace junto á Baños, Garganta y Herbas, en la provincia de Salamanca, y entra en la de Estremadura por Aldea Nueva del Camino, pasando por cerca de la Abadía, Zarza y Caparra, hasta incorporarse en el Alagon. Luego que entra en esta provincia se engruesa con el rio Hatueso ó de Batuecas, el de Vegas de Coria, el de Cuerpo de Hombre, el de Val de la Cué y el de Pino. Luego recibe las riveras de Moedas, Palomero, el Bronco, y otros menores. Puede considerarsele en 4 trozos: el  uno desde su entrada en Estremadura hasta el puente de Granadilla que es el primero de este río, y sigue cerca, de 6 leg. por las montañas de las Urdes. Terreno muy agrio, lleno de despeñaderos y de barrancos intransitables siguiendo sus aguas despeñadas, y arrastrando grades trozos de cantos. Desde el puente de Granadilla al de Valde-0bispo, sigue por otras 4 leg. llenas de barrancos y con mucha rapidez en su corriente. A 2 leg. del citado pueblo de Granadilla tiene el llamido ponton de Guijo, y con los dos únicos pasos que tiene este caudaloso río. Despues corre otras 8 leguas desde la proximidad de Valde-Obispo al pueblo de Casillas, por vegas no muy espaciosas pero llanas, y aunque no le faltan margenes, son algo apartadas del mismo rio, formando unas barrancas suaves, siendo su piso firme arnisco; en este intermedio de las 8 leguas es vadeable por todas partes; y ultimamente, desde el pueblo de Casillas hasta su confluencia con el Tajo, corre otras 6 leg., en los que vuelve á atrangantandose con unas margenes tan escabrosas como las primeras ; mucho mas malas que las del mismo Tajo, siendo sus vados muy peligrosos por los muchos peñascos y fuerza de agua. Su curso es de 24 leguas hasta que desemboca en el Tajo , 1 legua antes de la plaza de Alcantara. Antes de llegar á  este punto, entre la embocadura de Arroquince y las cercas del Olivar del Acebuchal, está el llamado Salto del Caballo, o como dicen otros del Gitano, que es una angostura ó garganta de cerca de 9 varas de latitud, y de 8 lo mas alta que el nivel ordinario del rio, por donde este se precipita

    Según Pascual Madoz, en el año 1849 en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico,

   "Salór: rio en la prov. de Cáceres : nace en el sitio del mismo nombre al SE. y térm. de la v. de Montanches, á la falda setentrional de la sierra: corre al N. dejando á su izq. la citada v. de Montanches y Valdefuentes, y volviendo al O. llega al térm. de Torremocha, quedando esta v. á su der . ; sigue á los l. de Torrequemada y Aldea del Cano , á la misma márg. recibiendo por su izq. el r. Ayuela, y mas adelante el Pontones, que viene de la v. de Arroyo del Puerco por la der . : continúa por cerca de la Aliseda, que está al mismo lado, y deslindando después los part . jud. de Alcantara y Valencia de Alcántara, entra en el Tajo, después de mas de 20 leg. de curso : su caudal de agua es bastante escaso, pues en el verano pierde su corriente, sin embargo de que en la fuente en donde nace, conserva su rica agua en todo tiempo, y bastantes charcos en los part. de Cáceres y Alcántara , para uso de los ganados: tiene un puente de piedra como á los 450 pasos de su nacimiento; otro también de piedra de regular construcción y bien conservado, inmediato á Torremocha y á la parte del S.; otro en el térm. de la Aliseda, y otro en el de Alcántara; cria pardillas y peces comunes."   

    Según Pascual Madoz, en el año 1849 en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico,

   "TAJO: r. principal de España : es el primero en long. por tener 170 leg. de curso; el tercero en cuanto á su región superficial, pues cuenta 2,368 leg. cuadradas, y también el tercero en el número de tributarios. La importancia de este r., su renombre , los muchos proyectos trazados sobre sus aguas, y el inmenso interés que las dos naciones peninsulares deben tener en cuanto al mismo concierne, nos obliga á entrar en una descripción detallada de todas sus circunstancias, de los medios que conocemos para utilizar este rico manantial de riqueza publica, y de los beneficios calculados que reportaría el pais en cada una de las empresas á que con tanta liberalidad está convidando: para esto nos haremos cargo en primer lugar de su largo curso, dividiéndolo en tres trozos por el diferente aspecto y susceptibilidad que en cada uno presenta. Contamos el primero desde su nacimiento hasta Aranjuez, que por su posición y comunicación con la corte, bien por los caminos de hierro, bien por los canales, tantas veces proyectados , ó por otros medios cualquiera, debe ser la gran escala, la factoría, el centro de relaciones entre las prov. de Mediodia y Levante, éntre los mares Océano y Mediterráneo: el segundo desde Aranjuez á la frontera de Portugal, como lím. de dos estados independientes, aunque amigos y casi hermanos; el tercero hasta su desagüe. Después trataremos de los demas asuntos que nos hemos propuesto.

   Nace el Tajo en las sierras de Molina, entre Albarracin y Orihuela de Aragón (prov. de Teruel) inmediato á las casas de Garcia , al E. del lugar de Tragacete, en una fuente que lleva su mismo nombre , tan pequeña en su origen como singular por la delicadeza de sus aguas: dista 5 leg. de Albarracin y 7 de Teruel, enclavada en un distrito montuoso de pinos con bastantes peñascos, barrancos y cerros eminentes y de sobrado peligro para transitarlos: toma su curso derechamente al O. hasta las casas de Valdeminguete, que distan 3 leg. de su nacimiento, en cuyo punto puede ya moler una piedra, mediante el aumento de unas fuentecillas, y á 2 1/2 leg. después recibe otras dos fuentes abundantes y de agua muy delicada, que aumentan su caudal hasta 4 muelas: pero el terreno de sus márg. es impracticable á caballo , observándose desde sus cumbres grandes montes de pinos, tales que no se encontrarían mejores en Europa, si se evitase el destrozo á que están espuestos: sigue mas adelante la herrería nueva con fragua y martinetes corrientes con el agua de dos grandes fuentes que nacen á corta dist. y entran luego en el Tajo: hacia el S. 1,2 leg. hay dos grandes cuevas llamadas del Tornero y del Agua, por las cuales corre un arroyo, que uniéndose con el de Hoceseca entra en el Tajo por la der., y si aquellas cuevas se recorren y limpian aumentarán mucho su caudal: otras dos fuentes hay antes de entrar el Hoceseca en el Tajo, que también necesitan limpias y mondas poco después se halla el lugar de Peralejos de las Truchas (Guadalajara) á la der., dicho asi, porque en las fuentes y r. que entran en el Tajo hay este pescado en grande abundancia: aqui trae ya bastante caudal de aguas recogidas, se encuentran buenas tablas de r. y creemos que aumentando el de las fuentes que se deben recorrer, podrán hacer su viage todas las maderas y barcas de pequeño buque, á la izq. hay grandes pinos, robledales y carrasca, muchos bojes y avellanos, ys¡ se cuidaran estos árboles y se aumentaran plantíos de castaña, se cogería uno y otro con esceso, y se socorrería la miseria en que vive el páisanage entre este monte sale el r. Tajuelo con poca agua que entra en el Tajo, y á la der. están las labranzas de Peralejos: el monte de esta pobl. tiene 5 leg. de circunferencia y hay gran copia de colmenas, siendo la miel de todo aquel país una de las cosechas mas útiles que le mantiene: en este sitio hay un puente y un molino harinero continúa el r. siempre entre riscos á Poveda de la Sierra, que también se halla á su izq., cerca de cuyo pueblo recibe el arroyo del mismo nombre, que se forma de unas fuentes tan ofuscadas de broza, que se pierden mas de dos muelas de agua, inutilizando muchas tierras: á la der. se encuentra el l. y laguna de Taravilla , cuyo fondo es inmenso , y si se le diera salida, que es muy fácil, aunmentaria mucho el caudal del r.: pasada la embocadura del arroyo Poveda se encuentra por la der. la del r. Cabrilla; mas adelante la fuente grande de Peñalen. cuyas aguas pasan ingeniosa y rústicamente por un canal de madera sobre el r. haciéndole puente, para surtir la herrería de Garabatea, que está al otro lado con el cast. del mismo nombre: los de Peñalen están inundados de agua en el invierno y hay una vega de arboles tan frescos que parecen de regadío, de la herrería de Garabatea á Zaorejas á una leg., está el puente de San Pedro, que es paso general para Aragón; á la mano der. los l. de Baños, Fuenvellida, Grancon y Cuevas-labradas. Antes del puente de San Pedro nace una fuente caudalosa que forma un arroyo llamado de la Fuensanta y entra en el Tajo por la izq.; después la fuente de Zaorejas , célebre por su cria de truchas , que bajan al r. con la corriente, y se cogen sin mas que poner una red al boquete de el a : á su frente y por el sitio llamado las Juntas, entre los térm. de Torrecilla del Pinar y Cuevas-labradas, desemboca el r. Gallo, que baña las tierras del señorio de Molina. aparecen después el cast. y pueblo de Buenafuente á la der. con los térm. de Cobeta , Huerta-Hernando, Canales y Ocentejo, todos con grandes montes de encina y roble, y á la izq. el arroyo y 1. de Huerta Pelayo con inmensidad de pinos, pasando el r. estrecho y recogido entre dos peñas cortadas: se reconoce después el puente de Tagüenza; la presa destruida; el arroyo Canales; el térm. de Armallones hasta la peña agugereada, que es donde está la Tormellera de Ocentejo, con infinidad de peñas y riscos, siendo impenetrable el gran monte á las márg. del r., todo de encinas, robles, bojes y avellanos: desde la Tormellera entra en el r. un arroyo eñ que trabajan el molino y batan de Ocentejo; hay un puente arruinado y siguen á la derecha los lugares de Osen, Carrasco a, y algún otro, el monasterio de Oliva con el riach. y pueblo de Sotoca, y después recibe el r. Cifuentes con un puente que abraza á uno y otro r. al frente de la v. de Trillo , sit. también á su márg. der.; por la izq. después que pasa el term. de Huerta Pelayo, último que hemos citado, se entra en el de Valtablado, y los térm. de Morillejo, Azañon, y otros pueblos hacia el Recuenco y Arbeteta, en travesía de 9 leg. pobladas de mente hueco, capaces de dar madera, leña y carbón á Madrid por muchos siglos; y por último, las aguas de los baños de Trillo , que nacen á ún tiro de piedra del r. Los térm. de Gárgoles de Arriba y Gárgoles de Abajo, que se hallan á la der., y algo apartados, están plantados de viñas y arboledas; empezando en ellos á cojerse la miel mas rica de la Alcarria. En Trillo es grande la vuelta que toma, tanto que después de caminar 2 1/2 leg. vuelve casi á las mismas casas, y seria conveniente y fácil minar el montecillo que produce este rodeo, ahorrándose por este medio 3 1/2 leg. de navegación, siendo al par muy delicioso el ver la frondosidad de álamos blancos y negros y otros árboles muy útiles: se encuentra después por su der. el arroyo de Gualda, la ermita de Sto. Domingo, la de Ntra Sra. de la Esperanza, y mas arriba el pueblo de Duron, á la izq. el l. de Mantiel, Chillaron con un puente viejo, del que no hay mas que los zócalos, basta la presa y molinos de Alocen: antes entran las aguas de Budia y las de los pueblos que acabamos de citar, que pueden aumentarse en gran manera , y luego las del riach. Pareja y las del de Panguela , y el mofino de Sacedon, al que se baja por entre peñas de dos montañas casi unidas, que llaman la Boca del Infierno; y á la verdad que asusta la formidable disposición de sús situaciones: para dar mayor vida á este molino puede hacerse un canal de poco distrito y á poca costa pues lo sufre el terreno : desde el molino al puente de Auñon.que está muy destrozado,está laTorrellera de peñas de Sacedon, que ocupa un trecho de 1/2 cuarto de leg., y consiste en una porción de peñas disformes, las mas, ó todas caidas de las montañas y cortan de manera la corriente que con ser caudaloso el r. puede pasarse de peña en peña : es fácil volarlas con pólvora para desembarazar el albeo natural, o formar á la der. contra la montaña un canal para las embarcaciones, que será menos costoso y de menor embarazo, estos cerros abundan mucho en bojes. Volviendo á la der. está la v. de Auñon; casa, igl. y cast. de Anguix; el desierto ó monast. de Bolarque, donde se le reúne por la izq. el r. Guadiela, formando inmediatamente después lo que se llama Olla de Bolarque, que es un ancho y peligroso espacio sembrado de pequeñas isletas , impracticable para la navegación: para conseguirla es indispensable abrir un canal casi desde la junta de los r., hasta salvar el puente perdido, cuyos restos embarazan igualmente, con un pedazo uo grande de fábrica con 2 compuertas para sostener el agua, por el demasiado declive que tendrá sobre él ; supuesto que desde el puente hasta la junta todo es peña viva de mármol y jaspes, que forman montañas enteras, otro medio hay mas útil, reducido á seguir en parte la idea que un comendador de Almonacid intentó, abriendo un canal del Tajo al Guadiela, que al mismo tiempo regase las grandes vegas de Zurita y Almonacid, y se ignora el motivo de haber abandonado esta empresa: también debe reedificarse el puente de Bolarque: al frente de este sitio á la izq. está la dicha v. de Almonacid, luego á la der. el molino y pueblo de Sayaton; después la v. de Pastrana con sus molinos, martinetes, casa y capilla del duque del Infantado, y á la izq. la de Zurita, que tiene barca corriente y puente perdido, y la ermita de Sta. Cruz de Albalate ; siguen a la der. las v. de Almoguera y Mazuecos, los molinos de Illana , molino y barca de Maquilon, arroyo y v. de Estremera, por donde entra en la prov. de Madrid: á la izq. el arroyo y batan de Barajas, encontrándose luego el puente colgante de hierro de Fuentidueña; molinos, casa y barca que fue del conv. de Uclés; v. y barca de Villamanrique á la der.; arroyo de Villarrubia; molino, capilla y barca de Valdajos; en cuyo punto principia el Caserio de Colmenar; quedando esta v. á la der. ; á la izq. la de Villarrubia de Santiago, Salinas y ermita de Ntra. Sra. de Castellar; molino y barca del marqués de Estepa; castillo y barca de Oreja, y entrando por último en el terr. de Aranjuez, alimenta los cauces alli construidos para los riegos, máquinas y demás obras de este real sitio (V.), cruzando primero el puente de la Reina.

    Este primer trozo que comprende unas 50 leg. en el curso del rio, ofrece al pais cuantas proporciones son necesarias para canales de riego, para el establecimiento de manufacturas de todas clases, para el trasporte de maderas de los montes comarcanos y hasta para los viages en barcas de 300 q., pues su cauce es invariable; los estorbos ordinarios no son mas que peñas caidas de las alturas, que pueden sacarse con facilidad, y ya hemos indicado algunas dé las obras mas necesarias: en los demás tránsitos no hay obstáculos notables, pues aunque las márg. son siempre ásperas y escabrosas, y en algunos puntos intransitables, tal como entre Buenafuente y Pelayo, el r. forma escelentes tablas, que nada dejan que desear.

    Segundo trozo. Partiendo desde el puente de hierro, de la carretera general de Madrid á Ocaña, se encuentra á corta dist. á la der. la embocadura del Jarama, que aumenta su caudal de una manera considerable; luego la venta y barca de Requena, la v. de Añover á la der., el arroyo Guaten ó Guadaten, el cast., ventas, molinos y puente de Aceca ó Areca; por la izq. los arroyos Algodor y Valdecasa, por la der. el l. de Magan, el coto y huerta del conde de Cifuentes y el cast. y molinos de Mijares; en la izq., el 1. de Nambroca, y llegando al frente de la c. de Toledo aparece la llamada presa del Corregidor, formando después aquella celebrada herradura, que encierra como en una península á aquella cap., con sus puentes de Alcántara y de San Martin, y las infinitas norias, molinos y batanes que existen á una y otra de sus márg. hasta el molino del Cabildo: el trozo de r. comprendido entre este molino y la presa del Corregidor, tiene orillas peñascosas, caminando las aguas por una curva bastante violentaba cual unida ala irregularidad de las orillas, á lo estrecho de su cauce, á la porción de presas aglomeradas unas sobre otras, á su mala construcción y al estado ruinoso en que se hallan por los pedruscos desprendidos de ellas mismas, hacen que el r. marche formando torbellinos como es consiguiente á este conjunto de circunstancias y á su gran profundidad ; por estas razones deberá siempre evitarse aquella vuelta en la navegación, abriendo un canal desde uno á otro estremo de aquella herradura, que hiciese sosegado el curso del r. á la par que mas breve y natural. Desde el molino del Cabildo, vuelve el Tajo á tomar su curso al O. dejando á la der. el pueblo de Bargas, huerta de la Inquisición y venta de la Esquina y en la izq. el monast. de gerónimos, ruinas de varias azuas, presa del lavadero de Rojas, y molinos arruinados; siendo el último el llamado Estibel, y uniéndose después el arroyo Guajaraz por la izq. y el r. Guadarrama por la der. é inmediación de Noez: siguen á continuación la barca de Pertusa, el arroyo de Albarreal, por la der., junto al molino perdido y tejar del duque de Arcos, el molino también perdido de Alita, arroyo de Adarmola y casa dé la Ventosilla; donde forma un círculo casi completo, y volviendo á tomar la misma dirección, llega á la barca de Castejon, donde hay una casa y una ermita, y recibiendo el arroyo dé las Cuevas por la izq. cruza el puente de la Puebla de Montalban, donde están los molinos de Uceda ó del duque de Frias: recibe por la der. los arroyos de Canales, del Valle y de tonda, y por la izq. el Torcon, deja al primeriado la ermita de Ntra. Sra. de la Ronda y el molino de las monjas, se encuentran después las barcas del Carpió y de Meségar, cuyo último pueblo queda á la der. y lamiendo las faldas del cast. de Malpica, donde tambien hay otra barca, recibe á su inmediación el riach. Pasa, frente al cast. derribado de Villalba; da movimiento al molino de Cebolla, cuyo pueblo queda á la der. con una barca y una ermita á su inmediación, después el pueblo de Nañósa, la barca titulada de Montearagon. recibe por la izquierda el riach. Sannrera, luego por la der. el r. Alberche á la media leg. N. de Talavera de la Reina, a cuyo punto llega cruzando su buen puente, y dando movimiento á los molinos y fáb. allí establecidas: Desde Talavera continúa al pueblo de las Herencias donde hay una barca: se le unen después por la der. los arroyos Alameda y Tórtola, continuando al molino de Ciscárros, propio de las Huelgas de Burgos; á su frente por la izq. y térm de Belvis desemboca el r. Cébalo; siguen después los estribos del Puente-pino, á su inmediación entra por la izq. el arroyo Luso; se presenta luego la v. de Azutan y mas adelante la del Puente del Arzobispo, que siendo su propio nombre el de Villafranca, ha quedado olvidado para hacer mas célebre la grande obra que alli construyó el Sr. Tenorio, primario de Toledo: sigue después dando movimiento á varios molinos harineros; recibe por la izq. el arroyo Pedroso junto á los estribos del puente de Valdeverdeja, entre cuvo térm, y el de Calera se encuentran 4 barcas tituladas, Silos, Carrizal, Oliva y Espejel; llega al puente cortado del Conde, al cast., barca y arroyo de Alija; da movimiento á otros molinos, llega á Talavera la Vieja, que queda á su izq., donde hay otra barca; continúa á la granja, aceñas y molinos de Alarza. donde tiene otra barca y se le une por la izq. algo mas abajo el r. Ibor, junto á la v. de Bohonal prov. de Cáceres: sigue luego el estrecho llamado el Salto del Macho, la barca de la Mesa de Ibor, las aceñas de Belvis de Monroy el batan y barca de Val decañas, la aceña de Almaraz y el gran puente de este nombre reedificado en estos últimos años por la diligencia de varios diputados estremeños (V. Almaraz.) En este punto presenta el r. su imponente y magestuosa marcha por entre los altos riscos que le limitan, recibe varios arroyos por los térm. de Romangordo y Serrejon, el primero á la izq. y el segundo á la der., llega á otro segundo estrecho llamado por los naturales Salto del Corzo, recibe luego los arroyos Riofrio, Malguero, Perales, Gavilanes por la izq., y el de la sierra de Veneruelo por lá der.: se encuentra después la chorrera de Quitasustos , y desemboca apoca dist. por la der. el r. Tietar, impetuoso y abundante, pero que apenas causa alteración en las caudalosas aguas en que se sumerge, algo mas adelante vemos el puente del Cardenal, en los térm. de Villarreal, de San Carlos y Torrejon el Rubio; sierra de las Corchuelas , cast. y ermita de Monfraque y aceñas de laSerradilla, cuyo pueblo queda á la der. con una barca á su frente para hacer la travesia á los campos de Cáceres, Talaban y Santiago del Campo, que quedan á su izq.; hállase después otra barca, que se llama de abajo de la Serradilla, y bañando los térm. de Casas de Millan, Hinojal y Cañaveral, todos á la der. con muchos arroyos, aceñas y batanes en sus márg., se presenta bastante descubierto en el desp. de Alconetar, en donde se ven las soberbias ruinas del puente de Mantible, el cast. y fortalezas de la ant. v. y las barcas alli establecidas para el paso de la carretera de Cáceres á Salamanca al pie de las mismas ruinas del puente se le une por la izq. el r. Almonte, poco después el Araya ó Sto. Domingo, arroyomorisco, de la Parra y otros; baña los térm. de las v. del Acehuche á la der., y de Carrovillasá la izq., entre las cuales se halla el estrecho del Salto del Gitano, que apenas tiene de 35 á 40 pies de estension con márg. de peñas muy duras; se encuentra asimismo una barca para cada una de aquellas pobl.; entra luego en térm. de Ceclavin, donde tiene otra barca, recibiendo en estos tránsitos multitud de arroyos y riberas; pasa á la jurisd. de Alcántara, absorbe por la derecha al caudaloso Alagon, casi tan fuerte como el Tajo y á muy luego se ostenta el famoso puente de Alcántara, cuya ant. v. le domina por la izq. y que por hallarse cortado se suple el paso por barcas. Desde esta v. á la embocadura del r. ó ribera de Eljas, también por la der. median 2 leg., único espacio que por esta márg. corre todavía por las tierras de España; pero por la izq. aun sigue en nuestros dominios, recibe primero al r. Salor, baña los térm. de Santiago de Carbajo, Cedillo y Herrera, formando esa punta de tierra que se descubre en los mapas hasta la confluencia del riach. Sever, que determina también por esta márg. el límite de las fronteras españolas.

    Tercer trozo. Internándose del todo el r. en el vecino reino por el térm. de Montalvaon, donde tiene una barca, sigue por los de Sabolla de Arriba y Garion, part. de Castello-Branco, en los cuales da movimiento á 2 aceñas, de propiedad particular; recibe el arroyo Azajar por la der. y entrando en el térm. de Villabelha, tiene otra barca para su paso: llega al estrecho llamado Puerto de Rodas, y baña los muros de la c. de Ábrantes con su puente asentada en su márg. der.: sigue después á Punhete y desde esto punto varia de dirección hacia la izq. dirigiéndose al S. SO., encontrando por la der. las pobl. de Tancos, Colega , Chamusca, Santaiem, Castanheira, Villafranca de Xira , Alandra, Poboa, Sauven, Lisboa y Bellen; y por la izq. las de Carrigueira, Pinheiro, Alpiarca, Almoirín, Mugeu, Escarroupin, Salvatierra de Magos, donde el r. se divide en 2 brazos formando varias isletas y presentando hasta Aldea-Gallega la estension de un gran golfo, pues no baja su anchura de 1/2 á 3 leg. Después vuelve a estrecharse hasta 1 leg. y asi continua hasta la torre de San Julián, enfrente de la cual están la barra y los bajos, que dificultan su paso y la dividen en 2 canales llamados Cachopos: el que está al N. que es el mas peligroso, se llama Canal de Tierra, y Carreira de Alcazoba el que está al S.: acto continuo el Tajo deja de existir confundiéndose en el gran Océano Atlántico. Son sus principales afluentes en este reino, por la der. los riach. Arabil y Vereza, que forman la comarca de Castellobranco; el Zéere, que baja dé las faldas meridionales de la sierra de la Estrella, pasa cerca deThomary entra en el Tajo junto á Punhete después de 35 leg. de curso; el llamado Riomayor cerca de Santarem; Alenquer de Louresy otros menos considerables, que bañan las vertientes orientales de la pequeña cord. llamada Sierra de Cintra , en donde forma su prolongación el cabo de Roca, y que ha hecho célebre la formidable posición de Torres-vedras: por la izq. el r. Zatas que trae al Aviz y atraviesa de E. á O. todo el Portugal, entrando en el Tajo por bajo de Salvatierra y el Almanzor, que desemboca poco después: en suma, el Tajo atraviesa por el centro de la Península dividiéndola en 2 mitades, algo mas pequeña la del S. que la del N. recibe eu su largo tránsito 30 r. mayores, otros tantos riach. y multitud de airosos mas o menos considerables: tiene 27 puentes de piedra de los cuales están destruidos la mitad, siendo algunos de los mas soberbios de España; 2 de hierro colgantes; 30 barcas para su paso y muchos molinos, aceñas, batanes, herrerías y otros artefactos construidos en sus márgenes.

    Tal es el curso de este gran r., del que se han hecho tan risueñas descripciones, por los poetas antiguos y modernos; pero la acción del tiempo ha cambiado las cosas: despoblado é inculto el país , hoy las bellas espresiones de la poesía estarían muy lejos de representar la verdad de los hechos: en casi toda su vasta estension las márg. del r. son ásperas y cortadas por la naturaleza en picos y precipicios espantosos : desnudas por lo común sus riberas de toda vegetación; árida é inculta su campiña, ó abrasada por el ardor del sol, puede decirse que no hay en España una comarca, generalmente hablando, mas pobre, ni mas desierta, que la que bañan sus aguas, siempre turbias y desabridas , después que van tomando la importancia por que es conocido,

    ¿Y no habrá medio para hacer que esta abundante vena de nuestro fértil terr., comunique ya al pais la vida que tanto necesita? ¿Veremos siempre correr esas inmensas aguas, sin reportar de ellas ninguna utilidad? La primer pregunta tiene una solución satisfactoria ; en cuanto á la segunda no nos prometemos igual suerte, porque la Providencia parece nos condena á la inacción en un suelo prodigiosamente sit. con el clima mas hermoso del mundo, y con los elementos mas capaces de construir nuestra felicidad. Vamos á ocuparnos, pues, aunque por encima, del gran proyecto de su navegación, que parece ser su principal destino: y hemos dicho por encima, porque no pretendemos entrar en detalles acerca de lo que sobre este particular se ha escrito, por hombres de mérito á la verdad; pues parece increíble , que siendo el máximum de la empresa, ó total de gastos la suma de 35.500,000 rs. y los productos líquidos en un solo año 15,220,000, increíble parece, repetimos haya podido quedar sin plantearse y llevar á cabo tan útil proyecto , en una época como la que atravesamos, y que pudiera llamarse de especulación. En vista pues de ello pasaremos á reseñar tan solo los diferentes trabajos hechos en apoyo de esta idea. La de hacer fácil y segura la navegación del r. Tajo puede contarse entre la multitud de pensamientos útilísimos y grandiosos que promovieron nuestros mayores, y de los cuales el transcurso del tiempo apenas dejó una débil y confunsa memoria. Hasta los últimos años del reinado anterior, no solo pasaba como problemática la posibilidad de esta empresa, sino que era un verdadero arcano lodo lo concerniente á ella, y se hallaba su historia sepultada en el olvido. Sabíase por tradición que en el siglo XVI se intentó eficazmente, y que después en varios años se repitieron iguales tentativas; se conocían algunos pormenores contenidos en las memorias de Garibay, como asimismo en una relación del paseo que por las aguas de los r. Jarama y Tajo, dio el Sr. D. Felipe ll, los que se hallan en una carta del P. Burriel y en el informe del Sr. Saavedra sobre varios puntos de navegación interior: pero estas noticias estaban inéditas en su mayor parte y las demás carecían de fundamentos auténticos, que las hiciesen fidedignas hasta que el Sr. D. Fernando VII por medio de su ministro de Hacienda, D. Luis López Ballesteros, autorizó competentemente la empresa de la navegación y después de infinitos esfuerzos, se reunieron datos importantísimos que desvanecen todas las dificultades.(*) De ellos resulta, que el Tajo se hizo navegable por medio de caminos de sirga, desde Lisboa á Toledo en el año 1581 por órdenes espresas del Sr. D. Felipe II y bajo la dirección del arquitecto Juan Bautista Antonelli; embarcándose en los siguientes años varias tropas en Herrera para pasar á Lisboa como lo hicieron ; y despachándose desde Toledo por su corregidor Per Afán de Ribera muchos barcos, con galeotes ó forzados, que iban á Lisboa sin obstáculo notable y volvían con otros efectos : esta .navegación continuó por espacio de varios años y no se desistió del proyecto durante los reinados de los Sres. D. Felipe III y D. Felipe IV, aunque no consta se hiciesen en ellos ninguna espedicion sin duda por falta de fondos y de dirección, pues habiendo fallecido Antonelli en 1588, y estraidose de las arcas de esta empresa la suma de, 47,000 ducados, para aprestar la famosa cuanto desgraciada escuadra llamada la Invencible, aparece suspendida la navegación en 1594. En 1641 el matemático de S. M. Luis Carduchi, acompañado del licenciado D. Eugenio de Salcedo y del ingeniero Julio Martelli, de orden del rey Don Felipe IV hicieron un nuevo reconocimiento del r . desde Toledo á Alcántara , raya de Portugal, desde cuya v. á Lisboa era ya corriente la navegación mucho tiempo antes: Carduchi encareció la utilidad de la continuación de esta hasta el punto proyectado y propuso medios de llevarla á efecto; pero nada se hizo hasta el año 1755 en que el alcalde de Casa y Corte D. Carlos de Simón Pontero propuso á S. M. restablecer la navegación; se hizo otro reconocimiento del r. desde su nacimiento hasta Talavera de la Reina, haciendo estensiva esta empresa á los r. Guadiela , Jarama y Manzanares para llevar los barcos hasta la real Casa de Campo, (lo que habia proyectado ya el conde duque de Olivares) y enlazar las comunicaciones entre las prov. que estos r. bañan: pero esta útil idea también quedó abandonada; sin embargo, el pensamiento de la navegación ha existido siempre, porque sus resultados serán incalculables, y tenérnos la esperiencia de otras naciones, que por medio de la navegación fluvial han llegado á uní grado de prosperidad sorprendente; asi es, que en el año 1827 el ya citado Señor Don Francisco Javier de Cabanes, brigadier de infantería, trabajó tanto en este proyecto é influyó de tal manera en el ánimo del Gobierno , que empezaron á tomarse con calor cuantas medidas se creyeron necesarias para llevar á efecto la navegación , no ya por caminos de sirga , medio tardio y sumamente costoso , sino por barcos de vapor, que hiciesen sus viages de Aranjuez á Lisboa y vice-versa con cuantas ventajas facilita este utilisimo y rápido medio de comunicación: al efecto fue de nuevo reconocido el r. por el arquitecto D. Agustin Marco-Artú, que hizo su viage desde Aranjuez en el barco Antonelli,construido al efecto, cuyo largo era de 26 pies y 6 de ancho, partiendo desde el puente Verde el 8 de abril de 1828 y llegando á Lisboa el 17 de mayo: en 21 de junio emprendió el mismo arquitecto la vuelta en el barco Tajo, también construido de nuevo en Lisboa, y tenia 36 piés de largo ó quilla, 40 de ancho ó manga, y 3 de bordo; agudo de proa, chato del fondo y popa, y ¿rmado con vela latina ; calaba en el agua salada 13 pulgadas con el peso de 200 a . , y 18 en las aguas dulces, y arribó á Aranjuez el 6 de noviembre después de 138 dias de viage, en el cual con una minuciosidad que le honra, notó todos los obstáculos, probabilidades y ventajas de la navegación; y concluyó siempre aprobando tan grandioso proyecto.

    HISTORIA . Espuesto hasta aquí lo que es el Tajo, en la actualidad, y lo que debiera ser, por lo resultivo de las operaciones científicas sobre él practicadas; con una idea de las ventajas que de su navegación podían reportarse, réstanos ahora una rápida ojeada sóbre lo que ha sido este r. para los antiguos ; las varias noticias que de él nos dejaron, y su influencia en la historia militar y política de la nación; lo que fácilmente se consigue con solo recordar aquellos hecbos mas importantes, de los innumerables ocurridos á sus orillas ó sobre sus aguas , y puede decirse con verdad, bajo su propia influencia.

    Nombre del Tajo: en los escritores antiguos Tagus. Los fabuladores de la historia de España dijeron haberlo recibido de cieito rey llamado Tago, imaginado allá en el falso Beroso de Fr. Juan Annio de Viterbo, donde cada nombre notable de nuestra geografía supuso la existencia de un rey que lo hubiese tenido antes y lo impusiera al objeto que lo habia conservado. Es verdad que esto era ridículo, como dice el ilustrado Mariana, siendo lícito parar en las mismas cosas, sin buscar otra razón de sus apellidos, y no siendo vedado pasar adelante ó inquirir la causa y derivación de los nombres que se imponían á los reyes, como nsi fuesen sagrados en este caso. Pero estas mismas ficciones por mas despreciables que sean en razón de su origen, si queremos desentrañarlas hoy y aprovecharlas como lo recomiendan los mas eminentes historiadores griegos y latinos, veremos que los antiguos no fueron solos en dejarnos la geografía y la historia en las fábulas, habiendo venido á hacerlo también los modernos; pues si no existió un rey llamado Tago, que comunicase su nombre al Tajo, este mismo r. puede ser el rey Tago, como que es uno de los reyes físicos de la península , puede ademas ser el rey Tago personificación del pueblo que impusiera esto nombre al r.; é implicar asi una razón geográfica y otra histórica. Y ¿qué pueblo podria haberle impuesto este nombre? San Isidoro en sus Etym. congeturó que por nacer en la prov. Cartaginesa lo tomó de la cap. Car-Thago; mas no es probable. Otros lo derivan del fenicio Dag, que interpretan pescado; y D. Miguel Cortés opina que también puede originarse del hebreo Tagh, errar ó hacer muchos rodeos. Pero aqui como en la mayor parte de los casos en que es preciso remontarse á los idiomas primitivos, sin una razón muv marcada, es mejor confesar que nada se sabe; pues así lo del pez como lo de los rodeos son razones harto débiles para haber dado nombre á este r. Debemos advertir sin embargo, que la etimología fenicia basada en la autoridad de Bochart es la mas admitida.

    Antigua celebridad del Tajo. Al ver que el insigne Marcial, con su entrañable cariño hacia su patria , escribe á su amigo Lucio: «No permitamos jamás que nuestro antiguo Ibero y nuestro Tajo sean menos esclarecidos que las regiones de Italia», ¿creeremos, como ha pensado alguno, que para encarecer este rio no podian contar mas que con su imaginación, y cuanto espresasen sus versos habia de ser ficción de la poesía destituida de verdad? Preciso era no conocer á aquel poeta; no conocer aquellos versos que consagró á su patria, dignos de ser envidiados por los poetas de todos los tiempos, como dice cierto distinguido escritor estranjero al citarlos. Es necesario no tener idea del pais ni de sus hab., aun como son hoy mismo, para no encontrar, que si bien hacia admirables versos el poeta, no es menor el mérito de la exactitud de sus descripciones. Reseñando luego á su amigo los lugares notables de la Celtiberia, y las comodidades que podrá gozar en ellos, le dice: «Si tu cuerpo se halla quebrantado con el relente caluroso, podrás refrescarte en las aguas del Sálon, que hiela el hierro. En seguida Voberta te brindará con abundante caza; y desde allí irás á las riberas del amarillento Tajo en busca de abrigo contra los ardores del sol, debajo de frondosas enramadas...» Prudencio, Ovidio y otros le han dado el dictado de aurífero: Plinio dijo que era muy celebrado por sus arenas de oro: segun Mela, llevaban sus arenas oro y perlas. También se ha querido modernamente desmentir la cualidad de aurífero, y varios la conceden á lo sumo á alguno de sus afluentes: pero esto es solo querer negar, constando cuan fecundos en minas encontraron los montes del Tajo los antiguos; que aun las habia pingües en tiempo de los árabes, y que hasta en tiempo de Felipe II eran notables las pajillas de oro que arrastraba este rio entre sus arenas. Estrabon lo describió colocando sus fuentes en la Celtiberia y dirigiendo su curso por las regiones de los vettones , de los carpetanos y de los lusitanos á desaguar hacia el O. equinoccial. Por largo trecho, dice, corre paralelo al Guadiana y al Guadalquivir (Ana y Bétis), esto es , hasta que hacen ambos su inflexión para ir á caer en la costa merdional. Atribuye á su boca 20 estadios y una profundidad que dice sostener navios con una carga de 10,000 talentos. Cuando se verifican los estéreos, continúa, inúnda los campos que están sobre él á una y otra banda, de modo que a los 150 estadios dentro de su boca presenta aun la imagen de un mar, y la llanura se hace toda navegable.

   « Se navega r. arriba con grande comodidad por mucho trecho con grandes naves, y lo restante con barcos fluviátiles, con los que se sube hasta mas arriba de Morón (Almorul)...» Segun este geógrafo eran opulentísimas las ciudades vecinas á este r., .abundante en pescados con especialidad en ostras. Ptolomeo colocó las bocas del Tajo en los 5º 30 ' long., 40° 10' lat.: la parte del r. que tocaba en la prov. Tarraconense en los 9° long., 40° 1 0 ' lat., cuya situación corresponde al promedio de Talavera la Vieja y Almaraz: la numeración de los grados de long. con que aparecen sus fuentes , está equivocada, y debe corregirse 13°40' long., 40º 45' lat.

   Las bocas de este r. que hemos visto detalladas por Estrabon, son célebres desde edad tan remota, que ya se supone serlo en las tradiciones poéticas de los griegos; pues se quiere que Ulises, habiéndose aventurado á pasar el estrecho y entregarse á las olas del Océano, fue arrojado por una tempestad á estas bocas.

   Con razón dice el Sr. Cortés que seria nunca acabar si se hubiera de decir todo lo que toca á la parte histórica, y á los sucesos militares que han ocurrido en tiempo de cartagineses y romanos á orillas de este r., nombrándolo á cada paso Tito Livio y Apiano Alejandrino. Sin embargo, hemos indicado ya, que de ello se desprende el conocimiento de su importancia militar y política, por lo que, citaremos los principales.

   En el año 189 antes de Jesucristo, esperimentó ya la Lusitania, como el Tajo podia franquear la entrada en el pais a sus enemigos en vez de ser una de sus grandes líneas de defensa, no estando debidamente apercibido para este caso: el pretor Publio Junio Bruto, apellidado el Galaico, entró por él hasta Morón (que ya hemos dicho corresponden probablemente á Almorul), donde colocó su cuartel general para hacer la guerra al país, y al favor de los esteros que aumentaban el caudal del r., introdujo todos los utensilios necesarios para la guerra, fortificando varios pueblos sobre ambas orillas, con lo que logró dominar la Lusitania. Por orden contrapuesto vino á figurar este r. en la guerra Celtíbera del año 186 ; iba á ser una formidable línea contra los pretores Q. Crispido y C. Calpurnio. Los celtiberos se posicíonaron muy ventajosamente en las alturas inmediatas: los romanos, acudiendo contra ellos, pasaron el r. y se ordenaron en batalla: los celtiberos, por la misma impericia que les habia hecho mirar con indiferencia la defensa del r., abandonaron su posición, bajando á la llanura, donde sin táctica ni disciplina no podian menos de pelear con desventaja : las alturas eran su terreno, y el Tajo á la espalda de los romanos podia haber sido á estos muy funesto en caso de una derrota.

   La victoria con todo, fue porfiadamente disputada: una maniobra que aun se ha visto practicar bien modernamente por nuestros ejércitos, con el nombre de punta de diamante, sobrecogió estraordinariamente ó los romanos; pues alineándose en 2 hileras en ángulo agudo, se abanlanzaron sobre las legiones, formadas en linea recta, que no pudo resistir el ímpetu, y fue rota : pero, la gran disciplina y el inaudito valor de los romanos, á quienes al mismo tiempo advertía Calpurnio el obstáculo que les caía á retaguardia, de modo que no saliendo vencedores no podian esperar ver la otra orilla del Tajo, inutilizaron aquel logro, y los celtíberos fueron completamente derrotados. Los historiadores hacen subir á 30.000 el número de los muertos; pero atendido el sistema de guerra propio del pais, pues sus naturales cuando veían su ímpetu arrobador malogrado, desaparecían velozmente á sus vencedores, á quienes por lo mas daban con esto triunfos de poco momento, se hace aquella mortandad improbable, también lo es, en razón de lo pronto que estos ejércitos se restablecían. Asi fue que 4 años después (182 antes de Jesucristo) tuvo lugar ya otro trance no menos empeñado junto al mismo r ; debiendo los romanos su victoria á cierta estratagema, bien ideada por el pretor Fulvio Flavo. Habia colocado este su campo á cortas leguas de Toledo : los celtíberos se presentaron luego, ofreciendo la batalla; mas el pretor la esquivó por cuatro días; esperando la oportunidad. Llegada esta, Fulvio se puso en marcha con sus legiones contra el campamento celtíbero: los españoles, viendo que aquellos dejaban sus atrincheramientos, arrebatados de su genial denuedo, se arrojaron á su encuentro, sin quedar mas que muy pocos para la custodia de su campo. Los romanos no podian menos de cejar á tanto ímpetu; pero un refuerzo considerable que les condujo Acilio acosa á los celtíberos por otra parte , y entre tanto uno de los tenientes de Fulvio, destacado al efecto les incendia los reales y se ven estrechados por todas partes : no les queda mas recurso que abrirse paso por medio de un ataque desesperado, y después de contemplar su situación por algunos momentos se disparan ciegamente sobre el enemigo.

   Segun resulta en la historia lograron los romanos contrarestarlos, y mas de 23,000 quedaron en el campo, 4,800 prisioneros, 500 caballos y 88 insignias; perdiendo 3,100 hombres los romanos, con un considerable número de heridos, que fueron trasportados á Ebora. Pero repetimos aqui, que son muy de dudar estos detalles respecto de la pérdida sufrida por los españoles, que á pocos dias intimaron jactanciosamente al vencedor que evacuase su territorio sin demora, á no querer sufrir los efectos de su encono , y que les enviase tantos vestidos, caballos y espadas como bajas habian tenido en la acción. Habiendo recobrado su independencia la Lusitania, capitaneando sus hijos el célebre Viriato, justo vengador de la perfidia de Gálba; otra vez no se acertó á defender la línea del Tajo, y pasándolo Cepion llevó el exterminio basta sus pueblos mas retirados. Tanta resulta ser la entidad de este r. para el mantenimiento de la independencia y seguridad del pais; por ello antes que fuese una ciencia la guerra, antes que se supiesen aprovechar las ventajas locales, se ve que el orden natural de las cosas por sí mismo agolpaba hacia esta interesante valla la atención de los ejércitos y tan sangrientas batallas. Cuando Roma consiguió reducir el pais, casi descastado de hab., cambió la razón de la importancia de este r.; debiendo ser considerado entonces solo por la utilidad de sus aguas, hasta que las naciones del Norte vinieron á arrebatarle la posesión de la Península: Roma, que no habia temido arrostrar aquí una invasion estranjera, no había pensado en sistematizar la defensa peninsular, limitando su conato á afianzar su poder contra las tentativas indígenas. ¿Se estrañará esto cuando ni después se pensó tampoco y se hizo lo mismo, apesar de ser tanto mas necesario desde el establecimiento de la monarquía goda, lo que allanó la conquista á los árabes en principios del siglo VIII ; y lo que es mas, ni se ha pensado todavia? Bajo el dominio romano se cantaron la amenidad y riqueza dé las riberas del Tajo, como dejamos dicho; y Trajano levantó sobre él el famoso puente de Alcantara, para, obviar el inconveniente que presentase á las comunicaciones entre la Bética y la Lusitania. Los godos después de haber tenido el centro de su acción monárquica en Barcelona y Sevilla, buscaron robustecerla con el apoyo de este r., y á su favor hallaron en Toledo la unidad de los centros físico y político, la fortaleza, los elementos de prosperidad para un gran pueblo.

    Con la invasión musulmana reaparece la importancia militar del Tajo, Tarek enderezó la conquista hacia sus fuertes, y dueño de ellos, no podia menos de serlo también de las llanuras (713 de J. C). Esta importancia descolló sobremanera cuando los partidos, los enconos que los conquistadores trageron ya de sus mismos paises, y la acción local pararon en fraccionarlos. En 779 Soleiman y Abdalá vinieron á apoyarse del Tajo contra el Hakem, pero fueron arrollados por este. El encadenamiento de los sucesos fue despejando mas y mas la acción local; los indígenas del Tajo eran dueños de una situación privilegiada; odiaban la dominación y eran naturales sus simpatías con todos los proscriptos: la región del Tajo encabezada por Toledo, se desentendió de la Andalucía , y fue teatro de sangrientos combates: debe citarse la desastrosa batalla que perdió el walí de este país sobre la izq. del r. , dejando 8,000 cristianos y 7,000 musulmanes en el campo (834). Toledo lejos de rendirse por este malogro, aun arrolló mas de una vez á sus sitiadores: tanta es su importancia como señora del Tajo. Si Muza y sus aliados acreditaron bien esta importancia, no lo hicieron menos á continuación los Hafsunes. El astuto y esforzado Kaleb , aclamado por rey de Toledo, se esmeró en asegurar los cast, que tomó sobre el r. Interesantes sucesos ocurrieron en aquella guerra, que podrán verse en el art. Toledo, sobresaliendo siempre la entidad del Tajo y de sus fortalezas por espacio de 42 años (927). Desapareció al fin el nombre de Hafsun , pero era la región de los combates, y pronto descolló en ella Omia, hijo de Ischack, al arrimo no solo de los hab. indígenas ó cristianos que habian sobrevivido ó la guerra anterior, sino al de Ramiro de León, que terció ya con todo su poder en estos sucesos. Tampoco tardó en limitar este r. los abances del célebre Fernán González. Por fin , la conquista de Toledo, que en 1085 hizo á Alfonso VI dueño del Tajo, vino á ser el verdadero decreto de espulsion dado por el destino contra el islamismo en España. Entonces no era ya dueño del nacimiento de este r. un poder aislado y con frecuencia combatido por todas partes, en cuyo caso habia sido bastante ya para terrorizar al de Córdoba y obligarle á echar el resto para arrollarlo. era ya el poder dueño en general del origen de los r . como elegantemente espresa cierto escritor, era por consiguiente el dueño del porvenir. Mientras esto se cumplía contra los musulmanes, otro poder cristiano organizado mas al Occidente, se asegura de la boca de este rio por medio de la conquista definitiva de Lisboa (1146), que debe citarse también por la armada quo tomó parte en ella, habiendo dado fondo en la boca del Tajo, para continuar luego su viage á Tierra Santa. Indispuestos los cristianos dominadores del Tajo, la flota de Castilla acometió y apresó á la portuguesa en este r. ; y concertándole las paces por medio del legado del papa, los dos reyes se hablaron y convinieron en una barca, en este r . , junto á Santaren, én 28 de marzo de 1373. La muerte del rey D. Fernando de Portugal, reunió, conforme á los tratados, en 1383 el dominio del Tajo en la corona de Castilla. Las poderosas tendencias del terr. portugués á su libre aislamiento rechazaban aquella unidad, y veian en el infante D. Juan el símbolo de su independencia; en la Inglaterra consideraron ya también una fuerza protectora; el rey de Castilla no conoció otro medio mas que la dureza para conservar la unidad, y esta fue fraccionada viniendo a mandar en las bocas del Tajo, D. Juan I (1385\ La armada de Castilla se hallaba en estas bocas cuando sucedió á su rey el memorable desastre de Aljubarrota, y este rey se fue á ella desde Santaren en una barca por el Tajo; y alzadas velas, se partió sin dilación para Sevilla. Con estas ocurrencias se iba estremando la desunión entre portugueses y castellanos: ¿podia recibir el Tajo la acción unida de unos y otros para rendirles la utilidad de que era susceptible? Dentro de los mismos respectivos estados apenas faltaban tampoco inconvenientes; y asi se ve, que mientras el cardenal ob. de Plasencia D. Juan de Carvajal edificaba el famoso puente llamado del Cardenal en su memoria, facilitando por este medio la comunicación de ambas orillas; otros se posicionan sobré ellas y consideran al Tajo como una valla insaltable para sus enemigos : en 1470, los caballeros de Alcántara armados contra su maestre, atajaron el paso á las fuerzas que contra ellos acudieran; aunque poco después se desvandaron. En 1490 se pensó establecer una paz perpetua entre los dominadores del Tajo , por medio del enlace del príncipe D. Alonso de Portugal, con la infanta doña Isabel de Castilla; pero una tarde, que salieron de Santaren el rey y el príncipe á la ribera de este r . , quiso el último correr á caballo á la par con Juan de Meneses , y dio tal caída que espiró en breve. En 1531 fue muy notable el grande efecto que el terremoto causó en el Tajo: sus aguas se dividieron inchándose de tal modo la madre, que presentaba como una isla. Las numerosas desgracias que se fueron agolpando sobre el Portugal; el desastre de Mazalquivir, con muerte de su rey D. Sebastian , y la negativa del papa á dar la necesaria dispensa para contraer matrimonio al sucesor D. Enrique, en lo que bien podría terciar la grande influencia de Felipe II en Roma , prepararon á este la ocasión de incorporar aquel reino á sus estados , y restablecer la unidad en el dominio del Tajo : el pueblo portugués, mal dispuesto por recuerdos de anteriores hechos, y sobre todo amante de su libre aislamiento, habia de repugnarlo: asi fue , que el gran duque de Alba, entrando en Portugal con un ejército de 20,000 hombres enseñados á vencer en arrojadas conquistas, encontró el partido mas entusiasta nacional y que habia prescindido de lo temerario de la resistencia, preparado sobre el Tajo para estorbarle el paso. Pero este era un ejército indisciplinado y desapareció vencido: en 1581 Felipe II era dueño de todo el curso del Tajo.

    ¿Trasladó este rey su corte entonces á Lisboa, agolpando toda su fuerza conservadora á este pais, que era naturalmente tan dispuesto á desprenderse de su vasta monarquía? Pero esto hubiera sido debilitar escesivamente la acción misma en la parte opuesta de la Península , donde ha sido siempre también demasiado necesaria : era ademas desentenderse de los graves inconvenientes que implica el establecimiento de la capitalidad de un reino, en su estremo, sin centralidad, sin las convenientes líneas de defensa. ¿La restituyó siquiera á Toledo, punto que satisfacia á estos dos conceptos, y donde tanto debia robustecer su acción sobre aquel pais la facilidad de las comunicaciones por medio de la navegación del Tajo ? Tampoco se cumplió esto, y Felipe II se limitó á abrir esta navegación por caminos de sirga, que á pesar de sus ventajas no hubo de conservarse mucho por el trecho de la ant. dependencia de Castilla. El Gobierno de Madrid, empeñado en guerras lejanas que consumiesen la parte de la pobl. mas selecta y necesaria para la agricultura y artes y que apurasen sus recursos hasta el punto de ser cruel en sus exigencias, volvió á hacer sentir sobre el Portugal su enorme peso; y á los 49 años de la unión de este pais á Castilla, volvió á separarse y se repitieron los combates sobre el Tajo (1640).

   Sin embargo, Felipe IV volvió á pensar en la navegación de este r. , proyectando el conde-duque hacer que subiesen los barcos por él Manzanares hasta la real Casa de Campo, y desde entonces los repetidos proyectos de que ya nos hemos ocupado, sin que ninguno llegase á su realización.

   En la desastrosa guerra de principios del siglo último pasado, volvió á acreditarse la grande importancia militar de este r. En agosto de 1706 sirvió de apoyo al ejército de Felipe V para oponerse á la marcha de las tropas del archiduque Carlos que se dirigían á Portugal; y después de varios acontecimientos parciales, viendo que ¡es era una valla impenetrable, resolvieron irse en derechura á Valencia.

   Aun debemos citar el gran proyecto de navegación fluvial que el celoso ministro dé Estado D José Carvajal presentó al rey en 1746 : tratábase en él de la navegación del Guadalquivir desde Córdoba hasta Cádiz, y del Tajo desde Aranjuez hasta Portugal; con la apertura de un canal desde el Duero abajo, por Madrid á Toledo.

   Obtuvo este proyecto la real aprobación; mas por mucho que el mencionado ministro hizo para ponerlo en práctica todo quedó sin efecto por falta de medios, siendo asi que todos los sacrificios exigidos al pueblo nunca bastaban para subenir á los gastos de las asoladoras guerras en que constantemente se veia la nación comprometida; pues si bien habia abrazado en su mayor parte, el cambio de dinastía en 1700, por hallarse cansada de hacer la causa de la casa austríaca, también habia venido á perpetuar sus padecimientos con sus nuevos señores el funesto pacto de familia. Por esta razón misma se repitieron una y otra vez los combates sobre el Tajo; pues como Castilla obraba en los intereses de la Francia, Portugal estaba constantemente en los de Inglaterra, sabia especuladora sobre el odio inveterado de este pais contra los castellanos: por esta causa fue batallado el paso del Tajo en 1762 entre el ejército combinado y las fuerzas del marqués de Sarria, que habian invadido el Portugal, como lo invaden las aguas de este r. En 1808 parecía destinado también á terciar entre los intereses de la Francia y la Inglaterra; pero habiéndose declarado la injusta agresión de aquella contra España, al tiempo mismo en que iba á efectuarse esto, apareció una causa peninsular en la guerra, y no dejó de ser de grande entidad este r. en ella como en las anteriores, segun puede verse en los art. de Ocaña, Talavera y otros de la presente obra; aunque nunca han sabido los españoles aprovechar debidamente la importancia militar de estos puntos, teniéndolos desapercibidos en este concepto como en cuantos pudieran serles beneficiosos."

    ESTORNINOS, localidad marcada por su situación fronteriza que le ha hecho ser partícipe de numerosos conflictos entre españoles y portugueses que fueron diezmando su población, en la actualidad constituye una pedanía de Alcántara. En ella destaca la iglesia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XVI en una sola nave con contrafuertes de sillería y con ábside semicircular, posee también una pequeña torre que curiosamente se encuentra algo separada de la nave principal. Ya a las afueras encontramos el Humilladero, pequeña ermita realizada en mampostería de pizarra y sillares de granito.

    Según Pascual Madoz, en el año 1849 en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico, en su tomo VIII:

    "ESTORNINOS: Lugar con ayuntamiento en la provincia y audiencia territorial de Cáceres (11 leg.), partido judicial y priorato de Alcántara ( 1 ) , diócesis de Coria (8) , capitania general de Estremadura (Badajoz 17): Situado á la falda de un cerrito mirando al S . , á la derecha del rio Tajo, es de CLIMA templado , reinan los vientos E. y O. y se padecen tercianas: tiene 30 CASAS pequeñas, bajas de techo, sin otra habitación que las del piso de la calle y con escasas luces, distribuidas en grupos irregulares; sin otro edificio ni establecimiento que la iglesia parroquial dedicada al apóstol Santiago, curato de entrada y provisión del tribunal especial de las Ordenes militares, como perteneciente á la de Alcántara, y en los afueras el cementerio formado por pequeñas tapias de piedra y tierra: se surte de aguas potables en 6 fuentes. Confina el Termino por todas partes con el de Alcántara en el que está enclavado, teniendo a su N. á Piedras-albas; al S. el rio Tajo, y al O . la rivera Eljas, que le separa de Portugal, y comprende un pequeño monte de encina cercado; 500 pies de olivo, en distintas tierras también cercadas que circundan el lugar, y 2 egidos á sus inmediaciones; en este escaso término hay 2 arroyos que confluyen en Arroyo Molinos, térm. de Alcántara : el TERRENO es de buena calidad propio para cereales: los CAMINOS de pueblo á pueblo : el CORREO se recibe en Alcántara por cualquier hombre ó mujer que pasa á aquella villa. PROD. : trigo , cebada, centeno; se mantiene ganado cabrio, vacuno, de cerda , caballerías menores y se cría caza de perdices y conejos, POBL . : 30 veclnos, 164 almas. C A P . PROD. : 146,000 rs. I M P . : 9,980 . C O N T R . : 856rs. 17 mrs. PRESUPUESTO MUNICIPAL : 3,000, del que se pagan 1,100 al secretario por su dotación y se cubre con los fondos de propios, que consisten en la dehesa y los 2 egidos que hemos mencionado.

Este pueblo se llamó antiguamente Esleteranio, siendo de mayor poblacion: las guerras han ido constantemente diezmando los vecinos hasta que en la última habida con Portugal, fué hecho cenizas: á pesar de las esmeradas diligencias del ayuntamiento de Alcántara y reales órdenes que dispensaban privilegios para la repoblación, no pudo conseguirse hasta el año 1738 en el que se establecieron alli 8 vecinos usando del privilegio que les eximia de contrbucion por 15 años, desde cuya época data la repoblación."

   En el año 1826, Sebastián de Miñano; en su Diccionario Geográfico Estadístico, publicado en Madrid, Tomo IV, dice:

    "ESTORNINOS. Lugar Ordenes de España, provincia de Estremadura , partido de Alcántara, pertenece a la de este nombre, obispado de Coria. Alcalde Pedaneo, 35 vecinos, 154 habitantes, 1 parroquia. Situado entre Alcántara y Piedras Albas, en los confines de Portugal, con expasicion al S.; clima muy sano, donde apenas se padecen enfermedades, ni aun las propias de la infancia. Fue quemado este pueblo durante la guerra de sucesion, por lo cual no está mas poblado. Sus aguas son ferruginosas y muy medicinales, Confina por E. con Alcántara, á 1 legua corta, y a la misma distancia de Piedras Albas por el N. Produce 400 fanegas de grano, y mantienen 1.000 cabezas de ganado cabrio. Dista 17 leguas de la capital, 1 de la cabeza de partido, 11 de Cáceres, 65 de Madrid y legua y 1/2 del puente de Segura, por donde hay un camino que va al molino de Marin y a Portugal, por el vado de dicho nombre, del Tajo 1 legua E, y otra O del rio Erjas que es en esta parte el limites de los dos reinos. Contribuye 450 rs. 3 mrs. "

   El relieve es, por lo general, llano, típico de penillanura, aunque en las proximidades del Tajo, y ocupando una amplia franja, se hace tortuoso a consecuencia de las fuertes pendientes producidas por el encajamiento del río citado, que da lugar a los denominados Riveros. El clima es de tipo mediterráneo. Los inviernos suelen ser suaves, con una temperatura media de 5,6'C, El verano es seco y caluroso con una media de 22,8º.

    La población presenta un proceso algo lento de crecimiento desde principios de siglo hasta 1940. Desde esta fecha sufre una continua pérdida de población hasta 1960, momento en que se produce un importante aumento de los efectivos demográficos, consecuencia de la demanda de mano de obra para la construcción del embalse del mismo nombre, sumando 5.186 habitantes en 1965. A partir de esta última fecha este municipio padece una notable sangría migratoria que le hace perder más de la mitad de la población hasta 1981.

     Alcantara pertenece a la Mancomunidad Tajo-Salor

    Los Municipios de Alcántara, Aliseda, Arroyo de la Luz, Brozas, Casar de Cáceres, Garrovillas de Alconetar, Hinojal, Malpartida de Cáceres, Mata de Alcántara, Monroy, Navas del Madroño, Piedras Albas, Santiago del Campo, Talaván, Villa del Rey de la provincia de Cáceres, al amparo de lo dispuesto en el ordenamiento jurídico vigente, acuerdan constituirse en mancomunidad voluntaria de municipios para la organización y prestación en forma mancomunada de las obras, servicios o actividades de su competencia, que se recogen en sus Estatutos.

    1. La Mancomunidad tiene personalidad y capacidad jurídica propia para el cumplimiento de sus fines específicos.

   La Mancomunidad se denomina Tajo-Salor y tiene su sede propia en el Municipio de Arroyo de la Luz, que estará obligado a prestar los locales necesarios para que ésta pueda cumplir con sus fines

    La Mancomunidad asume entre sus servicios concretos los siguientes:

    2. Asimismo, la Mancomunidad podrá asumir aquellas competencias orientadas exclusivamente a la realización de obras y la prestación de los servicios públicos que sean necesarios para que los municipios puedan ejercer las competencias o prestar los servicios enumerados en los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

   3. Para la asunción de nuevos servicios incluidos en los párrafos anteriores, será necesario la conformidad de todos los municipios mancomunados interesados en el mismo, por acuerdo de la Asamblea de los mismos y por mayoría absoluta.

    4. La prestación y explotación de los servicios podrá realizarla la Mancomunidad conforme a cualquiera de las formas previstas en el ordenamiento jurídico vigente.

   5. La prestación de los fines enumerados en los párrafos anteriores supone la subrogación por parte de la Mancomunidad en la titularidad del servicio, correspondiéndole por tanto la gestión integral del mismo, así como todo lo referente a la imposición y ordenación de la tasa que pudiera imponerse.

 


DATOS del AYUNTAMIENTO

DOE núm. 10 MARTES, 4 DE FEBRERO DE 1992

AYUNTAMIENTO DE ALCÁNTARA

Escudos Heráldicos.- Anuncio de 20 de diciembre de 1991, sobre proyecto para el Escudo Municipal de este Ayuntamiento

BANDO:

Aprobado el Proyecto para el Escudo Municipal de este Ayuntamiento, en Sesion Plenaria en fecha de 13 diciembre actual, se expone al publico en el plazo de 15 dias habiles, previo anuncio en el Diario Oficial de Extremadura, al efecto de oir reclamaciones, sugerencias y alegaciones

Alcantara, 20 diciembre de 1991

DOE núm. 51 MARTES, 30 DE JUNIO DE 1992

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y TRABAJO

Escudos Heráldicos.- Orden de 8 de junio de 1992, por la que se aprueba el Escudo Heráldico Municipal, para el Ayuntamiento de Alcántara.

El Ayuntamiento de Alcántara (Cáceres) ha instruido expediente administrativo para la adopción del Escudo Heráldico Municipal. Dicho expediente fue aprobado por el Pleno Corporativo en sesión de 13 de diciembre de 1991, en el que se expresaban las razones que justificaban el dibujo-proyecto del nuevo blasón.

Consta en dicho expediente informe favorable del Consejo Asesor de Honores y distinciones de la Junta de Extremadura, emitido con fecha 26 de mayo de 1992.

Considerando que la sustanciación de citado expediente se ha ajustado en todo a lo preceptuado en el Decreto 13/1991, de 19 de febrero, por el que se regula el procedimiento para la adopción, modificación o rehabilitación de Escudos y Banderas de las Entidades Locales y en uso de las atribuciones conferidas por referido Decreto,

DISPONGO

Artículo Único.- Se aprueba el Escudo Heráldico del Municipio de Alcántara (Cáceres), cuyo diseño se recoge en el Anexo I, con la siguiente descripción:

"De plata, puente romano, mazonado y en su color sobre ondas de azur y plata surmontado de Cruz flordelisada de la Orden de Alcántara, de sinople. Al timbre, Corona Real cerrada".

Mérida, 8 de junio de 1992, El Consejero de Presidencia y Trabajo, Manuel Amigo Mateos

Escudo

 


HISTORIA

    Aunque apenas hay restos arqueológicos, los primeros asentamientos debieron producirse en el Paleolítico. En el término municipal de Alcántara han sido hallados numerosos sepulcros megalíticos de variada tipología y tamaño, cincuenta dólmenes y un menhir. Estos monumentos funerarios son muy abundantes al oeste de la provincia cacereña, en la Raya con Portugal.

    Datados entre el Neolítico y el Calcolítico, los dólmenes tuvieron asociados ricos ajuares: ídolos, vasos campaniformes o vasos cerámicos. Sin embargo, es a partir de la transición Neolítico-Calcolítico cuando la población se hizo más estable. De esta época se conservan en el término municipal restos como un menhir y medio centenar de dólmenes con ricos ajuares. En Esparragosillo y Campos de Agua se han hallado grabados rupestres que probablemente sean del Bronce Medio y Final.

    A un período más reciente pertenece el poblado fortificado de la Edad del Hierro llamado Villavieja del Castillejo de la Orden, situado en un meandro del río Jartín. Consta de un solo recinto cuya muralla de pizarra se conserva perfectamente en algunos tramos. En las proximidades se excavó la necrópolis del mismo, con tumbas de cremación con ajuares cerámicos y armamento fechada hacia el siglo IV a.C.

    La fecha más reciente de la vida del asentamiento viene dada por una inscripción en bronce del 104 a.C. que se refiere a un tratado entre el consejo del poblado y el pueblo romano. El hallazgo del Bronce de Alcántara confirma que la zona estaba habitada en el siglo II a. C. El "Bronce de Alcántara", también llamada "Tabula Alcantarensis", fue hallada el año 1983 en la zona del Castillejo de la Orden (dentro del término municipal). Recoge la rendición del pueblo indígena de los seanocos ante los romanos. Se conserva en el Museo de Cáceres. No obstante, el resto romano más destacado es el Puente de Alcántara, construido posteriormente.

    La época visigoda ha sido poco investigada, pero es probable que el poblamiento de ese tiempo fuese una continuación del romano. Según algunos autores, habría habido un asentamiento llamado Ovila u Oliva en las inmediaciones del puente. De los restos materiales de la época destacan un capitel granítico y dos pilastras de mármol.

    El nombre de la población proviene de la época de la invasión musulmana en la Edad Media, ya que "al-Qantarat" ( القنطرة) significa "El puente" en árabe. Este nombre se debe a la presencia en el municipio del puente que se construyó durante la época del imperio romano. Con la invasión musulmana, el puente romano se convirtió en un paso estratégico a defender. El geógrafo árabe Ibn Hawqal citó por primera vez Alcántara en el siglo X reinando Abderramán III por lo cual se supone que en esta época ya se había construido el primer recinto amurallado.

   Durante la dominación musulmana mantuvo una población relativamente, que combinaba su dedicación a la ganadería y apicultura con las tareas militares, especialmente de vigilancia. Su emplazamiento reunía buenas condiciones defensivas y permitía controlar el puente romano, uno de los pasos que comunicaba los territorios del N y del Sur del Tajo, que era utilizado para el desplazamiento de ejércitos y de ganados. Su caracter defensivo adquirió mayor relevancia cuando los reinos cristianos comenzaron a ocupar la Transierra, los cuales, a partir del s. XII, disputaron a los musulmanes la estratégica fortaleza: en 1143 fue conquistada por el rey castellano-leones Alfonso XII, pero poco después se perdio; Fernando II de León la recuperó en 1166 y se la entregó a la Orden de San Juan la cual ante él empuje almohade, no pudo retenerla bajo el dominio cristiano; finalmente, en 1213 la fortaleza fue conquistada por Alfonso IX de León. Este monarca cedió su defensa a la Orden de Calatrava, pero la distancia con los dominios calatravos hizo que estos traspasaran sus territorios a la Orden de San Julián del Pereiro, que luego pasaría a ser la Orden de Alcántara al trasladarse a Alcántara en 1218.

    Esta circunstancia pudo favorecer cierto desarrollo de la población, que ocupaba el recinto fortificado y un arrabal situado al E protegido por una barbacana. Pero las condiciones de vida de sus habitantes fueron difíciles a lo largo de los s. XIV y XV, ya que hubieron de sufrir las consecuencias derivadas de la guerra en reiteradas ocasiones: en la villa se desarrollaron muchos de los disturbios y luchas en los que participaron los caballeros de la orden, debido a que allí se encontraba el convento mayor, y durante las guerras castellano-portuguesas de la baja Edad Media, por su situación fronteriza, fue atacada varias veces por las tropas del reino vecino.

   "Alcántara, villa de la provincia de Cáceres, partido judicial de su nombre. Fuero dado por el rey D. Alfonso IX de León después de su conquista en 1214. Arias, Antigüedades y Santos de Alcántara, fol. 434 v. Esta noticia se comprueba por el privilegio dado á la villa en 4 de Diciembre de 1340 por el maestre de la Orden a que da nombre esta villa, de que hace mencion al fól. 138 el escritor citado. En él se confirma expresamente dicho fuero y además los privilegios y mercedes hechas por los reyes y maestres en consideración á los servicios que prestó el concejo de Alcantara en la toma de Alcalá de Abenzayde.

    Colección de privilegios del archivo de Simancas, tomo VI, pág. 217. Num. CCLXXVIII. Privilegios á los moradores de Alcántara. Libros de privilegios y confirmaciones. Libro num. 253, art. 5.

   "En el nombre del Padre, é del Hijo, é del Espíritu Santo, que son tres personas é un Dios, y de la bienaventurada Virgen gloriosa Santa María su madre, á quien Nos tenemos por Señora, é por abogada, é por ayudadora en todos nuestros fechos. Porque entre las cosas que son dadas á los Reyes, señaladamente les es dado de facer gracia é merced, y mayormeemanda con razon : ca el Rey que la face debe catar en ella tres cosas ; la primera, qué mi Merced es aquella que le demandan; la segunda, cuál es el provecho ó daño que dende puede venir si la fíciese; la tercera, qué logar es aquel en que ha de facer la merced, é cómo ge la merescen : E por ende queremos que sepan por este nuestro privilegio los hombres que agora son y serán de aqui adelante, como Nos Don Fernando, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de Leon, de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaen, de Algarbe, é Señor de Molina; por ruego de Don Gonzalo Perez, Maestre de la Caballería de la Orden de Alcántara, y por facer bien á los hombres reoradores que agora son é serán de aqui adelante en Alcántara que tovieren caballo ó rocin que cabalguen ó sean para cabalgar, franqueámoslos é quitámoslos para siempre de todo pecho, é de todo pedido, é de servicio, é de servicios, é de yantar, é de yantares, é de ayuda, é de ayudas, é de martiniega, é de acémilas que no sean las de la tierra , é de fonsado y de fonsadera, y de rondas, y de todos los otros pechos y pedidos que acaescieren en cualquier manera , salvo moneda forera cual nos la dieren los de la tierra. E mandamos á todos los cogedores é sobrecogedores, é á todos los otros que hobieren é recabdaren por Nos algunas cosas por razon de los nuestros pechos, ó de servicios que nos hobieren de dar los de la tierra en cualquier manera, que non prenden ni tomen ninguna cosa de los hombres moradores de Alcántara que tovieren caballos o rocines, nin de ninguno dellos; é defendemos que ninguno no sea osado de les pasar contra esta merced que les nos facemos, é á cualquier ó cualesquier que les contra esto pasase ó ge lo embargase en cualquier manera habría nuestra ira é pecharnos hie en dos mil maravedís de la moneda nueva, é á estos sobredichos ó á cualquiera dellos todo el daño y el menoscabo que por ende rescibiesen doblado: E porque esto sea firme y estable mandamos sellar este privilegio con nuestro sello de plomo. Fecho el privilegio en Sevilla á diez y siete días andados del mes de Junio, Era de mil é trescientos y cuarenta é un años.

    En el nombre de Dios Padre, Fijo, Espíritu Santo, que son tres personas é un solo Dios verdadero, que vive é reina por siempre jamas, y de la bienaventurada Virgen gloriosa Santa María su madre, á quien Yo tengo por Señora é por abogada en todos los mis fechos, é á honra y servicio suyo, é de todos los Santos y Santas de la corte celestial. Porque natural y convenible cosa es á los Reyes de facer gracias é mercedes á los sus súbditos y naturales, especialmente aquellos que bien y lealmente y con pura voluntad los sirven é aman su servicio, é donde se demanda con razon y con derecho, el Rey que la tal merced hace ha de catar en ello tres cosas ; la primera, qué merced es aquella que le demandan, la segunda, quién es aquel que se la demanda, é cómo ge la meresce, ó puede merecer, si se la ficiese, la tercera, qué es el provecho ó el dapno que por ello le puede venir: Por ende Yo considerando todo esto, y en enmienda é remuneracion del muy alto é señalado servicio que vos el mi bien amado y leal caballero Don Gutierre de Sotomayor, Maestre de la Orden de Alcántara, me hecistes al tiempo que Don Juan de Sotomayor, Maestre que fue de la dicha Orden de Alcántara, se alzó é reveló contra Mí en la dicha villa de Alcántara, y en el convento y fortaleza della en favor é valía de los Infantes Don Enrique é Don Pedro, mis rebeldes enemigos é de mis Reinos, é fizo y cometió otras cosas de que conoscidamente se pudiera seguir y siguiera gran deservicio de Dios é mayor escándalo en mis Reinos, é grandes é intolerables males é dapnos al bien público é pacífico estado é tranquilidad del los; é vos el dicho Maestre Don Gutierre con grand lealtad é animosidad y esfuerzo vos disposisteis á grandes trabajos é peligros por servicio mio é por el provecho comund de los dichos mis Reinos, é pro, honor y ensalzamiento de la mi Corona Real, é por mi mandado detuvistes el dicho Infante Don Pedro, é vos apoderastes de su persona, por cuya causa cesaron los dichos escándalos, é males, é dapnos que estaban aparejados en los dichos mis Reinos; é porque los vecinos é moradores de la dicha villa de Alcántara, asi cristianos como judíos é moros, por vuestro mandado se mostraron lealmente con vos en todo ello; é porque quede en memoria para siempre la dicha vuestra buena lealtad é de vuestros buenos é agradables servicios, é hayan galardon aquellos que por vuestro mandado se mostraron con vos lealmente en me servir en lo susodicho, é otros tomen egemplo para guardar su lealtad y servir bien y lealmente, é mirar la Corona Real de mis Reinos segund que deben é son tenudos; quiero que sepan por esta mi carta de previlegio, ó por su traslado signado de Escribano público, todos los que agora son ó serán de aqui adelante como Yo Don Juan, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de Leon, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaen, del Algarbe, de Algecira, é Señor de Vizcaya é de Molina, vi un mi albalá scripto en papel y firmado de mi nombre fecho en esta guisa Yo el Rey Por cuanto al tiempo que Don Juan de Sotomayor, Maestre que fue de Alcántara, se alzó y rebeló contra Mí en la villa de Alcántara, y en el convento y fortaleza de ella, en favor é valía de los Infantes Don Enrique y Don Pedro, mis rebeldes enemigos de mis Reinos, é ficieron y cometieron otras cosas de que conoscidamente se pudiera seguir y siguiera grand deservicio de Dios é mio, y escándalo en mis Reinos, é grandes é intolerables males é dapnos al bien público é pacífico estado é tranquilidad dellos, vos el mi bien amado é leal caballero Don Gutierre de Sotomayor, Maestre de la Orden de Alcántara, con grand lealtad é animosidad y esfuerzo vos dispusistes á grandes trabajos é peligros por servicio mio, é por el pro comund de mis Reinos, é por honor y ensalzamiento de mi Corona Real, é por mi mandado detovistes al dicho Infante Don Pedro é VOS apoderastes de su persona, en lo cual me hecistes muy alto y señalado servicio, por cuya cansa é razon cesaron los dichos escándalos, é males, é dapnos que estaban aparejados en mis Reinos; é porque los vecinos é moradores de la dicha villa de Alcántara, asi cristianos como judíos é moros, por vuestro mandado se mostraron lealmente con vos en todo ello; por ende é porque vos el dicho Maestre Don Gutierre, mi bien amado é buen caballero, me suplicastes é pedistes por merced que franquease é eximiese é libertase á los vecinos é moradores de la dicha villa de Alcántara de todos pedidos é monedas, asi foreras como otras, é otros cualesquier pechos é derechos é tributos; por vos facer bien é merced, y en alguna enmienda y remuneracion de los dichos servicios que me hecistes, é porque hayan galardon aquellos que por vuestro mandado lealmente se mostraron con vos en me servir en lo susodicho; es mi merced de franquear, é quitar, y eximir é libertar, é quito, é franqueo y eximo para agora é para siempre jamas á los vecinos é moradores que agora viven é moran en la dicha villa de Alcántara y en sus arrabales, y á los que dellos vinieren que vivieren é moraren en la dicha villa y en sus arrabales para siempre jamas de todo pecho, é de toda moneda, é monedas asi foreras como de otros cualesquier, é de todo pedido, y empréstido, é servicio, é medio servicio, y cabeza de pecho, é de todos otros cualesquier pechos é derramas que en cualquier manera los de los mis Reinos me hayan de pechar é pagar, y ellos ni alguno dellos, nin los otros que de aqui adelante moraren en la dicha villa y en sus arrabales, de cualquier ley ó estado é condicion que sean; é que no sean tenudos de pechar, nin pagar, nin contribuir en ellos ni en cosa alguna nin parte dellos agora ni en algund tiempo, nin los que dellos vinieren para siempre jamas que moraren é vivieren en la dicha villa y en sus arrabales, mas que sean é queden libres, é francos, é quitos de todo ello, é de cada cosa é parte dello para siempre jamas. E mando á los mis Contadores mayores que lo pongan y asienten asi por salvado en los mis libros, no embargante cualesquier mis órdenes é leyes y condiciones que en contrario desto sean ó ser puedan, con las cuales Yo de mi cierta sciencia é poderío Real absoluto dispenso en cuanto á esto atañe; é quiero é mando que les non embarguen nin puedan embargar ni perjudicar en cosa alguna. Y «obre esto mando á los dichos mis Contadores mayores é al mi Chanciller é Notario, é á los otros que están á la tabla de los mis sellos que les den y libren, é pasen y sellen mis cartas de privilegios, é las otras mis cartas é sobrecartas las mas firmes é bastantes que menester hubieren en esta razon, y con cualesquier cláusulas derogatorias, porque les sea guardada para siempre jamas esta merced; que Yo á suplicacion vuestra mando al Príncipe Don Enrique, mi hijo primogémto, heredero, é ruego á los Reyes que despues de mí fueren en Castilla y en Leon; é otrosí mando á los Duques, Condes, Ricos-homes, Maestres de las Ordenes, Priores, Comendadores é Subcomendadores, Alcaides de los castillos y casas fuertes y llanas, é á los del mi Consejo é Oidores de la mi Audiencia, Alcaldes é Alguaciles é Notarios, é otras Justicias é Oficiales de la mi Corte é Chancillería, é á todos los Concejos, Alcaldes, Regidores, Alguaciles, Caballeros,Escuderos, é Homes buenos de todas las cibdades é villas y lugares de los mis Reinos é Señoríos, é á cualesquier mis Tesoreros é recaudadores é otros cualesquier mis súbditos é naturales de cualquier estado é condicion y preheminencia que sean, é á cualquier ó cualesquier dellos que les guarden y cumplan, é fagan guardar é cumplir esta merced é franqueza é libertad y esencion que les Yo fago para agora é para siempre jamas, é que les non vayan ni pasen, nin los consientan ir ni pasar contra ello nin contra cosa alguna ni parte dello agora ni en algund tiempo nin por alguna manera que sea, ó ser pueda, non embargante cualesquier mis cartas que en contrario desto sean ó son dadas, en caso que por ellas se contengan que todos pechen, esentos é no esentos, previlegiados é no previlegiados: E prometo por mi fe Real de guardar é cumplir, é mandar guardar y cumplir para siempre jamas esta dicha merced é franqueza, é libertad y esencion que les Yo do é fago, é de non consentir que íes sea quebrantado agora ni en algund tiempo. E por cuanto este presente año de la fecha deste mi albalá son cargados ciertos maravedís de pedidos é monedas al mi Recaudador dellos para que los cobren del dicho Concejo, mando al dicho mi Recaudador é á los mis arrendadores de las dichas monedas, é á cada uno dellos que les non demanden nin consientan demandar cosa alguna del dicho pedido é monedas. E mando á los mis Contadores mayores de las mis contadurías que con el traslado deste mi albalá signado se lo descarguen y descuenten é resciban en cuenta ; é los unos ni los otros non fagades ende al por alguna manera, so pena de la mi merced é de dos mil doblas de oro castellanas á cada uno para la mi Cámara. Fecho veinte y tres de julio año del nascimiento de nuestro Señor Jesucristo de mil cuatrocientos é treinta é dos años— Yo el Rey Yo el Doctor Hernando Diaz de Toledo, Oidor é Refrendario del Rey, é su Secretario, lo fice escribir por su mandado. Registrada.

    Después de las batallas de Toro (2 de marzo de 1476) y Albuera, en los campos cerca de Mérida (24 de febrero de 1479), sólo quedaba negociar la paz entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal, y suscribirla. Para este fin se eligió la villa fronteriza de Alcántara como lugar de encuentro, en la que se reunieron doña Isabel y la infanta Beatriz de Portugal, tía de la reina de Castilla y cuñada de Alfonso V. Aquí se diseñaron los preliminares de la paz y se redactó el Tratado, firmado posteriormente en Alcáçovas e1 4 de septiembre del mismo año. Por él, y a tenor de su cláusula principal, Alfonso V y Juana la Beltraneja dejaban de titularse reyes de Castilla y, en reciprocidad, Fernando e Isabel renunciaban a todas sus pretensiones sobre el trono de Portugal.

    Con los Reyes Católicos la Orden de Alcántara fue incorporada a la Corona, si bien los territorios vinculados a ella conservaron su carácter jurisdiccional. Los gastos militares de la Corona llevaron a que se enajenaran muchas encomiendas con sus respectivas rentas y jurisdicciones, pasando a manos de la alta nobleza. En Alcántara, la alta nobleza llevaba asentada desde el siglo XIII y dio lugar a algunas de las grandes familias de Cáceres. En la Edad Moderna se produjo la mayor época de esplendor arquitectónico de Alcántara, contratándose a los grandes arquitectos extremeños de la época como Pedro de Ibarra.

    Según el presbítero emeritense Vicente Navarro de Castillo, 78 habitantes de Alcántara pasaron a la Conquista americana durante el siglo XVI, que se distribuyeron por las distintas naciones que hoy conforman el Continente americano. Entre los personajes más destacados figuran: el capitán Gonzalo Suárez Rendón, fundador de Tunja (Colombia), el capitán Antonio de Lebrija (conquistador), que intervino en varias acciones en Colombia, y era nieto del gran humanista Antonio de Nebrija, el capitán Alonso Bravo de Montemayor y el capitán Alonso de Cáceres.

    En 1703, durante la Guerra de Sucesión Española, Felipe V declaró desde Alcántara la guerra a Portugal, volviendo a cobrar protagonismo la villa como enclave estratégico. 

    Población General de España, J.A. Estrada Tomo I Madrid 1768 Villa de Alcantara

    "La ilustre y memorable villa de Alcantara , cabeza de su inclita Religion Militar, yace á orillas del caudaloso Tajo, nueve leguas de Coria, siete de Plasencia, y veinte y quatro de Badajoz : es plaza de armas , que hace frontera á la raya Portuguesa , con buena artillería y fortificacion regular. Es fertil de pan, vino, frutas, cazas; ganados, pesca y hortalizas, con 18oo vecinos, entre ellos muchos caballeros, divididos en dos Parroquias, dos Conventos de Frayles, y otros dos de Monjas, el uno de Señoras Comendadoras de su Orden , y el otro de Franciscanas.

    Aqui nació el pasmo de la penitencia S. Pedro de Alcantara, fundador de la estrecha Orden de su Descalcez ; cuya casa poseen Clerigos Menores, donde tienen hermoso Templo : y fuera de los muros está el otro de Franciscos de los dos mencionados.

    Antiguamente segun algunos se llamó Norba Casariana. Fue Colonia de Romanos, y sucediendo en el Imperio Trajano, hijo adoptivo de Nerva Español, fabricó el soberbio edificio de su puente, que tiene 670 pies de longitud, y cerca de 28 de latitud, y hasta el agua 207. Le adornan seis arcos, los dos de en medio mas altos, por donde pasa el Tajo. La fabrica es de piedra de cantería con seis guardas tan aniveladas é iguales, que cada una coge quatro pies de largo, y dos de ancho, con un letrero, que traducido en Romance dice: Al Emperador Cesar Nerva Trajano Augusto hijo del Dios Nerva, Germanico, Dacico, Pontífice Maximo, Tribuno ocho veces, con potestad de Emperador, seis Consul, padre de la patria. Usa por armas de la puente en escudo sobre el rio, y al medio una torre.

    Es su mayor blason haverse criado aqui el Infante D. Pelayo, restaurador de España, Progenitor y trono Magestuoso de Catholicos Reyes, en casa de Cafres, hermano de Luz su madre. Con varias fortunas corriendo años, Catelio Capitan Romano, y de nacion Alemán, la conquistó; y hallando dentro entre sus despojos á Calgia, noble doncella Potuguesa, casó con ella, y pusieron á la poblacion Belcalgia, á honor de esta matrona feliz; porque estos procrearon nueve hermosísimas hijas, martyrizadas por la Fé de Christo, llamadas Librada, Colomba, Victoria, Eumilia, Germana, Gema, Basilia, Marciana y Quiteña. El nombre de Alcantara le impusieron los Saracenos, interpretado de su idioma Puente.

    Con varios accidentes anduvo entre Moros y Cristianos, hasta que la recuperó el año 1213 el Rey D. Alonso X haciendo donacion de esta á los caballeros de S. Julian del Pereyro; cuya Religion fue trasladada aqui año 1223 dando la de Calatrava el Convento y casa principal, que poseen, y tomando el nombre de esta villa. La fundacion de esta militar Orden tuvo origen en un lugar, diez leguas de Ciudad-Rodrigo de la corona Lusitana, orillas del rio Coca, en una Ermita de San Julian; y porque tenia esta un peral grande, la llamaban en idioma Portugués Pereyro, Aqui congregados dos hermanos D. Suero y Don Gomez Fernandez Barrientos, caballeros y naturales de Salamanca, fundaron y establecieron esta Orden con loables y santos institutos, apoyados de D. Ordoño Obispo de Salamanca baxo de la Regla de San Benito, que protegió y tomó á su cargo despues el Rey D. Fernando II de Leon el de 1176 solicitando la aprobacion de Alejandro III Pontífice Maximo, que dió Bula en Benevento á 29 de Diciembre de 1177. Ha tenido 38 Maestres contando desde el mencionado Suero primer Prior año 1170 hasta D. Frey Juan de Zuñiga, que renunció este Maestrrazgo en manos del Rey D. Fernando V año 1495 y despues fue Arzobispo de Sevilla y Cardenal de la Santa Iglesia.

    El Convento y Templo es suntuoso, asistido de muchos caballeros Freyles para el culto Divino. Gozando de cinco Dignidades, 38 Encomiendas, que rentan 248.114 ducados al año, dos Conventos de Religiosos, y otros tantos de Monjas Comendadoras, y algunos Prioratos. La primitiva insignia era cierta chía ó capirote ancho de una mano, y de largo una tercia de vara, que les duró á los caballeros hasta el año de 1411 que á peticion del Infante Don Sancho, hijo del Rey D. Fernando I de Aragón, su Maestre, alcanzaron de Benedicto XIII traxesen una Cruz verde floreada, como la de Calatrava; la que pone por armas y un peral, y por orla una letra que dice Sigillum S. Juliani de Pirarlo. El año de 1479. concurrieron en esta villa la Catholica Reyna Doña Isabél y su tía Doña Beatriz, Duquesa de Viseo en Portugál, para tratar las pazes que se efectuaron á satisfaccion de las dos partes.

    El Marqués de las Minas, en termino de quatro dias tomó esta plaza, quedando prisionera su guarnicion en el año de 1706 por el mes de Abril; y dexando buen presidio, tomo el camino de Madrid. La entregaron los Portugueses, quando celebraron la paz el año de 1713 "

    Del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, Partido de Alcántara, realizado con fecha 2 de marzo de 1791, paginas 103 a 133, se desprende lo siguiente:

    " Alcantara.Es la antiquissima y novilissima villa de Alcantara, caveza de un dilatado partido; que por grande y para que la administracion de justicia en sus pueblos se ejerciese con mas exactitud y combeniencia de sus moradores, se dibio en quatro; que oy lo son: Valencia de Alcantara, Brozas, y Gara; bien que todos aun subsisten en el dia sujetos en muchos tamos a la antigua metropoli, como lo es en la subdelegación de positos, superintendencia general de todas rentas jurisdiccion y conservaduria de las Encomiendas de su territorio; y la residencia en los lugares y villas eximidas, que no se agregaron a alguno de los tres partidos, que se dividieron por la razón dicha y a virtud de Reales Cedulas. Cuios ramos se ejercen por punto regular por sus govemadores, que lo son militares y politicos, y por lo comun brigadieres o mariscales de campo, como lo es el actual.

    En nombre antiguo de Alcantara es el de Norba Cesarea, y el mismo que aun conserban los diccionarios latinos; pero despues de los romanos y godos con motivo de la yrrupción de los moros, comenzó a llamarse Alcantara, que tanto quiere decir en su ydioma como puente con alusión al que tiene sobre el tajo, y corre por el mas famoso de toda la Europa, de que ablaremos a su tiempo.

    Hallase Alcantara situada sobre una eminencia sobre el Tajo por la parte de oriente, y por este lado mita hacia la villa de Cazeres, Trujillo y Merida; por el poniente hacia el Reino de Portugal, de cuia raya dista dos leguas escasas; por el medio dia hacia Badajoz y Valencia; y por el septentrion hacia Coria y Salamanca; dista de la villa de Cazeres diez leguas por el oriente.

    Es villa de boto en cortes con uso de dosel y señoria; fue corte, asiento y residencia de los grandes maestros del orden militar a que ha dado nombre; y gozan todos sus naturales de una especie de ydalguia, pues están exentos de la contrivución pechera del serbicio ordinario y extraordinario; y asi mismo de la contrivución personal del quintas, ya sean para milicias provinciales, ya sean para el exercito pues su exempción es absoluta en esta clase.

    La estensión de su termino y territorio, los pueblos de sus confines, y las distancias de estos, se reserba a obra separada que particularmente trata de la materia, y la explica suficientemente; por lo que aqui sólo se declara, que dichos pueblos y los de su partido tocavan antes; los que están situados del Tajo hacá, mirando hacia el medio dia, a la Real Chancilleria de Granada, y los del Tajo allá, mirando hacia la Castilla, a la de Valladolid; pero todos en el dia son del territorio de la Nueva Audiencia por estár comprehendidos dentro de su demarcación; y corresponden al Priorato del orden de Alcantara, que es exemto con jurisdicción quasi episcopal, et vere nullius; la qual exercen los priores protempore, a reserba de los pueblos del Tajo allá, pues (excepto Ceclavin, Zarza, Piedras Albas y Estorninos, en que el prior de Alcantara, tiene toda la jurisdicción espiritual en primera instancia) los demas corresponden al Reverendo Obispo de Coria, a virtud y por efectos de varias concordias celebradas con la orden con motivo de los muchos pleitos y competencias, que se han controvertido entre las dos dignidades prioral y episcopal; pero aun en estos pueblos en que el Reverendo Obispo conserba la primera instancia, pone la orden los parrochos, examinandolos el prior de Alcantara, despues el Real Consejo de las Militares, cuio tribunal consulta al Rey como Gran Maestre, y Su Magestad nombra al que quiere de los tres que se le proponen, y se les despacha titulo.

   2°-. Capitulo. Alcantara como capital de la orden y de todo su partido, corresponde al Rey, como Gran Maestre, quien (por que al mismo tiempo es plaza de armas frontera a Portugal) nombra un governador militar y politico, que exerce ambas jurisdicciones, y regularmente todas las subdelegaciones que se refieren en el capitulo antecedente.

    El sueldo actual militar es el de 24 mil reales anuales, el politico como corregidor el de 300 mil maravedies, pero para el goce de este es necesario que sea cavallero cruzado de qualesquiera de las ordenes militares; cuio salario se le paga de la renta decimal de los maestrazgos, que corresponde al Rey como Gran Maestre, y el sueldo militar por la thesoreria de ejercito, como a todos los demas de la plana maior de la plaza; por superintendente general de rentas goza: por las provinciales de 3300 reales, por la de yerbas y glandes 1500, por la de tabaco y generales la 41 parte de contravandos y commisos; Ademas de estos fixos emolumentos, tienes dichos gorvemadores los eventuales de juzgado, los de residencia de los pueblos del partido, que la hacen cada tres o quatro años y los que producen las descripciones y posesiones de todas las encomiendas de su territorio, por que les corresponden privativamente por difinición de la orden.

    Tiene Alcantara ademas del govemador militar y politico, por lo militar un theniente de Rey con 12 mil reales de sueldo, un sargento maior con 7300 reales; dos ayudantes maior y menor, el primero con 4745 reales y el segundo con 3650 reales, y un capitan de llaves que cuida de abrir y cerrar las puertas de la plaza. Y por lo politico, un alcalde maior letrado con la dotación de 3300 reales que se le pagan por la mesa maestral y ademas tiene los derechos que le rinde el juzgado y las comisiones particulares. Advirtiendo que en dicho alcalde maior, recaen todas las subdelegaciones que tienen los governadores en sus ausencias y enfermedades, excepto el mando y jurisdicción militar, que pasa al theniente de Rey y en su defecto al sargento maior de la plaza.

    El ayuntamiento de Alcantara se compone de veinte y ocho oficios de rexidores perpetuos y jurados, entre los quales se cuentan algunos de preeminencia, como el de alferez maior, alguacil maior de millones, fiscal de la Real Justicia, alcalde de provincial, fiel amotazen y procurador general, con los cuales se componen los 28, y de estos en el dia se sirben seis.

    El numero de abogados en la actualidad es de tres, el de procuradores cinco y el de escrivanos tres; de los quales el uno es Real y los dos de Ordenes aprovados para solo su territorio. La escrivania publica pertenece al Rey como Gran Maestre, se arrienda todos los años y la sirbe aquel o aquellos con quienes el contador de la mesa maestral se ajusta; sin que hasta de presente se haia advertido falta alguna en el pueblo de estos oficios; en los que como en los juzgados, se observa un arancel de constumbre, en que no he conocido alteración, ni me persuado sea excesivo, por quanto no le he visto reclamado ni reformado por los tribunales superiores en las tasaciones que aqui se han echo.

   Capitulo 3°-. Tiene Alcantara en la actualidad ochocientos vecinos contribuyentes, que se componen de todas clases y oficios: los labradores, que se mantienen de su propia labranza, apenas llegan a cinquenta; los demas que la ejercen como pegujaleros, son muchos y todos podrán componer el numero de ciento y cinquenta; zapateros de obra prima hai veinte y cinco, carpintero cinco, herreros siete, herradores tres, sastres trece, curtidores dos, hortelanos diez y ocho, comerciantes y arrieros ocho, tenderos cinco y jornaleros ciento y sesenta; todos estos oficios (fuera de los labradores, que componen gremio, pero sin ordenanzas) se hallan sueltos y sin formalidad de examen ni aprendizaje, aplicandose cada uno al que quiere y como quiere. Los jornaleros, en quanto a sus jornales y travajo, tienen oras y precios de costumbre según las estaciones, pero no excesivos. Las diversiones comunes entre estos naturales son los viles en dias clasicos y no se les nota inclinación a bicio alguno.

    Capitulo 4°-. Los abastos publicos que hai en Alcantara son el de carnes, con la obligación de pesar baca y carnero todo el año, a excepción de la cuaresma, en que solo se pesa el carnero para que no falte este alimento a los enfermos; el de el vino con livertad a los cosecheros para la venta del suio; el de el javon blando, con el qual anda unido el de la nieve por ser gravoso al postor y no se encontraria sujeto que por si solo le sirbiese; dichos abastos se sacan todos los años a publica subastación por dos cavalleros rigidores comisarios de abastos, que con el cavallero governador, y por ante el escrivano de ayuntamiento los rematan en el mejor postor; Y las adealas que producen las aplican al pago de Reales Contribuciones, que es su preciso destino; advirtiendo que los pesos y medidas en Alcantara, son conformes y están por el Marco de Abila, y lo mismos en los pueblos confinantes.

   Capitulo 5°-.Tiene Alcantara casas de ayuntamiento capazes para las juntas consistoriales, pero hace años no se celebran en ellas, sino en las de los govemadores protempore, a Causa de hallarse las consistoriales con necesidad de composición; debajo de estas mismas casas están las carzeles y calabozos, que aunque sirben actualmente necesitan de mucha compostura, asi para hacerlas mas seguras como para sanearlas; en estas mismas casas de consistorio hay archivo publico en donde se resguardan los privilexios antiguos de la villa, y en el que deben colocarse los protocolos y oficios publicos con el de hipotecas, luego que falleze el escrivano a cuio cargo corre.

   Capitulo 6°-. El mismos abandono que refiere el interrogatorio en este capitulo en quanto a los protocolos y oficios publicos, por no recojerlos por muerte de los escrivanos al archivo, dejandolos en poder de sus herederos, o pasandolos a otros oficios de los demas escrivanos, se esperimenta en esta villa, y por esto se sufren los extravios que son consiguientes en grave perjuicio de la causa publica.

   Capitulo 7°-.En quanto a los pleitos civiles y criminales pendientes en los juzgados Reales y de las subdelegaciones, con expresión de su principio, estado y tiempo de las prisiones; me remito a las relaciones separadas que acompañan a este ynforme.

   Capitulo 8-°. Alcantara tiene sigun su situacion, muchas calles pendientes, otras vastante llanas; algunas muy anchas y espaciosas; y toda por lo regular capazes par el transito y comercio, pues aun las mas estrechas y angostas permiten paso a un carro y se procura tener con el maior aseo.

   Capitulo 9°-. Tiene Alcantara dos mesones, uno peor que otro, y ambos incapazes de admitir coches, ni calesas, cuios carruajes quedan siempre en la calle pública, yncomodando el transito y expuestas al saqueo con qualqier descuido, si los dejan cargados. Las entradas todas de Alcantara son fatalissimas, por falta de compostura, pues auque algunas bezes se reparan, es de un modo tan superficial y poco duradero que a las primeras Aaguas por lo regular falta toda las compostura y quedan entonzes mas intranditables y travajosas; pero con especialidad se nota esta falta en la calzada que sale desde el famoso puente de Alcantara, pues con el motivo del paso de la artilleria y carros de viveres y municiones de guerra de nuestro exercíto, y el auxiliar de la Francia, en la ultima que tuvimos con las armas de Portugal, quedó dicha calzada enteramente destruida y desanparada, batidos y arruinados los parapetos de canteria que la serbian de apoyo y defensa, y finalmente intransitable de tal modo, que en el dia no pueden pasar coches, calesas, ni carruaje alguno; pues aun las cavallerias sueltas, suben y vajan con mucho riesgo y peligro este puerto.

    Que siendo el unico que franquea el paso para el trafico y comercio de la Extremadura y parte de la Andalucia, con la Castilla, es urgentisima la necesidad de su reparo, y mas si se considera, que la propia defensa del reyno es las mas interesada en su compostura, pues en qualquier rompimiento con los portuqueses (faltando este puerto) no ay otro que ofrezca a nuestro exercito paso tan comodo ni retirada tan pronta y socorrida, en un caso de necesidad, por que la embarazara el profundo y caudaloso tajo por todas partes.

    Fuera de esto, el Real Herario está sufriendo annualmente el perjuicio de un aumento considerable de portes en lá condución de sales, que vienen de Andalucia para el consumo de toda la Sierra de Gata y una gran parte de Castilla; pues llegando las carretas hasta el puente, es preciso descargarlas en el y subir a lomo de cavallerias quanto conducen hasta ponerlo todo en lo alto del puerto; en cuia diligencia se esperimenta el atraso de mucho tiempo y las quiebras que son consiguientes, y se causan en las pesada prolixa operación de descargar, suber y volber a cargar.

    Por ultimo concluyo diciendo, que por el pronto reparo de la calzada de este utilisimo puerto, clamando a gritos, el comercio de un gran numero de basallos; el Real Herario para ebitar los perjuicios que sufre; y el Reino todo, por que (en caso de un rompimiento con nuestros vecinos) se le priva de un paso el mas proporcionado par ofenderlos, y el mejor y mas firme para el pronto resguardo de nuestras tropas en qualquiera necesidad, o urgencia.

    Capitulo 10. No ay en Alcantara mercados semanales, ni otra feria que la que se celebra en la Dominica de Pasión en cada año, que es de mui corta consideración; pero combendria mucho a la capital, a sus aldeas y pueblos confinantes, el que se estableciesen dichos mercados, por que hera el medio mas proporcionado par introducir un comercio ventajoso a toda la comarca con las compras y ventas de sus respectivos frutos; pues en el dia no ay otro que el que algunos vecinos tienen con el Reyno de Portugal, en lienzos, panas, musulinas, bacalao y otros generos; mas este comerzio, que para España es pasivo y activo para Portugal, tengole desde luego por perjudicial.

    Capitulo 11. Tampoco tiene Alcantara fabrica alguna, pero si mucha proporción par tenerlas, como las tubo en lo antiguo y tiempos en que florecio su comercio; hallase oy en la maior decadencia por que todo le falta, y sus moradores (por punto general) pobres, abatidos y los mas infelizes, sin tener en que ocuparse para mantenerse, pues fuera de los jornales que proporcionan las viñas y olivares (frutos unicos que nos ha dejado la Mesta) no ay otros en que puedan emplear su travajo.

   Capitulo 12. Son cortissimos y de mui corto balor los propios de Alcantara, pues con ellos apenas tiene para sus alimentos escasamente regulados; no ay otros que la dehesa boyal, que llaman la Recovera, Llanos y Caveza Gorda, que rinden de siete a ocho mill reales annuales; y además tiene el paso de la barca en el tajo, que llaman de Concejo, y se arrienda por lo regular todos los años en mill reales; pero estas fincas, que son los unicos propios tienen sobre si dos censos: el uno de novecientos reales de reditos annuales, que se pagan al Cavildo de Sants Yglesia de Coria, y el otro de noeve mill y novecientos reales tambien de reditos annuales, a favor del Maiorazgo del Vizconde de Peñaparda; y para completar este pago se halla agregado el valor de las yerbas del Valdio Salor.

   Capitulo 13. Hay en Alcantara y sus tribunales penas de camara, que según tengo entendido, tienen la aplicación ordinaria y asciende annualmente a quinientos sesenta y nueve reales, poco mas o menos; cuio ramo no he conocido encavezado y si siempre en administración.

    Capitulo 14. Ygualmente tiene un posito, cuio fondo asciende a un mill yuatrocientos veinte y tres fanegas de trigo en el dia, que es su estado actual; y su administración es arreglada a instrucción en el repartimiento a labradores, panadeos y reintegros.

   Capitulo 15. Aunque Alcantara, como una de las mas antiguas de voto en cortes, tubo para su goviemoordenanzas aprovadas, pues de ellas se hace mención en las difiniciones de la Orden, que son las leyes particulares de esta milicia; haze mucho tiempo que no parecen en quademo separado, y el pueblo y los de su comprehensión territorial, se maneja en los asumptos de goviemo economico y de policia por lo que en quanto a ello disponen las mismas difiniciones, y en los que esta omiten, por las reglas generales establecidas para tales casos.

    Capitulo 16. Alcantara es (como ya se ha dicho) Priorato vere nullius con territorio exempto, pero sin embargo a virtud de varias concordias emanadas de diferentes pleitos de la orden con el Reverendo Obispo, Dean y Cabildo de la Santa Yglesia de Coria, percive oy la mitra y mesa capitular en los Arciprestazgos de Alcantara y Valencia, tercera parte de diezmos del Rio Salor hacá y del rio allá es sexmo o la sexta parte; que por un quinquenio pueden regularse estos frutos en ciento veinte mill reales annuales.

    Capitulo 17. Tiene Alcantara un tribunal eclesiastico con jurisdicción ordinaria, que la ejerce el prior de la orden, y en las vacantes, ausencias y enfermedades de este prelado, recae dicha jurisdiccion en el su prior del el Combento, y en su defecto en el presidente de las Casa; con tal que uno y otro esten graduados en canones, pues de lo contrario nombra la comunidad para el ejercicio de dicha jurisdicción a persona de orden que esté graduada, ya sea de dentro de la casa, ya lo sea de fuera de ella.

    Conoze dicho prior, como lexitimo ordinario de todo genero de causas de sin limitación, y aun para las reserbadas a la Santa Ynquisición, da su poder como ynquisidor nato.

    Tiene para uso de su jurisdicción actualmente dos notarios mayores, cinco procuradores, un ministro de corona y un alcalde de las carzeles eclesiasticas; cuios ministros y dependientes, son nombrados por el mismo prior, a excepción de los procuradores, que tienen oficios propios y sirben tanto para la curia eclesiastica quanto para los tribunales reales, y quando no tienen oficios propios y sirben tanto para la curia eclesiastica; y hai falta de procuradores, nombra el ayuntamiento los que se necesitan y les despacha titulos provisionales; no tienen estos dependientes (por lo que toca a lo eclesiástico) mas aranzel, que el que observan en los juzgados Reales como se ha dicho en el capitulo 2°-.

   Capitulo 18. Hay en Alcantara dos parroquias, combiene a saber, Santa Maria de Almocovar, que se dice la maior; y la que llaman de avajo con el titulo de la Encarnación la Antigua. El parroco de la primera conserba oy el titulo de arzipreste de Alcantara pero sin uso de la jurisdicción que tubo en lo antiguo, a este da el Rey de nomina todos los años: cinquenta y cinco fanegas y seis celemines de trigo, y veinte y siete fanegas y seis celemines de zevada, y quatro mill setecientos cinquenta y dos reales y treinta y dos maravedies en dinero efectivo, que todo con el pie de altar, o derechos de estola se regula en doce mill reales annuales; el cura de la Encarnación tiene de nomina: quatro mill ciento quarenta y quatro reales que con el pie de altar y esto la llega a cinco mill reales annuos.

Estos beneficios que son regulares y privativos de la Orden y sus religiosos, se proveen por el Rey, como gran Maestre, a consulta del Consejo de las Militares, que lo propone tres con expresión de 1°-, 2°-, 3°- lugar, y Su Magestad elixe y manda despachar su titulo al electo; los que se oponen a estos curatos en sus vacantes sufriendo examenes, el primero ante el prior de Alcantara y sus sinodales, consulta el prior al Consejo, segun los meritos de los pretendientes y el consejo para hacerlo al Rey buelbe a examinarlos en la corte.

    Capitulo 19. Para cementerios en Alcantara y sin salir de sus murallas hai muchos lugares a proposito, donde comodamente pudieran hacerse; pero lo cierto es que no se han echo aunque se han practicado algunas diligencias para ello por el cavallero actual govemador a virtud de ordenes superiores, bien que tampoco he oido reclamar la necesidad de hacer efectiva esta providencia.

   Capitulo 20. No ay en Alcantara beneficio alguno decimal, pues aun los curas no tienen tanta dicha y se les contenta con las asignaciones, que se le hacen y pagan con el nompe de nominas; solamente se encuentran fundaciones particulares de capellanias, que son de derecho de sangre, por que los fundadores llaman regularmente para su obtención a sus parientes con preferencia a los estraños.

El numero de estas capellanias en solo Alcantara pasa de ciento, pero a reserba de quatro o seis, las demás son incongruas, despreciables, o ydeales de solo nombre; aun de aquellas a las quales se le conoce alguna finca cierta y corriente, seria necesaria la unión de diez o doce, para que pudiesen componer congrua; Y creo que en el dia se trata a cerca de este punto según las providencias de la Real Camara de Castilla.

   Capitulo 21. Hay en Alcantara dos hospitales, el uno que se llama de la Piedad y el otro de Santiespiritu; del primero es patrono el posehedor del Maiorazgo de los Bootellos, que oy goza el Vizconde de la Torre de Albarrajena y este administra sus rentas que ascienden a dos mill y doscientos reales annuales; tiene y mantiene dos camas para otros tantos enfermos y una persona que los asista.

    Y el de Santiespiritu corre al cargo de la cofradia de este nombre, que es la patrona por su instituto y la que acompañada de un maiordomo sacerdote de la del Corpus administra su renta, que annualmente asciende a tres mill y tres cientos reals mantiene camas e ygual numero de enfermos con la hospitalera que los asiste.

    Pero estos hospitales que por si solos no son suficientes al Socorro de los enfermos necesitados en un pueblo como el de Alcantara, pudieran con la unión de sus rentas y el agregado de las memorias pias que annualmente se reparten por el Sacro Combento de la Orden, el Marques de Buscayolo y las que llaman de Abela y Sanabria, facilitán un hospital capaz de mantener diez o doce camas para otros tantos enfermos, cuio auxilio, seria en tal caso de mucha utilidad y consideracion. Bien me hago cargo de la dificultad que ofrece para esta unión de rentas, el diberso destino que tienen por sus fundaciones, pero este no es obstaculo que debe embarazar una ydea que las mejora de todo a todo; pues la ospitalidad, entre todas las necesidades, es la de primera necesidad, los mismos fundadores, si volbieran al mundo la prefeririran a su propia voluntad.

   Capitulo 22. Hay en Alcantara once cofradias, a saber: la de Animas, San Juan, San Antonio Abad, San Pedro de Alcantara, Nuestra Señora de la Soledad, Santa Anna, San Martin, San Blas, Nuestra Señora del Carmen, San Sevastian y la de la Cruz. Todas ellas se componen de cortessimas rentas con las quales apenas podran costear las respectivas funciones des sus festividades, y las mas, no tienen para este corto gasto y lo suplen los hermanos en calidad de limosnas, que son las que sostienen los tales quales se ofrecen; y los maiordomos llevan cuenta y razón, y la dan a los sujetos que nombra la cofradia de los mismos hermanos, sin que en esto haia otra cosa.

   Capitulo 23. No ay otra hermita en Alcantara que el santuario que se dice de Nuestra Señora de los Ytos, de que es patrono el ayuntamiento, y como tal nombra mayordomo todos los años, el qual administra su corta renta y da cuenta al fin de su cargo, al mismo patrono. Es un hermoso santuario y en el celebra el cabildo eclesiastico dos funciones todos los años y cumple con algunos anniversarios, que tiene dotados; y ademas, se dicen otras misas de deboción por particulares; dista de Alcantara media legua corta, y en el reside de asiento un hermitaño que le nombra la villa como patrona.

    Capitulo 24. Hai en Alcantara cinco combentos, los tres de religiosos y los dos de religiosas: el primero es la Real Casa del Orden y Cavalleria de Alcantara que siguen la regla de San Benito, el numero de sus indibiduos por difinición es el de 22, y el actual el de 12; viven de sus rentas y estas se componen de buenas dehesas de pasto y labor, diezmos de granos y ganados. Nomina de quinientas treinta y quatro fanegas y dos celemines de trigo, y doscientas y cinquenta de cevada, que se le paga annualmente de los maestrazgos; quinientos ducados que con el nombre de Colodra se le dan por la Encomienda de la Claberia; y una gran viña con un olivar y lagar que producen vino y aceite para todo su consu­mo, y aun los mas de los años, ay de ambas especies sobrantes para vender, unas haceñas.

    Todo lo qual, con las cortinas que de ultimo ha comprado la comuni­dad, se regula en mas de diez mill ducados al año de renta y a esta se agrega la que componen los ramos separados, pues la fabrica del combento pasa de mili ducados con destino a sus obras; la enfermeria de dicho combento tiene renta quatro mill y quinientos reales en diezmos y yerbas; la sacristia del mismo combento tiene dos mill y doscientos reales; y otras particulares memorias pias que goza con el nombre de Captivos, Capellanes, Santivañez, Sanabrias, etc...; por manera que juntas estas rentas particulares con las que llaman combentuales, comprenden por una regulación prudencial y arreglada mas de doce mill ducados annuales; y a estos deben añadirse otros dos mill de producto de su lavor y grangerias de ganado lanar, bacuno, cabrio y de cerda que en el dia mantienen.

    El Combento de Franciscos Obserbantes, situado extramuros de la plaza, se compone actualmente de diez y seis religiosos de misa y de ocho legos; siendo el numero de sus fundación el de veinte y quatro sacerdotes, y seis legos, los quales se mantienes bien, por que es bueno y capaz el territorio y demarcación de su guardiania para la demanda de sus limosnas, que es en lo que consiste su subsistencia, según su instituto.

    El colegio de padres regulares menores, que se llama de San Pedro de Alcantara, tiene actualmente cinco religiosos de misa y dos legos, y su fundación sin numero; se mantienen de un olivar con su lagar de aceite, la mitad de las hazeñas harineras, que llaman de Mendieta en el Rio Tajo; varios censos y algunas casas y quadrillas de tierra; pero todo de corta consideración y no les vasta para su manutención pasandolo estrechamente; tienen estudio de filosofia y moral; y es patrona de su casa la misma villa.

    El Combento de Religiosas de Santiespiritus (que son Comendadoras de Alcantara) tiene actualmente siete religiosas, y el numero de su fundación, es el de treinta; sus rentas en el dia consisten en dehesas partidas de yerbas, olivos y otros efectos, que pueden importar tres mill ducados; y a esto se agrega el producto eventual de veinte doblones que les corresponden en cada dacta de abito y en cada profesión de los cavalleros, que le reciven y profesan fuera del combento de la orden; y la dote de cada religiosa es el de seis mill ciento setenta y seis reales ademas de las propinas.

    El Combento de Religiosas de los Remedios, su numero es de tres, el de sus fundación de quarenta; las rentas que tienen están mui deterioradas de su fundación y se componen de once mill reales aunque ascendian a cien mill reales, pagan de dote para entrar seis mill y seiscientos reales.

    Capitulo 25.Sobre seminarios nada tenemos por que no los hay.

    Capitulo 26. Tampoco ay biblioteca publica, ni manuscriptos recomendables.

    Capitulo 27. Tiene Alcantara dos maestros de niños de primeras letras y aunque no pueden atender a la edición y enseñanza de tantos como tiene el pueblo, es yrremediable esta falta; y los perjuicios que causa por que no tienen dotación alguna, ni donde sacarla; y se mantiene el maestro actual de lo que los mismos padres contribuyen mensualmente por sus hijos, lo qual no alcanza a la manutención de dos daestros. Tambien tiene un preceptor de gramatica, que la enseña dentro del combento de la Orden, como siempre se ha echo; esta cathedra se halla bien dotada por que el mismo combento contribuie al que la regenta, con un ración diaria de libra y media de camero, dos panecillos de pan del mismo de la comunidad, una fanega de trigo todos los meses, y en dinero novecientos reales al año, pero con la precisa obligación de enseñar a los novicios que quieran y lo necesitan, y a los demas criados del combento; fuera de esto se le dan por la renta de Maestrazgos son lo del San Benito, hasta los expresados novecientos reales, y sobre este pie fixo lleba dicho preceptor seis reales mensuales de cada estudiante, pues todos contribuyen a reserba de los pobres e hijos de viuda; de modo que con lo que dan los estudiantes y el situado es una dotación considerable, y como tal tenido por lo regular Alcantara los preceptores mas excelentes.

   Capitulo 28. No ay sociedad economica y combenia la huviese, para el remedio de muchos males que se sufren por descuido y desia de los naturales, que los disimulan y dejan correr por la consideración perniciosa de cada uno se disculpa con decir, a mi no me toca.

    Capitulo 29. Hay un correo que se recive y sale dos veces a la semana, su administrador tiene de sueldo: quatrocientos ducados al año; y el oficial, que mantiene doscientos ducados; se recive el primero el lunes y buelbe a salir el mismo dia a las doce de la noche, y el segundo los biernes en la tarde y sale a la misma ora de las doce de la noche. El principal Correo sale de la corte y buelbe hacia ella; pero ay otro, que se despacha en los mismos dias y ora, para Salamanca y Castilla, por la Villa de la Zarza y Pueblo de Perales, y otros para Ceclavin y Plasencia. No ay Loteria y administracion de Rentas Reales por hallarse encavezado por Rentas Provinciales y las demas de tabacos, generales, sal, y siete rentillas; se sirben por sus administradores principales.

    Capitulo 30. No ay dependiente de la Ynquisición que Don Gonzalo Topete y Ulloa, que poco años hace solicitó el titulo de alguacil maior; si goza o no de fuero no puedo asegurar, pero me persuado que si, por que es notorio que para exemtarse y lograr de esta prerrogativa lo solicitó en Llerena, cuio empleo (ni falta de el ) jamás se ha visto en Alcantara.

    Capitulo 31. No ay en ella reximiento de milicias pero tiene seis compañias urbanas de a cien hombres cada una, con sus capitanes, thenientes, subtenientes, tres sargentos, cinco cavos; todos los quales gozan del fuero militar en lo civil y criminal; usan de uniformes y distintivos de grados, y los oficiales tienen patentes reales como los de exercito, capitanes por lo regular son rejidores, hace de coronel el governador de la plaza, de theniente coronel el theniente del Rey, y de sargento maior el que lo es de la plaza; sirbe esta tropa en lo que en ella se ofrece y en tiempo de guerra alterna con los reximientos beteranos y goza entonces de sueldo entero.

    Capitulo 32. No ay persona alguna de las cualidades del capitulo.

   Capitulo 33. Hay dos medicos de asiento, dos zirujanos y dos boticarios, pero ninguno asalariado, pues aunque los medicos lo han solicitado con muchas instancias, no lo han conseguido por falta de fondos en los propios.

    Capitulo 34. No hai hospicio alguno, ni casa de misericordia, de que habla este capitulo.

   Capitulo 35. Las unicas cosechas y frutos que hai en Alcantara, son la de trigo cevada y centeno, vino y azeite, las quales reguladas por un quinquenio puede considerarse: la de trigo en seis mill ciento y dos fanegas, la de zevada en quatro mill y ochenta, y la de centeno en mill quatrocientos noventa y una fanegas por diezmo, el vino (por la misma regulación) puede graduarse en ochocientas arrobas, y la de aceite por el todo de lo que cojen los cosecheros en ocho mill cantaros; estos son los unicos frutos que producen las cosechas del pueblo annualmente, en sus respectivas cosechas, como va dicho.

    Los precios a que por lo comun deben regularse son los siguientes: el trigo a treinta y cinco reales la fanega, la cevada a diez, y el centeno a diez y ocho, el vino a veinte reales la arrova, y la de aceite a quarenta. En todos estos frutos no podemos considerar sobrantes, pues aun no bastan por lo regular par el consumo del pueblo, excepto de el aceite que por lo comun, siempre sobra un numero considerable de arrobas que se benden a forasteros, a menos que la cosecha sea escasa, lo que se verifica muchos años por que son arboles sazoneros; de este fruto en Alcantara no se paga diezmo, por que el pueblo se halla en la quieta, antigua, immemorial posesión de no pagarlos, sin que haia memoria de hombres en contrario; de las demas especies de trigo, cevada y centeno, y tambien del vimo, se paga; y los perceptores son el Rey como Gran Maestre, el Obispo, Deam y Cabildo de Coria; el Real Combento de San Benito, que es el de la orden; las Encomiendas de la Claveria, Peñafiel, Velbis, y Navarra, Pueblas, y la maior de Alcantara; estos interesados no lo son igualmente en todo su territorio, pues le tienen señalado y en una parte de el lo cobran y otras no; ni tampoco son iguales en los novenos, por que cada uno saca los que le están señalados.

    De todas las referidas especies, solamente se nota augmento en la de aceite por la suma aplicación de los vecinos al plantio de olivos, siendo de grande consideración y utilidad el que se ha echo de treinta años a esta parte; y sino fuera la esclavitud que Alcantara tiene con la Mesta, pudiera dando estensión a su labranza y cercando muchos terrenos, que no están puestos en valor, dar granos en abundancia para toda la provincia.

    Capitulo 36. Hay en Alcantara treinta y tres huertas, que se riegan, y son de un berdura excelente, y aunque excelente ordinaria, como las coles o berzas, lechugas, escarolas, ravanos, pimientos, verenjenas, tomates, calabazas, frejones, guisen tes, ajos, cevollas, navos, perejil, cilandro, yerbabuena y hortelana; que son las legumbres que suelen plantarse. Pero es tierra mui a proposito para el broculi, coliflor, repollo murciano y otras simientes exquisitas, si tubieran constumbre de ponerlas; tienen dichas huertas su arbolado, pero de corta consideración y todo lo mas es de endrinos de varios generos de ciruelas y algunas mui buenas y sazonadas.

   Capitulo 37. Las tierras en Alcantara por los que son labradores de oficio y biven de su labranza, se cultivan con bueyes y los arados correspondientes; pero los jornaleros o pegujareros, por lo regular con um par de burros, y el que mas con cavallerias maiores, poco mas fuertes que los burros, por lo que van arañando la tierra en lugar de labrarla.

   Capitulo 38. Pasa por Alcantara y bañando (como dicen) sus muros el celebre Tajo, rio el mas caudaloso y profundo de nuestra España; fue en lo antiguo navagable y llegavan desde Lisboa las embarcaciones chatas hasta el famoso puente, obra del grande Emperador Trajano y uno de los mas celebres que tiene la Europa, conducian muchas y ricas mercancias de Portugal, Ynglaterra y otros reinos; y se llevavan en retorno los frutos de toda esta comarca, combiene a saver: vinos, aguardientes, aceites, lanas, pasas, higos, cascas, zumaque y quantos producia el terreno; pero vendido tan ventajosamente, que por escripturas antiguas consta que cada arroba de zumaque salia a cuarenta reales y oy no vale quatro.

    Produce este rio y se cojen en el (de cria propia) barbos y pezes de mucha corpulencia, y otros medianos y pequeños con el nombre de bogas, bordallos y origuelos, que son de figuras de anguilas pero mas delicados; fuera de estos se pescan savalos, lampreas, moures o muges, que todos son maritimos y regalados; y en lo antiguo tambien se pescavan zollos.

    Hay a orillas del rio muchas pesqueras de particular dominio y sus dueños las disfrutan por si, o las arriendan; pero fuera de dichas pesqueras de particular dominio y sus dueños las disfrutan (sic), y algunos canales particulares, es la pesca toda de rio libre, ya sea con caña o ya sea con redes; sus aguas (por la espantosa profundidad de su cuna) no pueden aprovecharse para el riego y solamente hai en el diferentes hazeñas arineras de mucha utilidad, pues en años secos proporcionan molienda a todos los pueblos de recinto de Alcantara.

    Hay tambien fuentes todas buenas y minerales, pero mui mal compuestas y con mucho desaseo, y sino fuera el abandono y descuido de los naturales, pudiera haver otras tantas mas a veneficio del publico, que ha bezes sufre por la escasez grandes perjuicios; bien que todo consiste en que no ay quarto, no puede haverlo mientras haia Mesta y Censo de Peñaparda, que se alian con toda la substancia.

   Capitulo 39. El puente de Alcantara para ser en todo grande tiene la excelencia, de ser libre de tributo y portazgo a todo pasajero, vaia a pie o cavallo, en coche o calesa, con carreterias cargadas o vacias, pues todo pasa libremente; y es Alcan tara tan desgraciada que la hacen tributaria de quantos puentes y calzadas publicas se hacen o reparan, hasta el distrito de cerca de cuarenta leguas a la redonda. Aora frescamente a causa de contribuir con una suma considerable, en que cada vecino fue gravado en ocho reales para la composición del puente y calzada de la villa de Ledesma, que dista treinta leguas; pero con la gracia, que para el paso de qualquiera vecino de Alcantara, llevan en dicho puente por cada cavalleria dos potazgos, los quales pertenecen al Duque de Alburquerque, y se arriendan todos los años; con que los vecinos de Alcantara si el puente o su calzada se descomponen, han de reparar el desfalco, quedando libre el Duque; y ademas de este gravamen, si despues quieren pasar por un puente que han reparado a de ser pagando a Su Excelencia dos portazgos.

    Tiene ademas Alcantara en el Tajo, la barca que llaman de Concejo, que pertenece a los propios de la villa que cuida de mantenerla y repararla, arrendandola a mill reales annuales, que se van en composturas; son exemptos todos los vecinos, pero pagan todos los vecinos forasteros, una cosa moderada que apenas vasta para mantener el paso de este puerto, por que a la villa y sus propios casi nada le queda.

    Capitulo 40. Ay en Alcantara once molinos de aceite, uno de agua y los demas de cavalleria, que sirben a la molienda de la aceituna; los quales pertenecen a personas particulares que los han fabricado, y en ellos por un modo muy sencillo y comun, se hace el aceite con el uso de vigas y capazos; y es sin duda la mas excelente del Reyno y superior a la que viene de Francia; y no hai maquinas para trillar pues se hace con reses y cavallerias,

    Capitulo 41. Sobre los terrenos incultos a proposito para agricultura y lo demas que toca este capitulo, hay obra separada que se entregará para que sirba de una perfecta instrucción, sin que quede que saver.

    Capitulo 42. En Alcantara todos los años se reparten a los labradores por yuntas y conforme a lo prevenido por Su Magestad en Reales Instrucciones, aquellos valdios que corresponden y caen por su turno en oja, sin que se perjudique a los montes, por que no los ay.

   Capitulo 43. En los valdios de esta villa particularmente en el de la Mojeda y Salor, en cuestas o pendientes a los Rios Tajo y Salor, se halla una multitud de azebuches y olivos silbestres, que si se ingertasen y veneficiasen rendirian copiosos frutos en pocos años, y seria mui util repartirlos en suertes a vecinos, bien que estos por falta de caudales no lo azeptarian y por lo mismo podrian concederse a forasteros. 

    Capitulo 44. En esta villa no ay montes, solo una dehesa poblada de encina, llamada la Recovera, que sirbe para el pastaje y abrigo del ganado de boyada y para el lanar de vecinos en las ymbernadas, entrando los mesteños en el sobrante como finca perteneciente a los propios, y de ella no se saca leña, carbon, ni madera, antes se cela su conserbación y aumento.

    Capitulo 45. No ay montes de la clase que trata este capitulo, y aunque se obserban algunas fieras provienen de los grandes montes del ynmediato Reino de Portugal, pasando con facilidad la rivera que le divide de este de España; pues aun que en los valdios confinantes con la misma rivera, ay algun monte, no es de aquella clase y frecuntemente se roza por los labradores para las siembras.

    Capitulo 46. Por la expuesto a las antecedentes preguntas no ay que exponer a la que comprehende este capitulo.

   Capitulo 47. Lo mismo por lo que repecta al presente.

   Capitulo 48. Nada ay que exponer sobre este capitulo mas que haverse ejecutado el cerco de algunas tierras de propiedad en los valdios, y particularmente en el de San Miguel mas inmediato a la población y mui antiguas ay otras en el mismo valdio; sus dueños las aprovechan sembrandolas y pastandolas con sus propios ganados, pero quando solo las pastan, lo hacen hasta el dia de San Marcos veinte y cinco de abril, quedando despues comunes, y lo mismo alzados los frutos; la extensión o cavida de estos fundos que no tienen arbolado alguno (a excepción de una cerca del Marques de Coto Real que tiene algun arbolado de encina) es la de quatrocientas fanegas al poco mas o menos, y seria utilissimo que se cercasen estos terrenos, pues por de inferior calidad que sean, producen despues mucho a veneficio del adobo y cultivo.

    Capitulo 49. En los campos de esta villa ay ciento y quatro dehesas de superior calidad, limpias de monte, su cavida de ochenta y quatro mill fanegas, algunas en corto numero, son dominio particular; y las restantes corresponden a varios dueños, de forma que algunas de cuentan mas de veinte participes, y cada una tiene su vendedor que cuida de su administracion; unas se tienen por de mero pasto y otras por de pasto y lavor, estas son las menos por que los transumantes en todos tiempos han formado contradicción a los rompimientos, para disfrutarlas mejor con sus ganados como las disfrutan, y algunos an comprado el derecho de vendedor y varias partidas de yerbas, para por este medio resistir los rompimientos en grave perjuicio de la lavor, que seria la mas considerable si se ejecutase en las dehesas; al paso que oy es la mas endeble por hacerse en los valdio, a pesar de estos naturales.

   Capitulo 50. Aqui no ay semilleros o plantios y en la unica Dehesa de la Recobera, se hace la limpia y aposte annual, que esta encargado.

    Capitulo 51. En esta jurisdicción no ay otra casa de campo, que la titulada Pedro vecino en la dehesa de este nombre correspondiente al Conde de Canilleros, principal representación de su conjunta, y tambien ay varias casas en los oliva res y viñas para recojimiento de operarios, aunque algunas son de bastante capacidad.

    Capitulo 52.Con algunos fundamentos se dice que en el valdio de la Moheda hubo población, se ignoran las causas de su despoblación aunque se atribuye a las guerras y decadencia de la agricultura, y no se hallan proporciones para resta blecerla; bien que si las labores estubieran en aumento, se verificaria en el valdio de la Mogeda y demas de esta villa, un establecimiento utilissimo por estos naturales, ocupando con plantios muche parte de estos terrenos como en lo antiguo consta huvo, y de que sacavan grande substancia, por que el pudiente y adinerado siempre procura adelantar su hazienda y el pobre solo se queda en deseos.

    Capitulo 53. La caza que se cria en estos terrenos es de la especie menor a saver: conejos, perdices y liebres, se guarda la veda y se castiga a quienes la quebrantan; se sale a extinguir las fieras hacieno dos cazerias al año, sin que por las que se maten tengan premio alguno, ni otro dispendio, que el de las municiones que se subministran a los vatidores y cazadores, y un refresco de pan, queso y vino; cuios gastos, se reparten entre ganaderos del pueblo y transumantes, pero con la diferencia que lo que toca a los primeros se satisface del caudal de propios. Las fieras que se matan fuera de dichas cazerias se premian a los cazadores, por cada lobo quatro ducados, por cada lova ocho y dos por cada lovesno.

   Capitulo 54. En el termino de esta villa ay sesenta colmeneros, sobre poco mas o menos, cerrados que llaman muros y otros sitios abiertos para colmenas; el numero de estas se regula en dos mill y quatrocientas, y en aquellos las conser ban sus dueños sin otro resguardo y se alimentan de flores naturales, que cria el campo y tambien de las de algunos arboles, las que se hallan en pastoria a donde estos se crian; la cosecha de miel y cera es correspondiente al numero de colmenas, unos años mas abundantes que otros y algunos mui escasa, pues segun los años se aumenta o desminuye; regularmente produce las castra de una colmena dos quartillos de miel y tres quarterones de cera. Esta importanes grangeria sufre muchos golpes de los codiciosos, que las roban para utilizar la zera, escarchado las colmenas y matandolas enteramente, y por este motivo no se aumenta, como se aumentaria a no ser los destrozos.

    Capitulo 55. Hay cria de ganado lanar, cabrio y de cerda; el comercio que de ellos se hace es la venta de las lanas y algunos cameros, la de machos cabrios y la de los puercos gordos y para engordar. El numero de la primera especie siete a ocho mill cavezas, de la segunda de tres a quatro mill, y de la tercera como dos mill cavezas; tambien hay cria de ganado bacuno pero es limitado, pues no ay bacadas ni mas que las piaras de los labradores, de qe. sacan reses par su lavor, y para la venta de una u otra caveza, y el numero de dicha expecie de ganado es el de seiscientas o setecientas cavezas de ambos sexsos.

   Capitulo 56. No ay minerales, ni canteras de marmol, ni de otra clase.

    Capitulo 57. No ay otra cosa particular que exponer mas de lo respondido a las preguntas antecedentes.

    Suplemento a las respuestas de algunos capitulos del ynterrogatorio entregado por su señoria el Señor Don Joseph Antonio Palacio, evacuadas por los señores Don Joaquin de Orbezua y Zavala, y Don Francisco Leoncio Suero regidores perpetuos de esta villa, a quienes comisiono el consistorio, haviendoles visto y aprobado.

   Al capitulo 1º. El pueblo mas imediato a esta villa por el norte la de Zeclavin distante tres leguas; por el poniente las aldeas de Piedras Albas y Estominos a distancia de una legua; por el naciente la villa de la Mata a igual distancia, y por el sur el Lugar de Menbrio que dista cinco leguas.

    Al 2º.  Los regidores no gozan sueldo y solo tienen las avenciones de quatro ducados cada uno de los llaveros, que los son el decano y el moderno siempre que se abre el archivo a petizion de parte, y al regidor que por suerte le toca el fielasgo del Lugar de Salorino le contribuye este con doze pollas y un gallo, y a los dos regidores que por igual suerte les toca la de juezes de partija de tierra para la lavor, se le conseden una quadrilla escojida a cada uno en cada baldio de los que se reparten por su asistencia y travajo.

    Al 4°-. Los cosecheros despachan por mayor y por menor su frutos sin ajuste con la Real Hazienda por estar encabezada la villa; el motibo de no haver abasto de azeite es por falta de postor para servirlo, a causa de que siendo las cosecha de este genero la mas sobresaliente siempre se vende por mayor y por menor por los cosecheros, y no falta este surtido al pueblo. Los abastecedores de carne, vino y jabon contribuyen por adeala al cabezon con la cantidad en que se remata cada un de estas obligaciones sin poder fijar el quanto cada año, y en el presente paga el de la primera especie quatro mil reales, el de la segunda un mil y setecientos, y el de la terzera dos mil y quinientos;cada libra se compone de diez y seis onzas y cada arroba de veinte y cinco libras, y la de los liquidos como azeite, vino y vinagre se compone de treinta y dos quartillos.

   Al 6°-. Los protocolos de los escribanos que fallecen deven colocarse en el archivo de la villa, y en esto a havido poca curia respecto resultan algunos protocolos en poder de las viudas y herederos de dichos escribanos y para sacar algun ynstrumento precede mandato judicial.

    Al 8º. La calles estan empedradas y se procura su conservacion con su reparo y aseo en quanto permite su situazion.

    Al 10º. En la feria que se celebra en esta villa anualmente solo se paga el derecho de vintena y alcabala a la mesa maestral y a la villa respectibamente.            

    Al 11°. En esta villa hubo fabricas de paños y mucho trato de curtimenta, y oy se pudieran establecer las mismas y aun de liensos pero hera necesario mucho fomento a los naturales.

    Al 15°-.Sera mui util establecer nuevas ordenanzas y si las antiguas permitiese su copia se executara y remitira.

    Al 24°. Las propinas de las religiosas de Satispiritus se reduzen a quinze reales a la entrada o toma de abito y igual cantidad a la profecion.

    Al 25°. Si los previlegios antiguos de la villa permitiesen su trasunto se verificara y remitira.

    Al 41º  Se entrega la obra que cita este capítulo, i su respuesta para la maior instruczion.

   Al 42°. El hueco de ojas es de tres años el repartimiento se executa por los juezes de partija, quienes nombran dos labradores para partidores y estos dividen y parten los baldios que por alternatiba corresponden romperse; y despues se hazen tantas papeletas como quadrillas, y se van sacando por suertes, de todo lo qual mas por menor se haze exprecion y se espesifica en la obra que se entrega.

    Al 45º.Las fieras de que se habla en este capitulo pasan por el Rio Elxas y por el Tajo, como es presiso respecto servirle de valla a los montes en donde se crian.

    Al 49ºLos campos de esta villa se componen de ciento y quatro dehesas todas mui aproposito para la labor, y solo se labran veinte, pues aunque se han labrado algunas mas ha cesado la labor por la oposicion de los trasumantes, y su poderio con grave perjuicio de la agricultura; las demas (de seis u ocho que se aprobechan por sus) digo son de mero pasto, y a excepcion de seis u ocho que se aprobechan por sus dueños, se haze de las restantes por los mesteños, y a causa de ser muchos los condominos en cada una no se haze exprecion de ellos.

    Nota.

    En el segundo capitulo se olvido expresar ser tambien ovencion de los regidores diez y ocho reales vellon que paga el Lugar de Herreruela en cada un año por el fielasgo al que le toca por suerte.

    Que es quanto por aora puede dezir el consistorio a su señoria el Señor Don Josef Antonio Palazio, sin perjuicio de satisfacer a las demas preguntas que tenga por combeniente hazer. Alcantara dos de marzo de mil seteszientos noventa y uno.

    Joachin de Orbezua. Francisco Leoncio Suero. Señor Don Joseph Antonio Palacio.

    Muy señor mio y de mi maior venerazion, en cumplimiento de lo que Vuestra Señoria me ordena y teniendo presente su ynterrogatorio respondiendo individualmente a sus preguntas devo dezir al el numero:

   1. Que esta villa de Alcantara es caveza de partido, situada sobre el Tajo mirando a oriente, y por esta parte mira a Brozas y Cazeres (de donde dista diez leguas) por el poniente hacia Portugal de cuia raia está dos leguas; por el sur hacia Valencia de Alcantara y Alburquerque y por el norte hacia Coria y Sierra de Gata. Tiene un govemador politico y militar juez conservador y subdelegado de todas rentas reales, un alcalde maior; administradores de rentas provinciales, generales, tavacos, salinas y hiervas; un juez eclesiastico hordinario de esta villa y priorato de su orden que es nullius diocesis. Confina la jurisdiczion de esta villa con las de la Zarza, Zeclavin Garrovillas, Navas, Brozas, Villa de el Rei, Mata y Raía de Portugal; todos pueblos pertenecientes a el territorio de esta nueva Real Audienzia.

   2.  Esta villa como capital de la orden es de el Rei como Gran Maestre de ella y nombra un govemador militar y politico con 24 mil reales de sueldo i por subdelegado de rentas goza de 4800 reales y la quarta parte de contravando, y 8823 reales y 18 maravedies pagados annualmente por la mesa maestral y ademas lo que prpduze el juzgado y residenzia de los pueblos de el partido; theniente de Rei, sargento maior, dos auidantes y un capitan de Lllaves, y un alcalde maior letrado con 330 reales de dotazion pagados por la mesa maestral. Su aiuntamiento se compone en el dia de seis regidores perpetuos, sindico personero y dos deputados, un alcalde de la Hermandad por el estado noble, ai tres abogados, tres escrivanos uno real y dos de ordenes y zinco procuradores .

   3.  Tiene esta villa cosa de ochocientos vezinos contribuientes; ai 25 zapateros, zinco carpinteros, herradores tres, sastres treze, hortelanos 18, siete herreros, dos curtidores, labradores cosa de 50, pegujaleros 180, los demas jornaleros y brazeros cosa de160, comerciantes y arrieros 8, y zinco tenderos. En todos estos oficios no ai gremio formal ni ordenanzas, los jornales y horas de travajo son regulares; sus naturales son poco inclinados a el trabajo e yndustria y si mui dedicados al juego de naipes.

    4. Ai abasto de baca, carnero, vino y javon y nieve; con la livertad de poder vender el cosechero el fruto de sus viñas; sus adealas se aplican a el pago de reales contribuciones; los pesos y medidas que aqui se usan son conformes y estan arreglados por el Marco de Abila, en los pueblos immediatos no tengo zerteza si seran lo mismo,

   5.  Ai casas de aiuntamiento y devajo de ellas está la carzel con sus calabozos, en estas casas está el archivo publico donde se custodian los papeles de la villa i protocolos de los escribanos que fallezen.

    6.  Tengo entendido que ha havido mucho descuido en recoger los protocolos de escribanos que mueren y que de esto se han seguido graves daños a el comun.

    7.  En quanto a pleitos ziviles y criminales no puedo informar, ni de su principio estado y tiempo por que lo ignoro.

    8. Las mas de las calles de esta villa son pendientes, ai algunas llanas y todas estan limpias y empedradas con proporcionada anchura.

   9.Tiene esta villa dos mesones pero mui incommodos; las entradas en el pueblo son malas y con especialidad la calzada que sale de el puente para las Castillas pues está quasi intransitable para los carruajes, de lo que se sigue gravisimo perjui cio a la real hazienda pues los conductores de la sal interesan cada año tres o quatro mill reales mas por transportarla a la Zarza y Sierra de Gata esperimentandose con frequenzia muchas quiebras en todo genero de carruage.

    10. No ai es esta villa mas feria que la que se zelebra en el Domingo de Pasion, es de corta entidad, pero no dudo que si huviese mercados serian mui utiles para esta villa y pueblos immediatos; en el dia no ai comerzio de considerazion ni compañia alguna para este fin.

   11. En esta villa no ai fabrica alguna, ni tintes i menos fomento para establezerla por la pobreza de sus moradores; fuera feliz si pudiera tener fabricas siempre que las dehesas que pastan los trasumantes fueses de pasto y lavor, pues florezeria este pueblo en vezindad en facultades y en fabricas.

   12. En el contenido de esta pregunta no tengo que informar pues mi falta noticia y cae al conozimiento de ello.

    13. Lo mismo insinuo y siento sobre el contenido de esta pregunta.

    14 Tiene esta villa su posito de granos de cosa de mill y dozientas fanegas de trigo que se distribuie en tiempos a los labradores y panaderos.

    15. No tiene esta villa ordenanzas algunas y solo se gobierna por las definiciones de la Orden y Leies del Reino.

    16. No ai en esta villa iglesia cathedral.

    17 Tiene esta villa in tribunal eclesiastico cuia jurisdiczion hordinaria exerze en ella y en todo su territorio el reberendo prior de el sacro y real Combento de San Benito de este Orden y en su ausenzia o enfermedad el sub prior, conoze en todo genero de causas y aun de las reservadas a el santo tribunal, da su poder como ynquisidor nato. Se compone su audienzia de dos notarios maiores, zinco procuradores, un fiscal general, un ministro de corona y un alcalde de la carzel eclesiastica, nombrados todos por el mismo prior; no tienen estos dependientes mas aranzel que el que se observa en los tribunales reales.

   18. Tiene dos parroquias una llamada Santa Maria de Almocobar que es la maior y la otra Santa Maria de la Encamazion la antigua, el parrocho de la primera es el arcipreste pero sin uso de la jurisdiczion que antiguamente tenia, le nombra el Rei y le da annualmente de sus rentas maestrales zinquenta y zinco fanegas y seis zelemines de trigo, veintisiete fanegas i seis zelemines de zevada y quatro mill setezientos zinquenta y dos reales y treinta i dos maravedies en dinero afectivo, que juntos en el pie de altar o derechos de estola compondra doze mill reales annuos. El Cura de la Encarnacion lo nombra tambien el Rei y le da de nomina 4 mill44 reales que con el pie del altar y eventual llegara a componer zinco mill reales annuales.

    19. No ai zementerio alguno pero ai sitios acomodados para ellos y a este fin se practicaron por los dos parrochos y govemador varias diligenzias que no han tenido efecto.

    20. No ai beneficios decimales pues ni aun los parrochos tienen diezmos; ai varias fundaziones o capellanias de derecho de sangre que son en crezido numero pero las mas de corto ingreso.

    21. Ai dos hospitales uno de la Piedad y el otro de Sancti Spiritus; el primero tiene de renta annual dos mill y dozientos reales, mantiene dos camas i una persona que asista a los enfermos, su patrono es el Vizconde de la Torre de Albarragena quien lo administra; el segundo tiene de renta tres mill y trezientos reales, mantiene dos camas y una persona para la asistencia de los enfermos, la administra un presvitero maiordomo de la Cofradia de el Corpus, y su patrona la Cofradia de SanctiSpiritus; corresponde la visita de estos hospitales a el juez eclesiastico hordinario de este priorato.

   22. Ai onze cofradias que son la de la Santa Cruz, Nuestra Señora de el Carmen, Soledad, Santa Ana, San Sevastian, San Pedro de Alcantara, San Blas, San Martin, San Juan, San Antonio Abad y Animas, todas de poca renta con la que costean sus festividades y las mas ni aun para esto tienen y lo suple las limosnas de los fieles, sus maiordomos lleban quenta y razon para darla en la visita eclesiastica hordinaria.

    23. A media legua de esta villa está el Santuario de Nuestra Señora de los Hitos de el que es patrona la villa y nombra maiordomo que administre su escasa renta y da quenta de ella todos los años, y un hennitaño que asiste alli de continuo, en donde se zelebran por el cavildo eclesiastico varias misas dotadas y dos cantadas en 25 de marzo y 15 de agosto y en el pueblo en las Hermitas de Soledad, Angustias, Santa Ana y Santos Francisco Javier.

    24. Ai zinco combentos, tres de religiosos y dos de religiosas: el primero el Real Combento de San Benito de el Orden y Cavalleria de Alcantara el numero de sus yndibiduos es de veintidos y en el dia de doze; viven de sus rentas pro zedidas de varias dehesas, diezmos, ganados, nominas, viña, olivar y lagar de azeite, azeñas en el Tajo y varios zercados y otros agregados que todo compondra treze mill ducados poco mas o menos.

    El segundo el Combento de Religiosos Observantes de San Francisco extramuros de esta villa, su numero diez y seis religiosos de misa y ocho legos, el de su fundazion de veintiquatro sacerdotes y seis legos.

    El terzero el Colegio de Padres clerigos menores tiene en el dia zinco religiosos de misa y dos legos, su fundacion sin numero; se mantienen de un olivar con su lagar y la mitad de las azeñas de mendieta en el Rio tajo, algunos zensos, casas y quadrilla, tienen estudio de philosophia y moral.

    El Combento de Religiosas de SantiSpiritus de el Orden de Alcantara tiene siete religiosas, numero de su fundazion es de treinta; sus rentas aszenderan a tres mill ducados poco mas o menos, su dote es de seis mill ziento setenta y seis reales ademas de las propinas.

    El Combento de Religiosas de Nuestra Señora de los Remedios tiene en el dia tres, el numeros de sus fundazion de quarenta, sus rentas estan mui deterioradas y a el presente se componen de onze mill reales a corta diferenzia, pagan de doze seis mill y seiszientos reales.

    25. En esta villa no ai seminario alguno.

    26. No ai biblioteca publica, ni se haiga manuscriptos recomendables.

    27. Ai dos maestros de primeras letras sin detazion alguna, mas que los que les pagan los padres de estos niños, ai un prezeptor de grammtica que la enseña en el Real Combento de San Benito que es el que le nombra i le asiste con doze fanegas de trigo a el año, racion de pan y carne diariamente, y novezientos reales que juntos con lo que le pagan los discipulos que no son eszeptuados compone una suficiente dotazion.

    28.  En esta villa no ai soziedad economica.

    29. Ai un administrador de correo con 400 ducados annuos y un oficial con 200; llega el correo a esta villa los lunes y viernes por la tarde y sale en los mismos dias a las doze de la noche; el correo de la corte viene por Cazeres, y aqui se despachan los correos de Zeclavin, Menbrio, Zarza y Sierra de Gata; no ai loteria, ni administrazion de rentas provinciales por hallarse encavezada esta villa, y las de tavaco, generales, sal y siete rentillas se sirven por sus respectivos administradores.

    30. No ai aqui otro dependiente de la Ynquisizion que Don Gonzalo Topete con el titulo de aguazil maior de el Santo Tribunal de Llerena y me persuado goza de su fuero.

    31. En esta Villa no ai milicias y si unas compañias urbanas, y sus oficiales cabos y sargentos gozan de el fuero militar.

    32. No tengo noticia que persona alguna turbe el buen orden, de escandalo publico, o impida la administrazion de justicia.

    33. Ai dos medicos pero sin dotazion, dos zirujanos y dos boticarios, un medico y un zirujano sirven a el Hospital Real y tienen por esto su sueldo.

    34. No ai en esta villa hospicio ni casa de misericordia.

    35. Se que produzen aqui las cosechas trigo, zevada, zenteno, vino, azeite y garvanzos (de estos y de el azeite no se paga diezmo) pero no tengo noticia sobre tazmias de diezmos, frutos sobrantes, etc.; los receptores de diezmos y mesa maestral informaran con arreglo.

    36. Ai bastantes huertas de riego, pero a quase todas falta el agua en el verano, produze buena hortaliza y peras y ziruelas.

    37. Aqui se cultivan las tierras la maior parte con bueies, algunos con mulas o cavallos y otros con jumentos.

    38. Zerca de esta villa pasa el Rio Tajo tiene muchisima pesca pero se coge poca a exzepzion de algunos años, que es abundante la de savalos y lampreas, la pesca es de el dueño de las pesquera, o va a el partir con los pescadores.

   39. Tiene esta villa un barca en dicho rio y camino de Zeclavin, la pone en publica subasta, toma sus intereses de los arrendadores y estos cobran el portazgo de todos los que pasan menos de los vezinos de Alcantara; ai tambien un famoso puente y nadie paga portazgo pero se cobra una caveza de cada rebaño de ganado trasumante que corresponde a el juzgado de la proteczion de yglesias.

    40. Aqui ai onze molinos de azeite. De los labradores los mas trillan con bueies, otros con cavallerias y otros con trillos.

    41. No se que haiga en esta jurisdiczion terrenos incultos aptos para la agricultura, porque estos infelizes labradores privados de las dehesas que pudieran sembrarse se ven en la dura nezesidad de arar y sembrar los asperos i quebrados terrenos que estan sobre el Río Tajo que llaman los Cavezos, y otros valdios de igual naturaleza.

    42. Es zierto se reparten aquí los valdios para sembrar los vezinos, y no tienen que rozar mas que algunas retamas por que los siembran cada tres años es tierra de inferior calidad y asi prodúze poco, aunque los pobres labradores la cultivan mucho; las dehesas sirven para el pasto de los brutos, quando devian servir para alimento y fomento de los hombres.

    43. He oído que en esta jurisdiczion ai algunos azeuches a la raia de Portugal en una tierra asperisima.

    44. En la dehesa boial llamada la Recobera ai algunas enzinas, su fruto es de el comun y no se si tiene hiervas medicinales.

    45. No ai impenetrable a el ganado en esta jurisdiczion.

    46. Aquí no ai montes que quemar y si algunas jaras y retama para sembrar la tierra.

    47. Aquí no ai monte que se pueda descascar.

    48. No ai terreno alguno zerrado en esta jurisdiczion que se comprehenda en esta pregunta.

   49. Se que ai muchas dehesas en esta jurisdiczion de varios particulares que antiguamente fueron de pasto y lavor, y en el día quase todas estan reducidas a mero pasto y que componen el numero de ziento y quatro dehesas y en ellas se acomodan ochenta y zinco mill cavezas de ganado trasumante; si de ellas se dieran cada año a los labradores zinco mill fanegas rotando y alternando para siempre florezeria la lavor, serian felizes estos vezinos y los pueblos immediatos.

   50. No tengo que dezir a esta pregunta.   

   51. No ai castillo alguno y si algunas casas de campo en los olivares.

    52. No tengo noticia de poblazion alguna perdida en esta jurisdiczion.

    53 Aquí ai caza maior y menor, he oído que se obsrerva la beda y que paga la villa quatro ducados por cada lobo y ocho por la loba.

    54 Ai varios colmenares no se su numero, ni el de la cosecha de miel y zera; se alimentan de flor de romero, tomillo, brezo, jara y otras flores, y son muchos los que han dejado esta industria a causa de los robos.

    55. Ai cria de ganado lanar, cabrio, vacuno y de zerda no se su numero.

    56. No se que aiga mineral alguno, ni cantera de jaspe, marmol, etc.

    57. No me ocurre que añadir a lo referido. Alcantara y marzo 1 del 1791. Frey Don Juan Agustin Calderon de la Barca y Chumazero."

   La entrada en la Edad Contemporánea ( 1789 - presente ) supuso una paulatina pérdida de importancia de la villa en todos los aspectos, económicos, eclesiásticos, administrativos, demográficos, económicos, ..... Hasta la extinción de la jurisdicción de las órdenes militares, aceptada sin problemas a diferencia de lo que ocurrió en Llerena, la villa fue cabeza del Priorato de Alcántara (con 42 núcleos de población, 18 de Cáceres, 22 de Badajoz y dos de Salamanca), «nullius diócesis» desde el siglo XIII, lo que dio lugar a constantes pleitos con el obispo de Coria, en cuya demarcación se localiza Alcántara.

    La reforma administrativa liberal mantuvo a Alcántara como cabeza de partido judicial, preeminencia que alcanzaría bajo la Restauración en el plano político, al considerarla distrito electoral. Su potencial demográfico conoció un importante descenso entre fines del XVIII, 3.176 hab. en 1787, y comienzos del XIX, 2450 hab. en 1818. Fue recuperándose de manera notoria, aunque con altibajos, desde mediados del XIX: 2.730 en 1845 y 3.527 en 1877, 3.814 hab. en 1887 y 3.224 en 1897.

    A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Alcántara que en el censo de 1842 contaba con 780 hogares y 4272 vecinos. La desamortización provocó la definitiva ruina de gran parte del patrimonio del municipio. A finales del siglo XX crece el término del municipio al incorporar al mismo el lugar de Estorninos.

   Antes de la Guerra de la Independencia Española, las tropas napoleónicas tomaron el control de Alcántara para invadir Portugal. Durante la guerra se saquearon los archivos del monasterio y se produjo un deterioro en el patrimonio.

   Sufrió mucho durante la Guerra de la Independencia; en abril de 1809 el general Lapiche entró, a pesar de la resistencia armada de los vecinos, en la villa, incendiándola, pero la evacuó enseguida ante la presencia en los alrededores de fuerzas anglo-españolas.

   DIARIO DE LAS CORTES. Mes de Noviembre de 1812. Sesión del dia dos.

    "Se mandaron archivar los testimonios, remitidos por el secretario de Gracia y Justicia, de haber jurado la constitución política de la monarquía el ayuntamiento, pueblo y clero de la villa de Arévalo; la comisión de Confiscos de Extremadura y la subdelegacion de Rentas de Alcántara, el ayuntamiento, pueblo y clero de Ciudad-Real, la junta de Subsidios y empleados en las oficinas de Rentas de la misma, el comandante, oficiales y tropa de ingenieros y zapadores del distrito del quinto exército, y los oficiales y tropa del regimiento de dragones de Sagunto, Torremocha, Puebla de Ovando, Casas de D. Antonio, y Albalá (en el partido de Cáceres), Piedras Albas, Portezuelo, Villa del Campo, Santibañez el alto y villa del Arco ( en el de Alcántara), Roca y Zainos (en el de Badajoz), Santa Ana, Conquista, Campo, Alcollarin, Madroñera, Campillo, Cabañas, Mesas de lbor y Fresnedoso ( en el de Truxillo), Quintana, Mingabil, Higuera de la Serena, Tamurejo (en e! de la Serena), Arroyo de San Servan, La  Oliva y Alange (en el de Mérida ), el cabildo de la colegiata de Zafra, Cabeza la Vaca, Fuentes de Leon y Monasterio (en el de Llerena) , Valdeuncar, Talaveruela de la Vera, Losar, Santibañez de Granadilla, Belbis de Monroy, Saucedilla, Mohedas, Rivera de Obeja, Aldeanueva del Camino, Galisteo, Guijo de Galisteo, Holguera, Pozuelo, Villanueva de la Sierra, Bronco, jurisdicción de Granadilla , Tejada , Gargantilla, Xerte, Robledillo de la Vera, Piornal, Santa Cruz de Paniagua, Calzadilla, Morcillo, Valverde de la Vera, Navalmoral de la Mata, Almaraz y Tornavaca (en el de Plasencia)."

    Sebastián de Miñano; en su Diccionario Geográfico Estadístico Tomo I, publicado en Madrid en el año 1826, se refiere a Alcántara de la siguiente manera.

   Alcantara ( Norbacesarea , Villa Ordenes de España, provincia de Estremadura, cabeza de partido de su nombre, obispado de Coria, gobernador A. M. de primera clase, sub-deleg. de policia, admin. subalt de rentas y de loterias, 1,015 vec., 3.332 hab., 2 parr., 2 conventos de monjes, 1 de fr. extramuros, 2 erm., 1 hosp., 2 cuarteles casi inservibles, 1 pósito. Es Villa de voto en cortes. Hay en ella inscripciones y otras. antigüedades romanas, y se halla sít, á los 29 ª 44' latitud del Meridiano de Madrid  en el declive sept. que hace el río Tajo forman las colinas inmediatas á su margen izquierda. Corre dicho río de S. E. a N. O. , y sobre el tiene un celebre puente edificado por orden del emperador Trajano, y es el mejor entre tantos buenos como hay sobre este caudaloso río: tiene 6 arcos, y fue cortado por el ejército Anglo-Lusitano en 10 de junio de 1809, durante la ultima guerra con la Francia, y consta de 236 varas de long. y 8 de lat. Las calles estan por lo general empedradas, pero de mal piso, y las casas tienen mala distribucion. Las antiguas fortificaciones y castillo, estaban en la bajada hasta el puente, y ya se hallan arruinadas. Los productos de su campiña estan reducidos á una poca y mala labor, con algunas viñas y olivares, todo en decadencia, por causa de los ganados trashumantes que tienen a su disposicion las mejores dehesas, dejando para la agricultura las de inferior calidad. La industria se reducia antiguamente á algunos telares de lienzos y fabricas de loza comun, cm algunos hornos de teja y ladrillo, de lo cual solo existen estos ultimos, y 3 limitadas fabricas de curtidos que apenas bastan para surtir de calzado al pueblo. Hay escasez de aguas á pesar de tener tan inmediato el río, porque su alveo profundo y peñascoso no permite que se empleen en otro uso que en el de los molinos; por lo cual escasean también las huertas y sus prod. A 1/4 de legua mas arriba del pueblo desagua en el Tajo el río Alagon por su margen derecha, y a 1 leg mas abajo, por la izq., el arroyo Jartin; á las 3 leg. desemboca el río Salor, y á las 4 estan las primeras aceñas llamadas de Mendieta. En el tiempo en que se hacia la navegacion del Tajo, y el Portugal estaba unido á España, hacían, estos naturales bastante trafico con Lisboa  en la exportación del sobrante de sus frutos; pero esto ha cesado del todo. El nomb. de Alcántara suscita naturalmente la idea de la fundacion de esta orden de la cual como de sus progresos haremos una sucinta relacion. Reinando en España don Alonso el VII, y habiendo dividido el reino entre sus dos hijos don Sancho el Deseado á quien dió el de Toledo, con la Castilla; don Fernando el II á quien cupo el de Leon, Galicia y Asturias, tuvo su origen la órden militar de Alcántara, llamada en su institución de San Julian de Pereyro, por los años de 1156. Habiéndose unido don Suero Fernandez Barrientos con su hermano don Gomez y otros caballeros de Salamanca á contribuir poderosamente a la expulsion de los moros que ocupaban toda h parte del reino de Leon (hoy Portugal), que está sobre el rio Coa, entre Ciudad-Rodrigo y Troncoso, llegaron á la ermita de San Julian de Pereyro que está sobre el mismo rio, y pareciendoles á propósito a su intento la transformaron en una fortaleza desde donde incesantemente guerreaban e incomodaban á los infieles. Trataron de imponerse leyes y estatutos estos varones fuertes, y acedieron al ob. de Salamanca don Ordoño, quien accedió á sus deseos e instituyó para los caballeros de esta congregacion la orden de San Julian del Pereyro, dándole la regla de San Benito, por no ser entonces necesaria la aprobacion apostólica. Cuando la plaza de Alcántara fue reconquistada de los moros por el rey don Alonso Nono de Leon, en el año de 1213, la cedió este al maestre de la órden de Calatrava, quien no pudiendo atender cómodamente á su defensa y a la de Calatrava á un mismo tiempo, la cedió, con algunas restricciones o dependencias y aprobacion del rey, al maestro de S. Julian y Alcántara, hasta la separación de los reinos de España y Portugal, en que quedo con el dictado solo de maestre de la órden de Alcántara. El número de maestres desde su fundacion hasta que los reyes católicos impetraron bula pontificia para incorporar estas órdenes a la corona, fue de 37, siendo el último don Juan de Zuñiga, hijo del Duque de Arévalo, quien renuncio el maestrazgo en el año de 1695, sabedor que fue de la concesion de esta Bula. Anteriormente el maestro, los caballeros y los religiosos vivian unidos en la fortaleza  de la villa, hasta que por algunas disensiones entre el maestre don Gomez de Caceres y el clavero de la orden don Alonso de Monroy, por los años de 1460 y siguientes, se separaron los religiosos de la órden á vivir en casas particulares, lo que se remedió por el capítulo general de Alcalá de Henares mandando se edificase un convento para el prior y dichos religiosos, lo que se verificó; pero habiendo abandonado el primero que se construyó, por mal sano, se dió principio al que hoy existe, en el año de 1505, reinando d señor don Felipe II. Existe en este convento una arquita, en la cual, segun escritos antiguos y tradicion de la gente, fue recogido el infante don Pelayo que venia por el rio Tajo, la cual vista por un caballero que andaba de caza la sacó, y habiendo buscado una ama al infante, se crió pera dar principio á la restauracion de España. Llamase tambien Alcántara un pequeño territorio de Portugal, casi 1 legua más abajo de Lisboa. El que desee adquirir noticias mas individuales de esta villa y de sus principales edificios, debe consultar el tomo 8.° del viaje de España de don Antonio Ponz, pág. 61 y siguientes. Dista 16 leguas de la cap., 10 de Villa del Rey, 7 de Brozas, 10 de Cáceres, 55 de Madrid, y 5 horas de marcha militar de Brozas, en cuyo tránsito se pasa un arroyo, una rivera, y se encuentra una torre antigua y ruinosa junto al camino, y term. Es patria de san Pedro de este título, autor de una escelente obra sobre la oracion y meditacion, y de Pedro Barrantes Maldonado, que escribió la Cronica del rey don Enrique III, y otras varias obras. Contr. 56,000 rs.

    Antonio Ponz tomo 8.° del viaje de España año 1784 dice:

   CARTA SEGUNDA. pag 61, 4 Casi la mitad de las tres leguas desde Ceclavin á Alcántara es territorio de viñas, y sembrados del referido pueblo: despues se camina por senderos entre peñas, y barrancos, baxando al fin una gran cuesta hasta la profundidad del Tajo, en cuya orilla nos vimos sin descubrir alma viviente por aquellos. derrumbaderos, y soledad, solo en la orilla opuesta había amarrada una barca: dimos grandes voces, por si alguno nos oía; y quando ya no sabiamos qué partido tamar, salió el barquero de entre unas peñas, donde estaba durmiendo: figura la mas extraordinaria, y de peor catadura que he visto.

    5. Lo turbio de las aguas, la profundidad del rio, lo pelado de sus riberas, la soledad del sitio, el barquero y la barca, me excitaron una viva idea del paso de Acheronte. Uno de mis caballos era espantadizo, y ya nos hablamos visto en gran trabajo para hacerle entrar en otras dos barcas desde Madrid á este sitio; pero mi barquero levantado el remo y en postura mas formidable que en la que pintó Miguel Angel al adusto barquero del infierno, le dió tal golpe en las nalgas, que le hizo saltar en medio de la barca, diciendo: A estos y a quantos yo pase, bien sé cómo los he de tratar, y como la traza del hombre era qual le tengo dicho á V. no nos pareció verdad vernos al otro lado del rio. Procuré dexarlo muy contento , y alexarme de su vista. tornando una cuesta, y sendero tan malo, ó peor que el que tuvimos al baxar; luego llegué á la vista de Alcántara, casi por tan mal camino como el antecedente. Poco mas abaxo de la barca se ve donde desagua el rió Alagon en el Tajo.

    6 Tiene mil razones qualquier hombre de buen gusto, que arriba á la villa de Alcantara, para estar impaciente hasta satisfacer su curiosidad en ir á ver una de las obras mas portentosas y mas útiles que se han hecho en quantos siglos han pasado desde que se construyó hasta ahora, quales la que nos dexo la grandeza dé los Romanos en el soberbio puente de Alcántara: De mí sé decir , que no bien me habia apeado en la posada, quando me encaminé á verlo; y sin embargo de quanto sabia de ella me sorprendió el contemplar tan admirable, y magnífica obra.

    7. Corre tanto y aun mas profundo el Tajó al pasar por Alcántara, como por donde está la barca en que yo le pasé poco antes ; y para llegar al puente es menester baxar una gran cuesta por entre las ruinas de la antigua villa. Mas de ochenta leguas son las que el Tajo lleva caminadas hasta llegar aquí, y por tanto es muy caudaloso con los muchos rios, que se lo han incorporado en dicha distancia; de suerte ; que quando está mas menguado es de quarenta y dos pies la profundidad de la agua; desde cuya superficie hasta el principio de las dobelas de los dos arcos del medio hay ochenta y siete; y desde allí hasta, el suelo superior setenta y seis , que con los quatro y medio, que alzan los antepechos suma toda la altura doscientos y quatro pies y medio.

    8 Los arcos son seis : los dos del medio iguales, y mayores que los otros, cada uno de ciento y diez pies de diámetro y sus pilares por el frente tienen treinta y ocho de grueso: la longitud del puente es de seiscientos y setenta pies, su ancho de veinte y quatro y quatro el de los antepechos, dos en cada lado, que hacen  veinte y ocho. En medio de él se eleva un arco, que tiene de alto quarenta y siete pies, de grueso once, y su diámetro es el mismo que el ancho del puente.

    9 Estas medidas son las que se encuentran en la Crónica de la Orden de Alcántara, su autor D. Alonso Torres y Tapia, que la escribió en el reynado del Sr. Felipe IV y no fue impresa hasta el año de 1763. Varían en muchas partes las que tomó D. Luis Velazquez ; y unas y otras se diferencian de algunas que otros han hecho: es muy regular esta diversidad en obras de semejante magnitud ; pero para nuestro asunto no hace muy al caso, y la magnífica y prodigiosa fábrica del puente de todos modos es la misma.

    10 Toda la cantería de la obra es de la que vulgarmente llamamos piedra berroqueña, almohadillada con sillares iguales de dos pies de ancho y quatro de largo. La cantera de donde se da por supuesto que las traxeron , dista como una legua de la villa. Con razon extraña el citado autor de la Crónica de Alcántara, que no teniendo comparacion, con la fábrica de este puente ninguna otra de las de su linea, pues aunque el puente del Danubio, mandado edificar por el mismo Trajano, solo excedia á este en lo largo y le era inferior en lo demás: ni Dion Casío, ni Justo Lipsio que le sigue y hablan de aquel hagan mencion de este y mucho mas lo extraña de Casaneo, que de propósito trató de la gran utilidad que logran las Repúblicas con los puentes; y refiriendo con otros muchos el citado dél Danubio, no hace ninguna mencion del de Alcántara; y asi lo atribúye , o á que los citados autores no vinieron á España, o á que no tuvieron ninguna noticia de él. Nosotros, como nuestros antepasados, nos hemos cuidado poquisimo de ostentar lo que tenemos de importancia, habiendo sido a veces mas diligentes los escritores de pueblos y ciudades en referir menudencias de poca entidad y que algunas hubieran hecho mejor én dexarlas de escribir.

    11 Hasta que se publicó dicha Historia de Alcantara, no habia descripcion; ni estampa del puente, por donde los estrangeros pudiesen tener noticia de tal obra, sin embargo de ser una de las mayores, y mas bien conservadas de la antigüedad. Despues la ha repetido el P. Mro. Florez en su España Sagrada. Aunque Casaneo y Justo Lipsio hubiesen venido á España, pudieran muy bien haberse vuelto sin oir hablar dé ellá; porque el camino á Pórtugal por aquel parage es poco freqüentado; y aun pára nosotros las cosas de Extremadura son muy ignoradas. Algunos juzgan que alli no hay mas que dehesas y ovejas; y por otro lado la gente del país no para mucho la consideracion en estas cosas. Bien cerca de la Abadía, donde el Duque de Alba tiene las magnificencias que he referido a V. ninguno de quantos pregunté por ellas me sabía dar razon de nada; de suerte, que á no ser yo demasiado curioso hubiese pasado por allí sin haberlas visto

    12 A la entrada del puente baxando de la villa , hay un templecito de la misma calidad de piedras sillares que aquel, y executado por el mismo artífice y Segun la Cronica tiene diez pies de ancho, veinte de largo, y diez y seis de alto; pero medido con mas exactitud, la altura es de algo mas de veinte y tres pies y lo ancho un poco mas de catorce. Está cubierto de grandes losas, entre sí tan unidas; que no obstante su grande antigüedad, se dexa conocer que jamás ha penetrado el agua. La portada se forma de solas tres piedras dos que son columnas arrimadas y una el lintel en el qual se leen las síguientes. inscripciones al fin y al principio de él y en medio doce versos en la forma siguiente, aunque sin séparacion de lineas entre ellos: ERVAE.TRAIANO.CAESARLAUGVST-GERMANiCO. DACICO
PLY1VI rNSVpR M0I S`iPERI3. E.T. CAESARE. PLRNYM ARS. VBI: MÁTBRIA. viNCiTVR. IPSA. SvA
JIS. QVALL- DEDERIT. 'V4T0. FORTASF. REQVIRETK - CVRA. -í,IATORVM.. QVOS. NOVÁ: = FÁM,A. ' IVVAT ' iGENTSM. VASTA. PONTEM. QVI. MOLE. PEREGIx SACRA. LITATV'1i0. FECIT. HONORE. LACBR , p0 rQ'ENFECIT. LACEIt. -ET NOVA TEMPLA DICA`iíZ SCILICAT. ET. SV`PERI3. MqNBRA s SOLÁ LITANT :. JEN. pLRPETVI. MANSVRVM. IN. SAECVLA. MVNDI TF•CIT. DIViNA.SOBILYS. 5 AftTE. LACER .

    En la misma piedra donde se vé esta inscripcion, se hace memoria debajo de ella de P. Pedro de Carvajal y Ulloa, Gobernador de Alcántara, y Caballero de la misma Orden, que presumo hizo señalar mas las letras; si asi fue, pudo cometerse entonces alguno de los errores que se notan en ellas; sean del primero que las esculpio, á quién. tambien debe atribuirse haber. ligado algunas letras.

    Estaban tambien en él las cenizas de este árquitecto en lo alto del templo entrando á mano .derecha y la urna tenía una cubierta con letras alrededor. Estas piedras ya no se encuentran. El referido templecito estuvo destinado á ermita de S. Julian ; pero hoy ya no lo es.

   14  Estriba el puente en cada extremo sobre peñascales, tanto por el lado de la villa, como por el opuesto. Tres torres tenía antiguamente, una en el medio pegada á un arco del que voy á hablar á V.. otra al entrar por el lado de la villa, y otra al salir: estás dos se derribaron en tiempo de los Reyes Católicos, por considerarse inútiles En el friso de encima del arco de la que llaman la Torre de la Aguila se lee por ambos lados la dedicacion de la obra al Emperádor Trajano en letras muy grandes.

    Por esta inscripcion se viene en conocimiento de que se concluyó el puente el año octavo del imperio de Trajano, en que obtuvo la tribunicia potestad octava, y el titulo de Emperador quinto, por el segundo triunfo que logró de los Dacios, y ya habia logrado el quinto Consulado:

    15 A los lados de este arca se pusieron quatro losas de marmol con inscripciones dos en cada fachada; pero ahora solo existe una, que ya no puede leerse por lo gastado de las letras. LANCIENSES. TRANSCVDANI NEIDVBRIGENSES ARABRICENSES, BANIENSES. PESVRES
Puede ser que si se hiciesen algunas diligencias, se hallasen las otras, o sus fragmentos en el fondo del rio.

    17 En la Crónica de la Orden de Alcántara está recogido quanto hay de importancia para saber qué ciudades, y pueblos fueron los que expresa esta lápida, y contribuyeron á la fábrica del puente. Léalo V. en ella, y quien quiera enterarse, desde la pág. 60 en adelante, que yo no tengo paciencia para detenerme tanto en estas indagaciones: ,lo que importa es que hicieran esta grande obra y que ahora nos sirva despues de tantos siglos. En las otras tres lápidas estarían los nombres de los demás pueblos contribuyentes: en su lugar se ha repetido una del Emperador Carlos V.

    18 Hizo Carlos V reedificar el arco mas pequeño del puente y es el que está á la salida, roto por los Moros quando perdieron á Alcántara y finalmente restaurado hasta la edad de dicho Emperador con vigas atravesadas y en esta forma duró siglos. La reedificación se hizo perfectamente, pues apenas sé distingue de la obra antigua: Otras obras mas ordinarias se hicieron entonces sobre el puente, especie de quarteles fabricados de pizarras; Las armas del Emperador fueron puestas en lo alto sobre el arco, executadas en marmol.

    19 Así se mantuvo hasta que los Portugueses en las guerras del principio de este siglo, cometieron, no sé si diga el sacrilegio de poner barriles de pólvora al mismo, ó al inmediato arco; bien que no pudieron hacer saltar todas las piedras, quedando la primer hilada de dovelas y parte de otras. Esto ha dado lugar para añadir á las útiles y grandes obras del Rey nuestro Señor la reedificación de dicho arco que actualmente se está haciendo y al tiempo en que se publica este tomo está ya perfectamente concluida.

    20 Despues de la obra del puente merece la primera atencion la iglesia, y casa del convento de la arden de Caballería de Alcántara ; situadas ácia el norte de la vi¡la. Se empezó la fábrica siendo administrador de la Orden el Rey D. Fernando el Catolico ácia el año de 1506 y si la arquitectura es de varios estilos, segun se iba haciendo, hasta el tiempo del Sr. Felipe II. al qual se puede reducir la obra de la iglesia. Toda ella es de cantería, seria, y grandiosa compuesta de tres naves : la del medio de mas de quarenta pies de ancho, y las colaterales de á mas de veinte: quedó sin concluir como la de Plasencia, pues solo hay hecho la capilla mayor, colaterales, y crucero.

    21 Entré las cosas mas notables de, este templo, se debían considerar las pinturas de Morales. En el altar colateral del lado del evangelio está la Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Resurreccion de Jesuchristo mas arriba: debaxo y á los lados varios Santos y encima una estatua de S. Benito; todo en un retablo de piedra lleno de labores muy bien pensados y executados de aquel estilo medio, que se practicaba quando se hizo. Estas pinturas puede decirse que las han entregado á las llamas; pues lo mismo viene á ser, si no peor haberlas mandado retocar á quien habrá creido  hacer alguna gran cosa llenándolas de chafarrinadas : por el mismo camino há ido la renovacion del retablo, pintando la piedra, donde no lo estaba.

    22 En una pared de esta capilla hay un nicho en arco y dentro de él una urna sepulcral con este letrero: Esta capilla mando hacer para su enterramiento el muy ilustre Sr. D. Diego de Santillan, Comendador mayor de esta insigne Orden y Caballería de Alcántara, Capitan general en la gran toma de Granada: Fallecio á treinta dias del mes de Julio de 1503. Es la capilla de figura circular y lo mismo la del lado de la epístola, uniformes en esto y en la arquitectura del altar, como en haber tambien pasado á degüello las pinturas de Morales, cuyos asuntos son la Transfiguracion del Señor, el Padre Eterno encima y debaxo otros Santo, finalizando en el remate la estatua de S. Bernardo.

    23 Otra urna sepulcral hay en esta capilla, que hace correspondencia por su sitio y figura á la del lado del evangelio, y se lee este letrero: Esta capilla mandó hacer su enterramiento el muy ilustre Sr. . D. Nicolás de Ovando, Comendador mayor de esta Insigne, Orden , y Caballería de Alcántara, Capitan general de las Indias, Islas y Tierrafirme del mar Oceano: Falleció á veinte y nueve de mayo de 1511 años

    24. Mucha lástima me causa, que en una casa de tanto respeto no se haya tenido el cuidado que merecían las obras de Morales. Y es que se encargan estas composturas á personas que no tienen idea ni noticia de lo que son y si valen para efectuarlo del primero que se presenta y sabe propalar su habilidad.

    25. Creen muchos en Madrid , y aun lo dice Palomino, que Morales solo hizo figuras de medio cuerpo y por lo regular asuntos de la Pasion de Christo, que fue la razon de llamarle el divino Morales pero estan engañados, pues los asuntos referidos. son de de figuras enteras muy bien historiadas y que se conoce sin embargo de lo que han padecido, que estaban pintadas con carácter de dibuxo y mucha diligencia. Le hablaré á V. de otras obras, que no son de la Pasion, con figuras del tamaño del natural.

    26. Junto á la capilla de D. Nicolas de Ovando hay una muy espaciosa, que llaman de Piedrabuena, de donde fue Comendador D. Frey Antonio de Xerez. La arquitectura del altar de esta capilla es graciosa en aquel estilo en que lo son los colaterales referidos; pero se le va haciendo la barba como á aquellos, lo que me causa grandísimo disgusto y mas el que tengo por cierto correrán igual borrasca, las pinturas de S. Bernardo, S. Benitó y otras de la Vida y Pasion de Christo repartidas en el altar,  insignes obras de Morales. ¡ Quánto mas dignos son estos altares de la grandeza, seriedad y decoro de este templo qué los que acaso se estiman en mas sin tener ningún mérito, como son el mayor, y el del Crucifixo ! Encima de este que refiero hay un letrero que dice : Petrus de Ibarra facie. . . . , Supongo, seria el arquitecto de altar y capilla ; cuyo estilo es uniforme. En otra parte se lee : Se concluyó el año de 1550. En medio de la capilla hay un magnífico sepulcro de mármol en cuya losa, ó cubierta está figurada una estatua de alto relieve y que representa á D. Francisco Bravo; Comendador de Piedrabuena. Se ven esculpidas en la úrna medallas que representan a S. Gerónimo, S. Agustin y los Evangelistas.

    27 Hay en la sacristía algunas. cosas notables de alhajas que sirven al altar, como es la custodia y una cruz de cristal, de que refieren una larga historia de ninguna importancia para nuestro asunto. Tambien hay allí una tabla de Moráles, que representa á nuestra Señora &c. Muy alabada es la escalera de caracol, que desde la sacristia sirve para subir al coro alto y texados de la fábrica, que á la verdad es súntuosa y asimismo lo son varias piezas interiores, como un corredor ácia el lado del norte con arcos, y columnas: en los espacios de entre. los arcos, ó enjutas, se ven medallones de piedra con figuras de medio cuerpo que parecen de Emperadores Romanos.

    28 El pavimento del claustro bajo del convento está lleno de memorias y lápidas sepulcrales; pero no hallándose en ellas cosa notable relativa á las bellas artes, no háy para que detenernos. No es asi una capillita; que se forma en uno de los ángulos del claustro en la que hay dos sepulcros elevados del suelo con estatuas echadas encima. La mas ordinaria en la materia, y la mas gastada, tiene un letrero de caracteres antiguas en que se dexa leer que es de D. Suero Martinez, Maestre de Alcántara ; y en otro de letras mas modernas se expresa como fue trasladado de Soría,. La segunda urna con estatua de marmol. encima no tiene letrero alguno. En esta misma capillita hay dos estatuas de marmol figuras del natural , que representan á Adan y Eva, sumamente acabadas ; y de un estilo parecido al de Alberto Durero.

    29 Ya sábe V: que en esta ribera del Tajo, (por lo menos lo habrá leido ) es donde segun algúnas historias, fue recogido el Infante. D. Pelayo, restáurador de España, hijo del Duque de Cantabria,  y de Doña Luz quien por evitar la indignacion del Rey; le metió en una caxilla bien cerradas y breada, con algunas joyas, y escrituras dentro, que se dirigian á la persona que le recogiese: que entregada dicha caxilla á las aguas con el Infante dentro, vino desde Toledo hasta Alcántara, donde le sacaron y educaron. De esta historia; creerá V. lo que le agrade ; pero ello es que cerca el sepulcro del citado D. Suero Martinez se vé en la pared una caxilla, que dicen ser en la que vino dicho Infante.
    30 Tambien sabe V. que esta villa de Alcántara es adonde se trasladó la Orden inilitar llámada de S. Julian del Perero, fundada el año de 1156 cerca de la raya de Portugal en la comarca de Ciudad-Rodrigo, cuya primer iglesia fue una ermita dedicada á S. Julian junto al rio Coa, y al lado de ella fabricaron un fuerte los que dieron principio á dicha Orden, que fueron ciertos Caballeros de Salamanca, zelosos de la gloria de Dios, y enardecidos contra la impiedad mahómetica a quiénes acaudillo su primer Maestre, que fue el D. Suero Fernandez. (Otros le llaman D. Suero Rodriguez ; pero su verdadero apellido era Barrientos en opinion comun).
    31 Por escritura con la orden de Calatrava entro en posesion de la villa de Alcántara, y sus dependencias, la de S. Julian del Perero( El territorio donde tuvo principio la orden de Alcántara está hoy en jurisdiccion de Portugal: se llamó del Perero por los piruétanos ó perales silvestres, que en el habia) en 1218, y en adelante se llamó de Alcántara. Para conservar la memoria de S. Julian, titular de la primera iglesia que tuvo la Orden de Alcántara, se le dedicó en dicha villa la capilla, ó templecito de la entrada del puente, que Cayo Julio Lacer su artífice había consagrado á Trajano, y á los Dioses de Roma. De la actual iglesia que el convento posee, es titular la Concepcion.
Volviendo al claustro del convento, se conserva en un retablo que hay en otro ángulo la Resurreccion del Señor, representada de escultura en figuras de marmol de igual mérito á las de Adan y Eva que quedan referidas con la arquitéctura del retablo muy arréglada, segun el estilo de aquella edad que fue el año de 1506. Encima se lee : Aelius Marcellus Nebrisen aedificiis, huius domus olim praefevtus, Ordinis de Alcantara bisitator faciebat. Quiere decir que mandó hacer la obra. En la lápida, de su sepulcro, que trae la Crónica de Alcántara, dice: Hic iacet Aelius Marcellus Nebrisensii aelii Antonii Nebrisens¡s filius, Cammendatorius Puebla. Fue hijo del célebre Gramático é insigne erudito Antonio de Nebrija, Caballero de buen gusto, y  muy á proposito para el oficio que tenía de Prefecto de las obras.

   33 Amigo, si esta villa fuera como otras donde no hubiera cosas tan ímportantes de que hablar, yo la hubiera dexado mas que de paso tal ha sido el recibimiento que en ella he tenido, y tan presto se me convirtió en pesadumbre el gusto que sentí al entrar en la posada, que me pareció de bastante comodidad ; pero fue tal la plaga de mosquitos de aquella noche, y de tal modo me han puesto manos y cara. que los que me ven y me verán por algunos días no han de creer sino que las ronchas son de viruelas, que todavía estan por secar. Estos milicianos infernales le faltaron al autor de la Mosquea para darles en ella el primer lugar. Los de la Alcarria son pan y miel; y ahora conozco que me quexé de vicio: Muy bien tendrán que hacer.los vecinos de Alcántara para libertarse de dicha plaga usando de mosquiteras, o de otros arbitrios, a no ser que ya tengan curtido el pellejo y acostumbrado á ella. Anoche, que fue la segunda de mi mansion aquí la pasé peleando con la turba cenzalina y á costa de no dormir manejando el pañuelo, como Hércules su clava, pude libertarme de ella; pero semejante penuria no puede durar y asi concluida esta carta, voy á montar á caballo y marchar de aquí.

    34 El Tajo que por ventura es pádre de tan molestas alimañas compensa la incomodidad de estos insectos con los regalados peces que subministra: Sábalos, lampreas, albures , barbos y anguilás se pescan en él con abundancia  y de gran tamaño:. antiguamente dicen que tambien había sollos. En los cerrillos de estas inmediaciones lo mas que hay son arbustos; y aunque generalmente son pizarrales las riberas del Tajo y sus cercanías. sin embargo el suelo es adaptadisimo para olivares, como lo demuestran los pocos que hay plantados y los acebuches, que por todas partes se crian. Me aseguran que antiguamente se hacia. gran cosecha de naranjas, cidras y limones; pero hoy todo esto viene de fuera. Desde el puente hasta la raya de Portugal, caminando ácia poniente, entiendo que hay dos leguás con poca diferencia de un territorio pelado como el que se ha dicho, y en él se encuentran los pequeños pueblos de Estorninos y Peñasalbas.

    35 Quieren algunos á quienes he preguntado que Alcántara conste de mil vecinos y aun algo mas: otros, que pueden saberlo mejor lo dicen que de setecientos a ochocientos; pero tengo experiencia que no hay que fiarse de estas relaciones, ni V. tenga por de fe lo que sobre el asunto le refiera de aquí, ni de otra parte, aunqué procuro averiguarlo de los que parece no lo deben ignorar. Aun quando el Gobierno ha pedido justas estas noticias, Dios sabe lo que ha habido. Lo mas regular de la villa, así en caserío como en calles, está en lo alto extendiéndose á la parte de oriente con su fortaleza moderna : las antiguas fábricas y castillos estaban en la baxada hasta el puente , y hoy se hallán arruinados.

    36 Qué pueblo antiguo hubiese donde ahora está Alcántara y lo disputan algunos escritores con empeño : nosotros no lo tenemos sino en decir lo que es y lo que podría ser con la industria y buen gusto en las bellas artes, que son los dos puntos de que pende la abundancia y hermosura de los pueblos.

    37 Dicen unos, que antiguamente se llamó Norba Cesarea, otros que Landa. Morales es de parecer que antes de la fábrica del puente no hubo poblacion, y que por este le dieron los Moros el nombre de Alcántara á la que ellos establecieron. El autor de la Crónica de la Orden manifiesta que Lancia estuvo una legua mas arriba sobre Tajo, entre dicho río y la ribera de Sarcia, que hoy llaman Xarcin y al territorio la Villa vieja, que el autor citado dice reconoció de propósito, y halló muchos rastros de antigüedad : todo lo qual apoya con varias razones  e inscripciones que allí se encontraron : una de ellás es: . , OCT. AVG. CAES. IMP. ACCEP. LANCIA. IN. LVSIT. SVPRA TAGVM. ET SARCINVIVI, IN AIVIIC. PERP.

Las otras . son de igual autoridad y se pueden ver en el primer tomo de dicha Crónica pág. 148.

    38 Con esto , Amigo , conténtese V.. porque alguna otra cosa, que puedo decirle de esta villa la hablarémos quando, despues de este largo viage , me halle de vuelta en esa Corte ; y voyme de aquí , pues ya le dire quántos y quan agudos estimulos tengo para ello. Lo mas apreciable de la carta que encontré de V, en esta villa, es el que se mantenga bueno, y que lo esten nuestros amigos. Espero ver continuadas estas agradables noticias en las que pienso hallar en Mérida, de donde escribiré en la méjor manera que permita el tiempo y mi corto talento las grandezas de aquella famosa colonia. Alcántára.

CARTA. TERCERA.

    Salí de Alcántara para Cáceres luego que acabé dé ver y escribir qúanto dixe á V', en mi antecedente. Los, pueblos del camino y sus distancias son en esta forma: de Alcántara á Villa de Rey 2 leguas á Brozas 1, á Arroyo del Puerco 4, á Cáceres 3

   Sebastián de Miñano;en su Suplemento al Diccionario Geográfico Estadístico, publicado en Madrid, en el 1829,

    Alcantara. Partido de España, prov. de Estremadura , consta de 34 pueb. cada uno, con A. M. , A. O. , A. P. y Gob, en tres villas, inclusa la capital cuyos vecind., situac. y prod. se haran en sus respectivos artículos. Alcántara , el de Estremadura, tiene 4,348 hab., hay administr. subalt. de Rentas. Donde se dice por el reinado del señor Don Felipe II ; lease reinando Dona Juana, muger del archiduque Don Felipe. Su situacion astronómica es a los 39º 40 00" de lat. N. Sobre este artículo nos dirige las siguientes adiciones, y observaciones el señor Don José de Viu, uno de los sugetos mas instruidos de esta villa. 1- Este pueblo fue en la época de la republica romana la famosa Lancia, del país de los Vettones, y en él se dice que fue sepultado Amilcar, padre de Anibal, muerto en la guerra contra estos. Su lápida sepulcral se vé todavía embntida en una pared esterior de una casa. particular de esta villa con la inscripcion C. AELIUS AMILCAR F. Este C. Aelio fue capitan romano que mandó en estas inmediaciones, é hizo enterrar a Amilcar honorificamente. 2. En tiempo de los emperadores se llamó la poblacion Norba Caesares, siendo una de las cinco colonias de la Lusitania. Plinio habla de ella dándola bastante importancia; y se duda que el pueblo de Lancia se refundió en este por razon del paso del Tajo, y aunque trasladado con, este motivo de 1/4 de legua de distancia, fue una misma la gente del uno y del otro, como que Lancia dejó de existir en el momento, á causa de la simultanea traslacion de sus habitantes al sitio, que luego ocupo Norba Caesarea, hoy Alcántara, nombre que le dieron los árabes por razon de su magnífico puente. 3. Tampoco se duda que existiria cuando menos desde el principio de la época dé los emperadores algun puente sobre el río para el paso de Emmerita á Igitania, y otros pueblos de nota á la derecha del Tajo, pues que existiendo estos en mucho auge en tiempo de Trajano cuando se construyó el que ahora hay, y teniendo tantos y tan íntimas relaciones los lancienses y los igitanes, precisamente habría ese medio. de comunicacion, mayormente , cuando el profundo, y escabroso albeo del rio era imposible se salvase aun con barcas sino con muchísimo trabajo; y no menos riesgos habria en la bajada y subida por lo escarpado de las orillas en muchas leguas de distancia. 4. El puente que se conserva se concluyó el año 105 de nuestra era, segun se infiere de la inscripción de la dedicatoria al emperador Trajano, y sus dimensiones son en cuanto á lo largo la que Vd. le da con corta diferencia; y por lo que hace á en elevación es de 245 pies de á 1/2 de vara, medidos con exactitud y cuidado, son 28 de ancho, inclusos los antepechos: es llano y todo de granito, sin cal ni argamasas en las junturas. Esta obra portentosa, que por espacio de XVII siglos completos ha resistido la contínua y rápida corriente del caudalooso Tajo, y las injurias del tiempo, sin que hayan hecho impresion en él, es quizá el primero y mas magnífico en su género que hay en Europa, digno por cierto de la magestad de Trajano , mucho mas que el otro de su nombre sobre el Danubio, pues nunca le igualo sino en su longitud.  5 Este pueblo está en decadencia como Vd. dice; pero no debiera estarlo en verdad pues, tiene 86,000 fanegas de tierra o sea termino; 104 dehesas; bueno, aunque reducido viñedo, y un estenso y unido oliverio. En cuanto á trigo, es de poca produccion, comparada con la de otras tierra de mas suelo. Los estensos pastos de la jurisdiccion, mantienen muchos miles de cabezas de ganado lanar, cabrío,  y de cerda; y el poco vino que se coge es tan esquisito, que segun la Crónica de la Orden de Alcántara, Carlos V. lo bebia ordinariamente, y se lo hizo llevar al mismo Gante: los olivares de aquí producen tambien bastante buen aceite. De las lanas no hay que hablar, pues este ramo yace en el mayor abatimiento.

    Entre las causas del atraso de Alcántara, podrán contarse la falta de 616 personas que fueron espulsadas cuando se arrojó á los moriscos de España , y la ninguna estraccion que se hace de sus producciones por el Tajo como antiguamente. ¡ Ojalá se realizase el proyecto sobre la navegacion de este rio, menos impracticable de lo que parece, á mi modo de entender ! Reside en esta villa el Prior de la Orden, con jurisdiccion eclesiástica ordinaria; hay contaduría de Reales Maestrazgos, Subdelegación de Rentas, con sus oficinas, etc. Dista 3 leguas de Brozas, en lugar de las 10 puestas en el Diccionario.

    Antonio Vegas en su Diccionario Geográfico Universal, Tomo I, publicado en Madrid en el año 1795. dice:

    "ALCÁNTARA ,Villa de España y de las Ordenes Militares. del mismo nombre, en la Provincia de Estremadura. Es Capital de este Partido, con 35 Villas y Lugares de su Jurisdicion : tiene Gobernador y Alcalde Mayor: y su poblacion de 700 á 800 vecinos: Está situada en un alto, estendiendose, á la parte del O, con su Fortaleza móderna: las antiguas Fortalezas y Cástillo estaban en la baxada hasta el Puente, y ya se hallan arruinadas. A esta Villa se trasladó la Orden Militar llamada de S. Julian del Perrero, fundada el año 1156, y la primera Iglesia fue una Hermita: dedicada a San Julian, junto al Rio, y al lado de ella un Fuerte. Los que dieron principio á dicha Orden fueron unos Caballeros de Salamanca para ir contra los Moros. Por Escritura con la Orden de Calatrava entró en posesion de la Villa y sus dependencias, la de San Julian del Perrero en 1218 y en adelante se llamó de Alcantara. Tiene la Orden alli un célebre Convento, situado hácia el N. de la Villa, que se empezo á fabricar, siendo Administrador de la Orden el Rey Don Fernando el Católico año de 1506, y se continuó hasta el tiempo de Felipe II. Toda la obra así del Cónvento, como la de la Iglesia, és de cantería séria y grandiosa, con tres Naves, la de enmedio de mas de quarenta pies de ancho, y las colaterales de mas de veinte. Tiene un gran Puente ( Vease Puente de Alcantara ) la antiguedad da esta Villa es muy notoria: se atribuye su fundacion al grande Español Nérva ; después fue colonia Romana: la poseyeron los Moros mas de 800 años, hasta que la recuperó de ellos el Rey Don Alfonso el X por los años del 1218; dia de San Antonio Abad, habiendoles dado una Batalla á una legua de ella, en un sitio que llaman Villa Vieja. Además del Convento que se ha dicho de la Orden de Calatrava, hay una Iglesia Parroquial dedicada á nuestra Señora, con el título de Almocabar, donde se conserva la pila en que fue bautizado San Pedro de Alcantara: una Cása de Padres Clérigos Menores, que es la misma en que nació el dicho Santo, y donde se conservan sus reliquias:  un Convento de Señoras Comendadoras de la Orden de San Benito; cuyas Religiosas han de ser nobles. Junto á esta Villa sacáron del rio Tajo, los naturales de ella al Infante Don Pelayo ; e! restaurador de España, hijo de Doña Luz, que fue sobrina del Rey Egicá, y de Don Fábila, Dúque de Cantabria ; que venia recien nacido: en una caxa pequeña por dicho Rio, Habiendola puesto en él cérca de los muros de Tolédo; cuyo Infante criaron en la Villa que llaman del Rey, dos leguas distante de Alcantara. Su termino se extiende hácia el levante como ocho leguas, hácia el Norte dos, y á la parte del Poniente otras dos. Tiene una campiña muy dilatada y fértil; pero casi toda ocupada en dehesas. Es Plaza de Armas, con alguna Guarnicion. Tiene dos Parroquias, dos Conventos de Frayles, y uno de Monjas."  

    Según Pascual Madoz, en el año 1845 en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico, en su tomo I, era:

    "Alcántara (Priorato de ): dignidad eclesiástica de la orden militar y caballería de su nombre, que desempeña el prior del convento de los Freíres de S. Benito de aquella villa como caballero de la misma, con jurisdiccion ordinaria en el territorio de su comprensión: este priorato se declaró nullius diócesis en el año 1187 por el papa Lucio III; pero los obispos de Coria, en cuya demarcación se halla enclavado, han resistido siempre esta declaración, y las cuestiones entre el obispo y el prior no han cesado jamas, cualquiera que haya sido el motivo por el que se hayan puesto en correspondencia; oigamos sobre este punto al mismo obispo de Coria en ciertas observaciones dirigidas al Gobierno en el año pasado de 1844 con motivo de la formación de la estadística del clero. «El llamado priorato de Alcántara enclavado en esta diócesis de Coria, no es realmente de jurisdiccion vere nullius, porque el prelado de Coria de la colación de sus curatos que se proveen por S. M. como administradora perpetua de las órdenes militares, precedido el concurso en el Consejo Supremo de las mismas, no pudiendo darla el llamado prior de Alcántara por no tener facultades para ello. Las reales cédulas se hacen cargo de esta prerrogativa de los prelados de Coria y vienen á ellos dirigidas. Asimismo confieren las órdenes sin contar para nada con el llamado prior de Alcántara; en Coria se embancan todas las dispensas matrimoniales de este territorio, y de los espedientes formados y concluidos en Alcántara se apela al tribunal eclesiastico de Coria, quien en su primera providencia declara nulo todo lo obrado por no reconocer jurisdiccion. El priorato se halla dividido en 2 arcíprestazgos, y tal división, igual a la que se nota en toda esta diócesis, comprueba que el llamado priorato de Alcántara pertenece ó debe pertenecer á este obispado, sobre cuyo particular hay pleito pendiente. El prior sin embargo sostiene la exención de su territorio, y ejerce de hecho las funciones que como á tal le corresponden. Todos los curas párrocos del territorio tienen la denominación de priores. Los pueblos que el priorato comprende, partido judicial y provincia á que corresponden, parroquias, anejos, sacerdotes que ejercen el cargo parroquial, su categoría, dotación personal y la propia del culto, se manifiesta en el estado siguiente :

PRIORATO DE ALCANTARA

PUEBLOS. PARTIDOS JUDICIALES. PROVINCIA.

    Alcantara: partido judicial de ascenso en la provincia y audiencia territorial de Cáceres, capitania general de Estremadura. Se compone de 6 villas, 2 lugares y un despoblado, cuyos nombres se espresan en el estado siguiente: Araya, despoblado, Brozas, Ceclavin, Estorninos, Mata, Piedras-albas, Villa del Rey y Zarza la Mayor.

    Situacion y clima. Su atmósfera determinada en lo general por los vientos reinantes, llamados en el pais Solanos, que son muy continuos, y se mantienen en una misma dirección meses enteros, produce un Clima caliente, calculándose de 33 á 37." (Reaumur) en el estio, de 16 á 22 en el otoño; de 4 á 8 en invierno , y de 20 á 26 en primavera; seco en esta última y en el estío, y escaso de lluvias en las demás estaciones: su cielo claro, es poco alegre por esta misma razón.

    Confina: al N. con el partido judicial de los Hoyos, por el S. con los de Cáceres y Valencia de Alcántara; por el E. con el partido de Garrovillas, y por el O. con el vecino reino de Portugal: su estension de N. á S. es de 10 leguas, y 6 de E. á O. El lím. por el primer punto le forma la sierra de Jálama (que trae su origen de la sierra Estrella en el inmediato reino de Portugal) de elevada altura, montuosa, abundante de caza mayor y de difícil acceso: el r. Salór constituye el lím. S. basta el O., que se encuentra el reino de Portugal, separado de este partido por la ribera Eljas, variando las distancia desde 1/2 legua á 2, y el partido judicial de Garrovillas que lo limita al E.: es de tierra llana, aunque de monte bajo, como jara, brezo y otros arbustos: este partido se divide en derecha é izquierda del Tajo: la primera parte es Terreno áspero y montuoso, y sus habitantes mas inclinados al contrabando que á las faenas del campo; en la izquirda escepto en las orillas del rio, el terreno es llano y fértil; poblado de buenas dehesas, abundante en cereales, en ganados y caza de todas clases; sus moradores inclinados á la labranza, son obedientes y templados. Le bañan muchos rios y arroyos, siendo el principal de todos el caudaloso Tajo; procede del partido de Garrovillas, entrando por el NE. á 4 leguas de Alcántara, pasa por bajo del famoso puente á que esta villa da el nombre, y se despide á 3 leguas, y al SE. de la misma poblacion: da movimiento á varios molinos situados casi todos en su orilla izquierda; pero lo mas admirable de este rio es la estrecha caja en que va contenido: están formadas sus orillas en uno y otro lado por montones hacinados de pizarra, cortados perpendicularmente en algunos puntos, y en una elevación de 12 varas castellanas : ademas de estas precauciones naturales, viene después una segunda caja, que si no es tan escabrosa como la anterior, es mas elevada ; de este modo evitó el Criador las inundaciones, que serian espantosas en ese pais; pero en cambio ha quedado la inmensa fuerza de la corriente que arrastra con frecuencia las zúas ó pesqueras, los molinos, y aun se ha temido la desaparición del mismo puente, que se ha cargado de grandes pesos en algunas ocasiones, para prestarle mayor solidez. El 2.° es el Alagon, entra en el partido asimismo por el NE. á 3 1/2 leguas de Alcántara, formando con el Tajo una lengua de tierra que se llama Entrambosrios, áspera y montañosa, intransitable en la mayor parte, particularmente en las orillas; admite sin embargo algún cultivo, y se encuentra en ella un olivar de 6,000 pies, y algunos pastos. El Salor, mas bien forma el límite del partido, que camina por su territorio: corre al S. por espacio de 2 leguas, y desagua en la orilla izquierda del Tajo. Jartin entra en el partido por el SE., y á 2 leguas de Alcántara marcha en dirección al SO., y desagua en el Tajo: tiene en su tránsito varios molinos harineros que solo fabrican en las estaciones de otoño é invierno para suplir á los construidos sobre el Tajo, en las crecidas de este rio; tiene un puente que lleva su nombre al S. y á 1/2 leg. de Alcántara, consta solo de un arco, y sirve para dar paso en las grandes lluvias, por ser entonces invadeable.

    Eljas es la ribera que sirve de límite con el reino de Portugal; es de escasa corriente, vadeable en todos tiempos, y nada ofrecen de particular sus orillas; tiene un solo puente, y cria alguna boga. Araya entra en el partido por el E., corre todo el tránsito que forma el lím, con el part. de Cáceres, hasta desaguar en el Salor; lleva tan poco caudal de agua, que jamas ha necesitado puente. La ribera de la Mata entra á 1/2 legua de Alcántara, viniendo del partido de Garrovillas, corre de E á O. 1 1/2 leguas, y desagua en el Tajo á casi 1 legua, y NE. de la misma villa: arrastra bastante caudal de agua para hacer moler tres molinos harineros, si bien es cierto que solo se verifica esto en las estaciones lluviosas. Existe por último la pequeña ribera de Jumadiez, que tiene su origen en las charcas llamadas de Arce: corre de E. á S . , y después de 3 leguas desagua en el Salor por cima del puente que tiene este rio en el camino de Membrio , partido de Valencia de Alcántara: da también impulso á varios molinos harineros que solo tienen uso en las estaciones de aguas: otros arroyuelos se forman en el partido de poca consideración, y cuyas aguas en nada se utilizan, porque los pueblos se han contentado con la construcción de charcas ó lagunas , donde se reúnen las llovedizas, para el consumo y mantenimiento de los ganados y otros usos semejantes. Alcántara, Brozas, La Mata y Villa del Rey, tienen  las suyas inmediatas á las pobl., que crian muchas y buenas tencas, siendo la mas notable la de Brozas, que tiene ademas otros pescados, entre ellos el Orihuelo (especie de angüila): sin embargo de todo, bien por la escabrosidad del terreno por donde los rios corren, ó por otras causas, el pais es sobradamente seco, y aunque existen manantiales ó fuentes que surten á las poblaciones., llega el caso en que hay que buscar el agua potable á una legua de distancia. Debe también hacerse mención en este articulo de los baños hidro-sulfurosos de San Gregorio, que existen á 1 leg. y al NE. de Brozas, en el recinto de la ermita dedicada á este Santo en aquel lugar. (V.). Solo hay un Camino que pueda llamarse general, por ser el que comunica la der. con la izq. del Tajo, cuyo paso se hace por las barcas de Alcántara, supletorias del puente: entra en el territorio por su N E . , y sale por el S y SE., en dirección á Badajoz y Cáceres; solo sirve para herraduras; antes de la ruina del puente era carretera , si bien con gran trabajo por el mal terreno; pasa por Villa del Rey y Brozas, y sale por la gran dehesa de encina que tiene este ultimo pueblo, y se comunica con otra de Arroyo del Puerco, part. de Cáceres: otra de sus ramas marcha hacia el E. , y sale por lo que se llama Cabeza de Araya, fuera ya del territorio ; los demás caminos son de pueblo á pueblo, y de ninguna notabilidad. En todo el desp. del part. no hay ventas , mesones, ni posadas de postas ; y las de las pobl. son malas en estremo. Estadistica criminal. El número de acusados en este part. jud. durante el año 1813, fue 14; de ellos 10 penados presentes y 4 contumaces, 1 reincidente en otro delito. Contaba de 10 á 20 años de edad 1, de 20 á 40, 6; de 40 en adelante; y de 4 se ignoraba ; todos los acusados pertenecían al sexo masculino; los 10 presentes casados, de los contumaces no se supo el estado; 2 sabían leer y escribir ; 8 carecían de esta instrucción, y de 4 se ignora si la poseían ó no; 10 ejercían artes mecánicas , y de 4 se desconocía la profesión. En el mismo periodo se perpetraron 16 delitos de homicidio y heridas (1); 1 con arma de fuego de uso lícito, 1 de uso ilícito, 4 con armas blancas permitidas, y 3 de las prohibidas,1 con instrumento contundente, y 6 con otros instrumentos ó medios ignorados.

    En lo general ha disminuido la pobl. de este part., no solo por lo relativo á cada pueblo, sino que desde la última guerra habida con el vec. reino portugués, y tiempos anteriores, han dejado muchos de existir, conservándose algunos monumentos de su antigüedad, ó tan solo los nombres que ahora llevan las deh. que los han sustituido. Los nombres de todos los pueblos de que el part. se compone, su vecindario , estadística municipal, lo relativo al reemplazo del ejército, del cap. de su riqueza imp . , y contr. que paga, se verán en el siguiente estado:

    (l) No podemos esplicar en qué consista el esceso que se observa entre el número de delitos y heridas, comparado con el total de acusados, de un modo favorable, ni al part., ni á la administración de justicia; no al primero, porque se ve en la comparación una tendencia á los delitos contra la vida de las personas, que horroriza ; no á la administración de justicia, porque el hecho del número de delitos de homicidio y de heridas al total de acusados por todos los delitos, debe provenir de no haberse averiguado, como convenia, los perpetradores de estos. Nos reservamos estender nuestras reflexiones sobre el particular en el art. de CACERES. AUD. TERR.

   ALCÁNTARA: villa con ayuntamiento de la provincia y audiencia territorial de Cáceres (10 leguas), partido judicial y administracion de rentas de su nombre, capitania general de Badajoz (16), diócesis de Coria (8): (V. Alcantara Priorato).

    Situacion y clima: situada en la falda de la subida izquierda de los riberos del Tajo, en terreno pizarroso, en términos que el cimiento y solar de muchas calles y casas le forma una gran masa de esta piedra, que tiene que abrirse á pico: su Clima es muy cálido, pues en el estío sube hasla 35" (Reaumur): á pesar de todo no es pueblo enfermo; y solo se presentan en la época del calor las calenturas intermitentes y las gástricas.

    Interior de la Poblacion y sus Afueras: es villa desde muy antiguo amurallada, y esta fortificación que se estiende á 3,000 varas de perímetro, tiene de altura, con mas la barbeta, y 2 1/2 de espesor; 11 baluartes y da comunicación al interior por 5 puertas llamadas, una de la Concepción colocada al SÉ. en la que existe un cuartelillo para la guardia: otra mas pequeña al S. llamada el Postigo, con su cuartelillo; otra al NE. por donde se baja mas próximamente al Tajo, sin cuartelillo; otra á 200 pasos de esta en dirección al N. llamada la Fortaleza, y por último otra pequeña al N. que llaman de la Cañada. La muralla estuvo montada; conserva todavía sus troneras, algunos cañones de hierro tirados por el suelo y el título de plaza de armas con gobernador militar. Al lado E. se ve el antiguo castillo de 50 pies de alto, sobre un cuadro de 80: tenia sus barbacanas y barreras, torre alta de homenaje , pozos y una cueva subterránea para bajar al rio Tajo, y proveerse de agua en los grandes asedios: este castillo, una ermita contigua, arruinada, un salón bajo contiguo, también, arruinado y lleno de huecos en la misma pared como si fuera un coro, y las bóvedas subterráneas con habitaciones encima de ellas, han persuadido que esta fué la primitiva casa de los Freyres (V. el art. Alcantara, Orden y Caballeria de). Inmediato á este castillo, por la parte interior á la poblacion está lo que se llama el cementerio, que solo es un corral con malas y pequeñas tapias, y parece que se encuentran dificultades en el terreno para edificar otro mas capaz y decente. Entrando ya en la pobl. se advierten sus calles estrechas con mucha pendiente algunas de ellas; con aceras las principales, y todas con poca policía : las casas guardan proporción con este aspecto; son pequeñas y mal ventiladas por lo general; no faltan sin embargo algunas bastantes regulares, que pertenecieron á la aristocracia creada en la edad media, procedente casi toda de aquella orden militar. Tiene varias plazuelas, siendo la mas notable la de Sta. Ana por ser el sitio mas elevado de la poblacion, y 2 plazas llamada la una de Toros, ó la Corredera, que es un perfecto cuadrilongo de 40 varas de longitud y 20 de latitud; está formada por el cuartel de veteranos y otras casas de poca consideración el lado S . : el del N. por la casa solariega del marqués de Torre-Orgaz, y otras de poco valor, el del E. por la del conde de Canilleros, y el del O. por las casas llamadas de las Animas: la otra plaza, que es la principal , la forman en sus 4 lados la casa de ayuntamiento, que consiste en 3 habitaciones bajas de ningún mérito; la del vizconde de la Torre, la iglesia mayor, y unos malos portales, teniendo por único adorno 2 hileras de álamos. Hay también 2 malísimas posadas, ambas en la calle de la Llanada, 3 tiendas de paños, sedas, pañuelos, tafetanes y quincalla, otras mas inferiores que pueden llamarse buhonerías ; una escuela de niños y otra de niñas, dotada la primera dé los fondos municipales, á la que asisten 200 alumnos, y sostenida la segunda por la retribución de las discípulas (1): y últimamente una tahona ó molino para el aceite de las huertas inmediatas. Los edificios públicos que después deben mencionarse son pocos y de escasa consideración: consisten solo en las 2 iglesias parroquiales; los conventos de S. Benito, S. Pedro Alcántara, Santi-Spiritus, de los Remedios, y el cuartel de Veteranos.

    La primer parroquia llamada Mayor, y también de Ntra. Sra. de Almocobar (que en árabe significa lugar alto) fué edificada por el maestre 7.º de esta orden D. Garci Fernandez de Arabia en el siglo XIII : es un edificio gótico de bastante solidez, todo de piedra canteria bien trabajada: consta de una nave de 108 pies castellanos de long., 63 de lat. y 87 de elevación hasta la bóveda: la torre está al O. del edificio; es un cuadro de 16 pies y 30 de altura sobre la bóveda de la iglesia: en ella se halla el relox: el templo no ofrece cosa particular, sus ornamentos son pobres, no posee ni una alhaja de plata, y solo se advierte en el coro alto una sillería de nogal de algún trabajo: el cabildo eclesial está formado por los sacerdotes residentes, y es presidido por el cura de esta parroquia que se titula arcipreste, cuyo destino es siempre servido por un freyre que al principio era nombrado por el maestre á propuesta del prior, y luego por el rey, á la del consejo ó tribunal de las Ordenes. Entre los epitafios que esta iglesia conserva aparece el del maestre que la fundó, y el singularísimo que dice asi: Mese Don Frey Martianus: aquí yace aquelle que por nenguna cosa oye pavor en su corazón. La otra parroquia llamada la antigua por ser anterior a la de Almocobar, está al O. de la poblacion y contigua á la muralla: se ignora el tiempo de su fundación: tal como ahora se encuentra puede decirse, que es continuación del convento de monjas de Santi-Spiritus, las cuales tienen á la pared izquierda de su entrada la reja del coro: esta dedicada á S. Pedro Alcántara y pobremente servida. El párroco, aunque sujeto al prior, no es preciso sea de la Orden pero sí el que se le proponga por el tribunal, previo concluso, y ocupa el segundo lugar en el cabildo. Lo raro de la distribución de los feligreses entre ambas parroquias, nos obliga á notarlo en este lugar: pertenecen á la que se acaba de describir, las personas que hayan venido á la poblacion por el puente; son feligreses de la mayor ó de Almocobar, cuantas hubiesen entrado por otra parte cualquiera: no se sabe en que pueda consistir tan estraña constitución. S. Benito es la casa ó convento dé los caballeros de Alcántara, está colocado á la parte NE. dé la villa, fué edificado en el siglo XVI por orden de D. Fernando el Católico, aunque no está concluido, en razón á que su autor, que se cree haberlo sido Herrera, fué llamado á Toledo á dirigir alli varias obras: es todo de piedra cantería, y la iglesia que se compone de 3 naves, tiene una elevación de 104 pies con 96 de ancha y 60 de larga; está adornada con algunas buenas pinturas dé Morales; las capillas la torales tienen su retablo de piedra con muy buenas labores: en la de la derecha hay un nicho que encierra una urna sepulcral con esta inscripción: «Esta capilla la mandó hacer para su enterramiento E. M. I. S. D. Diego de Santillan, comendador mayor de esta insigne Orden y caballería de Alcántara, capitán general en la toma de Granada, falleció á 30 dias del mes de julio de 1506.» En la del lado de la epístola se lee lo siguiente: Esta capilla la mandó hacer para su enterramiento E. M. I. S. D. Nicolás Obando, comendador de esta insigne Orden y caballería de Alcántara, capitán general de las Indias, Islas y tierra firme del mar Océano. Falleció en 29 de mayo de 1511.» Junto á esta capilla hay otra espaciosa que se llama de Piedrabuena: en el friso se lee: Petrus de Jarra focie A. 1550J» en el centro de ella hay un sepulcro de mármol con una figura de alto relieve echada encima, que representa á D. Francisco Bravo, comendador de Piedrabuena; el sepulcro está adornado con medallones que representan á S. Agustin, S. Gerónimo y los Evangelistas. Los corredores del convento constan de 2 hileras de 8 hermosos arcos cada una: encima de los arcos hay una galería de bastante solidez, sin embargo de tener muchos defectos de arquitectura ; á los dos lados hay dos torrecillas adornadas con las armas reales : una de ellas sin que se sepa la causa se denomina Prisión de Carlos V.: tiene un claustro en cuyo pavimento se conservan las lápidas sepulcrales de los freyres y caballeros de la Orden: en el segundo ángulo de la derecha hay una capilla que encierra dos sepulcros en uno de los que esta enterrado M. Suero Martínez su primer maestre; en la misma hay una estatua de mármol que representa á Eva, y otro pedestal donde estuvo Adán, que fué destruido en la invasión francesa: son obra de Alberto Durero; lo demás del convento nada tiene de notable: se concluyó la iglesia en el año de 1576, y todo el edificio en tiempo de Felipe II .

    En el dia está ruinoso, y solo la iglesia se conserva menos mal. San Pedro de Alcántara era un convento de clérigos menores, situado al E. y cerca de las ruinas del castillo; no aparecen documentos que acrediten su institución, pero se sabe lo fué después de la muerte de aquel santo acaecida en 18 de octubre de 1562 y sobre el solar de la misma casa en que nació: la iglesia como todo el convento están casi arruinados y no ofrecen cosa notable.

    Del convento de monjas Santi Spíritu solo han quedado las paredes; se edificó en 1562; sus religiosas eran caballeras y estaban subordinadas al prior dé la orden; su número no podia esceder de 32, y las que habia salieron del convento en la invasión de los franceses que lo arruinaron en seguida. Por último el convento de los Remedios, que está compuesto de una porción de casas viejas de tierra y pizarra, se halla al E. y nada ofrece digno de atención. El cuartel de Veteranos, que fué donación hecha por la ant. casa de los Carbajales, conserva su hermosa fachada de 30 pies de alta y 50 de larga, toda de piedra de silleria, con 4 columnas de granito de una sola pieza y de 8 pies de altura: este cuartel, situado según hemos dicho en la plaza de los toros, fué destruido en la guerra de la Independencia; se han recompuesto dos cuadras, una baja y otra alta, que sirven de alojamiento de los pocos veteranos que hay en aquella plaza. Al E. y á 500 pasos de la villa, se encuentra el convento de S. Francisco; fué donación del marqués de Buscayolo, que se declaró su mayordomo y patrono, y colocó sus armas en la fachada principal: los frailes abandonaron aquel edificio durante la guerra con Napoleón, y se refugiaron á una mala casa que tenian dentro de murallas denominada la hospedería: desde entonces sirvió para usos profanos, y está ruinoso todo él; á su espalda tiene una pequeña huerta.

    Al SE. y á 1/4 de legua de Alcántara se halla el convento viejo, que en el dia son ruinas solamente de la casa que habitó la orden antes de ocupar la de S. Benito, de que hemos hablado; se conservó hasta el año 1810 , sirviendo de almacén de pólvora y demás utensilios de guerra, en cuyo año lo destruyeron los franceses: tiene una huerta en la que se conservan algunos frutales dé los muchos que tuvo; lo demás es terreno de pan llevar. Al frente de estas ruinas se halla la ermita de Ntra. Sra. de los Hitos, que tampoco ofrece cosa particular.

    Termino. Confina al N. con el de Ceclavin á 1 legua; por el NE. con el de Piedras-alvas á 1, por el E. con el de Estorninos á 1/2 ; por el SE. con el rio Salor á 4 ; y por el O. con el de la Mata á 1/2 : le riegan diferentes rios y arroyos: el Tajo es el principal; viene después el Alagon, el Salor, el Jartin, el Corredor, el Jumadiez ó Jurnadié, el Eljas y otros de menos consideración de que se hablará en articulos separados; el Tajo tiene su magnifico puente, cortado en el dia (V. Alcantara, Puente de); el Salor tiene otro que comunica con el partido de Valencia de Alcántara, y también tiene el suyo el arroyo Jartin al S. y á 1/2 leg. de la pobl. que solo sirve en las crecidas.

    Calidad del Terreno. Es áspero y pedregoso por la derecha del Tajo, con muchas elevaciones y cuestas, casi todo inculto, y el que se labra y siembra es de poco producir: hay en esta parte del rio un monte de olivos de 12,000 pies de toda calidad y escasa produccion, una porción de pinar casi mezclada con los olivos, un pequeño monte de encina de dominio particular que principia á dar bellota, 11 molinos de aceituna o tahona, uno de agua, muchos caserios con su casero para cuidar los olivos, y recoger los trabajadores que hacen la recolección, seis huertas de poco prod., y 1 5 arroyos que recogen el agua de este terreno y desembocan en el tajo ó unos en otros, denominándose el último por razón del número referido Arroyo Quince: viene ademas por aquella parte y entra en el Tajo á 1/4 leg., el r. Alagon (V.), y en el terreno intermedio llamado por los naturales entrambos rios hay un olivar de 6,000 pies, que por su posición no admite cultivo. La izquierda del Tajo es también áspera hasta 1/4 de legua del rio no obstante esta llena de cercados, que se siembran oportunamente ó sirven para pastos: pasado el 1/4 de leg. todo el terreno es llano y despejado; comprende 101 deh. que antiguamente fueron de puro pasto y después alternativas con la labor; producen mucho grano, y mantienen abundante grangeria: en esta parte, al NE, y 1/4 de leg. existe el monte de la Recobera: es de propios, tiene buen terreno que se pasta y labra ademas del aprovechamiento de bellota; forma un pequeño círculo de 1/4 de leg. Las deh. particulares no se labraron hasta el año 1766 : consistiendo la anterior labor en solo los baldíos; estos que eran 18 formaban 18,750 fanegas disponibles para sembrar: todo el terreno ascendía á fines del siglo pasado á 86,000 fan. de tierra en cuadro: de estas, 52,000 pertenecían á las dos dehesas espresadas; 2,500 en olivares y viñas; 230 en hortalizas, frutales, zumacales y pinares; y en tierras comunes 31,270: ahora disfruta el mismo con corta diferencia. En 21 de mayo de 1526, y por real disposicion de D. Felipe II, se dividió el terreno comunal que habia disfrutado esta villa, en 4 partes: lo que cupo á Alcántara en esta división, y á la izquierda del Tajo eran montes huecos: en 1466 se habían obligado los caballeros, escuderos y demás señores de dehesa, á pagar por estos montes y en razón de diezmos 11,000 florines de oro: en 1568 y 1570, fué arrendada su bellota en 18 y 24,000 rs; en el siglo siguiente aun permanecían: en el dia han desaparecido por los continuos cortes, y por los privilegios concedidos á los ganaderos. Entre las muchas deh. indicadas, se encuentran algunas que conservan sus primitivos nombres, y que se hacen notar por ciertas particularidades que debe comprender un diccionario geográfico: en la llamada Castillejo de la Orden, sita entre el Tajo y Jartin, á 1 leg. de Alcántara, se ven las ruinas de un pueblo que se llamo Villavieja, en cuyo sitio se conservan todavía algunas incripciones que acreditan su antigüedad; el baldío llamado de la Mojeda ó Moheda, sito en la derecha del Tajo y á 3/4 leguas de distancia estuvo poblado hasta el año 1338 con su párroco, de suerte que hubo un pueblo que llevó el mismo nombre que la actual dehesa: arruinado sin que conste la causa, se hizo Alcántara dueña de aquel terreno: en la dehesa que hoy se llama de las Miras, estuvo el pueblo titulado por los romanos Lancea de los opidanos: en esla dehesa se encontró el siglo pasado una piedra con la inscripción siguiente;

C. J . CZES. IMP. ACCEP. LANTIAM. LACETANIAM SüPRA TAGUM IN LUSITAN IN AMIC.

    El emperador Julio César recibió en su amistad á Lancia Lancetania, que esta sita sobre el Tajo en la Lusitania. De aqui se formó la opinión por algunos de ser esta el sitio y primitivo pueblo de Alcántara. En la titulada San Jordán, y antes Campo de Romanos , hubo un templo arruinado desde muy ant.; entre sus escombros se encontraron piedras sepulcrales y otras, de cuyas inscripciones se pudo deducir la amistad que dispensó el César Octavio al pueblo que alli existió con el nombre de Campo de Romanos: en la entrada de la casa de la deh. llamada Casas Viejas se lee la inscripción romana de un sepulcro de uno que se llamó Yermo : varias otras notabilidades de esta clase se encuentran en diferentes sitios, de que no se hace mérito por la infidelidad de los testimonios, y su poca importancia.

    Caminos: solo hay un camino que pueda llamarse general, por ser el que comunica la derecha con la izquierda del Tajo; y que viniendo de los pueblos situados al NE., sale por el S. y el SE. en dirección á Cáceres y Badajoz; solo sirve para herradura: el paso del rio se hace por barcas: antes de la ruina del puente, era carretera, si bien muy molesta por el mal terreno: todos los demás caminos son de pueblo á pueblo, con la circunstancia de que los de la derecha del Tajo solo son de herradura, y los de la izq. aunque no son buenos, mejoran á la 1/2 legua del rio., y pueden llegar carruajes hasta la poblacion si bien con alguna dificultad.

    Correos y diligencias. Hay solo una estafeta con un administrador que recibe la correspondencia de todo el partido: los balijeros de los pueblos vienen á buscar la suya respectiva á esta administracion; hay tres correos á la semana, que son: domingos, martes y viernes dando lugar á contestar el mismo dia: es conducida por el correo de Cáceres: no hay diligencias ni parador, sí solo ordinario á Cáceres y Madrid.

    Producciones : las principales son trigo, cebada, centeno, aceite y lanas: de estos articulos tiene muchos sobrantes: los de trigo y cebada se consumen en la Zarza y Ceclavin , los de centeno y lanas en el vecino reino de Portugal; el aceite en lo interior de la Península : produce asimismo miel y cera, vino de muy buena calidad y muy espirituoso, aunque insuficiente para el consumo del pueblo: su precio común es el de 40 rs. a., 70 á 80 la de miel, y 100 la de cera ; este último género va en notable decadencia : se mantienen ademas 15,000 cab. de ganado lanar fino, 1,000 de ganado moreno, otras tantas cabras , y el mismo número de caballar, mular, menor y de cerda : "como terreno montuoso produce ademas mucha caza de perdices, conejos, liebres, pitorras y otras aves que por su abundancia se compran de 9 á 12 cuartos : existe por último el fruto de bellota de la dehesa.

    Industria: de las muchas fábricas y gremios que tenia antes de la última guerra con Portugal, solo ha quedado una fábrica de curtidos , los oficios mecánicos y los molinos de harina y aceite necesarios para el uso del pueblo.

    Comercio: Ademas del que se hace en las tiendas de que se ha hecho mención, se mantiene el de lienzos y algodones con el inmediato de Portugal; el de calzado basto que se traslada á la derecha del Tajo y se estiende por toda la sierra de Gata; y la salida de sus productos agrícolas para los diferentes puntos de consumo: ha caducado la feria que esta villa celebraba desde el tiempo de Trajano, en la que se advertía un gran movimiento mercantil; solo queda una y sin crédito señalada para el 25 de abril, y mercado semanal que no se practica por acreditar la esperiencia su inutilidad : tiene aduana terrestre para el comercio interior, cuyos productos de importación en el año de 1843 fué de los efectos siguientes :—Bacalao 14 1/2 a.—Cera en borra, 141 id.—Manzanas, 18.id.—Mimbres en varas , 124 id.—Nueces comunes, 2 id.—Pellejos de carnero, 75 libras.—Lienzo blanco de 10 á 11 hilos, 4 a.—Achote en rama, 4 quintales.—Hierro 2 a.—Peras 2 id.—Tripa seca, 3,288 libras, cuyo total valor asciende á 20,038 rs. 17 mrs. y los derechos de aduana á 5,369 con 16. La esportacion resulta mas claramente del siguiente estado:

    Poblaccion: 780 vecinos, 4273 alm.: Capital Productivo 12,160,000 rs.: IMP., 729,600. CONTR. 107873 rs. 13 mrs. vn.: EL PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 30,000 rs. que se cubren con los fondos de propios: el secretario de ayuntamiento disfruta 4,400 rs. de dotación y otros gages.

   Historia .—Diferentes nombres antiguos se han querido atribuir á esta villa, y con mucha generalidad el de Norba Cresarea, c. de los Lusitanos, mencionada por Plinio y Ptolomeo; pero es un error, como lo observó Cristóbal Celorio , examinando mas detenidamente este punto (V. Norba Cresarea).

    En tiempo de los romanos se llamó Interamnium (V.) por su magnífico puente, obra digna de aquella edad. Los árabes convirtieron este nombre en su sinónimo Alcántara, que hoy tiene. Dominada por estos, su Caid fué uno de los que se brindaron á auxiliar al Emir Abd-el-Bahaman, para el esterminio de la facción de los Fehris, en el año 784. D. Fernando II de León la conquistó de su poder, en 1166 ; asi consta por una acta de los archivos de Astorga , en la que se lee:

    «Facta carta in Asturica , mense novembris, era 1204 , eo anno . quo is Famosissimus rex (Ferdinandus rex Legionis) cepit Alcantara.» Está firmada: «Ego Ferdinandus , Dei gracia, rex Híspaniarum.» Este rey la entregó para su custodia á su mayordomo mayor, quien la perdió á poco tiempo: en 1191, formaba parte de lo que los árabes sus señores, llamaban el Kalr el Fethak , Fortaleza de la entrada, ó de la abertura , waliato que comprendía varios pueblos. Don Alonso IX de León y Galicia, acompañado de D. Diego López de Haro, y su hijo , D. Lope Diaz , á quienes habia enviado en su auxilio, con otros 600 caballeros, D. Alonso VIII de Castilla, la reconquistó én 17 de enero de 1214, después de dos largos sitios, particularmente el último, que duró once meses, con repetidos asaltos. Este rey la entregó á los caballeros de la Orden de Calatrava, para que la guardasen y defendiesen, y estos pusieron en ella muy buena guarnición.

    Por los años de 1217 , hallándose el mismo rey D. Alonso en Toro, con sus hijas las infantas Doña Sancha y Doña Dulcía, confirmaron esta donación. En 1219 intervino el mismo rey entre D. Nuño, maestre de la Orden de S. Julián de Pereyro de Portugal, y el de la de Calatrava, conviniéndose que esta Orden diese á aquella la v. de Alcántara , quedando el maestre de la Orden de Pereyro , y sus sucesores, sujetos á la de Calatrava. Entonces tomó el nombre de Alcántara la Orden de Pereyro, trasladando su conv. á esta v. Por ella pasó el rey S. Fernando , yendo á auxiliar á los caballeros cristianos, que eran dueños del arrabal de Córdoba. El infante Don Sancho pasó á esta v., en 1283, para reducir á su partido á su hermano D. Pedro, que pretendía tomar la voz de su padre D. Alonso. En 1295, el infante D. Juan, tio del rey Don Fernando , se apoderó de Alcántara , haciendo la guerra á su sobrino , porque decía no ser hijo de legítimo matrimonio. Muerto el rey D. Pedro de Castilla, Alcántara se entregó al rey D. Fernando de Portugal, á quien dijeron muchos caballeros, pertenecerle el reino de Castilla, como á heredero lejítimo, siendo nieto de Doña Beatriz, hija deD. Sancho el Bravo, mujer de D. Alonso IV de Portugal. Los portugueses sitiaron esta pobl. en 1397; pero habiendo acudido en su socorro el Condestable de Castilla, los desbarató y obligó á retirarse.

    El maestre de Alcántara habia entregado esta v. al infante de Aragón D. Pedro, en 1432; y D. Gutiérrez Sotomayor, comendador mayor de la misma Orden, sobrino del maestre, se apoderó de ella el dia 1 de julio, haciendo prisionero al mismo D. Pedro. Este infante estuvo preso en Alcántara hasta que su hermano D. Enrique dio cuanto tenia por su libertad.

    D. Alonso de Monroy, clavero de la Orden de Alcántara, que sostenía el partido del rey D. Enrique, mientras que el maestre D. Gómez de Solís se habia declarado por el infante Don Alonso, en las guerras que entre estos se promovieron en Castilla, se apoderó de esta villa y estrechó el castillo y convento, impidiendo la introducción de víveres en ellos. El maestre acudió con mucha gente á obligarle á levantar el cerco ; mas aquel , con un ardid, desbarató su ejército , quedando el mismo D. Gómez herido. El maestre rehizo su ejército con fuerzas, que de nuevo levantaron los condes de Coria y Alba, y volvieron otra vez contra los sitiadores ; pero sabedor el clavero de su marcha, mandó romper todos los puentes que habia sobre los r. Alagon y Tajo, y quemar todas las barcas, cuya disposición imposibilitó su intento, dejándole apretar mas y mas el cerco que los sitiados resistían con gran valor: once meses hacia que se sostenían unos y otros obstinados en su empeño, cuando la duquesa doña Leonor Pimentel, deseando el maestrazgo para su hijo D. Juan Zúñiga, envió contra D. Alonso 600 caballos y 1,000 infantes; viniendo á concierto la duquesa y el clavero, se convinieron en que el castillo quedase como en depósito, y se suspendieron las guerras. D. Alonso permaneció en Alcántara, y habiendo entrado con cuatro criados suyos en el castillo, se apoderó de él, echando fuera á los que le guardaban: juntó al instante á los caballeros y religiosos de su parcialidad en el convento que estaba en el mismo castillo, y dieron sentencia de privación del maestrazgo contra D. Gómez de Solís, eligiendo en su lugar al clavero D. Alonso. En 1471, un escuadrón de sarracenos hizo grandes daños en la comarca de esta poblacion. En la misma se avistaron la reina Dona Isabel y la duquesa Doña Beatriz en 1479, y concertaron la paz entre Castilla y Portugal, conviniéndose en que el rey de Portugal no se titulase rey de Castilla ni trajese en sus escudos las armas de este reino; que el rey D. Fernando hiciese lo mismo respecto á Portugal: que la pretensa princesa Doña Juana casase con el príncipe D. Juan, hijo del rey D. Fernando, luego que él tuviese edad bastante: que si el príncipe no se aviniese después en el casamiento, sus padres pagasen á Doña Juana 100,000 ducados; que esta quedase con la libertad de ponerse monja; que Doña Isabel, hija de los reyes de Castilla, casase con D. Alonso, nieto del rey de Portugal, y su heredero; que no se diese acogida en Portugal á los nobles de Castilla, por ser ocasión de revueltas y alteraciones; que la navegación, descubrimiento y conquista de las riberas de África, quedase para siempre por los reyes de Portugal; y que para seguridad del cumplimiento de todas estas capitulaciones, la misma Doña Juana y Doña Isabel, hija del rey D.Fernando, y D. Alonso, nieto del rey de Portugal, fuesen puestos como en rehenes en poder de la duquesa Doña Beatriz , en el castillo de Mora ; dando ademas el rey de Portugal, en prenda, cuatro castillos á la raya de Castilla. En Alcántara recibió el rey de Portugal una embajada que le envió el rey de Francia Luis XIV, en 1703, para manifestarle los sinceros deseos que le animaban de conservar con él la paz y buena armonía. En 5 de mayo del mismo año llegó á esta pobl. el rey D. Felipe V, en la cual encontró al duque de Berwick, que mandaba las tropas francesas.

    En la misma promulgó la guerra contra Portugal. El marqués de las Minas se apoderó del fuerte de Alcántara en 1706 , haciendo 5,000 prisioneros, sin que el duque de Berwick pudiera prestar algún socorro, á pesar de hallarse cerca con el ejército español, pues era muy superior el número de sus enemigos. En abril de 1809, el general Lapiche hizo una marcha rápida sobre Alcántara, y aunque los vec. de esta v. se opusieron á su entrada, apostándose en su puente, vencidos estos, penetraron los franceses en la poblacion, destruyéndolo todo; incendiando casas y sin respetar ni los sepulcros mismos; pero la evacuaron pronto por temor á D. Carlos de España y al coronel Grant, que entraron á la mañana siguiente, hallando las calles obstruidas con cadáveres. La villa de Alcántara es patria de S. Pedro de este nombre.

ESPAÑA

Gaceta de Madrid Gaceta 1809 a

Madrid a 6 de abril.

S.M ha recibido la noticia de que el general Lapisse, que con su division se dirigia desde Salamanca á reunirse con el duque de Bellune, encontró en Alcántara un cuerpo de insurgentes,, que no habiendo podido defender el puente trataron de cortarle y destruir este hermoso y magnífico monumento. Pero el general Lapisse los acometió con tal ímpetu, que no solo los desbarató inmediatamente, pasando á cuchillo un gran número, haciendo 600 prisioneros , y tomándoles toda su artillería, sino que logro impedir qué el puente fuese roto ó maltratado. A consecuencia verifico  dicho general su reunión con el exército del mariscal, y bien pronto habrá sucesos importantes, cuyo resultado será la ocupación de toda la Andalucía. EN LA IMPRENTA REAL.

 


Gaceta de Madrid 1 de enero de 1913

Don ALFONSO XIII, por la gracia de Dios y la Constitución, Rey de España;

A todos los que la presente vieron y entendieron, sabed: que las Cortes han decretado y Nós sancionado lo siguiente:
Articulo único. Se autoriza al Gobierno de 5. M. para que declare monumento nacional el ex Convento de San Benito de Alcántara (Cáceres), si el informe de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes, consultadas al efecto fuese favorable.

Por tanto:

Mandamos a todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes.

Dado en Palacio a treinta de Diciembre de mil novecientos doce, YO EL REY.

El Ministro de Instrucción Publica y Bellas Artes, Santiago Alba.

Gaceta de Madrid 25 marzo 1914

Ilmo. Sr.: Autorizado el Gobierno de S. M. por la Ley de 30 de Diciembre de 1912 para que declara monumento nacional el ex Convento de San Benito, de Alcantara (Caceres) y habiendo informado en sentido favorable á esta declaración las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, S.M. el Rey (q. D. g.) ha tenido á bien declarar monumento nacional el citado edificio, quedando bajo la protección del Estado y la inmediata custodia de la Comisión Provincial de Monumentos da Cáceres

De Real orden lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 15 de Marzo de 1914. BERGAMIN

Señor Subsecretario de este Ministerio

    Antonio Vegas en su Diccionario Geográfico Universal, Tomo I, publicado en Madrid en el año 1795. dice:

    "ALCÁNTARA, Villa de España y de las Ordenes Militares del mismo nombre, en la Provincia de Estremadura. Es Capital de este Partido, con 35 Villas y Lugares de su Jurisdicion: tiene Gobernador y Alcalde Mayor: y su poblacion de 700 á 800 vecinos: Está situada en un alto, estendiendose á la parte del O, con su Fortaleza moderna: las antiguas Fortalezas y Cástillo estaban en la baxada hasta el Puente, y ya se hallan arruinadas. A esta Villa se trasladó la Orden Militar llamada de S. Julian del Perrero, fundada el año 1156, y la primera iglesia fue una Hermita: dedicada a San Julian, junto al rio, y al lado de ella un Fuerte. Los que dieron principio á dicha Orden fueron unos Caballeros de Salamanca para ir contra los Moros. Por Escritura con la Orden de Calatrava entró en posesion  de la Villa y sus dependencias, la de San Julian del Perrero en 1218 y en adelante se llamó de Alcantara. Tiene la Orden alli un célebre Convento, situado hacia el N. de la Villa, que se empezo á fabricar siendo Administrador de la Orden el Rey Don  Fernando el Católico Año de 1506, y se continuó hasta el tiempo de Felipe II. Toda la obra así del Convento, como la de la Iglesia, es de cantería seria y grandiosa, con tres Naves, la de enmedio de mas de quarenta pies de ancho, y las coraterales de mas de veinte. Tiene un gran Puente ( Vease Puente de Alcantara ), la antiguedad de esta Villa es muy notoria: se atribuye su fundacion al grande español Nérva; después fue colonia Romana: la poseyeron los Moros mas de 800 años, hasta que la recuperó de ellos el Rey Don Alfonso el X por los años del 1218; dia de San Antonio Abad, habiendoles dado una Batalla á una legua de ella, en un sitio que llaman Villa Vieja. Además del Convento que se ha dicho de la Orden de Calatrava, hay una Iglesia Parroquial dedicada á nuestra Señora, con el título de Almocabar, donde se conserva la pila en que fue bautizado San Pedro de Alcántara: una Casa de Padres Clérigos Menores, que es la misma en que nació el dicho Santo, y donde se conservan sus reliquias: un Convento de Señoras Comendadores de la Orden de San Benito; cuyas Religiosas hán de ser nobles. Junto á esta Villa sacaron del rio Tajo, los naturales de ella al Infante Don Pelayo el restaurador de España, hijo de Doña Luz, que fue sobrina del Rey Egicá, y de Don Fabila, Duque de Cantabria; que venia recien nacido en una caxa pequeña por dicho Rio, habiendola puesto en él cerca de los muros de Toledo; cuyo Infante criaron en la Villa que llaman del Rey, dos leguas distante de Alcantara. Su termino se extiende hacia el levante como ocho leguas, hácia el Norte dos, y á la parte del Poniente otras dos. Tiene una campiña muy dilatada y fértil; pero casi toda ocupada en dehesas. Es Plaza de Armas, con alguna Guarnicion. Tiene dos Parroquias, dos Conventos de Frayles, y uno de Monjas."

    Esta localidad. sede de la poderosísima Orden Militar de Alcántara desde 1218. fue una de las potencias económicas de Extremadura durante la Edad Media y un centro de poder militar y político de primer orden. lo cual es fácil deducir tras su visita, dados los numerosos vestigios que conserva de su pasado esplendor, que comenzó va durante la ocupación romana. De aquella época es el monumental puente sobre el Tajo, considerado la obra mejor conservada en el mundo de la ingeniería romana. Enclavado en un estrechamiento del río. mide 57 metros de altura y 194 de longitud. La apertura de sus vanos centrales alcanza la distancia máxima conocida entre los puentes romanos que se conservan, En el centro se alza un arco conmemorativo con dos inscripciones de la época de su construcción: una hace referencia al emperador Trajano y la otra alude a los 11 poblados indígenas que sufragaron su construcción. Las almenas que luce, así como el águila imperial, se añadieron bajo el reinado del emperador Carlos V:

    Las reconstrucciones del puente han sido numerosas. tantas como guerras y conflictos bélicos se desarrollaron en este territorio fronterizo: por ejemplo, durante la Guerra de la Independencia quedó roto el segundo arco y su última y definitiva restauración se ejecutó durante el reinado de Isabel II.

    La vida de Alcántara giró durante siglos en torno al control del puente, paso obligado de los ejércitos y ganados trashumantes, que comunicaba el norte y el sur. Su carácter defensivo adquirió mayor relevancia durante su Reconquista, hasta que Alfonso IX de León consiguió arrebatarla a los almohades en 1213. Escenario de numerosos disturbios durante las guerras castellano-portuguesas, fue precisamente en esta villa donde se redactó el tratado por el que se selló la paz entre ambos reinos. lo que significó la renuncia de lsabel y Fernando a sus pretensiones sobre Portugal, al tiempo que conseguían que Juana la Beltraneja renunciara al reino de Castilla.

    El Convento de San Benito, centro administrativo y religioso de la Orden Militar, es un conjunto de singular belleza formado por el convento, la hospedería y la iglesia. En la actualidad es propiedad de la compañía Iberdrola que explota la central hidroeléctrica que se divisa desde el puente romano. En la zona de la hospedería destaca la galería de tres alturas abierta al exterior. que es el escenario en el que se desarrolla el Festival de Teatro Clásico de Alcántara, una de las citas culturales del mes de agosto en la región.

    Otra de las muestras de la arquitectura religiosa que destaca es la iglesia de Nuestra Señora de Almocóvar, erigida en el lugar en el que existió en tiempos musulmanes una mezquita. En ella se conservan algunas obras interesantes procedentes M Convento de San Benito, como el sepulcro de alabastro del comendador Antonio Bravo de Jerez y cinco pinturas de Luis de Murales, además de varias imágenes barrocas.

    Entre las muestras de arquitectura civil mas sobresalientes se encuentra la casa-palacio de los Barco, con balcones y escudos ricamente decorados. destacando la azulejería de los zócalos del patio del siglo XIX. Interesante son también la casa de los Barrantes-Maldonado la casa solariega más antigua de la villa, la de los Calderones, la de los marqueses de Torreorgaz, la casa palacio de los Topete-Escobar y el palacio de los Roco, del que sólo se mantiene en pie la fachada."

    Los Ayuntamientos se remontan a los primeros siglos del milenio con las leyes de Alfonso X, encaminadas a regular un incipiente procedimiento administrativo y la actuación del escribano que se prolongará durante toda la Edad Media. Con la formación del Estado Moderno se intentan sentar las bases del régimen municipal, que se afianza en el siglo XVIII.

    Las Cortes de Cádiz marcan un cambio importante al suprimir en 1811 los señoríos y los corregidores y establecer en cada Ayuntamiento alcaldes, regidores y procurador síndico, elegidos por la población y cuyo presidente sería el Jefe político, allí donde lo hubiere. En 1823 se publica la Instrucción para el Gobierno de las Provincias, que precisó las competencias de los Ayuntamientos y su dependencia de la Diputación. La ley de 14 de julio de 1840 establecía la elección directa de los miembros que componían la corporación, aunque el rey nombraba a los alcaldes y tenientes de alcalde de las capitales de provincia. El 20 de agosto de 1870 se aprobó la Ley Municipal, reformada en 1817 y vigente hasta el Estatuto Municipal de 1.924 que elimina su dependencia de las Diputaciones y Gobiernos Civiles y establece la Comisión Permanente. Dicho Estatuto restringe el sufragio y da al alcalde el carácter de delegado gubernativo, además del de representante y jefe del municipio.

    La ley de bases de Régimen Local de 31 de octubre de 1935 determina la elección por sufragio universal y organiza la Corporación en Alcalde, Pleno y Comisión Permanente. Con la Ley de bases de 1945, ampliada en 1950 y modificada en 1953 que a su vez se refunden en la de 24 de junio de 1955 se determina el carácter centralizador y de democracia orgánica que aminora la autonomía municipal. El mayor cambio se produce con la Ley 41/1975, de 19 de noviembre, de bases de Régimen Local, derogada por la 47/1978 y sobre todo con la Ley de bases de Régimen Local de 1985 que adapta los Ayuntamientos a las modificaciones derivadas de la Constitución y del nuevo régimen democrático.

    En la actualidad es Ayuntamiento de la Provincia de Cáceres, Partido de Cáceres y de la Audiencia Territorial de Cáceres, en lo eclesiástico la parroquia de Santa María de Almocóvar, del Arciprestazgo de San Pedro de Alcantara, Cabeza de Arciprestazgo Alcantara, Diócesis de Coria-Cáceres y Archidiócesis de Mérida-Badajoz

 

RECINTO AMURALLADO

    El alcázar de Alcántara se encuentra en la calle del Regimiento de Argel, números 43-45; lo que hoy es el Convento de San Benito. Sobre el antiguo alcázar, fue construido el convento de San Benito en el siglo XVI. El convento se encuentra en buen estado, conservando vestigios de la antigua fortaleza. Es propiedad de la empresa Iberdrola, y se destina a uso turístico y actividades culturales.

    El primer nombre que se documenta de esta región es el que los visigodos le dieron, llamándola "oliva" con la llegada de los árabes fue rebautizada como "kantara-ass-saif" del cuál deriva el nombre actual y que significa en árabe "puente de la espada" refiriéndose a una fortaleza construida sobre un puente.

    Los episodios armados más importantes se inician en tiempos de la Reconquista, cuando el lugar estaba en posesión de los musulmanes, A la caída del califato, Alcántara pasa a formar parte de la taifa de Coria y luego a la de Cáceres 1161, alternándose varias veces con los cristianos en su dominio desde mediados del siglo XII, como ocurre en 1143 al ser ocupada efímeramente por Alfonso VII y en 1166 que la recupera, también temporalmente, Fernando II, hasta su reconquista definitiva por Alfonso IX en 1213, al poco tiempo, como el lugar era especialmente importante desde el punto de visto estratégico, en 1217 el monarca hará donación de la misma a D. Martín Fernández, Maestre de Calatrava, quien al año siguiente la traspasará a la del Pereiro, que tenía su sede más cercana, quien fijará aquí su sede principal e incluso cambian el nombre de su Orden que se llamará desde entonces Orden de Alcántara, permaneciendo ya indisolublemente unidas esta Orden Militar y la localidad que le da nombre.

    La muralla alcantarina es de origen musulmán. Cuentan las crónicas que cuando el rey Alfonso IX de León llegó, por enero de 1213, al Cerro de las Vigas, desde el que se divisa toda la villa, se quedó admirado de la belleza de la ciudad y de sus extraordinarias murallas. Alcántara estaba cercada por aquel entonces por valiente muro de tierra terraplenada, reforzado con resistentes torres estratégicamente distribuidas para aumentar y completar la defensa del terreno

    Los restos de época musulmana han sufrido muchas transformaciones, aunque hay constancia de su existencia desde el siglo X al menos, como puede leerse en diversas citas de viajeros y cronistas, en cuyos relatos se dice que es una fortaleza inexpugnable o un fuerte castillo, o como dice Al-Idrisi a mediados del siglo XII, que la población que la habita está al abrigo de todo peligro. Entonces la fortaleza debía estar configurada con un recinto exterior que envolvería la población y otro, a modo de alcázar o palacio fortificado, que se alzaría en uno de los ángulos en la parte más alta y que constituiría el cuerpo principal del castillo.

    Todavía pueden distinguirse varios lienzos de la primitiva cerca dispuestos a distintas cotas en el terraplén que desciende hasta el río, mientras que en lo más alto se alzan los restos del cuerpo principal. Aquí las transformaciones fueron mayores porque en su lugar los caballeros de la Orden de Alcántara establecieron el Convento-fortaleza desde donde se administraba el territorio de la Orden Militar, siendo un emplazamiento activo hasta que a comienzos del siglo XVI se construye el Convento de San Benito en otro lugar, aunque en la misma población

    La evolución urbanística de Alcántara quedara prácticamente configurada en el siglo XVII, momento en el cual se realiza el último recrecimiento de las murallas, que configuran un espacio cercano a un paralelepípedo rectangular. Ha sido testigo a lo largo de la historia de numerosos acontecimientos quizás el mas importante fue la renuncia del reino de Castilla por parte de Alfonso V en favor de los reyes católicos (1479) y tuvo que ser reconstruida casi por completo en 1738 por un incendio que destruyó parte de lo que la ciudad albergaba desde hacia siglos y la Guerra de Independencia, a principios del siglo XIX.

    Por la Crónica de Torres Tapia sabemos de algunas obras y reformas acaecidas en la fortaleza durante la Edad Media, como las que acomete el Maestre Gutierre de Sotomayor entre 1439 y 1453, muy importantes porque con ellas se amplía el recinto y se construye una nueva puerta de acceso, así como varias torres y aposentos para residencia. También tenemos información documental de algunos reparos acometidos en el siglo XVI, centrada preferentemente en la reparación de las dependencias del alcaide de la fortaleza y en varios lienzos de muralla del recinto principal. Por entonces la conservación general del conjunto era bastante deficiente y hemos podido ver diversos documentos en los que se denuncia su lamentable estado y se evidencian sus muchas necesidades, aunque no dejaron de realizarse obras y reformas hasta bien entrado el siglo XVII, al menos hasta el año 1622 que se construye el llamado "cuarto nuevo" o edificio con funciones residenciales y domésticas.

    En la actualidad pueden verse algunos restos arquitectónicos constituidos por lienzos de muralla fabricados con pizarra y mampostería, en los que se puede adivinar la primitiva configuración de la fortaleza, con varios recintos envolventes dispuestos hacia el río y el cuerpo principal del castillo en lo alto, sobresaliendo al lado como volumen más notorio los restos del convento de las Comendadoras de Alcántara.

    A finales del siglo XV la fortaleza de Alcántara pasará a integrarse en la Mesa Maestral, la cual asignará anualmente una cantidad de 142.800 mrs. para su alcalde; añadiéndose a las defensas urbanas las que posibilitaban las instalaciones militares que se levantaron en el mismo puente romano, cuya alcaldía recibía una asignación de 40.000 a 60.000 mrs de la Mesa Maestral entre 1497 a 1504, al menos

    En 1664, cuando se llevaban a efectos obras de ampliación y reforma de la fortaleza, caerá la plaza momentáneamente en manos de los ejércitos portugueses, volviendo nuevamente a su poder unos años más tarde, en 1706.

    De la primitiva fortificación musulmana pude decirse que no persiste en la actualidad resto alguno, y muy escasos del castillo medieval cristiano, si bien de esta etapa disponemos de información literaria y sobre todo documental, aunque sea referida al siglo XVI y siguientes. Entre 1439 y 1453 sabemos que el Maestre D. Gutierrez de Sotomayor introduce importantes reformas levantando la llamada Torre Blanca, unos aposentos, edificios de carnicería y además agrandaría el recinto. Desde mediados del siglo XVI, coincidiendo con el traslado de la Sede de la Orden al convento de San Benito que entonces se construía en la misma localidad, se registra el comienzo del deterioro del primitivo y principal cuerpo del castillo, lo que ya se denomina con el nombre de "convento viejo", desarrollándose, en cambio, con progresiva pujanza su recinto urbano exterior. En 1544 el Gobernador D. Diego López de Toledo informaría al Rey sobre el estado del castillo de Alcántara, en estos términos: "está toda caída y muy mal reparada …". En el tercer cuarto del mismo siglo, aunque maltrecha, aún contaba la fortaleza, siguiendo la descripción de Barrantes Maldonado, con dos recintos: el cuerpo principal, jalonado por varias torres, entre las que se citan la de la Harina, del Espolón, de Matacabra, Blanca, de las Armas; y un segundo recinto envolvente que recogía en su interior a la población, igualmente flanqueado por otras torres; así la de Santiago, del Espolón, Horadada, de García, de los Cántaros, Nueva, de los Ballesteros, entre otras, más las puertas del Xartin, de San Juan y de San Pedro, nombres estos últimos que veremos persistir hasta fecha bien avanzada.

    En el siglo XVII, en todo caso, la fortaleza continúa en servicio; entre 1618 y 1622 se llevan a cabo obras de acondicionamiento de varias salas y aposentos con un importe de 227.500 mrs. Información que se completa con la interesante aportación de Jacinto Arias Quintanadueñas, ya de 1661, que describe el cuerpo principal del castillo, con muchas torres y baluartes; señalando asimismo la construcción, por entonces, del recinto amurallado, con baluartes y reductos, que con motivo del levantamiento de Portugal procuraba la protección de la ya expansionada villa, por entonces con algunos arrabales desprotegidos. En siglo XVIII se añaden nuevos y definitivos recursos defensivos, de cuya evolución se hacen eco los distintos planos que se realizan hasta el mismo siglo XIX.

    En 1763 escribe Frey Alonso de Torres Tapia, cronista de la Orden de Alcántara, que aún se ven grandes trozos de murallas, harto fuertes para ser batidos por las armas de los ejércitos combatientes en el siglo XIII, hasta el punto que la villa era prácticamente inexpugnable.

    La Muralla de Alcántara consta de tres fases constructivas claras: el primitivo recinto musulmán, anterior al siglo XII, que rodeaba al antiguo caserío y al Alcázar; el recinto reformado y ampliado en el siglo XV tras la Reconquista; y el recinto del siglo XVII, cuyos baluartes, reductos y revellines responden a las necesidades estratégicas y defensivas que conllevan los avances de la nueva artillería.

    Estas murallas mimetizadas con el paisaje, derruidas en parte, ocultadas por la vegetación y de restos poco accesibles, pasan desapercibidas por el común de los viajeros que se deslumbran, en sus inmediaciones, con la grandiosidad del hondo Tajo y la monumentalidad del afamado Puente; pero son éstas, unas defensas de primer orden donde son necesarios estudios arqueológicos, labores de excavación, desescombro y consolidación de estructuras que impidan la desaparición absoluta de esta fortificación de trazado irregular, adaptada a quiebros topográficos, con un perímetro aproximado de un kilómetro y una superficie de más de 5 ha.; posteriormente con el recrecimieto de mediados del XVII configuran un espacio murado de 34 ha. Estas dimensiones, indican la importancia de este enclave militar escasamente superado por otros de Extremadura

    El recinto amurallado que envuelve la población se levanta a lo largo del siglo XVII. Es muy significativa la Puerta de la Concepción, construida en 1611, en tiempos de Felipe III, como delata el escudo del monarca y la inscripción conmemorativa. Sin embargo será desde mediados de esa centuria cuando se construyen los voluminosos baluartes, sus fuertes y revellines, así como los muros ataludados que caracterizan la fisonomía de este recinto, pues como dice Jacinto Arias Quintanadueñas en su libro "Antigüedades y Santos de la Muy Noble Villa de Alcántara" publicado en 1661, desde muy poco tiempo antes, con ocasión del levantamiento de Portugal, se había empezado a construir la moderna y fuerte muralla, y que por entonces, cuando escribía su libro, todavía se estaba construyendo aunque algunos lienzos de esta muralla han desaparecido o han sido absorbidos con el crecimiento urbano, todavía puede verse gran parte de su extensión en el lado meridional, donde se aprecia su sólida constitución a base de lienzos ataludados de gran espesor, baluartes en las esquinas, garitas en los vértices de éstos, así como algunas construcciones exentas o "fuertes" protegiendo a mayor distancia el recinto, como el Fuerte de San Pedro y el de San Marcos. De la importancia de la fortaleza de Alcántara y de su capacidad estratégica y logística por ser un ámbito fronterizo, dan buena cuenta los numerosos planos militares que se realizaron por los Cuerpos de Ingenieros a lo largo de el siglo XVIII y en el siglo XIX y que están conservados en el Servicio Histórico Militar (S.H.M.) y el Servicio Geográfico del Ejército (S.G.E.), en Madrid. En su conjunto resulta una obra de las más completas y significativas entre las que se conservan en Extremadura del tipo abaluartado, como las de Badajoz y Olivenza, o la de Valencia de Alcántara. Aún pueden verse varios lienzos de murallas bien conservados, el arco de la Concepción, tres garitas reconstruidas y varios baluartes: el baluarte de San Juan (saliente de tres lados, con parapeto y tres cañoneras), el baluarte de los Clérigos (con dos flancos y cinco cañoneras), el baluarte de Paniagua (avanzado respecto a la línea de muralla, con cuatro lados), el baluarte de la Cruz (tres lados y siete cañoneras), el baluarte de la Puerta del Postigo (saliente de tres lados con cuatro cañoneras), el baluarte del Rollo (de figura irregular, con cuatro lados y 19 cañones en su parapeto) y otros baluartes menores (San Antonio, de la Concepción, del Diablo, de la Magdalena, de los Estudiantes). Se encuentra en ruinas parcialmente consolidadas. Es propiedad del Ayuntamiento de Alcántara, y se destina a uso turístico

    El 30 de agosto de 1664 el Conde de Marchín remite un informe al Rey con la planta y la relación de las obras realizadas y las que se habían de hacer en la nueva cerca abaluartada de Alcántara y también ofrece algunas sugerencias respecto al Puente, insistiendo que es necesario asegurar su cabeza con un buen reducto fabricado en el declive de la eminencia que está al otro lado. Es muy probable que este elemento referido se trate de lo que ya en planos del XVIII se presenta con el nombre de Torre del Oro, que debió ser levantada según esta información en la segunda mitad del XVII. Este torreón situado en un lugar preeminente desde donde se enfila completamente la calzada que transcurre sobre el puente es de planta cuadrada con sus ángulos achaflanados y se divide en tres cuerpos: el inferior, constituido a modo de basamento para igualar el terreno; el segundo de mampostería de pizarra y cal, con sillería en las esquinas, con dos ventanas contrapuestas y saeteras en todos sus muros atalaudados. El tercer cuerpo es de ladrillo, ligeramente en voladizo, montado sobre una cornisa que descarga sobre ménsulas de cantería, flanqueado también por angostas saeteras. Disponía esta torre de otras dependencias que le unían al Puente, donde se emplazaban distintas instalaciones: cuerpo de guardia, puertas y accesos, lo que incrementaba las posibilidades de control. En la actualidad sólo se conservan los restos de algunos muros.

    Recinto amurallado. La situación estratégica y el paso obligado sobre el Tajo, dan sentido a la construcción defensiva. Se distinguen claramente dos fortificaciones: la "alcazaba" arabe y el recinto amurallado de época moderna.

     Probablemente la alcazaba musulmana envolvería el antiguo caserío y el Alcázar, residencia de las dignidades. La fábrica de la obra es de mampostería de pizarra, de la que quedan algunas torres y lienzos de muralla.

    Tras la Reconquista, los caballeros de la orden se asientan en el antiguo alcázar. En el siglo XV el maestre Gutierre de Sotomayor reforma y amplía el recinto amurallado.

     Los constantes enfrentamientos bélicos con Portugal determinan la construcción del nuevo recinto amurallado en el siglo XVII con distintos baluartes, reductos y revellines dotándosele de taludes. El material utilizado sigue siendo la mampostería de pizarra reforzando los ángulos con sillería de pizarra reforzando los ángulos con sillería de granito. La técnica constructiva responde a las necesidades estratégicas y defensivas de la época moderna, debido a los avances en la artillería.

 

MONUMENTOS

Gaceta de Madrid núm. 231. 18 de agosto 1924

Ilmo. Sr. -. Incoado expediente sobre declaración de Monumento nacional del Puente de Alcántara (Cáceres), solicitado por la Comisión de Monumentos dé dicha ciudad, y vistos los informes favorables a la pretendida declaración, de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia, que proponen no sólo la declaración del mencionado puente, sino también del arco y el sacelo o capilla situada a la salida, y de conformidad con los referidos dictámenes de las Reales Academias,

S. M. e1. Rey (q. D. g:) ha tenido a bien declarar Monumento nacional el Puente de Alcántara (Cáceres) con el arco triunfal y el templo contiguo a su salida, quedando las tres expresadas obras, desde el momento de esta declaración, bajo la tutela del Estado y la inmediata inspección y custodia de la Comisión provincial de Monumentos históricos y artísticos de Cáceres.

De Real. orden lo digo a V. I. para, su conocimiento y efectos. Dios guarde á V. I. muchos años. Madrid, 13 de Agosto de 1924.

El Subsecretaria encargado del Ministerio, LEANIZ. Señor Jefe encargado de la Dirección general de Bellas Artes.

INFORMES A QUE SE REFIERE LA REAL ORDEN ANTERIOR

Real Academia de la Historia.

Visto por esta Real academia, de 1a Historia el expediente relativo a la declaración de monumento nacional que a favor del puente de Alcántara de Cáceres, solicita, la Comision de Monumentos de aquella. provincia, la Academia, después de examinar detenidamente el asunto, tiene la honra de informar. lo siguiente:

En una de las profundas cortaduras por las que pasa el río Tajo en la mencionada provincia se eleva sobre el lecho profundo del río, apoyándose en los despeñaderos que por ambos lados le ciñen y le estrechan, los robustos pilares de un monumento grandioso que une y comunica las comarcas inmediatas. ;

Estudiado el descrito par la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y mostrada la importancia y condiciones del mismo no proceda que por este Centro reañada en el concepto arquitectónico nada a lo ya expresado: mas sí ha de hacer algunas indicaciones que, refiriéndose a sus vicisitudes y a su historia puedan servir para conocerle desde este nuevo punto de vista

Pero antes dé entrar en detalle conviene advertir que en realidad, son tres los monumentos que forman el conjunto: el puente el arco y el sacelo o capilla situada, a la salida de! puente.

Cada una de estás tres. partes tenia una dedicación adecuada: el puente, abra de los pueblos inmediatos y medio de comunicación entre ellos. contenía en cuatro grandes lápidas colocadas en las enjutas de uno de los paseos por cada lado del puente los nombres de las ciudades que, en aras de la comodidad de todos habían contribuido á su erección. El arco tenia una dedicatoria donde constaba el nombre del Emperador, que era el poder supremo en la tierra. y el templo, residencia de los dioses. se construyo para rendirles culto y darles gracias por su protección y sus bondades.

Aunque perdidas tres de las cuatro lapidas del puente. resulta ser la que llego a conservarse, un verdadero monumento histórico geográfico de España, ya que mediante ella. se han llegado a conocer los nombres de varias poblaciones de las cuales no teníamos noticia, y este número llegaria a acrecentarse si alguna vez llegaran a recobrarse las lápidas perdidas:

De los trece nombres de ciudades que contiene. la mayor parte corresponden a ciudades que se hallaban al N0. del puente de Alcántara. es decir, entre las direcciones Oeste y Norte. de lo cual parece deducirse que en cierto modo se siguió en su colocación un orden geográfico.

La dedicatoria del arco es, al modo de las que se hacían en aquel tiempo una enumeración de los títulos del Emperador, consignando los años de Trbunado. del Consulado y del Imperio. y nos permite. fijar la terminación de la obra en el año 1056 de la Era cristiana.

La inscripción del sacelo es un himno cantado a los dioses la soledad del lugar, el espectáculo de la naturaleza virgen y hermosa, la majestad de las montañas, la soberbia y bulliciosa corriente del río cantando siempre una canción monótona y eterna, todo debió contribuir, durante los seis años que el Arquitecto permaneció dirigiendo la obra a excitar su espíritu religioso y a enamorarse, no sólo de la sublimidad de la Naturaleza, sino de la del Creador. Decimos esto porque la dedicatoria del templo, es un sencillo y sublime canto a los dioses,  a aquellos dioses que habían hecho el cielo que veía como rasgado por los desiguales picachos de los peñascos que coronaban las montañas.

He aquí su traducción libre; "Este templo, fabricado en la roca del Tajo, es un lugar lleno de veneración y culto a los dioses y al Cesar, y en él la majestad de la materia vence al primor de1 arte. Acaso los caminantes deseen saber quién y con qué fin le construyó. Sabed, pues, qué Lacer, que acabó este puente de tan extraordinarias dimensiones que acabáis, de ver, hizo el templo para ofrecer sus oraciones y tener propicios s favorables a los dioses. el constructor del puente. Lacer dedicó también el templo porque ofreciendo donativos a los dioses se aplacan y se alcanza su favor: Lacer, insigne en el arte divino de la arquitectura hizo este puente que ha de durar por toda la eternidad. y el mismo Lacer hizo el templo en honra y veneración de los dioses de Roma y del César, siendo tanto este como aquellos otros dignos de este edificio sagrado

Después, en los siglos en qué la provincia de Cáceres estuvo bajo la dominación mahometana, llamose a este puente "El puente de la espada'' y se le denominaba mararavilloso por Haben Haucal, el Edrisita y el Anónimo de A1mería, los cuales señalan el paso por él de varios caminos romanos utilizados en la Edad media, como el de Cáceres a Idanha que durante el imperio de los godas fue Sede episcopal; otro procedente de Badajoz, que continuaba por Coria, y al que por el pueblo árabe de Miknasa hoy el Mingazo, en la provincia de Cáceres, cruzando la calzada de Mérida a Salamanca, llegaba a Toledo. camino que ha reconocido la Comisión de estudio de vias romanas españolas.

Es sobre todo curioso el relato o descripción del Anónimo de Almería, quien, dice que "el puente de la Espada está situado entre Lisboa y Talavera, siendo muy elevado. Añade que es una de las maravillas del mundo y fue construido por los antiguos Césares. Todo e1 río Tajo pasa por debajo de uno de sus arcos, que tiene 70 codos de altura, y encima de él hay una torre de 40 codos de elevación. En la parte más alta de la torre una de las piedras tiene un hueco, en el cual esta metida una espada de latón; y aunque se intente sacarla, solo se puede hacer que asome tres palmos, y en cuanto se suelta se esconde nuevamente en la piedra, como en un estuche

Las dimensiones dadas por este escritor y lo puntual de la descripción hace sospechar (unidos a la circunstancia de que antes que él escribiera su obra se conocía el puente con el calificativo de !a Espada), que algún  artificio debió tener, Barrantes escribe que en e! siglo XVI extrajeron la espada que le dio nombre.

Pero prescindiendo de este asunto, que sería probablemente una curiosidad sin importancia histórica, haremos notar que las dimensiones que le asigna el Anónimo almeriense son exactas, de modo que, o las tomó él o las recogió de persona bien informada, por lo cual merecen alguna consideración.

Señala, en efecto 110 codos como altura total del puente desde el nivel de las aguas hasta el extremo del arco, y las mediciones que constan en el informe de la Real Academia de San Fernando acusan un total de 58 metros, y si recordamos que el codo árabe o por lo menos el generalizado entre ellos en aquella época fue de 52,05 centímetros, veremos que entre ambas mediciones no hay diferencia.

Fernando II de León conquista este territorio en el año 1¡66, y confía la defensa del puente a su Camarero mayor, quien ante e1 ímpetu de sus enemigos tiene que abandonarlo.  Ocurre después la derrota. de Alarcos y fue preciso obtener la victoria del Muradal, mal llamada de las Navas de Tolosa, para que volviera a poder de los cristianos; pero los enemigos lo dejaron mutilado, pues para impedir el acceso de los nuestros, rompieron uno de los arcos, arrancando. 60 sillares gigantescos.

Más de trescientos años permaneció en tal estado de inutilidad hasta que el Monarca español Carlos I ordenó su restauración, como consta en una lápida que sé puso en conmemoración del suceso. Esto ocurría en 1543, pero sufrió nuevos destrozos de las guerras de Sucesión y de Independencia, hasta quo al fin, a mediados del pasado siglo, un Ingeniero de Caminos, P. Alejandro Millán, se encargó de su recomposición, efectuándola con gran inteligencia y acierto.

Tal es, en sucinto resumen, lo que los historiadores y geógrafos de los anteriores siglos nos cuentan acerca de esta maravillosa obra, y aunque es cierto, que no ha sido testigo de ningún gran acontecimiento, tiene tantos méritos (según la opinión  de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), para obtener la declaración de Monumento nacional, que en realidad no necesita mayores títulos.

Tal es el parecer de esta Real Academia que, por su acuerdo, tengo el honor de trasladar a V. E. para los efectos procedentes.
Dios guarde a V. E. muchos años :Madrid, 18 de Junio de 1924.-El Secretario interino, Vicente Castañeda. Real Academia de Bellos Artes de San Fernando.

Esta Red Academia, en sesión celebrada el dia 21 del mes actual, há acordado hacer suyo el informe emitido por la Comisión central de Monumentos de este Cuerpo artístico, relativo a la conveniencia de que sea declarado monumento nacional el puente de Alcántara, (Caceres) que, copiado a la letra, dice así:

Con tanta justicia como empeño tiene solicitado la Comisión de Monumentos de Cáceres sea declarado monumento nacional el magnifico puente de Alcántara; y en verdad que este es uno de los casos en que causa extrañeza no se halle incluida tal fábrica en la lista de las privilegiadas obras arquitectónicas de lo pasado, cuya conservación está amparada por las leves.

Debiendo, informar la Academia, por haberlo pedido la Superioridad, bastará señalar los méritos del monumento de que se trata., siquiera sea someramente, para que la justicia de la petición resalte desde luego con la fuerza de lo que por sí mismo se impone.

Posiblemente la razón de que no haya sida declarado monumento nacional el puente de Alcántara, de! que ya se ocupó la Comisión central de Monumentos cuando en 1859 fue restaurado, es la segura garantía de conservación que ofrecía y ofrece de ser propiedad del Estado, por formar parte de una carretera que está. al cuidado del Ministerio da Fomento. Pero no es menos cierto, y ello justifica la petición de los celosos representantes cacereños de las Reales Academias, que aun sin esa circunstancia bien merece tan singular monumento ser incluido en la lista de los nacionales. como ya lo tenía incluido la Academia de San Fernando en la relación que tiene formulada de muchos, en previsión de ello.

Sería ofender la ilustración de los doctos señalar el puente de Alcántara como monumento desconocido, aunque lo es de muchas otras personas porque se halla verdaderamente escondido, y diríamos que olvidado, en la región occidental de la provincia de Cáceres, vecino de Portugal, junto a 1a villa que del nombre arábigo de puente Al-Kantara tomó el que lleva, y que fué fundada por los Moros. Porque no estará de más decir que en tal sitio no existió nunca población, sino que el puente fué construido a costa de 11 Municipios romanos por la necesidad de que en tan quebrado terreno atravesara por allí el río Tajo una calzada que partiendo de la Colonia Norba Caesarina (Cáceres), iba al N. O de lo que hoy es Portugal, donde penetra en efecto la actual carretera por el puente también romano, sobre el río Eljas, y que ahora es internacional.

Tendido entre los peñascales que abren hondo lecho al río Tajo, al comedio de dos recodos del cauce, para evitar el temible empuje de las aguas en las grandes avenidas.se ve el puente de Alcántara, que por su magnificencia admira quien lo contempla: Al contrario que otros puentes que se desarrollan en longitud y multiplican sus arcadas para salvar una distancia a veces considerable, el puente de Alcántara salva una distancia de 194 metros solamente, pero con seis arcos nada, más y el piso, de la calzada esta a 44 metros sobre el nivel ordinario de las aguas. Para favorecer el paso de las mismas los dichos seis arcos no son iguales, sino que son mayores los dos centrales, cuyos respectivos diámetros o luces son de 27,35 y 28,06 metros; son algo menores los que les siguen, de 24,27 metros; y los dos de los extremos de 18,41 metros. Voltean los arcos la doble hilerá de sus dove!as en medio punto sobre enormes pilares que sé oponen a la corriente en ángulo o tajamar, y que miden de longitud, en sentido perpendicular a la calzada, de 25 metros por nueve de anchura. La del puente es de ocho metros, de los cuales corresponden a la calzada 6,70 metros. Tal fábrica es de sillería granitica, sentada en seco.

En medio del puente le adorna y avalora un arco triunfal de 14 metros de altura., en cuyo ático una inscripción, repetida en sendos tableros de mármol, uno por cada frente, ostenta la dedicación al Emperador Trajano cuando disfrutaba de la tribunicia potestad por octava vez, lo que corresponde al año 104 de Jesucristo. En uno de los pilares del arco otra lápida consigna las nombres de los once Municipios de la Lusitania que sufragaron la construcción. Y a la cabeza del puente par el Sur se alza un pequeño templo de orden toscano, todo de piedra incluso la cubierta a dos vertientes, en el cual aparece en el entablado otra lápida marmórea, en la que hace una dedicación al arquitecto constructor de la atrevida y magnífica obra del puente y nos revela, su nombre, que es "Cayo Julió Lacer".

Pocos Monumentos romanos, en verdad, se hallan documentados como este puente, según se ve.

Su misma solidez le ha defendido de manera que, a pesar de los estragos del tiempo y las injurias de los hombres, se admira hoy en toda su integridad. Tan sólo un arco parece fué cortado con ocasión de guerras. Por ello sufrió el puente restauración en tiempo de Carlos V, cuyo escudo imperial lo recuerda sobre el arco triunfal; y la última, definitiva restauración, fué hecha reinando Isabel II en 1859, por el Ingeniero de Caminos D. Alejandro Millán, que justo es reconocer lo hizo cuidadosamente en cuanto a que no desfiguró la traza del Monumento si bien por haber cogido las juntas de las carcomidas piedras con cemento y haber tenido que reconstruír el arco triunfal, ha hecho desmerecer algún tanto al Monumento en cuanto a su carácter.

No afecta esta cuestion de detalle a que el puente de Alcantara admire como obra maestra y genial de la ingeniería romana a que maraville la pureza y sencillez de su traza. y aun más la valentía con que se inmortalizó el constructor. salvando con piedra a plena cintra lo que hoy se hubiera hecho fácilmente con hierro, y a que subyugue por la ingente grandeza de la obra.

Menester es añadir que el puente de Alcántara. como monumento romano, no tiene por dentro ni por fuera de España entre los de su género y así lo han reconocido Arqueólogos españoles y extranjeros. Podemos enorgullecernos de poseer en 1a Peninsula que fué provincia romana dos obras capitales de ingenieria mejor conservadas que !as de otras partes: el puente da Alcántara y el Acueducto de Segovia. Aun éste, que desde hace tiempo está declarado Monumento nacional, tiene semejantes. El puente de Alcántara es un monumento insigne único, el primero sin duda de los que poseemos romanos.

Harta razón tendrá la Academia para apoyar la demanda de la Comision de Monumentos de Cáceres pidiendo a la Superioridad sea declarado nacional el Puente de Alcántara con el arco triunfal y el templo contiguo, rogando se consignen estos tres extremos en la Real orden.

Lo que en cumplimiento de lo dispuesto por V. I. y con devolución de los documentos remitidos; tengo la honra de elevar al superior conocímiento de V. I, cuya vida guarde Dios muchos años. Madrid, 23 de" Abril de 1924.- El Secretario general, Manuel Zabala y Gallardo

BOE núm. 185, 04 de julio de 1943

Departamento: Ministerio de Educación Nacional Página 6468

ORDEN de 14 de junio de 1943 por la que se aprueban obras urgentes en el Puente y Templo de Alcántara (Cáceres) Monumento Nacional, importantes 10.000 Pesetas.

Ilmo. Sr.: Propuesta por la Comisaría General de Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional la concesión de 10.000 pesetas para obras urgentes en el Puente y Templo de Alcántara, (Cáceres) Monumento Nacional:

Resultando que según manifiesta en la Memoria el Arquitecto conservador de la quinta Zona, Sr. Rodríguez Cana, las obras a realizar consisten en la limpieza de los desagües, que están totalmente cegados y obstruidos y en pequeñas obras de conservación;

Considerando que este caso está comprendido entre !os que determina el apartado octavo de la Orden ministerial de 12 de agosto de 1938;
Considerando que la naturaleza de la obra aconseja sea realizada por el sistema de administración, haciendo uso de la autorización que concede el artículo 56 de la Ley de Administración y Contabilidad de 1º de julio de 1911;

Considerando que la Sección de Contabilidad tomó razón del gasto en 4 de junio del corriente año, y que el Delegado en este Departamento de la Intervención General de la Administración del Estado lo fiscalizo favorablemente en 8 de los mismos,

Este Ministerio ha resuelto aprobar Este Ministerio ha resuelto aprobar la propuesta. de que se ha hecho mérito y que las abras de que se trata se realicen por el sistema de administración, bajo la dirección del Arquitecto correspondiente, extendiendo se el libramiento por la Sección de Contabilidad, en la forma reglamentaria, por la suma de 10.000 pesetas, en concepto de <<a justificar», para obras urgentes en el Puente y Templo de Alcántara (Cáceres), monumento nacional, con cargo al crédito consignado en el capítulo tercero, articulo cuarto, grupo sexto, concepto undécimo, subconcepto segundo del Presupuesto de gastos vigente de este Ministerio.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y efectos, Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 14 de junio de 1943. IBÁÑEZ MARTÍN Ilmo. Sr, Director general de Bellas Artes.

BOE núm. 336, 2 de diciembre de 1950

Orden de 14 de noviembre de 1950 por la que se aprueban obras en el puente romano de Alcántara (Cáceres), monumento nacional, importante 25.173,36 pesetas.
Ilmo. Sr.: Visto e proyecto de obras de conservación en el puente romano de Alcántara (Cáceres), monumento nacional, formulado por el Arquitecto José Manuel González Va1cárcel importante 25.173.36 pesetas;

Resultando que el proyecto se propone reálizar obras de conservación. consistentes en la consolidación de las zonas desplomadas que amenazan ruina, en el pretil de las avenidas: limpiar el templo y evitar las humedades que en el mismo se producen: por ultimo limpiar los desagües del puente:

Resultando que él proyecto asciende, en su total importe, a la cantidad de 25.173.36 pesetas, de las que corresponden a la ejecución material 18.626,25 pesetas, a honorarios facultativos por formación de proyecto y dirección de obra, con arreglo a lo dispuesto en los Decretos de la Presidencia del Consejo de 16 de octubre de 1942, 26 de enero de 1944 y Orden de este Departamento de 9 de febrero del citado año 1944, 512,22 pesetas a cada una de dichos conceptos; a honorarios de Aparejador. igualmente afectados por !as disposiciones aludidas. 207.33 pesetas; a premio de pagaduría. 3.93.13 pesetas; a plus de cargas familiares 931.31 pesetas, y a plus de carestía de vida, 4.190.90 pesetas;

Considerando que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25 del Real Decreto de 4 de septiembre de 1908. el proyecto de que se trata pasó a informe de la Junta Facultativa de Construcciones Civiles, quien lo emite en sentido favorable a su aprobación, y que en igual sentido favorable lo informa la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional:

Considerando que la naturaleza de la obra aconseja sea realizada por el sistema de administración, haciendo uso de la autorización que concede el Decreto-ley, de 2 de octubre de 1936;

Considerando que la Sección de Contabilidad tomó razón del gasto en 27 de octubre del corriente año y fiscalizado aquél favorablemente por e1 Delegado en este Departamento de la Intervención General de la Administración del Estado en 31 siguiente,

Este Ministerio ha resuelto aprobar el proyecto de referencia que las Obras en el comprendidas se realicen por el sistema de administración, debiendo librarse la cantidad de 25.173.36 pesetas, importe del presupuesto, en concepto de << a  justificar>>, con cargo a1 crédito consignado en el capitulo tercero, articulo cuarto, grupo sexto, concepto 13, subconcepto segundo, del presupuesto de gastos de este Departamento, en la forma reglamentaria

Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos, Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 14 de noviembre de 1950. IBÁÑEZ MARTÍN Ilmo. Sr, Director general de Bellas Artes.

Gaceta de Madrid núm. 1. 1º de enero 1913

Don ALFONSO XIII, por la gracia de Dios y la Constitución, REY de España;

A todos los que la presente vieron y entendieron, sabed: que las Cortas han decretado y Nós sancionado lo siguiente:

Articulo único. Se autoriza al Gobierno de S. M. para que declare monumento nacional el ex Convento de San Benito de Alcántara (Cáceres), si el informe de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes, consultadas al efecto, fuese favorable.

Por tanto:

Mandamos a todos los Tribunales, Justicias, Jefes, Gobernadores y demás Autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente ley en todas sus partes.

Dado en Palacio a treinta de Diciembre de mil novecientos doce,

YO EL REY. El Ministro de Instrucción Publica y Bellas Artes, Santiago Alba.

Gaceta de Madrid núm. 84. 25 de marzo 1914

Ilmo. Sr.: Autorizado el Gobierno de S. M. por la Ley de 30 de Diciembre de 1912 para que declare monumento nacional el ex Convento de San Benito, de Alcántara (Cáceres), y habiendo informado en sentido favorable á esta declaración las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando y de la Historia,

S.M. el Rey (q. D. g.) ha tenido á bien declarar monumento nacional el citado edificio, quedando bajo la protección del Estado y la inmediata custodia de la Comisión Provincial de Monumentos da Cáceres.

De Real orden lo digo á V. I. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V. I. muchos años. Madrid, 16 de Marzo de 1914.

BERGAMIN. Señor Subsecretario de este Ministerio

BOE.- num. 335, 1 diciembre 1950

Ilmo. Sr. Director general de Be1las Artes

Orden de 9 de noviembre de 1950 por la que .se aprueban obras en la Iglesia de San Benito de Alcántara (Cáceres), Monumento nacional, importante pesetas 73.124.86:

Ilmo. Sr.: Visto el proyecto de obras en la iglesia de San Benito, de Alcántara (Cáceres), monumento nacional, formulado por el Arquitecto dan José Manuel! González Valcárcel, importante pesetas, 73.124.86:

Resultando que el proyecto se propone realizar las obras más urgentes y precisas para conservar el monumento. Consistentes, en las cubiertas de las cabeceras de las naves laterales, complementando las obras con las necesarias de cantería en los capulines de remate en las escaleras de caracol; etc

Resultando que el proyecto asciende en su total importe a la cantidad de 73.124.86 pesetas de las que corresponden a la ejecución material 60.259.50 pesetas, a honorarios facultativos, por formación de proyecto y dirección de obra, con arreglo a lo dispuesto en los Decretos de la Presidencia del Consejo de 15 de octubre de 1942, 2ó de enero de 1944 y Orden de este Departamento de 9 de febrero del citado año 1944, 1.355.83 pesetas a cada uno de dichos conceptos; a honorarios de Aparejador. igualmente afectados por las disposiciones aludidas, 813,49 pesetas; a premio de Pagaduría, 301,29 peseta: á plus de cargas familiares, 3.012,97 pesetas, y a plus de carestía de vida 6025,95 pesetas:

Considerando que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 25 del Real Decreto de 4 de septiembre de 1908, el proyecto de que se trata pasó  a formar parte de  la Junta Facultativa de Construcciones Civiles, quien lo emite en sentido favorable a su aprobación que en igual sentido favorable lo informa a la  Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional;
Conslderando que la naturaleza de 1a obra aconseja sea realizada por el sistema de administración, haciendo uso, de la autorización que concede el Decreto del 22 de octubre de 1936:

Considerando que la Sección de Contabilidad tomó razón del gasto, en 22 de septiembre último y que éste ha sido fiscalizado favorablemente por la Intervencion General de la Administración del Estado en 30 siguiente.

Este Ministerio ha resuelto aprobar el Proyecto de referencia, que las obras en él comprendidas se realicen por e1 sistema de administración. debiendo librarse la cantidad de 73.124.58 pesetas, importe del presupuesto en concepto de <<a justificar>> cargo con carga al crédito consignado en el capitulo tercero. articulo cuarto, grupo sexto., concepto 13, subconcepto segundo; del presupuesto de gasto de este Departamento, en la forma reglamentaria.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos.  Dios guarde a V.I muchos años. . Madrid, 9 de noviembre de 1950.- IBAÑEZ MARTIN. Ilmo. Sr. Director general de Bellas Artes:

BOE.- num. 222, 9 agosto 1956

ORDEN de 21 de junio de 1956 por la que se aprueba un proyecto de obras en la Iglesia de San Benito de Alcántara (Cáceres), monumento nacional, importante 67.488.20 pesetas.

Ilmo. Sr.: Visto el proyecto de obras en la Iglesia de San Benito de Alcántara, (Cáceres), monumento nacional, formulado por el Arquitecto don José Manuel González Valcárcel, importante pesetas 67.488,20;

Resultando que el proyecto se propone la reparación de las cubiertas del coro;

Resultando que el proyecto asciende. en su total importe, a la cantidad de 67.488,20 pesetas, de las que corresponden a la ejecución material 50.136,45 pesetas; a honorarios facultativos por formación de proyecto y dirección de obra, con arreglo a 1o dispuesto en los Decretos de la Presidencia del Consejo de Ministros de 16 de octubre de 1842 y 36 de enero de 1944, y orden de este Departamento de 9 de febrero del citado año 1944, 1.129,19 pesetas a cada uno de dichos conceptos; a honorarios de Aparejador, igualmente afectados por las disposiciones aludidas, 677.51 pesetas; a premio de pagaduría, 250,93 pesetas; a plus de carestía de Vida, 8.273,30 pesetas y a plus de cargas familiares, 7.841.63 pesetas ;

Considerando que, en cumplimiento de lo preceptuado en el articulo vigésimo quinto del Real Decreto de 4 de septiembre de 1908, el proyecto de que se trata pasó a informe de la Junta Facultativa de Construcciones Civiles, quien lo emite en sentido favorable a su aprobación, y que en igual sentido favorable y que en igual sentido favorable lo informa la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional;

Considerando que las obras de que se trata se hallan comprendidas en la circunstancia segunda del articulo 58 del capítulo quinto de la vigente Ley de Administración y Contabilidad, por lo que deberán ser realizados por el sistema de administración, toda vez que en el presupuesto correspondiente se ha obtenido la economía que la mencionada circunstancia segunda determina;

Considerando que la Sección de Contabilidad tomó razón del gasto en 12 de los corrientes, y que éste ha sido utilizado favorablemente por el Delegado en este Departamento de la Intervención General del Estado en 15 siguiente,

Este Ministerio ha resuelto aprobar el proyecto de referencia; que las obras en él comprendidas sé realicen por el .sistema de administración, debiendo librarse la cantidad de 67.488.20 pesetas, importe del presupuesto, en concepto de «a justificar», con cargo a crédito consignado en el capítulo tercero, articulo primero, grupo séptimo, concepto tercero, subconcepto segundo, del vigente presupuesto de gastos de este Departamento, en la forma reglamentaria.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. I. muchos años, Madrid, 21 de Junio de 1956. RUBIO GARCIA-MINA. Ilmo. Sr., Director general de 8ellas Artes.

BOE.- num. 284,  27 noviembre 1962

ORDEN de 30 de julio de 1962 por la que se aprueba el proyecto de obras de la Iglesia de San Benito de Alcántara (Cáceres ) monumento nacional

Ilmo. Sr.: Visto el proyecto de obras en !a iglesia de San Benito de Alcántara (Cáceres) monumento Nacional formulado por el Arquitecto don José Mª Rodríguez Cano y don Jose Manuel Gonzalez Valcarcel, importante 457.243.02 pesetas;

Resultando que el proyecto se propone el levantado y reposición de losas del pavimento previa colocación de una capa de afirmado: limpieza y saca de escombro en capillas y coro: arreglo de las bóvedas del coro bajo; colocación de una nueva puerta a tono con la importancia del monumento:

Resultando que el proyecto asciende en su total importe a la cantidad 457.243,02 pesetas de las que corresponden: a la ejecución material 400.324.86 pesetas: a honorarios facultativos por formación de proyecto y dirección de obra, con arreglo a lo dispuesto en los Decretos de la Presidencia del Consejo de Ministros de 16 de octubre de 1942, 26 de enero de 1944, y orden de este departamento de 9 de febrero del citado 1944, 5724,64, a cada uno de dichos conceptos: a honorarios de Aparejador. igualmente afectados por las disposiciones aludidas. 34.0.038 pesetas, premio de pagaduría. :2.001.62 pesetas. y premio de cargas familiares, 40.032.43

Considerando que en cumplimiento de lo preceptuado en el articulo 25 del Real Decreto de 4 de septiembre de 1908. el proyecto de que se trata paso a informe de la  Junta Facultativa de Construcciones Civiles. quien lo emite en sentido favorable a su aprobación. y que en igual sentido favorable lo informa la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional:

Considerando que las obras de que se trata se hallan comprendidas en la circunstancia  segunda del articulo 53 del capitulo quinto de la vigente Ley de Administración y Contabilidad por la que deberán ser realizadas por el sistema de administración. toda vez que en el presupuesto correspondiente se ha obtenido la economía que la mencionada circunstancia segunda determina.

Considerando que la Sección de Contabilidad tomo razón del gasto en 3 de julio. que el mismo ha sido fiscalizado favorablemente por el Delegado de este Departamento de la Intervención General de la Administración del Estado, en 6 siguiente.

Este Ministerio en ejecución de acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de julio de 1962. ha resuelto aprobar el proyecto de referencia; que las obras en el comprendidas se realicen por el sistema de administracion. debiendo librarse la cantidad de 457.243.02 pesetas. importe del presupuesto. en concepto de «a justificar>> con cargo al crédito consignado en el numero 348.353-2 del vigente presupuesto de gastos de este Departamento. en la forma reglamentaria.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y demas efectos. Dios guarde a V. I. muchos años, Madrid, 30 de julio de 1962. LORA TAMAYO. Ilmo. Sr. Director General de Bellas Artes.

BOE núm 142, lunes 15 de junio 1998

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

14058 ORDEN de 21 de abril de 1998, de la Consejeria de Cultura y Patrimonio, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés Cultural con categoría de conjunto histórico, a favor de la localidad de Alcántara.

Seguido expediente en la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Extremadura, a efectos de la posible declaración de bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico, a favor de la localidad de Alcántara (Cáceres);

Vista la propuesta formulada por el Consejo Asesor de Bienes de Interés Cultural de Extremadura, creado por Decreto 86/1987, de 17 de junio, en su sesión de 19 de noviembre de 1997.

A tenor con lo establecido en el articulo 9.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y articulo 12.1 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de esta, la Conserjería de Cultura y Patrimonio acuerda:

Primero. Incoar expediente para la declaración como bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico, a favor de la localidad de Alcántara (Cáceres).

Segundo. La descripción y delimitación se concreta en el anexo de la presente Orden y en la documentación complementaria que consta en el expediente de su razón

Tercero. Continuar la tramitación del expediente, de acuerdo con las disposiciones en vigor.

Cuarto. Notificar el presente acuerdo a los interesados y al Registro General de Bienes de Interés Cultural, para su anotaci6n preventiva.

Quinto. Hacer saber al Ayuntamiento de Alcántara que, según lo dispuesto en el articulo 16 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, anteriormente citada, debe procederse a la suspensión de las correspondientes licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas, así como de los efectos de las ya otorgadas. Las obras, que por razón de fuerza mayor hubieran de realizarse con carácter inaplazable, precisaran, en todo caso, autorización de esta Consejería de Cultura y Patrimonio.

Sexto. Promover la publicación del presente acuerdo en el Diario Oficial de Extremadura y en el «Boletín Oficial del Estado», a efectos de lo dispuesto en el articulo 59 apartados 4 y 5, y 60 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Séptimo. Disponer la apertura de un periodo de información publica y de audiencia, a fin de que todos cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que consideren oportuno, durante el plazo de veinte días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente, en las dependencias de la Dirección General de Patrimonio Cultural (calle Almendralejo, 14, de Mérida) y ello de conformidad con lo establecido en el articulo 86 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Octavo. Contra la presente Orden, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, en el plazo de dos meses, contados a partir de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

En el caso de interponer el mencionado recurso se deberá, con carácter previo, efectuar la comunicación a que se refiere el articulo 110.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Mérida, 21 de abril de 1998. El Consejero, Francisco Muñoz Ramírez.

ANEXO QUE SE CITA

Descripción del conjunto histórico de Alcántara (Cáceres)

La localidad de Alcántara conocida en el mundo entero por su famosísimo puente Romano sobre el rio Tajo y por la sede de la Orden de Alcántara, su conjunto monumental se base en la calidad urbanística, arquitectónica y paisajista de sus calles y plazuelas. Su arquitectura señorial y religiosa, así como su entrañable arquitectura popular y domestica, además de las referencias modernas que propicia la contemplación y estudio de su muralla.

Muralla. Datable del siglo XVII en su mayor parte, existiendo testimonio cronológico epigrafico en la Puerta de la Concepción, en el que se destaca el escudo de Felipe II. La muralla esta fabricada con piedra de pizarra en su mayor parte. Las cortinas y paredones de la ultima etapa (siglos XVII, y XIX) son las que mejor se conservan en la actualidad; destacan, asimismo, dos fuertes separados del conjunto: el Fuerte de San Pedro y el de San Marcos.

Edificios religiosos

Conventual de San Benito. Declarado como bien de interés cultural, data del siglo XVI, y dentro de las dependencias destaca un bello claustro renacentista, mas una monumental iglesia no concluida. Es uno de los ejemplares mas notables de Extremadura.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Almocovar. Declarada bien de interes culturaL Data delsiglo xın, conserva claros testimonio artisticos de epoca romanica. En su interior, destacan varios cuadros de Luis de Morales y la estatua yacente y sepulcro de Fray Antonio Bravo de Jerez.

Iglesia de San Pedro de Alcantara. Datable del siglo XVII. Consta de una sola nave de tres tramos, mas el presbiterio con dos cupulas semiesfericas consecutivas. Destaca la portada de los pies con modelo tipica del barroco clasicista.

Iglesia de la Encarnacion y Restos de Dependencia Conventuales. El primitivo edificio, aqui asentado, fue el primer templo cristiano de Alcantara; fue fundado hacia 1924. El edificio actual data del sigıo xv.

Ermita de Nuestra. Señora de los Remedios. Destaca. en su interior el retablo del siglo XVIII, y, sobre todo, la estatua orante del sepulcro fechado en 1737.

Enfermeria de San Antonio. Integrado entre el caserio de tipo medio.

Ermita de la Soledad.- Obra barroca, datable de los siglos XVII y XVIII.

Son muy atractivos los cuerpos escalonados que configuran el volumen exterior del inmueble.

Otros edificios religiosos. Es muy atractiva la portada del antiguo Hospital de la Piedad, con una interesante talla de la Virgen de los Desamparados, siguiendo el gusto plateresco del siglo XVI.

La portada del edificio situada entre las calles Altozano y Medellin, denominado primitivamente Ermita de la Encarnacion.

Ermita de las Angustias y ermita de Santa Ana.

Arquitectura civil.

Espacio de la plaza de la Corredera, Espacio comprendido por la plaza de la Corredera, el final de la calle Zapateria, mas la plazuela contigua, desde donde arrancan las calles Altozano y Medellin. Aqui pueden verse algunas muestras monumentales de la arquitectura señorial; tambien puede constatarse la presencia de algunas casas de tipo popular y domestico, ejemplares, en este caso, de arquitectura sencilla, enjalbegada y resplandeciente.

Este espacio urbano abierto, corresponde al diseño renacentista y barroca de la villa. Destacan entre otros los siguientes edificios singulares:

Casa de los Marqueses de Torreorgaz. Ocupa gran parte de flanco septentrional de este gran espacio urbano configurado por la plaza de la Corredera y el final de la calle Zapateria. Encima de la fachada, y en las esquinas se disponen escudos de armas de los distintos linajes que aportan su nobleza a las familias: Aldana, Aponte, Zuñiga, Rocha, etc.

Palacio Roco-Campofrio.-Consta de tres pisos; en la parte mas noble se colocan tres escudos marmoleos con las armas de sus primitivos propietarios. La fachada esta realizada en silleria su estilo esta descrito dentro del gusto barroco clasicista.

Casa de los Topete Escobar.- Situada en la plaza de la Corredera, esquina a calle Zapateria. En su interior se organiza este cuerpo en torno a un atractivo patio cuadrangular con arqueria sobre capiteles bien labrados en la parte baja.

Fachada renacentista. Inmediata a la plaza de la Corredera, haciendo chaflan entre las calles Altozano y Medellin; cuenta con una atractiva fachada renacentista, datable del siglo XVI. En el centro del paramento se destaca un muro de silleria donde se abre la portada de medio punto.

Otros edificios de interes

Casa de los Barco. Datable del siglo XVI; destaca su gran fachada construida integramente de silleria. En los extremos de los balcones se destacan sendos escudos familiares, labrados en la misma piedra, con las armas de: Topete, Roco, Saavedra, Aponte.

Casa de los Calderon o Rectoral. Construccion de gran presencia datable del siglo XVll, primitiva morada de la familia Calderon, cuyas armas heraldicas ostenta en varios blasones de su fachada.. Destaca en el medio su puerta y balcon principal abiertos en un paramento integramente de silleria mientras que lo0 demas esta enjalbegado.

Casa de los Barrante-Maldonado. Edificio con distintivos de nobleza.

Otros edificios civiles

Inmueble numero 2 de la calle Zapateria, enjalbegada como las casas vecinas. Inmueble numero 28 de la misma calle, con un piso voladizo sustentando sobre dos recias colunmas graniticas, combinandose los rasgos de la arquitectura popular y culta. Inmueble numero 1 de la calle La Piedad, posee un atractivo balcon con sus recercos de pintura granitica bien labrada.

Inmueble numero 12 de la misma calle se han observado algunos vanos graniticos con baquetones y molduras goticos labrados. Inmueble numero 21 de la calle Regimiento Argel, con dos escudos de armas; inmueble numero 25, con varias ventanas de atractivos arcos moldurados; inmueble numero 31-33, con un gran dintel en el que se graban diversos textos.

Inmueble numeros 6 y 7 de la plaza de España, con sus puertas molduradas, escudo, chimenea airosa y balcones de hierro forjado. A comienzos de la calle Cuatro Calles se emplaza el actual juzgado, edificio atipico y representativo de las grandes casas construidas durante los siglos XVIII y XIX, con sus vanos adintelados, graniticos, cornisa prominente, antepecho o balaustrada en lo alto, con jarrones en los pilares, con el escudo de Alcantara en la fachada, asi como el escudo de la villa, mas otro real.

Aquitectura modernista

Inmuebles edificados durante los ultimos años del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX, caracterizandose por sus dilatadas proporciones, con fachadas ornamentadas con estucos, balcones soledizos, cornisas, balaustradas en el remate, frontones, etc. Los edificios mas destacados son las dos casas modernistas de la calle Cuatro Calles, de fachadas revocadas y enlucidas en silleria falsa, grandes cornisas, balaustradas y jarrones en los remates.

Arquitectura popular

La arquitectura de Alcantara es de tipo popular y domestica. La principal caracterıstica de los edificios es la fusion, prevaleciendo el muro sobre el vano. La zona mas antigua conserva muy bien el trazado urbanistico primitivo, con calles empinadas, muy angostas, con fachadas no paralelas, pequeñas plazuelas o cruces de calles irregulares, en ocasiones rinconadas ciega. Los rasgos que fueron heredados de la tipica ciudad hispano-musulmana.

En alguna ocasion, la casa vuela sobre la calle, llegando a alcanzar, en ocasiones, la fachada de enfrente, constituyendose tuneles y pasadizos debajo de la propia habitacion, caso de la calle Balconcito, al entrar en la plaza de la Corredera, o en la misma calle Balconcito, confluencia a calle Pacheco.

Delimitacion del Conjunto Historico:

Forman el conjunto, los inmuebles (calles, edificios, solares, etc., privados y publicos) comprendidos en el interior del perimetro trazado por las calles que se relacionan a continuacion, asi como los que den fachada a cualquier lado de ellas, cuyos limites se indican:

Norte: Desde el baluarte de la Magdalena, siguiendo todo el lienzo de la muralla, hasta el baluarte situado inmediato a la iglesia y convento de la Encarnaci6n; oeste: Desde la iglesia y convento de la Encarnación, bordeando las dependencias conventuales, siguiendo toda la muralla hasta la llamada Puerta de San Juan. Desde este lugar o puerta de San Juan siguiendo los paredones de la muralla hasta el baluarte de San Juan y continuando hasta el baluarte de los Clerigos; sur: Desde el baluarte de los Clerigos, pasando por el baluarte de Paniagua, siguiendo la muralla, hasta el baluarte de la Cruz. Desde este baluarte, en linea recta hasta encontrarse con la muralla junto al antiguo baluarte de San Felipe, y desde aqui hasta el baluarte del Rollo; este: Desde el baluarte del Rollo hasta su encuentro con la calle Teso y siguiendo toda la calle Teso hasta la calle Muralla San Anton, la cual sigue hasta la puerta de la Concepción.

Desde la puerta de la Concepción, siguiendo la calle Muralla Magdalena hasta los restos del baluarte del Diablo y desde aqui hasta el baluarte de la Magdalena, donde se empezó el recorrido.

BOE.- Núm.258, 27 octubre 1982

RESOLUCIÓN de 5 de agosto de 1982, de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas. por la que ss ha acordado tener por incoados expediente de declaración de monumento histórico-artístico a favor de los inmuebles que se citan en la provincia de Cáceres.

Visto el informe de la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico Artístico de Cáceres.

Esta Dirección General ha acordado:

Primero.-Tener por incoados expedientes de declaración de monumento histórico-artístico a favor de los inmuebles que a continuación se relacionan,

Iglesia parroquial de San Mateo. Cáceres.
Iglesia parroquial de San Juan, Cáceres.
Ábside mudéjar de la Iglesia parroquial, Galisteo (Cáceres).
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles, Acebo (Cáceres)
Iglesia parroquial del Buen Barón. Hoyos (Cáceres).
Iglesia parroquial de San Pedro. Gata (Cáceres).
Convento e iglesia de Santo Domingo, Cáceres.
Convento de San Antonio, Garrovillas, (Cáceres).
Iglesia parroquial de Santiago, Losar de la Vera (Cáceres).
Iglesia de San Pedro de Alcántara. Alcántara (Cáceres).
Iglesia parroquial de Santa María, Jaraiz de la Vera (Cáceres).
Iglesia parroquial de Santiago, Miajadas (Cáceres).
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Montehermoso (Cáceres). ,
Iglesia parroquial de la Anunciación, Torre de Don Miguel (Cáceres) .
Santuario de Nuestra Señora del Puerto, Plasencia (Cáceres).
Iglesia parroquial de San Nicolás. Plasencia (Cáceres).
Iglesia parroquial del Salvador, Plasencia (Cáceres)
Iglesia parroquial de la Asunción, Malpartida de Cáceres (Cáceres) .
Convento de San Pablo, Cáceres.
Iglesia parroquial de Santa Maria del Olmo. Ceclavin (Cáceres)
Iglesia parroquial de Santa María, Baños de Montemayor (Cáceres).
Iglesia parroquial de la Asunción, Cuacos de Yuste (Cáceres).
Iglesia parroquial de San Lorenzo. Garganta de la Olla (Cáceres)
Iglesia parroquial de San Andrés. Guijo de Granadilla (Cáceres>.
Iglesia parroquial de San Andrés. Zarza la Mayor (Cáceres).
Ig!esia parroquial de San Miguel. Zarza de Montánchez (Cáceres)

Segundo.--Continuar la tramitación de los mencionados expedientes de acuerdo con las disposiciones en vigor.
Tercero.-Hacer saber a los Ayuntamientos respectivos que según lo dispuesto en los artículos 17 de la Ley de 13 de mayo de 1933 y 6.· del Decreto de 22 de julio de 1958. todas las obras que hayan de realizarse en los monumentos cuya declaración se pretende. o en su entorno propio, no podrán llevarse a cabo sin aprobación previa del proyecto correspondiente por esta Dirección General.
Cuarto.- Que el presente acuerdo se publique en el Boletín Oficial del Estado.
Lo que se hace público a los efectos oportunos
Madrid. 5 de agosto de 1982.- El Director general, Alfredo Pérez de Armiñan y de la Serna.

RESOLUCIÓN de 9 de agosto de 1982 de la Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, por la que se ha acordado tener por incoados expediente de declaración de monumento  histórico artístico a favor de los inmuebles que se citan, en la provincia de Cáceres
Visto el informe de la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico-Artístico de Cáceres.
Esta Dirección General ha acordado:
Primero.-Tener por incoados expedientes de declaración de monumento histórico-artístico a favor de los inmuebles que a continuación se relacionan:
Ermita del Vaquero. Cáceres.
Ermita de San Juan. Zarza la Mayor (Cáceres).
Convento de San Agustín. Valfuentes (Cáceres).
Templo de Nuestra Señora de Gracia. Mata de Alcántara (Cáceres)
Iglesia parroquial del Salvador, Pasarón de la Vega, (Cáceres).
Iglesia parroquial de la Concepción, Villanueva de la Vera (Cáceres)
Iglesia parroquial de San Pedro. Villar del Pedroso (Cáceres)
Iglesia parroquial de la Asunción, Villar de Plasencia (Cáceres)
Iglesia parroquial de la Asunción, Tornavacas (Cáceres).
Iglesia parroquial de San Miguel Robledillo de la Vega (Cáceres).
Convento de Santa Clara. Cáceres
Iglesia parroquial de San Pedro, Aldeanueva de la Vera (Cáceres).
Ermita del Buen Jesús. Brozas (Cáceres).
Ermita de Nuestra Señora de los Hitos. Alcántara (Cáceres)
Santuario de Nuestra Señora de la Cruz, Casar de Palomero (Cáceres).
Ermita de San Pedro. Ceclavin (Cáceres).
Templo parroquial de Santiago, Estornino (Ayuntamiento de Alcántara) (Cáceres)
Iglesia parroquial de San Gregorio Magno. Jarilla (Cáceres).
Iglesia del Convento de los Agustinos, Santa Cruz de la Sierra (Cáceres).
Convento de la Bien Parada, Abadía (Cáceres).
Parroquia de la Asunción. Brozas (Cáceres)
Oratorio Enfermería de San Pedro de Alcántara (Cáceres).
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Casar de Cáceres (Cáceres)
Iglesia parroquial ele la Asunción. Jaraicejo (Cáceres).
Iglesia parroquia de San Juan Bautista. Malpartida de Plasencia (Cáceres).
Ermita del Salar. Torrequemada (Cáceres).

Segundo, continuar la tramitación de los mencionados expedientes de acuerdo con las disposiciones en vigor
Tercero.- Hacer saber a los Ayuntamientos respectivos que, según lo dispuesto en los artículos 17 de la Ley de 13 de mayo de 1933 y 6. del Decreto de 22 de julio de 1958. todas las obras que hayan de realizarse en los monumentos cuya declaración se pretende o en su entorno propio no podrán llevarse a cabo sin aprobación previa del proyecto correspondiente por esta, Dirección General.
Cuarto.-Que el presente acuerdo se publique en el Boletín Oficial del Estado
Lo que se hace público a los efectos oportunos.
Madrid. 9 de agosto de 1982.- El Director general; Alfredo Pérez de Armilián y de la Serna.

DOE NÚMERO 19, Jueves, 29 de enero de 2015

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2015, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la localidad de Alcántara en la categoría de Sitio Histórico. (2015060230)

El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en redacción dada por Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, recoge como competencia exclusiva en su artículo 9.1.47 la “Cultura en cualquiera de sus manifestaciones”, así como el “Patrimonio histórico y cultural de interés para la Comunidad Autónoma”.

En desarrollo de esta competencia, y con el fin de proteger nuestro Patrimonio Cultural, se dictó la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. Y es en el artículo 1.2 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, en la que se hace referencia a la protección del Patrimonio Inmaterial cuando se indica que “Constituyen el Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura todos los bienes tanto materiales como intangibles que, por poseer un interés artístico, histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, etnológico, científico, técnico, documental y bibliográfico, sean merecedores de una protección y una defensa especiales. También forman parte del mismo los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o antropológico, los conjuntos urbanos y elementos de la arquitectura industrial así como la rural o popular y las formas de vida y su lenguaje que sean de interés para Extremadura”.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.1 de la propia Ley, los bienes más relevantes del Patrimonio Histórico y Cultural extremeño, deberán ser declarados de Interés Cultural en la forma que el propio artículo detalla.

Por su parte, el artículo 6.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, al establecer la clasificación de los bienes que pueden ser declarados de Interés Cultural, en el apartado d) define como Sitio Histórico, “el lugar o paraje natural donde se produce una agrupación de bienes inmuebles que forman parte de una unidad coherente por razones históricas, culturales o de la naturaleza vinculadas a acontecimientos, recuerdos del pasado o manifestaciones populares de las raíces culturales de una comunidad que posean valores históricos o técnicos”. Ha de significarse, a tales efectos, tal y como se deduce de los informes emitidos por los servicios técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de 21 de febrero, 23 de septiembre y 6 de noviembre de 2014, Alcántara conforma un conjunto relevante en el contexto del Patrimonio Histórico y Cultural Extremeño cuyos valores justifican la incoación de expediente para su reconocimiento como Bien de Interés Cultural, por los siguientes motivos:

— Alcántara, debido a su situación de frontera y el ser paso obligado para poder vadear el río Tajo, ha sido desde tiempos pretéritos un lugar estratégico, tanto desde el punto de vista militar, como comercial y de las comunicaciones.

— A partir de los siglos X y XI esta villa frontera se caracterizará por el gran papel que juega la muralla, creándose un auténtico núcleo urbano. También se convertirá en centro de irradiación de poder, militar, político, cultural y religioso a raíz del establecimiento en la Villa de la Orden de Alcántara.

— El caserío actual de Alcántara es el resultado de un largo proceso histórico. El tejido edilicio, su entramado urbano y los modelos arquitectónicos son producto de las realidades urbanísticas y arquitectónicas, que sujetas a imperativos económicos y culturales, se han sucedido en el solar que ahora ocupa este magnífico enclave.

Por lo expuesto y con el fin de garantizar su protección y dando cumplimiento al contenido de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, se impone establecer una descripción clara y precisa de este bien y la delimitación del entorno necesario que será el que garantice la adecuada protección del bien, siendo la zona periférica, exterior y continua al inmueble, cuya delimitación se circunscribirá al “espacio construido o no, que da apoyo ambiental al bien y cuya alteración pudiera afectar a sus valores, a la contemplación o al estudio del mismo”.

En definitiva, se trata de llevar a cabo el procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural se regula en los artículos 7 y siguientes de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, que exige para la declaración de Bien de Interés Cultural la previa incoación y tramitación del expediente administrativo por la Consejería competente en materia de cultura, a través del órgano competente.

Vista la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Alcántara, de acuerdo con la propuesta de 2 de diciembre de 2014 de la Directora General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura y en virtud de las competencias en materia de Patrimonio Cultural, Histórico-Arqueológico, Monumental, Artístico y Científico de interés para la región, recogidas en el artículo 2.1. de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, y de las facultades conferidas por el Decreto 104/2011, de 22 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura y por el Decreto 210/2011, de 5 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Cultura y demás preceptos de general aplicación,

RESUELVO

Primero. Incoar expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, a favor de Alcántara, en el término municipal de Alcántara (Cáceres).

Segundo. Determinar los valores del Sitio Histórico que justifican su declaración como Bien de Interés Cultural, describir el mismo, identificando los inmuebles comprendidos en el Sitio Histórico que tienen por si mismos la categoría de Bienes de interés Cultural así como los bienes de relevancia existentes dentro de los límites del Sitio Histórico, delimitarlo por escrito y gráficamente, y fijar las normas de protección del Sitio Histórico en los anexos que acompañan a la presente resolución.

Tercero. Incluir como objeto de protección el subsuelo del Sitio histórico y de su entorno de protección.

Cuarto. Determinar que continúe la tramitación del expediente de acuerdo con la legislación vigente.

Quinto. Remítase la presente resolución al Diario Oficial de Extremadura para su publicación y la apertura de un trámite de información pública por periodo de un mes.

Sexto. Notifíquese a los interesados, al Ayuntamiento de Alcántara, al Registro General de Bienes de Interés Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes para la anotación preventiva, y publíquese en el Boletín Oficial del Estado.

Mérida, a 26 de enero de 2015. La Consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales Basarrate

    Alcántara fue la capital de la desaparecida comarca de la Tierra de Alcántara y llegó a ser una localidad muy importante en su zona, de manera que conserva gran cantidad de monumentos. El pueblo tiene los siguientes monumentos religiosos:

OTROS MONUMENTOS

  • Arco de la Concepción. Esta puerta del s.XVII es la única que conserva el recinto amurallado de Alcántara.
  • Casa Palacio de los Barco. Edificio del s. XVII propiedad de una familia relacionada con la Orden Militar de Alcántara.
  • Casa de los Barrantes Maldonado. Se trata de una de las mansiones más antiguas de la población, del s. XIV.
  • Casa Palacio de los Topete Escobar. Del s. XVII, cuenta este bello edificio con un torreón de esquina y una portada de medio punto adovelada, enmarcada por un alfiz.
  • Palacio de los Roco Campofrío.
  • Palacio de los Marqueses de Torreorgaz. Del s. XVII, la fachada presenta mampostería y granito en su fábrica.

    Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Almocóvar. En su lugar existió en tiempos musulmanes una mezquita. Según Torres Tapia, se finalizó su construcción bajo el mando del maestre don García Fernández (1254-1284); sin embargo, sufrirá profundos cambios en los siglos XVI y XVII.

    Era una iglesia románica construida de sillería, con tres naves, más ancha y elevada la central. Las naves laterales remataban en muros rectos y la central lo hacía en forma semicircular. La cubierta de las naves era de madera, mientras que el presbiterio se cubría con bóveda. Se accedía al templo a través de tres puertas, que aún se conservan. También queda una parte de la torre, que se encuentra ubicada a los pies, en el lado de la Epístola, y la caja de los muros de las naves.

    A partir del siglo XVI y primer tercio del siglo XVII se convierte en un templo de una sola nave, con tres tramos separados por arcos fajones de medio punto y cubiertos con bóveda de medio cañón. Se abren capillas a ambos lados de la nave. La capilla mayor tiene forma cuadrada; comunica con la nave a través de un arco toral de medio punto y se cubre con una bóveda de crucería falsa. La torre se compone de cuatro cuerpos, de los cuales, el inferior, más estrecho y alto que los demás, quizá sea lo único que se conserve de la primitiva torre.

    La estructura de las tres portadas es similar de unas a otras, aunque es más rica la que se encuentra a los pies del templo. Ésta es saliente y acodillada; las columnas que están entre las jambas se decoran con elementos vegetales, y las arquivoltas que rodean el arco de medio punto lo hacen con puntas de diamantes, baquetones y arquillos ciegos túmidos. Sobresale entre las tres portadas que tiene la que se encuentra a los pies del templo. Es saliente y acodillada; las columnas se decoran con elementos vegetales, y las arquivoltas que rodean el arco de medio punto lo hacen con puntas de diamantes, baquetones y arquillos ciegos.

    Dentro de ella se conservan algunas obras interesantes procedentes del Convento de San Benito: el sepulcro del comendador Antonio Bravo de Jerez, está realizado en alabastro, está fechado en 1564. Es una obra exenta, en forma de arca, con el comendador yacente en la parte superior. La decoración, realizada de una manera fina y detallista, se compone de medallones en los frentes, una banda de elementos renacentistas en la parte superior y animales fantásticos en los ángulos y cinco pinturas de Luis de Morales que representan a Jesús Resucitado, San Juan, San Pablo, La Transfiguración y la Virgen con el Niño. También se conservan varias imágenes barrocas de los siglos XVII y XVIII. El retablo mayor, compuesto por un cuerpo y tres calles, es también barroco, fechado hacia 1720.

 Se construyó sobre el solar de una antigua mezquita. El templo original era románico y es el que, a buen seguro, visitó la Reina. El actual edificio se debe a las reformas de los siglos XVI-XVII. Destaca la portada occidental, enmarcada por dos contrafuertes, con arco de medio punto y arquivoltas decoradas, se encuentra rematada por un rosetón y una torre con características defensivas.

    La entrada al templo está custodiada por dos esculturas pétreas de caballeros, símbolo de la relación del templo con la Orden de Alcántara. En su interior se conservan algunas piezas de relevante interés artístico como el sepulcro del comendador Antonio Bravo de Jerez, así como cinco tablas de Luis de Morales.

    El estado actual del templo es resultado de las reformas llevadas a cabo en el siglo XVII por el arquitecto Manuel Larra de Churriguera, que también ejecutó las obras del atrio.

    En su interior se conservan algunas piezas de interés procedentes del Convento de San Benito que tras la desamortización de Mendizábal pudieron rescatar. El sepulcro del comendador Frey Antonio Bravo de Jerez, magnifica pieza en alabastro, realizada por Lucas Mitata, en el año de 1564; cinco tablas de Luis de Morales que se encuentran en la sacristía, destacando por su buena factura una tabla de la Virgen con el Niño.

    En la iglesia también pueden contemplarse un Cristo Yacente atribuido a Martínez Montañés, una talla de Sebastián de Paz de 1639, el sepulcro del Maestre Yañez de la Barbuda, así como la pila donde fue bautizado San Pedro de Alcántara

    La iglesia de Santa María de Almocóvar de Alcantara es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tardorrománica de Extremadura. Debió construirse en el segundo tercio del siglo XIII sobre una antigua mezquita árabe. Consta de una sola nave, con portadas románicas en los muros oeste, sur y norte. También posee una torre cuyo primer cuerpo es románico.

    La fachada occidental es magnífica, con una gran portada que se abre en un cuerpo resaltado o arimez de tres arquivoltas sobre otras tantas parejas de columnas. A los lados la flanquean dos contrafuertes con escarpes y más alejados dos ventanales también románicos de arco de medio punto sobre columnas con capiteles vegetales. En lo alto del muro se abre un óculo de molduras concéntricas.

    La portada meridional se abre sobre un muy saliente arimez y tiene cuatro arquivoltas de medio punto muy abocinadas de perfil abocelado y guardapolvos de puntas de diamante más. Los apoyos son las jambas. La portada norte es la más sencilla. Consta de una sola arquivolta de perfil achaflanado que apoya sobre las jambas por intermediación de una imposta. La decoración se limita a la chambrana con puntas de diamante. Se conservan los canecillos de la nave. Muchos son geométricos, con predilección por la forma de proa de barco, pero hay algunos figurados, con cabecitas humanas, barriles y algunas de animales.

    La impronta cisterciense es bastante clara (austeridad, aniconismo, puntas de diamante, etc.), así como algunas relaciones con el románico galaicoportugués, como la arquivolta inferior de la puerta occidental donde el baquetón es abrazado por una banda lobulada. Ejemplos como éste los encontramos en iglesias gallegas.

   Convento de San Benito fue el centro administrativo y religioso de la Orden Militar de Alcántara. Comenzadas las obras en 1506, trabajaron como maestros mayores Pedro de Larrea (hasta 1518), Pedro de Ybarra (desde 1544 ó 1545 a 1570) y Sebastián de Aguirre (hasta 1575). Los proyectos fueron de Pedro de Larrea, quien debió realizar la mayor parte del edificio conventual. A Pedro de Ybarra se debe la iglesia, que no llegó a terminarse, y la hospedería.

    El conjunto consta de tres partes fundamentales: el convento, la hospedería y la iglesia. El claustro del convento es de planta cuadrada con dos pisos: el inferior, cubierto con bóvedas de crucería sencilla, comunica con el patio a través de arcos rebajados, mientras que el piso superior lo hace con doble número de arcos de medio punto. La escalera, situada en la parte oriental del claustro, es de tramos rectos y se cubre con bóveda de crucería.

    En la zona dedicada a la hospedería destaca la galería abierta al exterior. Ésta se compone de tres pisos de altura en forma decreciente. En el primero los arcos son rebajados; en el central, de medio punto, y el superior se ofrece con vanos adintelados. Rematan el conjunto dos torrecillas cilíndricas en los extremos.

    La iglesia es de grandes proporciones. El material utilizado para su construcción fue el sillar bien encuadrado. Está compuesta por tres naves de igual altura, de las que sólo se llegaron a realizar dos tramos. La cabecera se divide en tres ábsides, de los cuales el central es ochavado y los laterales semicilíndricos. La iglesia se cubre con bóvedas de crucería estrellada. Contaba en su interior con distintas obras de arte que fueron dispersadas en la época de la Desamortización, alguna de las cuales se conservan aún en la iglesia de Santa María de Almocóvar.

   Convento de San Bartolomé (San Francisco)Gracias a una licencia del obispo de Coria y a una bula papal de Inocencio VIII, Bartolomé de Oviedo, vecino de Alcántara, comienza en 1478 la construcción de lo que será el convento de San Bartolomé. El 20 de enero de 1493, la Orden de San Francisco tomó posesión del edificio.

    Los primeros años del convento fueron bastante difíciles debido a la oposición de la Orden de Alcántara, por este motivo los franciscanos recurren a los Reyes Católicos que toman bajo su real amparo al convento y a sus frailes.

   Esta comunidad franciscana fue muy respetada y apreciada por los vecinos de Alcántara, a la que en muchas ocasiones socorrieron con limosnas, entrando, además, muchos de ellos a formar parte de la vida monacal.

   En 1548, San Bartolomé pasó a formar parte de la provincia franciscana de San Miguel, poco después se designa al Convento alcantarino como una de las casas destinadas al retiro y a la oración, por ser modesta y alejada de la población, contando en esta época con cincuenta frailes, que disponían de una huerta, un estanque y dos ermitas.

   En 1674 se instauran estudios de Teología y Moral, considerados honra y señal de distinción dentro de la Orden.

   Tras la Guerra de Sucesión el Convento quedó arrasado, se reconstruyó gracias a la colaboración del Concejo y al Marqués de Buscayolo, nombrado patrón desde 1742 como atestiguan sus armas.

    El palacio de los Barco, del siglo XVII, situado en la calle Llanada es de gusto barroco. La familia propietaria de este edificio está vinculada a Alcántara y a su Orden desde el siglo XV; por enlace matrimonial se fueron emparentando con algunos linajes nobles alcantarinos como los Topete, Roco, Aponte...

    Esta casa solariega es una muestra más del auge constructivo promovido por la rica nobleza y el clero asentados en Alcántara en siglos anteriores. Es un edificio de dos plantas. Se organiza a partir de un patio porticado, alrededor del cual se distribuyen las estancias.

    Su fachada de gran armonía, de sillería de granito con dos cuerpos, con cuatro vanos cada uno y con decoración diferente. Tiene un aspecto noble, tanto por los sillares de granito que la forman como por la generosidad de sus huecos e, incluso, por la belleza de las molduras que se extienden por la jamba y arquitrabe de los huecos de sus balcones.

    En todos ellos el ornato no es más que algunas molduras, algún fino listel o un suave abodonamiento. No obstante, sobresale un balcón, el situado en el extremo derecho de la fachada, dispuesto a modo de podada con pilastras laterales cajeadas con capiteles, que sostienen un entablamento en el que se ha colocado el busto en altorrelieve de un guerrero, sobre el que vuela un frontón triangular. En los extremos dos muchachos equilibran la composición. Del mismo modo que tienen empaque y riqueza decorativa los escudos existentes en dicha fachada muy rica en elementos heráldicos accesorios, como yelmos, lambrequines, cartelas y tenantes

    En el interior, tras un sencillo zaguán, se accede a un patio porticado adintelado de dos pisos con columnas sobre zapatas de influencia salmantina, que sostienen toda la arquitectura arquitrabada, mientras que la galería baja es arqueada. La decoración del arquitrabe la constituye una talla sobre el granito de rectángulos y círculos

    En la planta superior presenta un sobrio antepecho abalaustrado. La azulejería de los zócalos pertenecen a la reforma de la segunda mitad del siglo XIX.

    La fachada principal refleja la estructura del interior. Es de dos cuerpos con cuatro vanos adintelados en cada uno de ellos. Uno de los balcones posee una decoracion más rica que los demás. Dos escudos familiares flanquean el segundo cuerpo. Las fachadas laterales siguen el ritmo de vanos de la principal, aunque son más sencillas.

    El patio, de planta casi cuadrada, esta compuesto por tres columnas en cada lado, que sostienen capiteles-zapatas y estos a su vez, soportan el dintel. En la planta superior rodea el patio una balaustrada.

    La falta de documentación sobre el edificio impide que se pueda fechar exactamente, aunque por sus características puede ser del último tercio del siglo XVI.

    Palacio de los Roco-Campofrío. Cuando el 17 de enero de 1213 Alfonso IX de León conquistó definitivamente Alcántara a los musulmanes, el linaje de los Roco fue protagonista destacado, recibiendo la dehesa de Campofrío como justo premio a su entrega. En tiempos de Bartolomé de Peón Roco, "Capitán de Lanzas", gran servidor de los Reyes Católicos se levantó este edificio.

    Aunque su estado actual es ruinoso, la monumental fachada indica la importancia pasada de este linaje, cuyo escudo de armas preside la portada. La fachada de sillería de granito, quizás de época posterior, se estructura en tres pisos donde predominan el equilibrio y la simetría que viene dada por la regular disposición de sus vanos. En el primer y segundo piso los frontones triangulares adornan los ventanales. En el centro se abre la recia portada con puerta inferior enmarcada por columnas toscanas, mientras el balcón se remata con un frontón partido que sostienen columnas jónicas, añadiendo un cierto dinamismo al conjunto.

    Palacio de los Marqueses de Torreorgaz, perteneciente al linaje de los Aponte, familia asentada en esta Villa desde el siglo XVI; en 1699 se concede el Marquesado de Torreorgaz a don Diego de Aponte y Zúñiga, Topete y Aldana, Regidor Perpetuo y Caballero de la Orden de Alcántara. Presenta una fábrica de mampostería de pizarra y sillería de granito de buena escuadra tanto en portada como en las esquinas. En una de ellas, destaca una ventana en ángulo con dos arcos polilobulados, que contrasta con la ventana esquinera de sabor popular del edificio colindante. En su cubierta sobresalen dos airosas chimeneas tradicionales del caserío alcantarino tanto en edificios populares como palaciegos.  Por último resaltar los escudos heráldicos de las familias Aldana, Zúñiga, Rocha, Ovando y Aponte, este último en campo de azur un puente con su arco central quebrado, sobre el que un lobo porta en la boca una cinta con la leyenda "Oh, qué mal paso".

    Palacio de los Topete Los Topete se instalaron en Alcántara en el momento de su reconquista en el siglo XIII, en la cual participa Fernán Sánchez prócer suyo y conquistador de la villa. Esta familia está vinculada al Condado de Canilleros, al Condado de la Torre de Mayoralgo y al Ducado de Noblejas, entre otros.

    Esta casa fortaleza fue construida a finales del siglo XV y principios del XVI, siendo objeto de sucesivas reformas que llegan hasta la actualidad.

    Con estructura de casa-fortaleza, destaca en su exterior una torre rematada en flameros renacentista. Su fachada, de sillería granítica, ofrece una puerta adovelada y de medio punto enmarcada por un desarrollado alfiz de sabor manuelino, por unas columnillas adosadas que atraviesan todo el primer. En las enjutas aparecen los escudos, ligeramente cóncavos y con la parte superior delimitada por dos curvas que se unen en el centro. Sobre la clave de la puerta se abre una ventana adintelada recorrida por casetones ornados con rosetas

    Sobre el arco de medio punto adobelado, se abre una ventana adintelada con decoración de casetones y rosetas. En las enjutas dos escudos heráldicos con las armas de los promotores del edificio. En el conjunto de la fachada debemos reseñar el buen trabajo de forja de los artesanos locales. En el interior, se observa un patio porticado con arquerías de medio punto soportadas por columnas de granito con capiteles jónicos.

    A fines del siglo XIX, el palacio pasó a pertenecer a D. Antonio Villarroel Villegas, quien lo donó al obispado de Coria para la fundación de un colegio de religiosas dominicas

   PUENTE DE ALCÁNTARA

   Monumento Nacional en 1924, y más tarde, declarado por la Junta de Extremadura Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento. Se trata de uno de los puentes romanos más importantes del mundo, de 194 metros de longitud, 70 metros de altura y 8 de ancho. Construido en época Trajanea, en el siglo II, por el arquitecto romano Cayo Julio Lacer, en la vía que comunicaba Norba (Cáceres) con Conimbriga (Portugal).

   Según Pascual Madoz, en el año 1845 en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico, en su tomo I,:

    "ALCÁNTARA (PUENTE DE): se halla edificado sobre el Tajo á 500 pasos al O . de Alcántara ; consta de 6 arcos , los de enmedio iguales entre sí y mayores que los otros: siempre pasa agua por ellos , siendo en este sitio muy grande su caudal : los otros 4 van en progresión descendente principiando de dentro á fuera : el suelo del puente tiene de long. 67 pies castellanos y 24 de lat. con inclusión de los pretiles : su altura medida desde el suelo del r. se distribuye del modo siguiente: 37 pies están de ordinario cubiertos de agua, 170 aparecen en seco hasta el piso, y 6 mas que tiene el pretil, que todos componen 213 pies de elevación: los pies derechos hasta el arranque del arco tienen 87 pies y la cavidad de los arcos mayores es de 110. La construcción igual en todas sus partes, no tiene argamasa alguna; las piedras que son de granito se sostienen por su enlace, y todas tienen una misma medida de 4 pies de altura y 2 de lat.; en medio del puente, formando arco y sobre los pretiles, se levanta una torre de 11 pies de ancha y 47 de elevación, denominada Torre del Águila; á la misma entrada de la izq. del puente está el templo de San Julián, que no es mas que una capilla muy pequeña de 10 pies de ancha , 20 de larga con 16 de alta : edificada sobre roca , su arquitectura es de la misma especie que la del puente, con la sola diferencia de que las piedras son de tal magnitud, que solas 3 forman el frontispicio de la capilla.

   A la cab. der. se encuentra un cuartelillo ó cuerpo de guardia fortificado por la parte del camino con una tapia de 4 varas de alta, y troneras para fusiles. Por cima de este cuartelillo está un pequeño edificio medio arruinado, que dice la tradición servía de prisión á reos de grandes delitos; su cimiento es una mole de pizarra de mas de 4 varas de elevación: se denomina la Torre del Oro. No hay noticia de que esta magnifica obra haya sufrido lesión alguna, hasta que por los años 1213 vino, sobre los sarracenos que se habían posesionado de Alcántara , el rey de León y Galicia , D. Alonso IX, y para oponer aquellos algún obstáculo á las armas vencedoras del monarca , rompieron el arco mas pequeño, arrancando 60 piedras principales, con lo que impidieron el paso : este arco fué mandado reedificar , y se reedificó por el emperador Carlos V en el año de 1543. En el año 1707 lo destruyeron segunda vez los portugueses, y por último , en 1810 , se arruinó completamente el segundo arco, contando de der. á izq., principiando la destrucción los ejércitos reunidos de España, Inglaterra y Portugal en su retirada, y concluyéndola los franceses : permaneció sin reponerse hasta el año de 1818, en que se reedificó con madera , dándole la suficiente solidez para el paso de carruajes: estas maderas fueron incendiadas en 1836 por las tropas nacionales, para impedir el paso á la der. del Tajo á las fuerzas carlistas, que mandadas por Gómez habían invadido la prov. ; en cuyo estado permanece, haciéndose por barcas el paso del r. Muchas son las inscripciones que se advierten en las distintas partes de que esta obra se compone, y acreditan su antigüedad y vicisitudes; las notaremos por su orden para que se comprendan con mayor claridad. En el frente de la capilla ó templo de S. Julián se lee lo siguiente: IMP. NERV/E, TRAJANO, COESARI AUGUSTO, GERMÁNICO, DACICO , SACRUM. «Se dedica este templo al Emperador Nerva Trajano César Augusto, vencedor de Alemania y Dacia». Después de esta se encuentra la siguiente :

  • TEMPLUM IN RUPE TAJI SUPERIS ET CESARE PLENUM
  • ARS UBI MATERIA VINCITUR IPSA SUA.
  • QUIS QUALI DEDERIT VOTO FORTASE REQUIRET
  • CURA VIATORNM, QUOS NOVA FAMA JUBAT
  • IN GENTEM BASTA PONTEM , QUI MOLE PEREGIT
  • SACRA LITATURO FECIT HONORE LACER
  • QUI PONTEM FECIT LACER ET NOVA TEMPLA DICAVIT ,
  • SCILICET ET SUPERIS MUNERA SOLA LITANT
  • PONTEM PERPETUI MANSURUM LM SECULA MUNDI
  • FECIT DIVINA NOBILIS ARTE LACER ;
  • IDEM ROMULEIS TEMPLUM CUM CESARE DIVIS
  • CONSTITUIT , i FÉLIX  UTRAQUE CAUSA FACTI !
  • C. JULIUS LACER HOC SACELIUM FECIT ET DEDICAVIT
  • AMICO CURIO LACONE IGEDITANO.—Traducido dice :—

   «Este templo . fabricado sobre una roca del Tajo, está lleno de culto y veneración de los dioses y del César, y en él, la grandeza de la materia vence al primor del arte. Por ventura dará cuidado á los pasajeros, que siempre gustan de cosas nuevas, saber quien y con que fin se ha hecho: sepan, pues, que hcer, que acabó este puente de estraordinaria grandeza, hizo el templo para ofrecer el sacrificio á los dioses y tenerlos propicios y favorables. Lacer que hizo el puente, dedicó también el templo, porque ofreciendo dones á los dioses, se aplaca y alcanza su favor. Lacer, insigne en el arte divino de la arquitectura, hizo este puente que na de durar por los siglos del mundo : el mismo Lacer hizo el templo en honra y reverencia de los dioses de Roma, y del César : dichoso uno y otro motivo de este edificio sagrado Cayo Julio Lacer, hizo y dedicó este templo con el favor de Curio Lacón, natural de Idaña.» En los dos lados del arco levantado en medio del puente y en una cornisa de mármol que hace friso, se lee.—IMP. CESAR: Div. NERV. TRAÍAN. AUG. GER. DACICO. PONTÍFICE MÁXIMO TRIB. POTEST VIII IMP. V CONS. V P. P.—«Al Emperador César Augusto Nerva Trajano, hijo de Divo Nerva, vencedor de la Alemania y Dacia, Pontífice Máximo : la 8ª vez que tuvo la potestad de Tribuno , 5ª vez Emperador , 5." Cónsul, Padre de la Patria.» (Año 104 de la era cristiana, en que se concluyó habiéndose empezado á fabricar por mandato de Nerva Trajano el año 98 : duró 6 años). En el mismo arco habia 4 losas grandes con los nombres de los municipios que contribuyeron á la edificación del puente; no se conserva mas que una, completamente borrada, y en el lugar que ocupaban las demás se pusieron otras relativas á la reedificación , que según hemos dicho, mandó hacer Carlos V, del arco mas pequeño : la inscripción ant. decia : MUNICIPIA PROVINTI/ELUSITANI ESTIPE COLLATA QUOE OPUS PONTIS PERFERUNT: EGACDITANI, LANCIENSES OPIDANII , TALORI , INTERRAMNIENSES, COLANII, LANCIENSES TRANSCUDANII , ARABII, MEIDUBRIGENSES, ARABRIGENSES, BANIENSES, POESURES.—«Los Municipios de la Lusitania, que contribuyeron á acabar y perfeccionar este puente: los Igeditanos, los Lancienses Ópidanos, los Taloros, los Iteramenses, los Colarnos , los Lancienses Transeudanos, los Meidubrigenses, los Arabrigenses , los Banienses y los Pesures. «Las últimas inscripciones dicen asi : CAROLUS V IMPERATOR , CAESAR AUGUSTUS, HISPANIARUM REX , HUNC PONTEM, BELLIS ET ANTIQUITATE EX PARTE DERUPIUM , RU1NAMQUE MINANTEM INSTAURARI JUSIT ANNO DOMINI MDXLIII. IMPERII SUI XXIV.—«Carlos V Emperador, César Augusto y Rey de las Españas, mandó reparar este puente , que con ocasión de las guerras y por su antigüedad se hallaba roto y amenazaba ruina : año del Señor 1543, y de su imperio 24.» Muy cerca del puente se conservan vestigios de subterráneos ó cuevas que parece fueron las primeras habitaciones. "

    PUENTE ROMANO DE SEGURA es un puente romano construido en la misma época que el cercano Puente de Alcántara, a principios del siglo II, bajo el emperador Trajano.

   Fue construido en la provincia romana de Lusitania para dar continuidad a la calzada romana que comunicaba Norba Caesarina, sobre la Vía de la Plata, con la civitas Egitania (Idanha-a-Velha, Portugal) y con Bracara Augusta (Braga, Portugal), para poder salvar el río Erjas, cuyo curso marca la línea fronteriza entre España y Portugal, sirviendo este puente como paso internacional entre ambos países.

    Del lado español el puente se encuentra situado en el término municipal de Alcántara en la provincia de Cáceres y se llega a él a través de la carretera autonómica EX-207 desde la cercana localidad de Piedras Albas, mientras que del lado portugués enlaza con una carretera local para alcanzar la localidad de Segura, de la que toma su nombre este puente.

    El puente fue construido sobre el cortado que el río Erjas ha realizado en la pizarra local. Su fábrica consta de cinco arcos con bóveda de cañón, teniendo el central una luz de 10,5 m., mayor que los 7,5 m. de los 4 arcos laterales; su aparejo es de sillares almohadillados de granito rosado de 2,85 a 3 m de sección. Los dos arcos de las orillas son originales romanos, al igual que todas las pilas, mientras que los otros tres arcos han sido reconstruidos en la Edad Media y la Edad Moderna. Tiene tajamares de sección triangular hasta una altura de 1,20 m. de las pilas.

    Su estado de conservación es bueno y continúa en uso, aunque en 2007 hubo cierta polémica por unas actuaciones en las zapatas y tajamares de los pilares, que fueron cubiertas con cemento armando.

   Piedras Albas es una localidad cacereña situada en el Oeste de la provincia. En su término, a unos 8 kilómetros siguiendo la carretera Ex-207, se alza el denominado Puente del Segura o Puente Internacional, puente tendido para superar el rio Erjas, sobre el que en la actualidad se ubica la frontera entre España y Portugal. El puente del Segura fue realizado por el imperio romano, entre los siglo I y II d. C., de su obra original conserva el primer arco de cada extremo y los pilares. Se realizó la obra mediante sillares de granito labrados y presenta un almohadillado en éstos a modo de decoración semejante a otros puentes romanos coetáneos en Extremadura, como pueden ser los de Alcántara, Alconétar y Mérida. El puente tiene cinco arcos con cinco bóvedas de luces comprendidas entre 10,50 y 7,50 m., dos de ellas, las únicas que son originales y situadas en ambos extremos, de medio punto perfecto, y ligeramente peraltadas las tres restantes, el arco central está elevado en altura. La rasante del puente es horizontal en la actualidad. Las pilas de sillería almohadillada, con huellas de grapas en forma de cola de milano para unir los bloques, tienen un ancho casi constante de 2,85 - 3,00 m., cimentadas todas ellas en el afloramiento rocoso del lecho del río. Los pilares poseen tajamares de planta triangular, característicos de los puentes romanos, coronados por sombreretes piramidales de época moderna. Su remate se produce a 1,20 m. por encima de los arranques de las bóvedas romanas. Dentro de la evolución de esta obra arquitectónica, tal y como ahora se encuentra, nay que destacar que se aprecian tres momentos cronológicos clarísimamente definidos, no sólo por técnica, sino también por forma y hasta por material; La construcción original es la romana pero posteriormente, en época medieval, y probablemente debido a su destrucción, se procedió a su reconstrucción, obra que se aprecia en los tres arcos centrales, que apoyan sobre los pilares romanos. Las diferencias están marcadas por la pátina, que es ligeramente más clara, y por las marcas de los canteros que se pueden apreciar en Se encuentra situado en el río Eljas en un entorno natural privilegiado dentro del Parque Natural Tajo Internacional. Como curiosidad , añadir, que la mitad del Puente se encuentra en Alcántara y la otra mitad en Segura Portugal.

    Puede considerarse una réplica del Puente Romano de Alcántara en miniatura. Construido por Cayo Iulius Lacer en el Siglo II daba continuidad a la calzada que comunicaba Emerita Agusta con Conembriga, ruta romana que comercializaba el oro y los productos agrícola de la zona. En el año 997 Almanzor utilizó esta ruta camino de Santiago. Construido en silleria de granito, consta de cinco arcos de desigual luz sobre cuatro pilares Reparado en tres ocasiones igual que el Puente de Alcántara pero por causas distintas. La primera fue en época romana al apreciar deficiencias hidráulicas. La segunda, en el siglo XVI tuvo lugar como consecuencia de una gran riada que destruyó los tres arcos centrales . La tercera y más nefasta, en el siglo XX al observar unas grietas estructurales en la pila de la parte portuguesa se levantaron unos escalones de hormigón que desvirtuan la obra romana.

    Los arcos ya no son de medio punto perfectos, son peraltados, siendo el central más alto, lo que propiciaría una rasante a dos vertientes, quizás para evitar una sobrecarga en el centro, logrando así una mayor sección de desagüe. Por último, en época moderna, se realizó una tercera remodelación que se aprecia en la parte superior del puente, marcada por el cambio de material a pizarra, los sombreretes piramidales que coronan los tajamares y la adecuación de la rasante superior, otra vez en horizontal, adaptándose para el tráfico rodado actual.

    Alcántara, población importante del entorno en la que destaca el Puente Romano sobre el río Tajo. En Alcántara se fundó la Orden Militar del mismo nombre que reunió en su seno buena parte de Extremadura entre los siglos XVIII y XIX.  Cuenta con dos monumentos nacionales: El Puente Romano y el Convento de San Benito. Además  la Junta de Extremadura ha declarado Bien de Interés Cultural la Iglesia Parroquial de Santa María de Almocóvar, con puertas románicas y fábrica renacentista, en la cual se encuentran pinturas de Luis de Morales. Pero la relación de monumentos alcantarinos no acaba aquí; baste como muestra el decir que son cinco las iglesias mayores que en ella existieron, a las que hay que unir un buen número de ermitas (Los Remedios, San Antón, La Piedad, Santa Ana, las Angustias, Los Hitos). En el Conventual de San Benito, en la antigüedad sede de la Orden, se celebra en agosto el famoso Festival de Teatro Clásico de Alcántara. Entre las construcciones religiosas además de la Iglesia de Santa María de Almocóvar, destacan El Divino, y el sepulcro de alabastro de Antonio Bravo, Comendador de la Orden. También es digno de tener en cuenta el Convento de las Monjas Comendadoras, iglesia gótica que data de finales del siglo XIII.

    Aljama. El barrio judío se sitúa en torno a la sinagoga, de calles estrechas y empedradas y casas encaladas de dos plantas. La sinagoga, construida en el s.XVI, tiene una nave dividida en tres tramos. Este templo judío se cristianizó a finales del s.XV, tras el Edicto de Expulsión bajo la advocación de la Soledad. Conserva pinturas murales alegóricas sobre la Pasión de Cristo.

    Bohíos o Bujíos. Construcciones circulares de piedra, refugio de pastores y almacén de cereales y aperos.

    Cuenta con las ermitas de La Virgen de los Hitos, San Antonio, San Pedro de Alcántara, Los Remedios y El Pilar.

 


GASTRONOMÍA

   Los productos derivados de las matanzas tienen una amplia y variada representación en la comarca, como por ejemplo los embutidos derivados del cerdo. Entre éstos tenemos los bobos de Brozas, hechos a base de huesos semidescarnados de jamones y de paletillas con abundante pimentón, y los buches con berzas. Ademas de la matanza del cerdo, la sopa de trapo y las migas extremeñas, junto con otras más locales como es el caso de los excelentes quesos de cabra de aldeas cercanas como Membrío o Carbajo

   En 1807, al comienzo de la campaña de Portugal, la biblioteca de este convento fue saqueada por los soldados de Napoleón, al mando del general Junot, utilizando los manuscritos que allí se encontraban en la preparación de cartuchos fusileros. Entre estos manuscritos un comisario de guerra encontró el recetario de cocina donde todos los frailes que desde hacía siglos habían estado encargados del sustento de la comunidad fueron escribiendo las recetas de los guisos que aprendían de las cocineras de la comarca o que inventaban ellos mismos. Fue a parar este recetario a manos del general, quien lo envió a su esposa Laura.  Divulgó ella este recetario en París y recogió en sus memorias alguna parte.

    Hay ciertos indicios de que, efectivamente, la cocina francesa bebió en algún momento del recetario alcantarino (por ejemplo, la palabra consomé procede de consumado, que no es más que una sopa o un caldo) y de que en Alcántara se preparaba desde antiguo el faisán relleno de trufa e hígado de pato con reducción de vino oloroso. En un alarde de patriotismo, se atreve a poner en boca del maestro Escoffier que el famoso recetario fue lo mejor que Francia obtuvo de la Guerra de la Independencia. adaptado a sus gustos y exportado al mundo como original.

    No dejar de probar cualquiera de las recetas apellidadas al modo de Alcántara, en particular el bacalao, el faisán y las perdices. El plato más autóctono, es el guiso de perdiz o faisán al modo de Alcántara: ave rellena de paté de foigras y trufas que da cuenta de la importancia de la caza en esta gastronomía. En cuanto a los pescados, son recomendables los platos de bacalao como el ajo de bacalao o los garbanzos con bacalao. No obstante, el pescado estrella de la zona es la tenca, que se guisa de diferentes maneras entre las que destaca la tenca a la cazuela. Este pez de charca goza de tanto prestigio que a finales de agosto se celebra (cada año en un municipio diferente de la comarca) la fiesta de la tenca, donde se puede degustar en todas sus variedades. Acompaña todos estos manjares con una buena copa de Vino D.O. Ribera del Guadiana, un producto típicamente extremeño. No hay que olvidar probar algunos de los postres que nos ofrece el lugar, de procedencia árabe, como las mormenteras o monumenteras y las puchas.

    Como en tantos pueblos de Cáceres, la mesa está presidida por los productos del cerdo, destacando el jamón. Los  días de San Antón, San Blas y Domingo Gordo (Domingo de Carnaval) se cocinan las coles con buches, plato muy típico de la matanza casera. Destaca la cocina procedente del convento de la Orden Militar de Alcántara. Está demostrado históricamente que los franceses saquearon la biblioteca de la Orden en 1.807, destrozando los libros y legajos para fabricar municion para sus mosquetes y piezas artilleras y tambien para usar el papel para sus necesidades higiénicas. El general Junot, que fue nombrado Duque de Abrantes por su rapida conquista de Lisboa envio a Francia el recetario de los monjes alcantarinos como regalo a su esposa Laura Permon, quien impresionada con las recetas de los monjes las divulgo entre las mas famosas cocinas publicandolas incluso en sus memorias, sin divulgar su procedencia. Productos de esta cocina son el bacalao monacal, la perdiz al modo de Alcántara, el faisán, consomé, la chanfaina y las migas en invierno; las berzas en carnavales y los potajes y huevos rellenos durante la Cuaresma. En la repostería destacan las "mormenteras" (o "monumenteras"), las empanadas, los huevos soplaos, las cañas rellenas o las puchas, dentro de la gran variedad de la repostería alcantarina.

Entre los platos típicos de Alcántara se encuentran las migas, la caldereta de cordero, la chanfaina, la perdiz a la moda de Alcántara, la sopa de trapo, la sopa de tomate, las patatas a lo pobre, los repápalos con leche, el cochifrito de patatas, el arroz con patatas y bacalao, las mormenteras y las puchas

Siguiendo con las carnes, son guisos populares de la comarca la chanfaina, los preparados de la caza mayor y menor, las chochas, el faisán y la perdiz al modo de Alcántara.

También tiene importancia la pesca, destacando las ancas de rana, las doradas y los guisos de tencas de los distintos pueblos de la comarca.

En dulcería de procedencia árabe destacan el arroz con leche, las puchas, las roscas de huevo y vino, floretas, coquillos, perrunillas, empanadillas, monumenteras o mormenteras, etc.

D.O.E. Nº 94 de 14/08/2001

Consejeria de Obras Publicas y Turismo

Fiesta de interés Turístico.- Orden de 16 de julio de 2001, por la que se declara de Interés Turístico Gastronómico de Extremadura la fiesta de las "Tencas" de la Mancomunidad de municipios Tajo-Salor.

Vista la solicitud presentada por la Mancomunidad de Municipios Tajo-Salor, instando la Declaración de Interés Turístico Gastronómico a la «Fiesta de las Tencas», el informe emitido por los Servicios Técnicos de la Dirección General de Turismo, así como la propuesta de la Dirección General de Turismo al objeto de proceder a la referida declaración.

Considerando, que para proceder a la declaración formal de la «Fiesta de las Tencas» como Fiesta de Interés Turístico Gastronómico se ha seguido lo preceptuado en el Decreto 152/1997, de 22 de diciembre y teniendo en cuenta que la mencionada celebración tiene lugar en el mes de agosto, suponiendo un acontecimiento de gran atractivo turístico-gastronómico, susceptible y merecedor de ser calificado como de Interés Turístico Gastronómico.

El Consejero de Obras Públicas y Turismo en el ejercicio de las competencias atribuidas por la legislación vigente

RESUELVE

Declarar Fiesta de Interés Turístico Gastronómico de Extremadura, la «Fiesta de las Tencas» que se celebra en la Mancomunidad de Municipios Tajo-Salor.

Mérida, 16 de julio de 2001. El Consejero de Obras Públicas y Turismo, Eduardo Alvarado Corrales

  Para saber mas acerca de las Marcas de Calidad de la región extremeña, pinchar aquí

    Para conocer la normativa de las Matanzas Caseras, pinchar aquí

   Está incluido dentro de la Denominación de Origen del cordero de Extremadura Corderex, para conocer mas sobre el cordero, para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

  Está incluido dentro de la zona Ternera de Extremadura, para conocer mas sobre la ternera, para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

    Control de los quesos curados elaborados con leche cruda y madurados en establecimientos distintos a los de elaboración. pinchar aquí

    Para conocer el Registro de Envasadores y Embotelladores de aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen con designación de origen de la Comunidad Autónoma de Extremadura, pinchar aquí.

    Su quieres conocer el panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen y la regulación de las organizaciones de operadores del sector oleícola, pincha aquí.

   Para conocer la Calidad de las Aguas potables, pinchar aquí

    Está incluido en la protección de la Cabra Retinta Extremeña, para mas información sobre la cabra y sus productos pinchar aquí

   Si quieres saber sobre el Registro de Derechos de Replantación de Viñedos, pincha aqui

   Para mas información sobre Gastronomía extremeña, ir a Addenda de Gastronomía

 


FIESTAS

Pablo Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España, Tomo V de 1846: 8 FERIAS. En el domingo de Pasión en Alcántara; 25 de marzo, Torrequemada ó Ntra. Sra. de Salón; 25 de abril, deh. de San Benito, cerca de Plasencia; 3 de Mayo , Coria ; 13 id., Plasencia; junio 2 , Trujillo; 13 Moraleja; 29 Coria ; agosto 15 , Galisteo; 20 Cáceres; setiembre 1 . Brozas; 8 Ntra. Sra. de Arajeme, junto á Coria ; 12 Arroyo del Puerco ; 21 Garrovillas; diciembre 2 Trujillo : los art. principales de tráfico de estas ferias, son granos, quincalla, alfarería, ganado de toda especie, particularmente vacuno, lanar y de cerda, paños y demás tejidos de lino y seda.

Romería de la Virgen de los Hitos. Se celebra el 25 de marzo, aunque se suele trasladar la fiesta al último sábado del mes. Destaca en ella las carreras de cintas a caballo que llevan a cabo los amantes del caballo de Alcántara, Villa del Rey y Mata de Alcántara.

Patrona de Alcántara, Mata de Alcántara y Villa del Rey. Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció a unos pastores en una encina qué está al lado de la ermita y se conserva todavía con un hueco en el medio, que es donde sucedió. Se celebra la romería el fin de semana más próximo al 25 de marzo

La Feria. Tienen lugar a mediados de abril.

Festival de Teatro Clásico de Alcántara. Se celebra todos los años desde el año 1984, durante la primera quincena de agosto en el Conventual de San Benito, con ambientaciones medievales en las calles aledañas.

Alcántara cuenta con un mercado medieval, evento durante el cual se presentan al público diversos artículos alimenticios (panes, quesos, vinos, embutidos) y de uso doméstico (jabones, perfumes, cosméticos) elaborados de manera artesanal; sus participantes van vestidos al modo medieval.

Fiestas del Emigrante. 15 de agosto.

Fiesta de San Pedro de Alcántara. Tiene lugar los días 18 y 19 de octubre. Durante la noche del primer día se hacen las típicas hogueras en honor al santo en las calles y barriadas de la población. En el día de San Pedro, tras los actos religiosos, toda la población participa en una comida y concurso de migas.

San Pedro de Alcántara 

Patrón de Alcántara. Santo nacido en la localidad. Confesor de Santa Teresa de Jesús. Fundador de cantidad de conventos, entre ellos los de San Pedro de los Majarretes, El Palancar en Pedroso de Acim y Arenas de San Pedro, donde falleció y descansan sus restos. Es el Patrón de Brasil. Festividad 19 de octubre. La fiesta en su pueblo natal se celebra la víspera (noche del 18 de octubre) con el encendido de hogueras a las 10 h, explosión de petardos y hay costumbre de tiznar las caras con una corcha quemada previamente, y comida de uno de los platos típicos, "Migas Extremeñas".

“LA PERALEDA”

Propietario y Representante: D. Joaquín-Santiago Bueso Sánchez Representante: D. Joaquín-Santiago Bueso Requejo

C/ Alfonso VIII, 19, 1º E 10.600 – Plasencia (Cáceres)
Tlf. 927 42 45 49 / 927 41 62 11 / 927 37 01 08
Fax. 927 42 26 51
E-mail: jsbueso@interbook.net
Divisa: Verde y Roja
Señal de oreja:
Puerta en la Derecha y Horca en la Izquierda
Sigla:
RRT
Mayoral:
D. Jesús Templado Castellano.
Fincas:
Peraleda y Valdealcalde Alcántara (Cáceres).

Procedencia: En 1984 se adquiere un lote de veintiséis hembras sin tentar y dieciséis añojos de Dña. Pilar Martínez de Aparicio, procedentes de D. Baltasar Ibán y cruzadas con sementadas de “El Pizarral”, “Los Capillones”, “Morales”, “García de la Peña” y “El Torreón”, eliminándose todo el encaste anterior, proveniente de Albaserrada.

En 1990 se adquiere de D. Manuel Vidrié Gómez un lote de vacas y semental de los hierros de D. Fermín Bohórquez y Dña. Soledad Escribano, procedentes de Murube-Urquijo, que se ha venido manteniendo por separado del otro encaste.

En enero de 2004 fue eliminado todo el encaste Murube-Urquijo, manteniendo en la actualidad el primero, ingresando en este mismo año en la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia.

Encaste: Contreras.

Plaza de Toros. Se inauguró el 15 de abril de 1945, su aforo es de unos 3.500 espectadores

   Si quieres mas información sobre las Fiestas de Extremadura, pincha aquí

   Si te interesan las Plazas de Toros de Extremadura y la Normativa sobre espectáculos taurinos, pincha aquí

 

 


TURISMO

El Parque Natural del Tajo Internacional. El tramo del Tajo comprendido entre el puente romano de Alcántara y la presa de Cedillo, así como los afluentes que vierten al mismo, configuran un enclave natural de especial relevancia. El Parque fue primeramente clasificado como Zona de especial Protección de Aves y Lugar de Importancia Comunitaria. El Parque Natural del Tajo Internacional tiene la finalidad de contribuir a la conservación de sus ecosistemas y valores naturales y favorecer el mantenimiento de los usos y aprovechamientos tradicionales, así como los usos educativos, científicos, culturales, recreativos y socioeconómicos que sean compatibles con la protección del espacio.

    El Parque Natural del Tajo Internacional, con una superficie aproximada de 25.088 Ha., está situado en la provincia de Cáceres, y afecta a los términos municipales de Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Membrío, Salorino, Herreruela, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara y Zarza la Mayor.

  Si quieres conocer los Bienes de Carácter Cultural, pincha aquí

   Si quieres conocer la Artesanía extremeña, pincha aquí

   Si quieres conocer mas sobre el Turismo Extremeño, alojamientos, tipos y normativa, pincha aquí

Si quieres conocer mas sobre la Vía de la Plata, pincha aquí

    Si quieres conocer mas sobre las Aguas Termales en Extremadura, pincha aquí

   Si estás interesado en la el origen y desarrollo de la ganadería extremeña, la Mesta, sus cañadas y costumbres, pincha aquí.

   Si quieres conocer mas sobre la Normativa de Competiciones, Conservación de la Pesca y Cotos, pincha aquí

   Si quieres conocer mas sobre la Naturaleza Extremeña, Normativa, Catalogo Especies Protegidas y Parques Naturales, pincha aquí

 Para conocer la caza en Extremadura, pincha aquí

 


MINERALES

   Se encuentran en el termino los siguientes minerales, en cantidades mas o menos variables:

DOE num. 9 MARTES, 25 DE ENERO DE 2000

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Minas.-Anuncio de 12 de enero de 2000, sobre declaración de terrenos francos y registrables de la provincia de Cáceres.

ANUNCIO de 12 de enero de 2000, sobre declaración de terrenos francos y registrables de la provincia de Cáceres.

La Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas de la Junta de Extremadura hace saber: Que como consecuencia del Concurso de Registros Mineros convocado por Resolución de esta Dirección General de fecha 27 de octubre de 1999, publicada en el D.O.E. n.º 141, de 2 de diciembre, y resuelto el mismo por el Servicio de Ordenación Industrial, Energía y Minas en Cáceres, con fecha 4 de enero de 2000, han quedado francos y registrables, en la superficie que se indica, el terreno afectado por los Derechos Mineros que a continuación se relacionan, con expresión de número, nombre, superficie, recursos y términos municipales:

8777.–MINA DE TEBA - Estaño - 120 Ha. - Casas de Millán (Cáceres).

9611-1.–DANUBIO 1 - Sección C) - 19 cuadrículas mineras - Torremocha, Torrequemada y Plasenzuela (Cáceres).

9611-3.–DANUBIO III - Sección C) - 14 cuadrículas mineras - Torreorgaz y Cáceres (Cáceres).

9650-1.–RUANES - Granito - 4 cuadrículas mineras - Ruanes, Plasenzuela y Salvatierra (Cáceres).

9653-1.–GARROVILLAS FRACCION 1.ª - Sección C)- 7 cuadrículas mineras - Brozas y Navas del Madroño (Cáceres).

9653-2.–GARROVILLAS FRACCION 2.ª - Sección C)- 12 cuadrículas mineras - Brozas, Mata de Alcántara, Villa del Rey y Alcántara (Cáceres)

- Se exceptúan en la superficie afectada el granito como roca ornamental, objeto de la reserva definitiva a favor del Estado, «Mata de Alcántara, bloque 2», inscripción n.º 262-2.

9653-3.–GARROVILLAS FRACCION 3.ª - Sección C) - 8 cuadriculas mineras - Alcántara (Cáceres).

9653-2.–GARROVILLAS 2 - Granito - 1 cuadrícula minera - Brozas y Navas del Madroño (Cáceres).

Así mismo se declaran francos y registrables aquellos terrenos que formando parte de los derechos mineros adjudicados no se han solicitado por los concursantes en su totalidad.

Lo que se hace público de conformidad con lo dispuesto en el art. 73 del Reglamento General para el Régimen de la Minería de 25 de agosto de 1978 (B.O.E. n.º 295, de 11 de diciembre de 1978), declarando francos y registrables los terrenos antes indicados, admitiéndose nuevas solicitudes sobre los mismos, a partir de los ocho días siguientes al de la publicación de este anuncio en el Diario Oficial de Extremadura.

Cáceres, a 12 de enero de 2000.–El Jefe de Servicio de Ordenación Industrial, Energía y Minas, Pedro Garcia Isidro.

DOE núm. 116 viernes 17 de junio 2016

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

Minas.- Resolución de 27 de mayo de 2016, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por la que se declaran francos y registrables los terrenos de los registros mineros, cuyo concurso, convocado por Resolución de 16 de noviembre de 2015, ha quedado desierto o no han sido solicitados.

Visto el concurso de registros mineros, convocado por resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de fecha 16 de noviembre de 2015 (DOE n.º 233, de 3 de diciembre de 2015), se establecen los siguientes:

Por todo lo expuesto anteriormente, una vez resuelto el concurso de registros mineros, convocado por resolución de fecha 16 de noviembre de 2015, esta Dirección General de Industria, Energía y Minas

RESUELVE:

1. Declarar franco y registrable el terreno correspondiente a los siguientes registros mineros, por haber quedado desiertos en el concurso convocado por resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de 16 de noviembre de 2015:

Relación de los Registros Mineros de la Provincia de Cáceres:

NÚMERO NOMBRE RECURSO TÉRMINOS MUNICIPALES SUPERFICIE (C.M.) (ED50)

  • 10C08466-00 N.ª Sra. de Sopetrán Wolframio y Estaño Almoharin (Caceres) Santa Amalia (Badajoz) 31 ha
  • 10C09455-10 Toni y Fernanda Granito Salvatierra de Santiago, Torre de Santa María y Zarza de Montanchez 36
  • 10C09607-20 Valdeltrán Granito Salvatierra de Santiago 7
  • 10C09621-10 Ana Granito Casar de Cáceres 10
  • 10C09805-10 La Higuera Granito Cáceres, Casar de Cáceres y Garrovillas 12
  • 10C09821-00 Arroyo Todos C Brozas y Navas del Madroño 38
  • 10C09843-01 San Lorenzo Frac 1.ª Todos C Mata de Alcantara 10
  • 10C09898-13 Garrovillas Frac 1.ª-3 Granito Alcántara y Brozas 11
  • 10C09898-14 Garrovillas Frac 1.ª-4 Granito Navas del Madroño 10
  • 10C09898-16 Garrovillas Frac 1.ª-6 Granito Navas del Madroño 10
  • 10C09898-21 Garrovillas Frac 2.ª Granito Cáceres y Casar de Cáceres 5
  • 10C09911-00 Albalá todos C Albalá y Casas de Don Antonio 21
  • 10C09923-00 Julia Granito Salvatierra de Santiago y Benquerencia 18
  • 10C09943-00 Daniela Todos C Valencia de Alcántara 57
  • 10C09944-00 Quitana Todos C Valencia de Alcántara 27
  • 10C10078-00 La Felipa Todos C Navas del Madroño 6
  • 10C10095-00 Cerro Pelado Todos C Alcuescar 9
  • 10C10098-00 El Herradero Todos C Alamaraz y Belvis de Monroy 20
  • 10C10115-00 Doña Juana Todos C Trujillo 53
  • 10C10116-00 Cañalmerido Todos C El Gordo y Berrocalejo 13
  • 10C10120-00 Mesa Todos C Piornal, Garganta la Olla y Pasaron de la Vera 16
  • 10C10178-00 Valdelayegua Todos C Cáceres y Aliseda 24
  • 10C10207-00 Herradero Todos C Mesas de Ibor 3
  • 10C10213-00 Valverde Todos C Valverde de la Vera y Talaveruela 25
  • 10C10216-00 Teide Todos C Galisteo 4
  • 10C10223-00 Los Arenales Frac 1.ª Todos C Cáceres 33
  • 10C10223-20 Los Arenales Frac 2.ª TODOS C Cáceres 4
  • 10C10237-00 San Juan Todos C Cáceres 61
  • 10C10242-00 La Raya Todos C Valverde del Fresno 199
  • 10C10243-00 Frontera Todos C Cilleros y Zarza la Mayor 215
  • 10C10245-00 Barrerón Todos C Valverde del Fresno y Cilleros 173
  • 10C10248-00 Valencia -2 Todos C Valencia de Alcántara 293
  • 10C10286-00 El Roble Todos C Arroyomolinos y Almoharín 25
  • 10D10288-00 Alcántara Recursos Geotérmicos. Seccion D) Acehuche, Ceclavín, Piedras Albas y Alcántara 376
  • 10D10300-00 Navas Recursos Geotérmicos. Seccion D) Navas del Madroño 3
  • 10C10301-00 Inés Todos C Valdecañas de Taajo, Campillo de Deleitosa, Mesas de Ibor y Fresnedoso de Ibor 19
  • 10C10313-00 Mari Hernandez Todos C Aldeacentenera, Cabañas del Castillo, Garciaz y Berzocana 164
  • 10C10314-00 Antonio Caño Todos C Berzocana, Cañamero y Logrosán 174

** Estos registros tienen la designación de las coordenadas de longitud referidas al meridiano de Madrid.

2. Declarar francos y registrables aquellos terrenos de los registros mineros cuyo concurso no ha quedado desierto y que no han sido incluidos por los concursantes en la designación del terreno que pretenden.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas, las nuevas solicitudes de derechos mineros sobre los terrenos declarados francos y registrables, podrán ser presentadas después de transcurridos ocho días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente Anuncio en el Diario Oficial de Extremadura.

Las solicitudes deberán presentarse personalmente en las oficinas de los Servicios de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Badajoz o de Cáceres, según corresponda, ubicados respectivamente en Avda. Miguel de Fabra, n.º 4, Polígono Industrial “El Nevero”, de Badajoz y Avda. General Primo de Rivera, n.º 2 (“Edificio Múltiple”), 3.ª Planta, de Cáceres, en horario de 9,00 a 14,00 horas.

Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial de Extremadura, conforme a lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el artículo 101 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Mérida, 27 de mayo de 2016. La Directora General de Industria, Energía y Minas, Olga Garcia Garcia

DOE num. 240 viernes, 17 de diciembre 2016

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

Minas.- ANUNCIO de 16 de noviembre de 2016 sobre otorgamiento del permiso de investigación “Ostrom-1”, n.º 10339-00, en los términos municipales de Alcántara y Zarza la Mayor.

El Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía e Infraestructuras, hace saber: Que ha sido otorgado con fecha 19 de octubre de 2016, a favor de Ostrom ASC 21, SA, con CIF: A54126438, y con domicilio en c/ Félix Boix, 9, 1.º D, de Madrid, el Permiso de Investigación que a continuación se relaciona, con expresión de número, nombre, recursos, cuadrículas mineras y términos municipales:

N.º 10339-00, “Ostrom-1”, recursos de Sección C), 35 cuadrículas mineras, Alcántara y Zarza la Mayor, de la provincia de Cáceres.

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 101.5 del Reglamento  General para el Régimen de la Minería de 25 de agosto de 1978.

Cáceres, 16 de noviembre de 2016. El Jefe de Servicio de Ordenación Industrial, Energética y  Minera de Cáceres, PS El Jefe de Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de  Badajoz (Resolución de 7 de noviembre de 2016), Juan Carlos Bueno Recio.

    Según Pascual Madoz, en el año 1845 en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico : En Alcántara se encuentra "La arcilla común en mucha abundancia la varita ó tierra pesada que rodea los baños , la greda que se halla esparcida en velas, el hierro amalgamado con las piedras y tierra , el azufre, el nitro, la cal, la magnesia, la cal común, la potasa, la alumina, el amoniaco, etc. todo combinado diversamente con el oxígeno, el hidrógeno sulfurado, el ázoe y el ácido sulfuroso;"


   ARCILLA

    La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.

    Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. En la fracción textural puede haber partículas no minerales, los fitolitos.

   Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3· 2SiO2 · H2O.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción de cemento y procesos químicos.

Categoría Mineral

Clase Filosilicatos

Fórmula química Al2O3 · 2SiO2 · H2O

Color Blanco, Rojo, Cafe

Transparencia Opaco Las arcillas se pueden clasificar de acuerdo con varios factores. Así, dependiendo del proceso geológico que las originó y a la ubicación del yacimiento en el que se encuentran, se pueden clasificar en:

  • Arcilla primaria: se utiliza esta denominación cuando el yacimiento donde se encuentra es el mismo lugar en donde se originó. El caolín es la única arcilla primaria conocida.
  • Arcillas secundarias: son las que se han desplazado después de su formación, por fuerzas físicas o químicas. Se encuentran entre ellas el caolín secundario, la arcilla refractaria, la arcilla de bola, el barro de superficie y el gres.

Si atendemos a la estructura de sus componentes, se distinguen las arcillas filitenses y las arcillas fibrosas.

También se pueden distinguir las arcillas de acuerdo a su plasticidad. Existen así las arcillas plásticas (como la caolinítica) y las poco plásticas (como la esméctica, que absorbe las grasas).

Por último, hay también las arcillas calcáreas, la arcilla con bloques (arcilla, grava y bloques de piedra de las morrenas), la arcilla de descalcificación y las arcillitas (esquistos arcillosos).


   GRANITO Rosa Extremadura, roca rosada granuda, compacta y de fractura irregular. Tamaño de grano medio.

    Composicion mineralógica.

  • Minerales principales: Cuarzo, fedelspato potásico, plagioclasa, biotita.
    Minerales secundarios : Sericita, clorita, muscovita.

Clasificación geológica: Granito biotítico

   GRANITO su nombre deriva de la palabra italiana "granito" que se refiere a su composición en granos. Es una roca eruptiva holocristalina, compuesta esencialmente por cuarzo, feldespatos, mica y algún anfíbol, especialmente hornblenda.

   Los granitos constituyen las rocas mas abundantes de la corteza terrestre, ocupan un 5 al 10% del total de la superficie del globo y se presentan formando grandes macizos.

   El granito es ligero con densidad 2,5 a 2,82 y su coloración muy variada, desde el gris, azulado, verde o rosa según los minerales ferromagnesicos dominantes.

   El mineral basico de los granitos que se encuentra en una proporción entre el 20 al 40%, mientras que los feldespatos forman la trama de la roca que sostiene a los demás minerales y los ferromagnésicos definen las variedades de la roca al ser responsables de su color.


   HIERRO La palabra Hierro proviene del latín Ferrum, la hematita proviene del griego haimatites, sanguíneo, en alusión a su color, pertenece a la clase Elementos Nativos, su color es Gris a Negro, con brillo metálico.

    Presentación: No existen cristales naturales, apareciendo en forma de nódulos. En masas o agregados espondes rellenas por otros minerales. Los cristales artificiales de hierro son octaédricos y raramente cúbicos.

    Se encuentra en algunos meteoritos y en rocas basálticas terrestres, con níquel-ferro, grafito, troilita, etc. y en la Sierra de San Ppedro

    Se emplea para la fabricación de acero y fundición. Los compuestos de hierro, presentan muchas aplicaciones en diversos campos de la industria. El hierro dulce se usa para las cuerdas de piano.

Su formula química es: Fe


   MAGNESITA Su nombre es debido a su composición rica en magnesio, pertenece a la clase de los Carbonatos, Nitratos y Boratos. Color incolora, blanca, amarilla, gris, marrón. Brillo vítreo, sedoso o mate.

   Los cristales romboédricos blancos son muy raros. Generalmente aparecen masas granulares, fibrosas o compactas. En ambientes hidrotermales aparece en filones. También se encuentra en algunas rocas pegmatíticas. En ambientes sedimentarios aparece como producto de la alteración de las rocas básicas por las aguas naturales (ricas en CO2).

   Mena de magnesio. Preparación de refractarios de tipo básico para uso en Metalurgia y cementos especiales. Se emplea en la industria papelera, farmacéutica y de la goma.

Su formula química es: CO3Mg

 


ALOJAMIENTOS

  • Hospedería Conventual De Alcantara Carretera del Poblado s/n
  • Hotel Puente Romano Avda de Mérida, 11
  • Apartamentos Kantara Al-Saif Avenida de Mérida, 54 927 390 246
  • Apartamentos Rurales Arco De Trajano Plaza De Toros S/N,
  • Alojamiento Rural Casa Candi Cuatro Calles 8. 927 390 028
  • Luz del Tajo Travesía de la Plaza 5,
  • Camping Puente de Alcantara Finca las Cabezas C-523 Km. 53.3 927 390 934

RESTAURANTES

  • Restaurante Gundin Plaza Portugal 4 927 390 143
  • Restaurante Kantara Carretera Poblado Iberdrola sn 927 390 367
  • Restaruante Kantara Al Saif Avda Merida 927 390 246
  • Restaurante Alejandro Borrega Salgado Parras, 2, 927 390 071
  • Restaurante Gomez Asensio Rafael  Carretera Portugal 38 927 390 018
  • Restaurante J.J. Plaza de Portugal 4. 927 390 793
  • Restaurante Machacon Lumbreras Jacinto Calle Llanada 17, 927 392 043
  • Restaurante Gran Maestre Barriada San Pedro de Alcántara 36, 927 390 306
  • Restaurante Puente de Alcantara Finca las Cabezas C-523 km. 53.3927 390 934
  • restaurante El Puente Avda. de Merida S/N 927 390 383


PERSONAJES

    Pedro de Ibarra

    Pedro de Ibarra es la figura clave del Renacimiento extremeño y uno de los arquitectos importantes españoles del siglo XVI. Su trabajo se realizó a lo largo del reinado de Felipe II; siendo sus mecenas los duques de Alba de Tormes y los condes de Alba de Aliste, don Diego Enríquez de Guzmán. Le tocó vivir la transición de la arquitectura gótica a la renacentista. Sus obras definen como características de su estilo el sentido de la proporción, la grandeza de las dimensiones y la austeridad en la decoración, lo que sirve para definirlo como plenamente renacentista.  La muerte de Juan de Álava en 1537 dejará en manos de su hijo Pedro de Ibarra la obra del monasterio de la Orden de San Jerónimo radicado en Zamora, pero también futuros encargos de los condes. Así ocurrió en 1540 cuando don Diego le encargó la capilla mayor del convento franciscano de Garrovillas de Alcónetar (Cáceres).

    Pedro de Ibarra (también nombrado "Ybarra"), probablemente hijo de Juan de Álava, fue un arquitecto renacentista nacido a principios del siglo XVI (en torno al año 1510), en la localidad cacereña de Alcántara. Se trata del principal representante extremeño de la arquitectura renacentista y uno de los importantes arquitectos españoles del siglo XVI. La mayor parte de su labor la realizó durante el reinado de Felipe II. Falleció en la villa de Alcántara en el año 1570. Fue discípulo de Juan de Herrera y colaboró con él en la construcción del monasterio de San Lorenzo del Escorial.

En un primer momento representó la transición de la arquitectura gótica a la renacentista. Ahora bien, al hablar de la apariencia externa e interna de sus proyectos constructivos solía recurrir a los términos "arte y razón", entonces vanguardistas, lo que sirve para definirlo como plenamente renacentista. Se pueden definir como características de su estilo el sentido de la proporción, la grandeza de las dimensiones y la austeridad en la decoración.

En Zamora, sustituyendo a su padre, levantó en 1537 el monasterio de la Orden de San Jerónimo. Realizó en 1540 la capilla mayor del convento de la Orden Franciscana de Garrovillas de Alconétar por encargo del Conde de Alba de Liste. Como Maestro mayor de obras de la Orden de Alcántara, participó en la construcción de su sede, el Convento de San Benito de Alcántara.

Fue designado Maestro Mayor de obras en la Diócesis de Coria, y como tal durante unos treinta años participó directa o indirectamente en casi todas las obras realizadas durante la segunda mitad del siglo XVI en los templos parroquiales, conventos y ermitas de la diócesis. Así, en la catedral de Coria realizó la Puerta del Perdón y en la Concatedral de Santa María de Cáceres dirigió la construcción de la torre en el año 1554. También intervino en la cacereña iglesia de San Mateo. Para la población de Casar de Cáceres trazó los planos de su Iglesia Parroquial. Destacan también las trazas y condiciones de Pedro de Ybarra para la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol de Torrejoncillo, de grandes dimensiones y por ese motivo muy dilatada en el tiempo (1550-1686)

En Brozas se conserva de su mano la capilla mayor y el claustro del convento de Nuestra Señora de la Luz así como la traza de la iglesia de los Santos Mártires y, sobre todo, la que puede considerarse su obra cumbre, la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, construida íntegramente en piedra sillar.

En Logrosán construye la cabecera de la Iglesia Mayor de San Mateo, una joya del gótico rural por la altura de sus bóvedas rematadas con nervadura. Los exteriores rematan en una cornisa con las características bolas del Gótico isabelino.

Obras enteramente suyas son la iglesia de la Asunción y la ermita del Cristo, en Torre de Don Miguel, la iglesia de la Asunción de Valverde del Fresno y la iglesia de Nuestra Señora de los Apóstoles de Cilleros, pueblos todos de la Sierra de Gata. En la misma zona serrana participó en la mayor parte de las fábricas: iglesia de Nuestra Señora del Buen Varón, en el pueblo de Hoyos, la iglesia de la Concepción, en el pueblo de Cadalso, y la ermita del Cristo de la Agonía, en el pueblo de Calzadilla. Otras intervenciones fueron la iglesia de Estorninos y el monasterio de Rocamador, en Valencia de Alcántara.

Fuera de la diócesis de Coria intervino en edificios religiosos de las diócesis de Plasencia, de la Ciudad Rodrigo y Salamanca. De estas intervenciones destacan, en Salamanca, la capilla y el claustro del Colegio Fonseca y, en Ciudad Rodrigo, la Iglesia de San Agustín y la capilla mayor del convento de San Francisco.

También intervino en edificios no religiosos, como el palacio de Monterrey, en Salamanca, y los castillos de Portezuelo, Santibáñez el Alto, Moraleja, Piedrabuena (en término de San Vicente de Alcántara), Zarza la Mayor, Herrera de Alcántara y Valencia de Alcantara, en los que realizó una importante labor de restauración.

   San Pedro de Alcántara. Patrón de Alcántara. Santo nacido en la localidad. Confesor de Santa Teresa de Jesús. Fundador de cantidad de conventos, entre ellos los de San Pedro de los Majarretes, El Palancar en Pedroso de Acim y Arenas de San Pedro, donde falleció y descansan sus restos. Es el Patrón de Brasil. Festividad 19 de octubre. La fiesta en su pueblo natal se celebra la víspera (noche del 18 de octubre) con el encendido de hogueras a las 10 h, explosión de petardos y hay costumbre de tiznar las caras con una corcha quemada previamente, y comida de uno de los platos típicos, "Migas Extremeñas".

   San Pedro de Alcántara, O.F.M., (Alcántara, 1499 - Arenas de San Pedro, 18 de octubre de 1562) fue fraile franciscano español. Su nombre real es Juan de Garavito y Vilela de Sanabria. Muere a la edad de 63 años. Fue beatificado por el papa Gregorio XV en 1622 y canonizado por Clemente IX en 1669.

    Nació en el seno de una familia noble. Estudia leyes en la Universidad de Salamanca, abandona los estudios y toma los hábitos en 1515 en el convento de San Pedro de los Majarretes, cerca de Valencia de Alcántara, donde toma el nombre de Fray Pedro de Alcántara.

    Fundó el convento más pequeño del mundo, "El Palancar", cerca de Pedroso de Acim. Fue amigo y consejero de Santa Teresa de Jesús. Llamado por Carlos V en su retiro de Yuste para ser su confesor, declinó el santo alcantarino dicha proposición. Conocido sobre todo por su penitencia, encandilaba a las masas con su oratoria. Redujo el "Libro de la oración y Meditación" de Fray Luis de Granada a su versión portátil y popular, el "Tratado de la oración y meditación".

    Esta vida de contemplación no era obstáculo para estar en relaciones con muchas personas por vía epistolar e, incluso, para hacer largos viajes, generalmente a pie, especialmente por Extremadura y Portugal. Hay testimonios de una entrevista con Carlos V en Yuste. Por donde iba dejaba su rastro de santidad, caminaba descalzo, y se contaban los prodigios que ocurrían en torno a su persona como serían pasar el Tiétar sobre las aguas, el no mojarse en plena tormenta o el que la nieve formase una pequeña cavidad a su alrededor en el Puerto del Pico cuando regresaba de un viaje a Ávila.

    En 1560 se encuentra con Santa Teresa en casa de Doña Guiomar de Ulloa y trata sobre la fundación del convento de Arenas, tras haber concluido antes las del convento de La Viciosa y del Rosario en términos de Oropesa. Pedro de Alcántara tranquiliza y asegura el espíritu de Teresa de Jesús, y entre ambos santos surge una profunda y sincera amistad: en adelante, él es el consejero fiel de la santa y quien la orienta y le da el impulso definitivo para iniciar la reforma del Carmelo con la fundación del convento de San José de Ávila; y fray Pedro abre su corazón a la Madre Teresa, que será su primer biógrafo, dedicándole tres capítulos de su Autobiografía.

    Es probablemente con ocasión de este viaje, de paso para Ávila, cuando Pedro de Alcántara conoce en Arenas (actualmente Arenas de San Pedro) la ermita de San Andrés del Monte, a poco más de dos kilómetros de la villa. Levantada en el primer tercio del siglo XVI, era ésta una pequeña edificación de poco más de treinta metros cuadrados, de estilo gótico isabelino. La cofradía arenense de San Andrés se la ofrece para la fundación de un nuevo convento de su reforma. Cuentan las crónicas que tanto agradó al santo el lugar que exclamó: «Dios tiene grandes designios sobre este lugar».

    De ahora en adelante Arenas y su comarca experimentarán las riquezas del apostolado y el ejemplo de la vida de fray Pedro, que fija su residencia en Arenas en la primavera de 1562. Viajaba, en un asnillo, a Ávila, Oropesa y al convento de Ntra. Sra. del Rosario, situado en las proximidades del actual pantano del Rosarito. Mientras se construía el pequeño convento, vivía en una casa que tenía la cofradía del mismo nombre en el pueblo y que después se convirtió en Enfermería.

    Ante el agravarse de su enfermedad, el 12 de octubre se hace llevar a Arenas, donde quiere recibir la muerte rodeado de sus hermanos. En el amanecer del 18 de octubre, alegre de verse ya de partida para la gloria, después de pedir perdón a su cuerpo por las asperezas y rigores con que le había tratado todo el tiempo de su vida, comenzó a rezar el salmo «miserere», quedándose absorto en la contemplación de la Trinidad y de la Virgen María. Vuelto en sí, y diciendo: «¡Qué alegría cuando me dijeron, vamos a la casa del Señor!», entregaba su espíritu.

    La noticia de su muerte se difundió inmediatamente por toda la comarca. Las gentes de Arenas y sus alrededores acudieron en masa a dar su último adiós a aquel de cuya compañía, amistad, favores espirituales y testimonio de vida habían gozado, y al que todos consideraban santo. Se le entierra en la iglesia del convento llamado entonces de San Andrés del Monte. Con motivo de su beatificación, la villa lo declara patrón en 1622, e hizo voto de tener por día de fiesta perpetuamente el 19 de octubre de cada año.

    Beatificación 1622 por Gregorio XV

    Canonización 1669 por Clemente IX

    Festividad 19 de octubre

    Patronazgo Arenas de San Pedro, Diócesis de Coria-Cáceres, Extremadura, Casa Imperial de Brasil, San Pedro Alcántara, Alcántara

    ALCÁNTARA, Pedro de.-(Alcántara, 1499-Arenas de San Pedro, Ávila 1562). Juan Garavito Villela de Sanabria que en 1516, con motivo de su profesion religiosa cambia el nombre de Juan por el de Pedro. Se apellida de Alcántara por el lugar de su nacimiento. Muere en Arenas (Avila), que al ser el lugar de su fallecimiento, llevará en lo sucesivo su nombre Arenas de San Pedro. Alcantarino. pues y de noble prosapia, su padre, Alonso Garavito, casado con María Villela de Sanabria era gobernador de la villa. Franciscano, reformador y santo.

    Su vida habría que situarla en el contexto socio-político y religioso de la Iglesia y de la Orden en que vivió; bajo este prisma adquiere Pedro de Alcántara su enorme dimensión contestataria y testimonial. evangélica.

    Después de aprender las primeras letras gramática y filosofía, cursa estudios en universidad de Salamanca. En 1515-1516 toma el hábito religioso y profesa en convento de los Majarretes, cerca de Valencia de Alcántara, perteneciente a la Provincia de San Gabriel y Custodia de Extremadura. También Belvís, Nuestra Señora de los Ángeles, a una legua de Torrecilla y Robledillo; San Gabriel de Badajoz, San Miguel de Plasencia, Alburquerque, San Onofre de La Lapa donde compone su famoso Tratado de la oración y meditación, a instancia, entre otros del caballero de Plasencia don Rodrigo de Chaves y Coria marcan los primeros hitos de su vida religiosa-apostólica, con idas y venidas que se extienden desde Ciudad Rodrigo a Sierra Morena.

    En 1536 inicia su etapa portuguesa que se plasmará, apoyado por el monarca Juan III y la nobleza, en la fundacion de la Custodia de la Arrábida y de los conventos de Nuestra Señora de la Consolacion de Palhais, en 1542, y de Nuestra Señora de la Piedad, en el lugar de Casa-Rica, Lisboa, en 1550. Con fundamento escribiria dos años más tarde a la princesa doña Isabel: «Tengo cierto más amor a las cosas de Portugal que a las de Castilla». Amor que e vio correspondido en vida, y siglos despues de su muerte, con el patronazgo sobre la perla del imperio portugués, Brasil.

    En el entretiempo prodiga o adopta fundaciones en su Extremadura natal. En Villanueva del Fresno, Santa Cruz, entre las sierras de Béjar y La Vera; Madre de Dios en Valverde de Leganés, Jerez de los Caballeros..., ajustándolas ya al primitivo estado de la Orden. Esporádicamente sale de su tierra y mantiene relaciones con el exterior. En 1541, camino de Mantua para asistir, en calidad de provincial, al Capitulo General, enferma en Barcelona, circunstancia que le permite intensificar su amistad. iniciada en Lisboa, con el virrey le Cataluña Francisco de Borja. Reclamado por Juan de Avila, visita Jaén el año 1553.

    En 1554 obtiene licencia pontificia para hacer vida eremítica, se desvincula de la Provincia de San Gabriel y se instala, al año siguiente, en Santa Cruz de las Cebollas con el favor del obispo de Coria. En 1556 da en Roma su obediencia a los franciscanos conventuales y al siguiente es nombrado comisario de los conventos reformados en España, con facultades para convertir la Custodia de San José en Provincia La gran reforma se inicia en 1558 con la fundación del convento Nuestra Señora de la Concepción, del Pedroso, «tallado por las rigurosas medidas de la pobreza más rígida», en terrenos cedidos por el ya citado don Rodrigo de Chaves en su dehesa del Berrocal, junto a la fuente que le dará su nombre, la fuente del Palancar; y se completa en los años sucesivos con el de San Juan de la Viciosa, en Deleitosa; Nuestra Señora del Rosario, en Oropesa; Descalzas Reales, en Madrid, y otros que se le ofrecen, como los de San José, en Elche; Nuestra Señora del Loreto, en Monforte; Nuestra Señora de la Piedad, en Sollana, los tres en el reino de Valencia: Paracuellos, Cadalso y Aldea del Palo; San Andrés del Monte, en Arenas de San Pedro, con los que la Custodia de San José se constituyó en Provincia.

    El olor de santidad de Pedro de Alcántara se difundía por doquier. Carlos I, desde su retiro de Yuste, le reclama para confesor, y la reina doña Juana hace otro tanto desde Valladolid; Teresa de Jesús le escribe y llama, desde Avila primero, desde Toledo después. Atraída por su «lindo entendimiento» y asombrada por su austeridad, «parecía hecho de raíces de árboles», le confía su dudas; el alcantarino la visita reiteradamente, la asegura ser verdadero su espíritu y la ayuda a llevar a feliz término su reforma, convertido Pedro en «escudo de la Reforma de la Seraphica Doctora su discípula».

    Visitando el convento de La Viciosa, se siente indispuesto y pide ser trasladado a Arenas; tras breve enfermedad, muere en aquellas tierras de Avila el 18 de octubre de 1562.

    Beatificado en 1622 y canonizado en 1670, es nombrado patrono de la diócesis de Coria-Cáceres el año 1675. En 1826. León XII, a instancias del emperador don Pedro I, le nombró principal patrono de Brasil, elocuente expresión de una devoción arraigada y mantenida durante siglos. En 1962 Juan XXIII le proclamó patrono de Extremadura.

    Lit. Santa Teresa evoca en su Vida cómo durante cuarenta años San Pedro de Alcántara «había dormido solo hora y media entre noche y día y que éste era el mayor trabajo de penitencia que había tenido en los principios de vencer el sueño. y para esto estaba siempre de rodillas o en pie. Lo que dormía era sentado, y la cabeza arrimada a un maderillo que tenía hincado en la pared» (Vida cap. XXVII). La misma Santa Teresa ha trazado el retrato de San Pedro de Alcántara con estas conocidas palabras: «Era muy viejo cuando le vine a conocer. y tan extrema su flaqueza, que no parecía sino hecho de raíces de árboles. Con toda esa santidad era muy afable, aunque de pocas palabras, si no era con preguntarle. En éstas era muy sabroso, porque tenía muy lindo entendimiento» (Vida, cap. XXVII). De la ayuda espiritual que prestó San Pedro de Alcántara a Santa Teresa, en días de gran aflicción para ella, dejó testimonio en el capítulo XXX de su Vida, donde manifiesta cómo la alentó a que prosiguiese en su obra de reforma del Carmen. También atendió espiritualmente San Pedro de Alcántara a otros relevantes personajes, como a Carlos I; a los condes de Osorno y duques de Galisteo, don García Fernández Manrique y doña Teresa Enríquez; a don García López de Carvajal y doña Catalina Manrique: a los condes de Oropesa y Deleitosa. don Fernando Álvarez de Toledo v doña Beatriz de Monroy; a los marqueses de Mirabel. don Fabrique de Zúñiga y Sotomayor v doña Ana de Castro; a Luis de Avilá y Zúñiga, comendador mayor de Alcántara

    Obras. Tratado de oración y meditación (1553). Considerado por bastantes tratadistas como un resumen del Libro de Oración de fray, Luis de Granada. es defendido por otros como original de San Pedro de Alcántara. El padre Arcángel Barrado Manzano es quien ha aportado más razones para defender la originalidad de la obra. Ya Santa Teresa afirmó que San Pedro de Alcántara «es autor de unos libros pequeños de oración, que ahora se tratan mucho, de romance» (Cap. XXX de su Vida). El cronista Juan Bautista Morales, en su .Memorial, escribió que San Pedro de Alcántara «escribió un pequeño tratadito de ejercicios de oración, muy manual y provechoso, el cual tratado tomó entre manos el docto y espiritual varón fray Luis de Granada, gran espejo de la Orden de Santo Domingo, y lo extendió». El Tratado de oración y meditación se estructura en dos partes. La primera dedicada a la oración y meditación, que consta de doce capítulos, entre los que destacan las dos series de meditaciones para cada uno de los días de la semana: la primera serie sobre las verdades fundamentales de nuestra fe: la segunda serie sobre la pasión del Señor. Siguen los capítulos en los que explica qué es oración, los medios que ayudan a alcanzarla, los obstáculos que se oponen, las tentaciones más comunes que sienten los que se dan a la oración v los remedios para vencerla. La segunda parte tiene seis capítulos y está dedicada a definir lo que es devoción, las «nueve cosas que ayudan a alcanzar la devoción», las «diez cosas que impiden la devoción», «las tentaciones más comunes que suelen fatigar a los que se dan a la oración y de sus remedios» y «de algunos avisos necesarios para los que se dan a la oración».

    Constituciones de San Gabriel y San José (1540). Reflejan la espiritualidad de San Pedro de Alcántara. Regulan la vida en común entre los descalzos. Hay que advertir que la voluntad del legislador no obliga a todos los religiosos a los rigores extremos. Sí a los que estuvieran al frente de la comunidad y en puestos destacados de régimen y gobierno.

    Soliloquios de San Buenaventura. La traducción de los Soliloquios por San Pedro de Alcántara se conserva en el archivo de Pastrana, cajón 54. En el folio primero se escribe: «Adviértase que desde la séptima hoja de las escritas en este cuaderno hasta el fin del libro es de letra y mano del bendito San Pedro de Alcántara».

    Dictamen en 33 puntos a la Relación de conciencia de Santa Teresa (1560). Se trata del escrito que San Pedro de Alcántara hizo a Santa Teresa, en el que !a anima y aconseja a proseguir su vida de fe y oración.

    Comentario sobre el salmo «:Miserere» (1561). Sólo comprende los primeros cinco versículos del salmo, hasta «Tibi soli peccavi» inclusive. Descubierto por el rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Luis Sala Balust en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, ha sido publicado en la revista Salmanticensis en 1955.

    Biblio.: Barrado Manzano, Arcángel: San Pedro de Alcántara. Estudio documentado y critico de su vida. Editorial Cisneros, Madrid, 1965.

    Sala Balust, Luis: «Textos desconocidos de San Pedro de Alcántara», en Sulmanticensis, 1955, volumen 2, págs. 151-163.

    Villasante, L.: «Doctrina de San Pedro de Alcántara sobre la oración mental». en Verdad y Vida, 1963, año XXI, números 81-84, págs. 207-255. Chronica de la Santa Provincia de San Josep, por Fray Marcos de Alcalá. Madrid, 1736.

    González Ramos, V.: Vida popular de San Pedro de Alcántara. Cáceres, 1962.


    Según Pascual Madoz, en el año 1845 en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico, en su tomo I, era:

    ALCÁNTARA (ORDEN Y CABALLERÍA DE): una de las 5 órdenes militares que se fundaron en España en la edad media para sostener la guerra contra los musulmanes. Reinando en Castilla y Toledo D. Sancho el Deseado, y en León y Galicia su hermano D. Fernando, varios guerreros al mando de Don Suero Fernandez, buscaban un lugar donde hacer guerra á los infieles: aconsejados por un ermitaño llamado Amando, eligieron la orilla del rio Coa, donde construyeron su primitiva casa denominada de S. Julián de Pereiro, sit. en el reino de Portugal á 10 leg. de Ciudad-Rodrigo, donde se fortificaron. Creciendo su número les aconsejó el obispo de Salamanca D. Ordoño, se uniesen conforme á la regla de S. Benito, al modo que lo prescribía el Cister; adoptaron el consejo y el mismo ob. aprobó esta nueva orden, que fué confirmada en 1117 por el Papa Alejandro III: muerto D. Suero le sucedió en el mando su hermano D. Gómez , que se tituló prior , y en el año 1176 el rey D. Alonso recibió esta orden y conv. en su encomienda y protección con todos sus bienes, habiéndosela declarado nullias dióc. por el papa Lucio III, en el año 1183 (V. ALCÁNTARA). El hábito de esta orden fué en el principio el que traian los monjes del Cister: imposibilitados por este ropage para hacer la guerra, le cambiaron en unos capirotes; y en el año de 1411 adoptaron por último el escapulario y cruz verde que llevan en la actualidad. En 1217 el Rey D. Alonso IX de León, donó la v . y cast. de Alcántara á la orden y caballeria de Calatrava, siendo su maestre Don Garci Fernandez de Quintana, con la condición de guardarlos y de construir otro conv. como el que tenia esta orden en el reino de Castilla. Calatrava por encontrarse lejos de su conv. y no poderla defender, la traspasó el año siguiente y con todas las formalidades de derecho, á la orden de Pereiro; esta la recibió con las condiciones impuestas á la de Calatrava, y ademas con la de recibir la visita del Maestre de esta orden, que se habia de ejecutar conforme á la del Cister: desde entonces la orden de S. Julián de Pereiro, que solo tenia por armas un peral, añadió las dos trabas negras de la de Calatrava. En consecuencia de esta adquisición, la orden de Pereiro se trasladó á la V. de Alcántara en el año 1222 siendo su IV Maestre D. Garci Sánchez, titulándose de Pereiro y Alcántara, y desde esta época hasta el año 1340 guardaron clausura sus individuos en la fort. de la v., rezando en una igl. cuyas ruinas se conservan todavía al pie del cast.: bien fuese porque la guerra impidiese la comunidad, bien por otra causa cualquiera, es lo cierto que en el espresado año 46 se salieron y alojaron en las casas capitulares, reuniéndose para los oficios divinos en la igl. de Almocobar; y asi continuaron hasta que los Reyes Católicos dispusieron la construcción de un conv., que se verificó estramuros el dia 11 de abril de 1499 y á 1 / 4 de leg. SE. del pueblo. Este edificio está arruinado y es el que se conoce con el nombre de conv. viejo: poco tiempo permanecieron en aquel estado puesto que en el año 1534 vivían ya dentro de los muros de la v. ocupando el buen conv. de S. Benito que igualmente mandaron construir los Reyes Católicos. La residencia de los freires en Alcántara en nada favoreció á los moradores de la pobl.: hechos señores feudales en virtud del sistema general entonces en Europa, los comendadores que eran elegidos por los caballeros, para la adm., custodia y defensa de las villas y lugares que habían recibido, se hicieron poderosos y vinieron á ser dueños de todas las rent., frutos, regalias , autoridad y gobierno del pais, en términos que llegó el estremo de que abusando de su posición y privilegios, quitaban á los vec. los pastos y hasta el uso de las aguas, sobre lo cual se elevaron quejas al Rey en 1316 , hasta que sufriendo el poder feudal las vicisitudes que le hicieron desaparecer, los mismos Reyes Católicos se hicieron los maestres de la orden en virtud de breves de los Papas Julio II y Adriano VI en los años de 1509 y 1523 . Concluidos los maestres, concluyeron también los comendadores, y en su lugar se crearon las mesas maestrales, administradas por los Reyes y el Consejo de las Ordenes, con las funciones que ha desempeñado hasta ser sustituido por el que hoy se llama tribunal especial de las mismas.

    Las principales dignidades de esta Orden son las siguientes 1ª la de Maestre, 2ª la del Prior del conv. de Alcántara, quien ejercía el oficio de párroco universal de los freyres, con la jurisd. que se sabe han ejercido y de que solo les queda una sombra, la 3.ª fue la de Comendador Mayor creada mucho después de la fundación de la Orden y cuando ya esta gozaba de varias encomiendas. Entre otras prerogativas tenia la de citar á capítulo y presidirlo. Concluyó esta dignidad en el siglo XVI cuando los reyes se hicieron los administradores de las encomiendas; la 4.ª es la de Clavero, que se creó muy al principio de la Orden, cuyo destino estaba limitado á cerrar, abrir y custodiar las puertas del conv. Adquirió después otros privilegios que desaparecieron como los primeros: 5ª era la de Sacristán Mayor; este destino correspondía al de las cated. que llaman tesorero, porque tenian el cargo de guardar y custodiar los ornamentos sagrados; 6ª y última, es el Priorato de Magacela, autoridad creada luego que se ganó el part. de la Serena. El rey D. Fernando III hizo merced á su Maestre de todo este part., edificando desde entonces un conv. de la Orden en Magacela con su prior, que tiene en materias canónicas los mismos privilegios que el de Alcántara.

   Presentamos á continuación para concluir este art. la sucesión de los grandes Maestres de la Orden de Alcántara, digna por muchos títulos de fijar la atención de nuestros lectores.

Al primer Maestre D. Gómez Fernandez en el año de 1195 entre otras mercedes le concedió el Rey de Castilla D. Alonso IX la v. y cast. de Trujillo. Murió el año 1200, gobernó la Orden 40 años.

II Maestre: D. Benito Suarez, alcanzó bula de Inocencio III, para no pagar diezmos y no ser inquietada la Orden por los bienes adquiridos habia 40 años. Mandó la Orden 46 y se enterró en S. Julián de Pereiro.

III: Ñuño Fernandez, que entró á gobernar el conv. el año 1217 . A este entregó el Maestre de Calatrava la v. de Alcántara; y en sn tiempo se trasladó á esta v. la Orden de Pereiro. Murió en 1219, y se enterró en S. Julián de Pereiro.

El IV que ya se llamó de Pereiro y Alcántara, fue Frey D. Garcia Sánchez. Asistió á la famosa batalla de las Navas de Tolosa. Fue electo en 1219 . Le concedió D. Alonso de León el IX todas las villas y lugares que conquistase, habiéndolo hecho á Valencia de Alcántara. Mandó la Orden poco mas de 7 años. Murió en 1227 . Se sepultó en S. Julián de Pereiro.

V: Frey D. Arias Pérez, entró á gobernar en 1227. El rey D. Alonso de León el IX le dio el lugar y cast. de S. Juan de Mascoma (que hoy es Santibañez) y su encomienda. Reconquistó á Trujillo el 25 de enero del mismo año, ganó á Magacela y Zalamea, asistió á la batalla dada al rey moro Beneut, cuyo servicio le valió ciertas casas y heredades en Mérida y Badajoz; por fin ganó á Medellin en este año. Gobernó la orden cerca de 8 , concluyendo en 1234.

VI: Frey D. Pedro Yañez, principió á ejercer en 1234. Asistió á las conquistas de Córdoba y Sevilla y pasó á la de Murcia. Por estos servicios le fueron concedidos los cast. de Benquerencia y Alcocer con toda su jurisd. Se le dio asimismo la v. y cast. de Salvaleon; también la ald. de la Alcantarilla con algunos molinos. En su tiempo se concedió indulgencia plenaria á los de esta Orden que muriesen en la guerra. Murió después de gobernar la Orden 20 años.

VII: Frey D. Garcia Fernandez de Ambia, electo en 1254 . Encontróse en la conquista de las villas de Arcos y Lebrija, en la de Niebla y en la de todo el Algarbe. Concedióle la corona la v. y cast. de Morón, la igl. de Sta. Maria de Badajoz, con algunas yugadas de tierra y otras heredades, con todo lo que fundó una encomienda, que se llamó Casas de Calatrava. Mandó la Orden cerca de 30 años. Murió en Alcántara en 1281 , se enterró en Sta. Maria de Almocobar de Alcántara, igl. que fundó.

VIII: Frey D. Fernán Pérez. Entró á mandar la Orden en tiempo del rey D . Sancho en 1284 , siendo Maestre ocho años. Murió en 1292 y se enterró en la misma igl. que su antecesor Ambia.

IX : Frey D. Fernán Pérez Gallego: sucedió en 1292. En su tiempo fué ocupada la casa fundadora de esta Orden llamada de S. Julián de Pereiro, por los portugueses. Asistió á la conquista de Tarifa. Mandó la Orden 7 años muriendo el de 1298 . Se enterró en Almocobar.

X : Frey D. Gonzalo Pérez Gallego sucedió el año de 1298, siendo ya comendador mayor de la Orden, y reinando D. Fernando el IV. Este le cedió las villas de Eljas y Aldeanueva en 1303. Este último pueblo se denominó después Villanueva, á poco tiempo Villanueva de Lares y Villanueva de Magacela, y por último Villanueva de la Serena. Mandó la Orden cerca de 19 años. Murió en el de 1316. Se enterró en la igl. de Ntra. Sra. de Almocobar de Alcántara.

XI: Frey D. Ruiz Vázquez, electo en 1316. Hallóse con los tutores infantes del rey D. Alonso el XI, en la entrada que hicieron en el reino de Granada cuando perecieron aquellos.

Fué depuesto dejándole el título de Maestre y la encomienda de Magacela, donde murió sin poderse fijar el dia ni año; pero sí que todo sucedió en el transcurso de dos.

XII: Frey D. Suer Pérez. Entró á mandar en 1318. Asistió á la batalla que se dio por D. Juan Manuel, hijo del infante D. Manuel, contra Ormin, capitán del rey de Granada; la batalla se dio cerca de Teba y Árdales. Asistió á otros muchos combates, concediéndole los reyes entre otros privilegios, una feria franca para la v. de Alcántara, por 12 dias. También le hicieron donación del cast. de Almorchon y las v. de Priego y Cañete, con sus térm. Mandó la Orden 17 años. Murió en el de 1335 enterrándose en la igl. que los anteriores.

XIII: Frey D. Rui Pérez Maldonado. Tomó esta dignidad siendo Clavero, el año de 1335. Estuvo en el levantamiento del sitio que los portugueses habian puesto á Badajoz; les picó la retirada con buen éxito. Previendo su deposición por el rey D. Alonso el XI, dimitió su dignidad de Maestre después del mando de 2 años.

XIV: Frey D. Gonzalo Martínez sucedió á Maldonado, ó mejor le antecedió en 1335, teniendo que renunciar por no ser canónica la elección que luego se verificó en 1337. Hallóse en las entradas que hizo el rey en tierra de moros. Le nombró este capitán general de la frontera de Andalucía después de la batalla dada junto al r. Patute contra el infante Aboruelique llamado el Picazo, rey de Algeciras. Tuvo muchos hechos de armas en que quitó á los moros banderas y estandartes. Nada bastó, ni el haberse retirado de Valencia de Alcántara, para que el rey D. Alonso el XI lo depusiese y mandase prender alcanzándole la muerte en la prisión.

XV: Frey D. Ñuño Chamizo, fué electo en 1340. Entre sus muchos hechos de armas cuando acompañó al rey en todas sus correrías contra moros, se encuentra el de la famosa batalla do Bellamarin. Murió á fines de setiembre de 1343, ahogado en el r. Guadarranque, llevando provisiones al cast. cercado de Torre de Cartagena.

XVI: Frey D. Pedro Alonso Pantoja, siendo ya comendador de Lares. Estuvo en la toma de Algeciras on la que fué herido, de cuyas consecuencias murió en Alcántara en 1345. Se enterró en Almocobar.

XVII: Frey D. Pedro Yañez de Campo, comendador mayor: electo en 1345. Vivió poco y se ignora donde murió.

XVIII: Frey I). Fernán Pérez Ponce cíe León, electo en 1346. Asistió a la conquista de Gibraltar donde murió el rey D. Alónso el XI. El sucesor de D. Alonso, Don Pedro su hijo, le nombró capitán general de las guerras contra moros. Mandó la Orden casi 10 años, y murió el 1355 ; el sitio de su muerte no está fijo en la opinión de los historiadores. Unos la dan en Morón y otros en Alcántara. Se verificó en el mes de agosto del citado año de 1355.

XIX: Frey D. Diego Gutiérrez de Cevallos, electo el año de 1355 sin antes haber tomado el hábito, y solo porque asi lo quiso el rey D. Pedro, con quien se enemistó después, y preso murió en la prisión gozando la dignidad solo 2 meses.

XX: Frey D. Suero Martínez , elegido en 1356, siendo Clavero de la Orden. Sirvió al rey D. Pedro de capitán general en la v. de Gomarra en la guerra contra el rey Don Pedro de Aragón, y en otras contra los moros de Granada. Asistió á la guerra que se hizo en las fronteras de Soria, donde murió en 1361, después de mandar la Orden 6 años.

XXI: Frey D. Gutiérrez Gómez de Toledo, electo en 1362, siendo prior de S. Juan y Adelantado del reino de Murcia. Murió en la pelea que trabó con los de Murcia, queriendo introducir víveres en la v. de Murviedro el año de 1365. Mandó poco mas de 2 años.

XXII: Frey D. Martin López de Córdoba, electo habiendo sido repostero mayor del rey D. Pedro y ejerciendo el priorato de S. Juan, el año de 1365. Asistió á varios encuentros de guerra. Desempeñó varias comisiones diplomáticas, entre las que se encuentra la de ser embajador cerca del rey de Inglaterra. Por último se encontró en la batalla de Nájera. Gobernó 4 años.

XXIII: Frey D. Pedro Muñiz de Godoy, elegido en 1366 cuando se coronó en Burgos el rey D. Enrique. Nada se sabe del tiempo que mandó la Orden ni de su fin.

XXIV: Frey D. Alfonso de Sotomayor, electo en 1367, Mandó 2 años.

XXV: Frey D. Melen Suarez, elegido en 1369, año que el rey D. Enrique reinaba en Castilla. Era clavero cuando le eligieron. Le depusieron después de mandar la Orden dos años.

XXVI: Frey D Ruiz Diaz de la Vega , electo en 1371 siendo comendador mayor. Gobernó cuatro años, murió en 1375.

XXVII: Frey D. Diego Martínez, elegido siendo comendador mayor, en 1376; era rey D. Enrique el II, mandó la Orden siete años, muriendo el de 1383.

XXVIII: Frey D. Diego Gómez, electo en 1383, reinando D. Juan el I. Fué capitán general en la guerra contra los portugueses. Murió el año de 1384 en un encuentro que tuvo con el capitán Ñuño Alvarez, cerca de Badajoz. Gobernó un año y se enterró en Alcántara.

XXIX : Frey D. Gonzalo Nuñez de Guzman, elegido en 1384. En el siguiente asistió con el rey D. Juan á la batalla que se dio en Aljubarrota. En su tiempo se hizo constitución en la Orden para que todos los freyres pudiesen disponer de sus bienes en vida y muerte. No gobernó un año entero.

XXX : Frey D. Martiañez de la Barbuda, elegido en 1385, siendo clavero. Salió de Alcántara con trescientas lanzas y mil infantes con objeto de conquistar á Granada; no obstante de habérsele unido en el camino hasta cinco mil, pagó cara su osadía, muriendo con otros muchos caballeros junto á la torre Egea el año de 1394. Se enterró en Alcántara en Ntra. Sra. de Almocobar. Su epitafio se conserva en aquella igl. Gobernó nueve años.

XXXI: FreyD. Fernán Bodriguez de Villalovos, electo en 1394 siendo clavero de la orden de Calatrava y reinando D. Enrique el III, á quien sirvió como al príncipe D.Juan su hijo en muchas guerras contra el rey de Portugal y el de Granada. Murió en Villanueva de la Serena en 1408, después do haber gobernado la Orden 14 años.

XXXII: el infante D. Sancho, hijo dol infante D. Fernando, que ganó á Antequera y después fué rey de Aragón, elegido en 1409, de ocho años de edad. Gobernó por él D. Juan de Soto Mayor, en cuyo tiempo concedió el Papa Benedicto XIII la cruz que llevan de insignia. Gobernó 7 años y murió en Medina del Campo, en 1416.

XXXIII : Frey D. Juan de Soto Mayor, elegido siendo comendador mayor en 1416 reinando D. Juan II, quien le depuso después de haber gobernado 16 años.

XXXIV: Frey D. Gutiérrez de Soto Mayor, electo siendo comendador mayor en 1432: concedió ol rey D.Juan II por mediacion de este Maestre a los vec. de Alcántara y otros pueblos de la Orden la libertad y franquicia de todo pecho, tributo y contribución. Alcanzó privilegio para asiento en los capítulos por ol orden siguiente: Maestre, Prior de Alcántara, Comendador mayor,Clavero, Sacristán mayor y prior de Magacela, siguiendo los demas Freyres por edades. Asimismo le otorgó D. Juan II á Belalcazar y los lugares de aquel estado, de donde trae origen el condado de Belalcazar. Murió en 1455, Gobernó la orden 22 años.

XXXV: El rey D. Enrique el IV, pidió Bula al Pontífice Calisto III para gobernar por 10 años el Maestrazgo de Alcántara alegando los gastos de guerra, petición que le fué otorgada en 1455. Gobernó dos años y medio concediendo á D. Gómez de Cáceres y Solis la autoridad de Maestre electo en 1458. En su tiempo con motivo de la guerra y los sufrimientos que son consiguientes, no menos que por no tener edificada la igl. del cast.. se salieron los freyres fuera del conv. y vivieron en casas particulares, ejerciéndo los oficios divinos en la igl. de Almocobar, hasta que los Reyes Católicos los hicieron entrar en clausura edificando lo que hoy se llama conv. viejo. Fué depuesto después de mandar 14 años . Murió en 1473.

XXXVI: Frey D. Alonso de Monrroy, elegido siendo clavero el año de 1472. Como no fué canónica esta elección, volvió á elegirlo la Orden, el 28 de mayo de 1473, Las desavenencias de la deposición de su antecesor, hicieron que un sobrino de este se fortaleciese en Magacela. Queriendo conferenciar D. Alonso entró en aquella villa, quedando preso en su fortaleza, hasta la muerte de D. Francisco de Solis. Salió de la prisión para ser depuesto por los Reyes Católicos, quienes alcanzaron bula del papa Sisto IV para ser nombrado D. Juan de Zúñiga en lugar de D. Alonso. Se retiró este á Azagala donde permaneció con el título de Maestre hasta su muerte, verificada en 1511. Su cuerpo fué trasladado á Alcántara.

XXXVII y último Maestre de Alcántara fué D. Juan Zúñiga, electo como queda dicho y de edad de ocho años, administrando el Maestrazgo hasta tener la edad suficiente, su padre D. Alvaro. Se verificó todo esto el 23 de enero de 1475. En su tiempo, se espidió bula por Sisto IV para que no se admitiese en la Orden á ninguno que no fuera cristiano viejo de origen, y de limpia sangre. Juntó ó tuvo capítulo general en Plasencia, del que resultaron las segundas definiciones de la Orden. También se convino en la construcción del nuevo convento de Alcántara. En su tiempo se hizo visita general, donde quedó establecido el modo de vivir espiritual y temporalmente de los freyres y caballeros de esta Orden. Gobernando Zúñiga, impetráron los Reyes Católicos bula apostólica para ser administradores de todos los maestrazgos. Renunció D. Juan Zúñiga el Maestrazgo el año de 1495. Hizo un convento en Villanueva de la Serena, al que se recogió con algunos de la Orden. Fué después arzobispo de Sevilla y cardenal. Murió en 14 de agosto de 1501 de 40 años. Su cuerpo fué trasladado á Plasencia desde Guadalupe en 1533. Gobernó el Maestrazgo 20 años y permaneció 10 en el convento de la Serena. Fué arzobispo dos

ALCÁNTARA, Orden militar de. Fue creada para defender los intereses del reino de León en su frontera meridional, en peligro debido al fortalecimiento de los musulmanes con los almorávides. Aunque tuvo sus orígenes fuera de los límites de la actual región, estuvo ligada directamente a Extremadura. Los primeros frailes se instalaron en San Julián de Pereiro, lugar situado en la ribera del río Coa, que inicialmente dio su nombre a la Orden. La bula de fundación fue concedida por el papa Alejandro III en 1177, pero con anterioridad a esa fecha existía ya una comunidad, la cual un año antes había obtenido un privilegio de Fernando II tomándola bajo su protección. Esta última afectaba también a las granjas y ganados de los frailes, hecho que indica que, aparte de la función militar, la comunidad estuvo interesada en la actividad agropecuaria desde sus primeros tiempos.

En algunos documentos de su primera época esta institución también aparece denominada Orden de Trujillo, recibiendo como tal algunas donaciones en territorio castellano. Pero el título definitivo fue el de Orden de Alcántara, nombre adoptado después de que la sede se trasladara a la localidad homónima, que recibieron de la Orden de Calatrava en 1218.

La villa de Alcántara había sido conquistada en 1213 y entregada a la Orden de Calatrava para que se encargase de su defensa. Interesaba mantenerla en poder de los cristianos porque era un enclave defensivo importante que protegía una de las vías utilizadas por los musulmanes para penetrar en tierras del reino de León. Pero la fortaleza se encontraba demasiado alejada de Calatrava, lugar donde estaba el convento mayor de esta Orden, y en caso de producirse una ofensiva musulmana los refuerzos de tropas no podían llegar con la rapidez deseable. Además, los caballeros de Calatrava también tenían a su cargo la defensa de enclaves fronterizos en el reino de Castilla. Esta circunstancia, y el hecho de que tanto esta Orden como la de San Julián pertenecieran al Císter, explican la cesión de las posesiones de Calatrava en tierras del reino de León a los caballeros de San Julián.

El acuerdo de la donación incluía también la conversión de la Orden de San Julián en filial de la de Calatrava. Conservaba la independencia en la elección de su maestre, que podía ser escogido indistintamente entre caballeros de los dos hábitos, y aquél participaba en la elección del maestre de Calatrava. Pero quedaba sometida a la regla de esta última Orden y era supervisada por ella.
Esta sujeción duró de hecho poco tiempo, ya que la Orden de Alcántara defendió su independencia, pero no llegó a olvidar por completo la relación que había existido inicialmente entre ambas. En 1318, por ejemplo, los propios caballeros de Alcántara recurrieron al maestre de Calatrava para que resolviera las diferencias que tenían con su maestre, el comendador mayor y el clavero; durante el sitio de Algeciras (1343) falleció el maestre don Nuño Chamizo y Alfonso XI ordenó a los caballeros de Alcántara que continuaran el cerco bajo el mando del de Calatrava, hasta que fuera elegido el de su Orden; y hubo también caballeros del hábito de Calatrava que ocuparon el maestrazgo alcantarino: don Martín López de Córdoba (1364) y don Fernando Rodríguez de Villalobos (1394), que era clavero de Calatrava cuando fue electo de Alcántara.

La Orden jugó un papel importante en la conquista del territorio extremeño que aún se encontraba en poder de los musulmanes. Los caballeros de Alcántara intervinieron en la ocupación de Cáceres, Mérida, Badajoz, Medellín y Trujillo, por citar sólo los más representativos. En recompensa, los reyes les concedieron tierras y casas en diversos lugares, y aldeas, villas y fortalezas, especialmente en el partido de la Serena: Benquerencia, Zalamea, Villanueva de la Serena, Magacela, etcétera.

Estas donaciones, realizadas inmediatamente después de la conquista, pretendían el arraigo de los frailes en la región, y fueron las que contribuyeron en mayor medida a la formación del patrimonio de la Orden. Pero después, hasta los primeros años del s. XIV, también obtuvo otros bienes de importancia. En 1259, por ejemplo, Alfonso X le donó Eljas, aldea perteneciente a la jurisdicción de Coria, aunque hasta 1303 no pasó a poder de la orden. Y se benefició de la disolución de la Orden del Temple (1312), ya que obtuvo Trevejo.

Defendió además tenazmente sus intereses frente a los concejos de realengo que limitaban con las tierras de su jurisdicción, y amplió sus posesiones a costa de aquéllos. Con el de Badajoz mantuvo un largo pleito sobre los límites de sus respectivos términos. Ambos solucionaron las diferencias mediante un pacto (1264) por el que Badajoz renunciaba a las Sierras de San Mamede y San Pedro y a las fortalezas de Mayorga y Piedrabuena, conservando bajo su jurisdicción sólo Azagala. En el término de Cáceres se apropió de Araya 1436, pues un documento de ese año incluye el lugar en la jurisdicción de la Orden y señala que su incorporación a la misma era reciente.

El patrimonio de la Orden, concentrado en torno al partido de Alcántara, al NO de la región, y en La Serena, al S, la convierten en una de las potencias económicas de Extremadura en aquella época. No se puede precisar, sin embargo, cuáles eran los ingresos de la mesa maestral debido a que la documentación medieval de la Orden, que se conservaba en el convento de San Benito de Alcántara, ha desaparecido, quizá durante la Guerra de la Independencia, pero no hay duda de que eran elevados. Sabemos que ya en 1312 el maestre prestó a Fernando IV 3.000 doblas, hecho que indica que disponía de suficientes recursos económicos.

En el Archivo General de Simancas se conservan documentos sobre la administración de la Orden a partir de 1495, un año después de que el maestrazgo fuera ocupado por don Fernando el Católico. A través de la información contenida en ellos se sabe que en diez años (1495-1504) la mesa maestral obtuvo un total de 2.302.506 maravedíes de beneficios, cifra considerable pero que no refleja fielmente los recursos del maestrazgo dado que se refiere sólo al partido de Alcántara. Las rentas procedentes de La Serena, probablemente las más elevadas de la Orden en esa época, eran percibidas por don Juan de Zúñiga, a quien le habían concedido su disfrute a cambio de la renuncia al cargo de maestre.

Los elevados ingresos anexos a la mesa maestral explican el interés de los nobles por ser elegidos maestre. El ejemplo más significativo lo encontramos en el caso del infante don Sancho, promovido al maestrazgo cuando sólo contaba ocho años de edad. Era hijo del infante don Fernando, tutor de Juan II, el cual le propuso para el cargo en 1408, aprovechando las diferencias existentes entre los caballeros para designar nuevo maestre. Según Rades y Andrada, cronista de la Orden, la razón alegada por don Fernando fue ésta: «Vos veys como mis hijos van cresciendo, y según la naturaleza que en estos Reynos tienen, sería razón fuessen heredados en ellos..., y veo que no queda cosa que dar..., razón es que comience a buscar donde se hereden» (Crónica de Alcántara, folio 35 recto).

En esa época era frecuente que los reyes concedieran bienes a los noble quienes podían mantener así su nivel de vida. Pero, en general, el paso a la juris señorial no era aceptado de buen grado por los lugares afectados y, además las donaciones hechas a los nobles y caballeros conllevaban la disminución de las tierras de realengo. Por ello los tutores de Juan II hubieron de comprometerse a no enajenar los bienes de la Corona, y don Fernando recurrió al maestrazgo de Alcántara para situar a uno de sus hijos.

El electo no había tomado el hábito de la orden y era menor de edad, pero mediante una dispensa apostólica se solventaron ambas dificultades. Y don Juan de Sotomayor, comendador mayor y uno de los aspirantes al cargo, fue designado gobernador de la Orden durante la minoria del maestre don Sancho.

Los reyes de Castilla intervinieron con frecuencia en la elección de maestre, y en algún caso llegaron a designarlo sin tener en cuenta los estatutos de la Orden. Tal situación se produjo en 1355, cuando Pedro I ordenó al capítulo general que otorgara el cargo a don Diego Gutiérrez de Ceballos, quien legalmente no podía acceder al maestrazgo debido a que no era caballero profeso en ninguna Orden. Este  maestre se rebeló contra el rey pocos dias después de su elección, por lo que decidió que se procediera a elegir otro, esta ya de acuerdo con los estatutos. Pero el monarca no se mantuvo al margen y a pesar de que en principio obtuvo más votos el Comendador mayor don Pedro Manuel, obligó a realizar una segunda votacion, en la cual salió elegido don Suero Martinez, su privado. Posteriormente ocuparon el Maestrazgo otros caballeros próximos al rey y elegidos a instancia suya: don Gutierrez Gómez de Toledo (1361), adelantado Mayor de Murcia y capitán general de las tropas castellanas en la guerra contra el reino de Aragón, y don Martín López de Córdoba (1364), repostero mayor del rey entre otros.,

Los motivos que explican el interés de los reyes por reservar el maestrazgo a sus privados y fieles servidores son básicamente dos: el primero, porque era una forma de recompensarles sin disminuir las rentas reales ; segundo, porque pretendían asegurarse el apoyo de la institución, que constituia una fuerza militar considerable, dado que reunia buen número de fortalezas y de caballeros.

Debido a su poder económico y militar, la Orden desempeñó un papel importante en los acontecimientos bélicos castellanos de los ultimos siglos medievales, en unos casos apoyando al monarca y en otros tomando partido por bandos nobiliarios contrarios al rey.

Los caballeros de Alcántara defendieron a Fernando IV (1295-1312) frente a los infantes de la Cerda, quienes, ayudados por el rey don Dionís de Portugal, querían obtener la Corona de Castilla, Durante la guerra los portugueses ocuparon diversos lugares de la ribera del Coa, entre ellos la de San Julián de Pereiro, sede originaria de la Orden. Y la plaza no volvio a ser recuperada porque la reina doña Maria de Molina, cuando firmó el Tratado de Alcañices (1297), renunció a las tierras conquistadas por don Dionis.

En las luchas civiles los caballeros de la Orden no siguieron siempre el partido tomado por su maestre. Tras el asesinato de Pedro I (1369), el maestre y parte de los frailes defendieron los derechos al trono del infante don Fernando de Portugal, que el clavero y otros caballeros se unieron a don Enrique de Trastámara. La division de los miembros de la Orden convirtió sus tierras en campo de batalla hasta la firma del Tratado de Alcoutin  (1371) entre Castilla y Portugal.

A estos acontecimientos siguió otra guerra entre ambos reinos por la Corona portuguesa ( 1381-1385), la cual afectó a las posesiones de la Orden por ser fronteras con Portugal. Durante el reinado de Juan II tuvieron lugar, entre otros conflictos armados, las luchas protagonizadas por los infantes de Aragón, en las cuales participo el maestre don Juan de Sotomayor a favor del infante don Enrique. Los disturbios se produjeron en el reino de Castilla en tiempos de Enrique IV (1454-1474) repercutieron vivamente en la Orden, y se plasman en el conflicto que enfrentó al maestre don Gómez de Solís, partidario del infante don Alfonso, con el clavero don Alonso de Monroy, leal al monarca. Éste se hizo elegir maestre en 1472 y, tras la muerte de don Gómez (1473), le disputó el cargo don Juan de Zúñiga. La lucha entre ambos por el maestrazgo debe verse en el contexto de la guerra civil castellana, en la que se enfrentaron los partidarios de Isabel la Católica con los de la Beltraneja, y terminaron con el reconocimiento de don Juan de Zúñiga como maestre en 1480.

Dado que las órdenes en general eran una verdadera potencia económica y militar, los Reyes Católicos procuraron conseguir su control para asegurarse la pacificación del reino y sus rentas. En el caso concreto de ésta, el rey don Fernando obtuvo el maestrazgo en 1494, tras la renuncia presentada por don Juan de Zúñiga.

Según los informes emitidos por los obispos castellanos en 1571, su jurisdicción abarcaba 54 comunidades colacionales, más del 12 por 100 de la totalidad de las extremeñas, con un volumen de población de 14.005 vecinos, el 11,5 por 100 del total regional. La circunscripción más importante era el Partido de Villanueva de la Serena, que constaba de 19 comunidades y un total de 5.170 vecinos en ese año.

La concesión del título de Gran Maestre de las tres órdenes militares a los Reyes Católicos y la posterior vinculación de los Maestrazgos a la Corona por el Papa Adriano VI en su bula de 4 de mayo de 1523, tuvo como consecuencia inmediata un cambio en la concepción tradicional medieval de las órdenes, que perdieron el carácter eminentemente defensivo para el que habían sido creadas y pasaron a convertirse en una importante fuente de ingresos para la monarquía castellana.

Durante los siglos de la Edad Moderna el potencial económico de las órdenes militares, administrado teóricamente por la monarquía, se convirtió en un beneficio de los grupos sociales privilegiados, que aprovecharon las continuas crisis de la Hacienda real para obtener de ellas ingresos muy sustanciosos, primero como arrendatarios de la totalidad de los Maestrazgos -durante el reinado de Carlos V los banqueros alemanes, sobre todo-, y más tarde como directos beneficiarios de sus rentas. Muchos lugares se privatizaron, pasando su jurisdicción a los propios vecinos, mediante la obtención de cartas de exención jurisdiccional, o a manos de los señores. Los lugares privatizados de la Orden de Alcántara durante el siglo XVI fueron: Villasbuenas, Arquillo, Acebuche, Brozas y Cabeza del Buey.

La unidad económica de explotación y de obtención de rentas de una orden militar era la encomienda, que al menos hasta la crisis del siglo XVII podía definirse como una explotación agraria autosuficiente, con un acusado carácter militar, plasmado en su fortaleza. Desde entonces se convirtió en una forma de tenencia y de explotación de la tierra, característica de la Extremadura moderna. La Orden de Alcántara contaba con un total de 37 encomiendas, agrupadas en los Partidos de Alcántara, Brozas, Gata, La Serena y Valencia de Alcántara, cuyas rentas y derechos estaban en manos de miembros de la nobleza y la milicia; absentistas que residían en la corte y cuyo papel se limitaba al de meros rentistas, cada vez menos preocupados por el mantenimiento y la mejora de las explotaciones.
A mediados del siglo XVIII las rentas que generaban las encomiendas de la Orden de Alcántara eran en su conjunto superiores a un millón de reales, siendo sus principales beneficiarios el infante cardenal de Toledo (209.058 reales) y el infante don Felipe (115.133 reales). Desglosadas por encomiendas, eran las siguientes:
Valor en 1743 (en rs.)

  • Acehuche 19.561,5
  • Belvís de la Sierra 11.570
  • Benfayán 15.557,1
  • Casas de Calatrava 25.249
  • Castillo 9.200
  • Ceclavín 18.530,12
  • La Clavería 59.651,17
  • Los Hornos 7.000
  • Juro de Coria 2.652,8
  • La Magdalena 36,112,28
  • Portezuelo24.125,6
  • La Zarza 24.055,21
  • Belvís y Navarra 22.551,26
  • Encomienda Mayor de Alcántara 134.763,4
  • La Puebla 10.521
  • Eljas 26.195,11
  • Moraleja 31.676;30
  • Santibáñez 22.000
  • Villasbuenas 6.254,8
  • Adelfa 10.400
  • Batundeira y Juro de Badajoz 3.000
  • Cabeza del Buey 74.600
  • Castilnovo 49,844,10
  • Diezmos del Septeno 32.204
  • Eliche y Castilleja 20.376;22
  • Esparragosa de Lares 40.502,17
  • Galizuela 23.000
  • Peraleda 7.000
  • Peso Real de Valencia 14.759,11
  • Portugalesa 32.505,33
  • Quintana 11.009,14
  • Sancti Spiritus 23:037,13
  • Zalamea 59.000
  • Esparragal 13.004,28
  • Herrera 31.872,1
  • Mayorga 17.176,31
  • Piedrabuena 91.870;12

    Fuente: Melón Jiménez, M. A.: Extremadura en el Antiguo Régimen. Economía y Sociedad en tierras de Cáceres, 1700-1814. Salamanca, 1989.

    Una encomienda estaba compuesta por los siguientes elementos: un castillo o casa fuerte para su defensa, las casas de los moradores, paneras o trojes para el almacenaje de los cereales, molinos o aceñas donde moler el trigo, un horno para cocer el pan, una cisterna para el aprovisionamiento de agua en caso de incendio, unas caballerizas, un corral para acorralar el ganado extraviado que era prendido por los guardas de la encomienda y, en los alrededores, una huerta con árboles frutales y sistemas de canalización y riego, algunas tierras de sembradura de pequeña extensión y, finalmente, una o varias dehesas de pasto o de pasto y labor.
    La principal fuente de ingresos territoriales que obtenían los comendadores procedía de la explotación de las dehesas* y en concreto de su arrendamiento para pasto de los ganados mesteños trashumantes. Cuando las dehesas se labraban, los vasallos de la Orden tenían preferencia sobre los demás para arrendarlas, siempre en condiciones más ventajosas que los arrendamientos de las tierras de particulares. Tanto en las tierras como en las dehesas labradas el pago se efectuaba en especie, generalmente a cambio de una parte proporcional de lo cosechado. Las huertas también eran cedidas en arrendamiento para su explotación.
    La crisis demográfica y económica del siglo XVII afectó de manera considerable a las encomiendas de la Orden de Alcántara, sobre todo a aquellas más próximas a la frontera con Portugal, que entre los años 1640-1668 y a comienzos del siglo XVIII sufrieron los efectos devastadores de las guerras de Independencia de Portugal y de Sucesión, respectivamente. En el año 1653 el convento de San Benito de Alcántara elevó al Consejo de órdenes un memorial dando cuenta de la grave situación en que se encontraba como consecuencia de la guerra. Los efectos más significativos de la devastación causada por la conjunción de crisis económicas y enfrentamientos militares los encontramos, sin embargo, en el estado en que estaban las propiedades de la práctica totalidad de las encomiendas fronterizas: abandono de las explotaciones cerealísticas, ruina total de la mayor parte de los viñedos, demolición de casas, corrales v cercados para construir baluartes defensivos y reconversión de las dehesas de pasto y labor en pastizales, fueron las manifestaciones más significativas de una situación crítica que se prolongó, al menos, hasta el primer tercio del siglo XVIII, y cuya consecuencia más notable fue la caída de las rentas de los comendadores.

    Además del cobro de las rentas, los comendadores disfrutaban de una serie de derechos que reportaban importantes beneficios económicos, aunque algunos de ellos eran meramente nominales y en la práctica no llegaron a ejercerse durante la época moderna. En la de Acehuche, según la visita girada por don Juan de Orive el año 1677, eran los siguientes:

  • - El aprovechamiento de la bellota, espigas, yerbas, terrazgos y diezmos de todo lo que se cogiese en las dehesas, sin que llevara participación en ello ninguna otra persona ni institución.
  • - El derecho de huebras de la villa de Acehuche, según el cual cada vecino que tuviese una yunta de bueyes debía pagar al comendador una suma anual de 35 maravedíes en razón de la sementera y la barbechera.
  • - El derecho a comprar el primero la caza y la pesca que se vendiese en la villa. Este derecho sólo se hacía efectivo cuando el comendador residía en su encomienda.
  • - La preeminencia de nombrar tres escusados en la villa, que no fuesen ni los más ricos ni los más pobres.
  • - El portazgo y veintena de todas las mercancías que entrasen a vender en Acehuche personas y no fueran vasallos de la Orden, cobrados según el arancel de Alcántara.
  • - Cada mayoralía de ganado vacuno que pastase en el término de la encomienda debía pagar 40 maravedíes a la llegada y otros tantos a su marcha siendo más de 40 cabezas; si fuesen menos, un maravedí por cabeza.
  • - El diezmo del pescado que se cogiese en las pesqueras de la encomienda,
  • - El diezmo de teja y ladrillo de la villa y de su dezmatorio.
  • - El derecho de apertura de sepulturas en la iglesia parroquial.
  • - El pie de altar de la iglesia.
  • - El cobro de las penas por acorralar ganado.
  • - Nombramiento de guardas en las dehesas y montes de la encomienda.
  • - La concesión de licencia a los labradores para cortar madera para la fabricación de arados y el cobro de las penas por cortar leña sin permiso.

    En otras encomiendas, como en la de Portezuelo, el comendador poseía la escribanía pública y la facultad de nombrar un alcalde. En la de Piedrabuena, disfrutaba del derecho de palomería y caza, que en el siglo XVII ya no se cobraba. A todos estos derechos se unía la posibilidad de que los ganados de los comendadores pastasen libremente en los baldíos de la encomienda.

    El derecho más importante que percibía la Orden de Alcántara, por su cuantía económica, era el cobro de los diezmos. En la diócesis de Coria, a la que pertenecía la mayor parte de la Orden, percibía casi el 20 por 100 del total de los diezmos diocesanos, porcentaje que se elevaba hasta el 70 por 100 en los territorios de su jurisdicción, en los que la distribución era como sigue:

    Comendadores, 43,3%. Rey (como gran maestre), 20,0%. Prior del campo, 1,6%. Clavería Mayor de Alcántara, 1,1%. Sacristanía Mayor, 1,1%. Mesa Maestral, 2,2%. Obispo y Cabildo de Coria, 30,7%.

    La importancia económica del cobro los diezmos se pone de manifiesto en continuas tensiones, pleitos y sucesivas Concordias que sobre esta cuestión se venían produciendo ya desde el siglo XIII -la primera de que se tiene noticia es del año 1233-; tensiones que llegaron a su punto culminante durante el siglo XVI cuando fueron necesarias las Concordias de 1536, 1577, 1591 y 1594 para llegar a acuerdo definitivo que terminase con mas de tres siglos de disputas, quedando a cargo de la Orden el mantenimiento de las fabricas parroquiales y el sustento de párrocos en los territorios de su jurisdicción.

 

webmaster@nuevoportal.com